Los genes del escorpión que pica

Tan pequeño, pero doloroso y hasta letal. El escorpión tiene unos 10.000 genes más que los humanos de acuerdo con la secuenciación de su genoma publicada en Nature Communications.

Los investigadores chinos encabezados por Zhijian Cao, de Wuhan University, reportaron 32.016 genes en el escorpión dorado Mesobuthus martensii, en comparación con los cerca de 22.000 del humano.

Pero, ¿para qué le sirven? Se detectaron 116 que codifican por peurotoxinas, incluyendo 45 que no se conocían. Varias de las neurotoxinas paralizan proteínas en las membranas celulares que se abren y cierran para generar corrientes eléctricas que utilizan los nervios para comunicarse. Las mutaciones en los genes que codifican proteínas en la membrana hacen al arácnido inmune a su propio veneno.

Los escorpiones poseen también 160 enzimas que ayudan a digerir las grasas y desintoxicar los químicos de las plantas de los insectos herbívoros que comen. Algunas de las enzimas transforman el químico coumarina en compuestos fluorescentes que hace que el escorpión brille bajo la radiación UV.

Y también elaboran un tipo de proteína sensora de luz, la Mmopsina3. Esta mide la luz ultravoleta y la azul. Al menos 20 proteínas en la cola del escorpión ayudan a transmitir la señal de la luz de la piel al cerebro, según los investigadores.

De los escorpiones se conocen unas 1.400 especies, siendo el grupo más antiguo de los arácnidos.

Hoy se han secuenciado el genoma de más de 181 protistas, 3.762 bacterias y 183 eukariotas (lo que se tenía a comienzos de año).