Cayeron 10.000 toneladas de ceniza
Las primeras imágenes de las erupciones de ceniza y gases en el Nevado del Ruiz, reveladas por Parques Nacionales, permiten apreciar un paisaje gris sobre el que cayeron cerca 10.000 toneladas de polvo que cubrieron todo.
Las erupciones ocurrieron el 29 de mayo y el 30 de junio pasados, erupciones hidrotermales que obligaron al Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales a subir la alerta a categoría roja, regresando al día siguiente a naranja.
Jorge Eduardo Ceballos, director de la Territorial Andes Occidentales, dijo que en los sectores de Arenales y el Valle de las Tumbas, estaba restringido el acceso, debido a la cantidad de ceniza que cayó sobre el Parque y los eventos de flujos de lodo ocasionados por el derretimiento del glacial.
El puente sobre el río Molinos se hallaba taponado por rocas de diferentes tamaños, al parecer producto de flujos de lodo, situación que amplió el cauce del río, de acuerdo con el reporte de la comisión de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
“La vegetación se encontraba cubierta completamente por las cenizas y la vía que va de Brisas al Refugio estaba erosionada en algunos sectores, situación que impedía el paso”, explicó Gloria Teresita Serna, jefe del Parque Nevados.
Ante la situación, el Parque Nacional Natural Los Nevados ajustó su plan de contingencia por actividad volcánica, que está en implementación.
Junto con los consejos municipales de gestión del riesgo, dijo un reporte de Parques, se desarrollan actividades de información a los habitantes de los sectores aledaños, en jurisdicción de Caldas y Tolima.
Además se realizan capacitaciones internas como preparación para un posible evento eruptivo.
Se informó asimismo que como no existía un sitio apra que el eprsonal de Parques se resguardase en caso de erupción, se construyó un refugio subterráneo en Brisas, entrada principal al Parque, dotado con el equipo necesario en caso que se presente una emergencia.
El refugio fue construido en madera y láminas de aluminio, gran parte material reciclado o con el que ya se contaba; se cubrió en tela asfáltica para protegerlo un poco del frío y con tierra para que sirva de protección en caso de caída de material piroclástico (materiales volcánicos fragmentarios).
“La naturaleza es impredecible y aunque sabemos que el Volcán Nevado del Ruiz está siendo permanentemente monitoreado, en caso de erupción el evento se daría tan rápido que lo más recomendable sería que el personal que se encuentra en Brisas se resguarde en el refugio construido y espere a que las condiciones externas sean las adecuadas para hacer la evacuación”.
Fotos cortesía Parques Naturales