Esta noche, en la franja de las 9 p.m., será el estreno de la serie La ronca de oro, inspirada en la vida de la fallecida cantante ranchera Helenita Vargas. Protagonizada por Majida Issa, Ana Maria Estupiñán y Diego Cadavid, la producción entra a la pantalla en remplazo de Mentiras perfectas, que finalizó el pasado viernes.
Uno de los ganchos que tiene La ronca de la oro, es que sus dos protagonistas, que personifican a Helenita Vargas en diferentes etapas de su vida son las que interpretan las canciones de la artista. Les dejo la entrevista que tuvimos con Majida Issa, el pasado jueves durante el lazanmiento de la producción.
Con Helenita, Majida se enamoró de las rancheras
Hoy es el estreno de la telenovela La ronca de oro, la historia basada en la vida de la fallecida cantante Helenita Vargas. Amor y despecho, en escena.
Ver a Majida Issa sobre el escenario, taconeando, moviendo su cabello y entonando con su voz ronca la canción Señor, es retroceder unos años en la historia del país y ver a Helenita Vargas cantando, tal vez, el tema más representativo de su carrera.
Majida, la nieta de Teresa Gutiérrez y sobrina de Miguel Varoni, asume el rol más difícil de su próspera carrera como actriz, le da vida al personaje de Helenita Vargas en su edad madura.
¿Cuál es gran gancho de La ronca de oro?
“Las razones saltan a la vista, modestia a parte lo digo por todo el equipo de producción, y por lo que significa Helena para este país. Su música nos trae recuerdos, es parte de nuestras familias, es una historia llena de amor y de decepciones. Con La ronca de oro van a reír, a llorar a cantar. Es una excusa para reunirse en familia y, por qué no, tomarse un aguardientico”.
¿Va a ser difícil desligarse del rol de Helenita Vargas?
“Todos mis personajes han marcado mi carrera, gracias a Dios he tenido la oportunidad de interpretar roles muy diferentes. No tengo miedo a quedar encasillada en ninguno, creo en mi labor como actriz, es mi responsabilidad salirme de esos esquemas y explorar facetas. No tengo miedo al personaje, reconozco que es una gran responsabilidad y lo estoy haciendo con el respeto y admiración que ella y su familia se merecen”.
¿Cómo es meterse en un personaje del que la gente todavía tiene referentes?
“Es muy complicado, es una responsabilidad muy grande, porque además hay involucrados muchos afectos, porque fue una mujer muy amada y admirada. Su familia estuvo muy cerca a la producción, al proceso de construcción del personaje. Sí fue muy difícil, pero también debo reconocer que todos fueron muy generosos conmigo, con mi trabajo. No he tenido una mala experiencia en las grabaciones ni en los conciertos, todos han sido muy amorosos conmigo”.
¿Cómo fue la construcción del personaje?
“Con videos, archivos, la familia, los amigos. Me pasé 24 horas seguidas viendo y escuchando sus canciones. Trabajé con los directores, las productoras y con mi compañera Ana María Estupiñán en una labor muy detallada. A todo le dediqué tiempo, fui cuidadosa”.
UNO POR UNO
OTRAS NOVELAS MUSICALES
ESCALONA
Basada en la vida del compositor Rafael Escalona, la novela fue protagonizada por Carlos Vives y su producción fue desarrollada en Mompox.
RAFAEL OROZCO
Protagonizada por Alejandro Palacio y Taliana Vargas. 20 años después del asesinato del ídolo, su historia se recrea en Valledupar.
EL JOE, LA LEYENDA
Esta novela llevó a la pantalla la vida de una de las voces más importantes de la música tropical colombiana de todos los tiempos: Joe Arroyo.
ALEJO
Protagonizada por Moisés Angulo, quiso seguir los pasos de “Escalona”, al tomar la vida de Alejo Durán y sus canciones, como homenaje a uno de los juglares del vallenato.
AMOR SINCERO
Marbelle protagonizó su propia historia en la novela. Le dio un nuevo aire a su imagen como artista, pero se mantuvo alejada un tiempo de su carrera como intérprete.