Si hay un evento deportivo que haya despertado simpatías y expectativas ese es el Tour Colombia 2.1, lamentablemente la transmisión por televisión de la carrera ciclística ha resultado toda una decepción.
De entrada, al televidente le interesa conocer lo que pasa en carretera, con los corredores, ver a sus ídolos y a figuras como Froome, Quintana o Urán , así que sobran esas “notas de color” en la linea de meta con ciclistas aficionados, personas disfrazadas o vendedores de todo tipo de cosas.
La información sobre los deportistas, por ejemplo en fuga, es muy escasa, no hay tiempos ni identificación de los ciclistas. A los presentadores les toca improvisar y alargar innecesariamente sus participaciones, lo que provoca equivocaciones y contradicciones.
Ahora, el tema técnico sí que es preocupante. En las tomas en carretera se ve más el paisaje que los pedalistas, sin hablar del desenfoque y la publicidad invasiva que poco dejar ver.
Las cámaras estáticas, en la meta, se limitan mostrar escenas sin interés para el televidente, mientras se olvidan de la competencia. Y eso que hay helicóptero y motos. En juego también está el buen nombre de Espn, canal que emite en directo.
Eso sin hablar, de que la transmisión llega a la pantalla con un retraso superior a los tres minutos con respecto a lo que está pasando en carretera.
Aún quedan cuatro días de competencia y esperamos los ajustes necesarios en la producción de televisión para que esté a la altura de una carrera del nombre y de la calidad de ciclistas del Tour 2.1
una falta de respete a la aficion, a la carrera, a la federacion, a los anunciantes( estafados de frente), que petardos ese gritón de sabato y Oscar ” Harapito” Restrepo , respeten esta tierra de ciclismo mediocres