¿Se vive más tomando mucho café?

Foto: Juan Antonio Sánchez

Foto: Juan Antonio Sánchez

Al fin de cuentas, ¿para qué sirve el café? Para vivir más, de acuerdo con el último estudio español presentado en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología.

Quienes beben mucho café tienen menor riesgo de muerte, claro, si están sanos.

De esta bebida, la más consumida en el planeta, mucho se ha dicho y diferentes estudios sugieren beneficios para diferentes condiciones de salud, tomado en moderación. Continuar leyendo

Cuando la Tierra estuvo dos años a oscuras

Dibujo de la extinción de los dinosaurios. Cortesía NSF/Zina Deretsky

Dibujo de la extinción de los dinosaurios. Cortesía NSF/Zina Deretsky

Una cantidad inimaginable de partículas y hollín producido por incendios en todo el globo se levantó por el aire y cubrió todo el planeta, que vivió dos años en el Hades.

Continuar leyendo

Preocupantes datos sobre el calentamiento de la Tierra

 

Aumento de temperatura desde 1990

Aumento de temperatura desde 1990


Hace unos meses, la Nasa y otras oficinas que vigilan el clima habían informado que 2016 había sido el más caliente de los 137 años de registros, desplazando al año 2015, que a su vez había destronado a 2014 como el más caliente.
Continuar leyendo

¿Estamos ante una crisis de la soledad?

Sentirse solo deteriora la salud física y mental. Foto Chris de Nice/Flickr

Sentirse solo deteriora la salud física y mental. Foto Chris de Nice/Flickr

No solo adultos mayores. Muchas personas desde la mitad de sus años comienzan a sentirse solos. Una soledad que atropella. Un problema sentido no solo en los países desarrollados.  Continuar leyendo

Los humanos no somos puros

 

Somos una mezcla de distintas especies. Imagen Bob Wilder/University at Buffalo

Somos una mezcla de distintas especies. Imagen Bob Wilder/University at Buffalo

Cerca del 1 al 2% de nuestros genes son neandertales. Es que no somos puros. Y ahora científicos dicen que otra especie de homínino se reprodujo con los humanos hace 200 000 años o algo así. Una especie ‘fantasma’ porque no se ha identificado.  Continuar leyendo

Pueden hackear claves con ondas cerebrales

Foto  cortesía Chrissshe/Wikipedia

Foto cortesía Chrissshe/Wikipedia

El viejo sueño de leer y controlar la mente está cada vez más cerca, no solo con fines terapéuticos sino con intenciones no siempre santas.

Hay dos nuevos estudios al respecto. Uno que muestra que las diademas de electroencefalogramas usadas en ciertos juegos permiten leer las ondas cerebrales para conocer las claves que la persona tiene por ejemplo de sus redes sociales o cuentas bancarias.  Continuar leyendo

¿Saben quién come pájaros? ¡La mantis religiosa!

Foto Pixabay

Foto Pixabay

Los pájaros pequeños tienen una amenaza natural no conocida hasta ahora: la mantis religiosa.

Una amenaza natural que presentaron zoólogos de Suiza y Estados Unidos. Estos insectos carnívoros incluyen pájaros en su dieta y no solo en determinadas regiones: en todo el globo.  Continuar leyendo

Ojo parejas: el contacto reduce el dolor

Foto Pixabay

Foto Pixabay

La importancia de una caricia, de una cogida de manos. Un estudio demostró que cuando la pareja toma la mano de su mujer con dolor, la respiración y los latidos se sincronizan y el dolor se disipa Continuar leyendo

A los perros no les gusta la inequidad

El perro en el experimento. Foto Rooobert Bayer

El perro en el experimento. Foto Rooobert Bayer

 

A los lobos y los perros no les gusta la inequidad, como tampoco a los humanos y otros primates.

Eso sugiere un estudio de psicólogos de Messerli Research Institute de la University of Veterinary Medicine, Viena. Esos animales rehusaron cooperar en un experimento en el cual solo uno recibió una recompensa grande, mientras los demás una pequeña.  Continuar leyendo

Después de todo, morir no es una tragedia

Foto Pixabay

Foto Pixabay

No es fácil morir, de hecho mucho se le tema a la sola palabra. Dolor, sufrimiento, miedo de estar solos en ese momento final. Pero un estudio en Psychological Science sugiere que en realidad las experiencias de quienes están muriendo son más positivas y menos negativas de lo que la gente piensa. Continuar leyendo