¡Cultive plásticos!

Plásticos. Uno de los serios problemas ambientales de hoy es la disposición final de plásticos. Tardan tanto en descomponerse… Y aunque existen los biodegradables, el debate sobre si se transforman del todo con el paso de los años, se mantiene abierto: para muchos, no.
¿Qué hacer? ¿Se imagina un plástico nacido de una planta? No se ría…
Un estudio de la Universidad de Missouri sugiere que los plásticos derivados del petróleo pueden ser remplazados pronto por un plástico no contaminante, renovable, a partir de plantas.
Fabricar plásticos a partir de las plantas, no es en verdad una idea nueva, expresa Brian Mooney, profesor de Bioquímica en el Grupo Interdisciplinario de Plantas.
Los plásticos a partir de plantas y proteínas de soya han sido una alternativa por años. Lo que es nuevo y excitante es la idea de utilizar parte de las plantas para producir, de verdad, plásticos.
¿Cómo lograrlo? Mediante un ciertas técnicas moleculares modernas, los científicos son capaces de introducir tres enzimas bacteriales en un modelo de la reconocida e investigada planta Arabidopsis thaliana. Al combinarlas con dos enzimas que tiene ésta, se produce un polímero natural, conocido como polihidroxibutirato-co-polihidroxivalerato o PHBV, que es un plástico flexible y moldeable que puede ser usado para producir un amplio rango de productos, como bolsas para víveres, botellas de gaseosas, máquinas de afeitar desechables y otros.
Cuando se desecha, se degrada naturalmente en agua y el dióxido de carbono por las bacterias que hay en el suelo.
Una de las dos enzimas que suministran los precursores para el PHBV es producida en la mitocondria, pero mediante modificación genética se desarrolla en el cloroplasto, el mejor sitio para producir el polímero.
Qué inventarán después…