Otro mar en el espacio

Titán y su mar

A los océanos de la Tierra y al mar subterráneo en Europa, luna de Júpiter, súmeles otro: el que parece haber detectado la sonda Cassini, que hace años estudia a Saturno y su sistema de satélites.

El mar de agua y amoníaco se encuentra bajo la superficie de Titán, una luna que con sus dunas, lagos, canales y montañas tiene una de las más variadas y activas superficies que recuerdan el paisaje terrestre.
 

Continuar leyendo

El cabello os delatará

Testigo oculto

Somos lo que heredamos. Pero también lo que comemos y los sitios que visitamos. ¿Cómo así?
Investigadores del Departamento de Geología y Geofísica de la Universidad de Utah acaban de encontrar, tras un amplio meustreo en 65 ciudades en Estados Unidos, que existe una correlación entre los isótopos del agua
y el cabello de las personas. La correlación fue del 85 por ciento.   

 ¿Qué significa esto? Que el agua de cada localidad tiene una característica especial. Tras ingerirla, su huella queda imrpesa en el cabello, lo que puede indicar dónde estuvo esa persona.La técnica puede ser muy útil en campos como el forense, según los investigadores, encabezados por James Ehleringer. 

La visita a Encelade

Hoy la sonda Cassini, que explora el planeta Saturno y su sistema de  anillos y lunas, pasará por Encelade, pero no será un tránsito como otros que ha efectuado en estos años. No. La sonda volará directamente sobre las fumarolas y chorros de partículas congeladas que salen de una fractura en el polo sur, una especie de volcanismo en la forma de géiseres, que han llevado a plantearse la pregunta de si el interior de esa pequeña luna, menor que nuestro satélite natural, no está repleto de agua y, por lo tanto, podría ser un lugar en el vecindario donde habría vida.

El sobrevuelo de Cassini permitirá allegar más datos, pero no resolverá el misterio. Solo cuando una nave se pose en la gélida luna se sabrá qué hay en su interior.