Que esto cura, que lo otro no. Puede que sí, puede que no, pero no es para todos. El beneficio de una droga es limitado a ciertas personas, no solo por razones genéticas.
Casi al tiempo, aparecen dos nuevos estudios sobre posibles beneficios de dos de los medicamentos más populares: ibuprofeno y aspirina.
La aspirina y la metformina parecen alargar la vida en ratones y gusanos. Eso han mostrado algunos estudios. Y a la lista se suma ahora ibuprofeno, que ya era conocido por reducir las inflamaciones y disminuir el riesgo de Alzheimer y Parkinson. Esto según un estudio aparecido en Plos Genetics, que mostró que moscas de las frutas y gusanos vivían 17% y 10% más con esta droga.
Mientras, un estudio en el Journal of Investigative Dermatology sugiere que la aspirina y otras medicinas antinflamatorias no esteroides reducen la probabilidad de que una persona desarrolle ciertos tipos de cáncer de piel, como el carcinoma celular escamoso. La aspirina ayudaba más a incrementar esa probabilidad hasta el 18%.
¿Qué significan estos resultados? En el primer caso, posiblemente tras funcionar en aquellos animales podría servir en humanos también, pero habría que investigarlo. Y estudiar dosis y casos en los que el ibuprofeno aumentaría la expectativa de vida, que sería muy relativo.
E igual con la aspirina: hay que determinar en quiénes y cómo funcionaría, pero inicialmente se antoja buena alternativa para quines ya han sufrido cáncer de piel.