No es sencillo encontrar fósiles de hace 500 millones o más y mucho menos que estén bien preservados.
Pero científicos reportaron en Proceedings of the National Academy of Sciences el hallazgo de un animal que vivió hace 540 millones en lo que hoy es el sur de China. Está tan bien preservado que contiene tejido blando y se puede ver el sistema nervioso central, toda una rareza.
Se trata de un animal tipo crustáceo en el que con detalle se pueden ver nervios gracias al estado de preservación. Esto ayudará a los investigadores a estudiar la evolución del sistema nervioso central.
El fósil es un Chengjiangocaris kunmingensis, que vivió durante la explosión del Cámbrico, un periodo de rápida evolución de las formas de vida, cuando apareció en el registro fósil la mayoría de los grandes grupos de animales. Perteneció a un grupo de animales llamados fuxianhuiidos, un ancestro de los artrópodos actuales, ese grupo diverso que incluye insectos, arañas y crustáceos.
“Nos da una mirada única a lo que era un sistema nervioso central”, según el coautor Javier Ortega-Hernández, del Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge. “Es el ejemplo más completo de un SNC del periodo cámbrico”.
En los últimos años se han identificado sistemas nerviosos parcialmente fosilizados de ese periodo, pero eran de cerebros sobre todo y en todos solo había detalles preservados del cerebro, ofreciendo una información limitada, según un informe de la universidad.
C. kunmingensis parece una especie de crustáceo con una cabeza ancha con forma de corazón y un cuerpo largo con pares de patas de distintos tamaños. En su recuperación se detectó el tejido blando.
El SNC coordina todas las funciones motrices y neurales. En los vertebrados está compuesto de médula espinal y cerebro, pero en los artrópodos consiste de un cerebro condensado y una serie de masas interconectadas tipo cadena de tejido nervioso denominado ganglio que semeja una tira de hebras.
Como los artrópodos modernos, C. kunmingensis tenía un cordón de nervios, que es análogo a la médula en vertebrados, que iba por todo su cuerpo, con cada una de las cuerdas tipo ganglios controlando un par de patas.