Tres horas -o más- de televisión cada día son una buena excusa para una muerte prematura. Eso recuerda un estudio publicado en el Journal of the American Heart Association.
“Ver televisión es una gran conducta sedentaria y hay una tendencia a ese tipo de conductas”, dijo Miguel Martinez-Gonzalez, M.D., Ph.D., M.P.H., líder del estudio y profesor en la Universdad de Navarra en Pamplona, España.
“Los hallazgos son consistentes con una variedad de estudios previos en los que el tiempo que se pasa observando televisión estaba ligado a la mortalidad”.
Los investigadores evaluaron 13.284 jóvenes graduados, con promedio de 37 años, 60% de ellos mujeres, para determinar la asociación entre tres clases de conductas sedentarias y el riesgo de muerte por todas las causas: ver televisión, uso del computador y conducir auto.
Los participantes fueron seguidos en promedio 8,2 años. Se reportaron 97 muertes, 19 por causas cardiovasculares, 46 de cáncer y 32 por otras razones.
El riesgo de muerte era dos veces mayor para los participantes que reportaron ver televisión 3 o más horas en comparación con quienes veían menos. Ese riesgo era aparente tras considerar un amplio rango de otras variables relacionadas con un mayor riesgo de muerte.
No encontraron una asociación significativa entre el tiempo pasado en un computador o conduciendo y un mayor riesgo de muerte prematura por todas las causas.
Por eso se requerirán estudios que analicen los efectos entre uso del computador y conducir auto en las tasas de mortalidad.
“A medida que la población envejece, las conductas sedentarias se harán más prevalentes, especialmente ver televisión y esto crea problemas adicionales de salud relacioandso con el envejecimiento”, dijo el investigador.
La Asociación Americana del Corazón recomienda al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad intensa cada semana. También fortalecimiento muscular dos veces a la semana cuando menos.