Ocho personajes que han marcado la carrera de Andrés Parra

foto_0000000120200603130056

Su rol actual, en la serie El Presidente

 

Ha sido mafioso en tres ocasiones, guardaespaldas, diseñador de modas, policía, presidente de Venezuela, sanguinario conquistador y ahora es un un corrupto dirigente del  fútbol suramericano.

Se trata de Andrés Parra, el actor caleño, de 42 años, que por estos días se roba los aplausos por su protagónico en la serie El Presidente, en la plataforma Amazon Prime Video, en el que personifica al chileno Sergio Jadue, protagonista de unos de los mayores escándalos de corrupción en el fútbol del mundo.

De formación teatral, debutó en la televisión en 2005, en el remake de la comedia Casado con hijos, pero fue en 2008 gracias al rol de Anastasia, en El Cartel, que su nombre comenzó a llamarla atención. En 2001 llegó su primer protagónico, en La Bruja, y un años después fue Pablo Escobar, en Escobar, el patrón del mal.

Este es un top con algunas de sus caracterizaciones más recordadas, donde no solo mostró todo su talento actoral, sino que sorprendió con los cambios físicos.

 

Para foto principal

 

1. Anestesia (El Cartel, 2008)

2. Pacheco (Muñoz vale por dos, 2008)

3. Tony Buendía (Hilos de amor, 2010)

 4. Jaime Cruz (La Bruja, 2011)

5. Pablo Escobar (Escobar, el patrón del mal, 2012)

6. Tenorio (Sanandesito, 20102)

7. Hugo Chávez (El Comandante, 2017)

8. Juan de Salas (Sitiados)

 

5 novelas con acento paisa que no olvidamos

A propósito del boom de historias paisas en la televisión colombiana, con producciones como Laura, la santa colombiana, Lady, la vendedora de rosas y Las Hermanitas Calle, en Revista Viernes y Diablog hacemos un recuento de los dramatizados con historias antioqueñas que se quedaron en el corazón de los televidentes colombianos:

1. El Taita

Novela de RCN -cuando era programadora- de 1984 protagonizada por Jaime Trespalacios, Nally Moreno y Camilo Medina, con la dirección de Efraín Arce Aragón

2. Quieta Margarita

En 1989 Caracol llevó a la pantalla esta historia de tangos y culebreros, protagonizada por Luis Eduardo Arango , María Eugenia Dávila y Natalia Ramírez, dirigida por el gran David Stivel.

3. La casa de las dos palmas

En 1990 RCN llevó a la pantalla la historia de la familia Herreros, un clan de colonizadores antioqueños. La serie tuvo dos generaciones y fue protagonizada por Gustavo Angarita, Vicky Hernández, Edmundo Troya, Helios Fernández, Aura Cristina Geithner,  Cristóbal Errazuriz y Carolina Trujillo, en el recordado rol de Francisco García Muriel.

4- Café con aroma de mujer

Aunque la telenovela protagonizada por Margarita Rosa de Francisco transcurría en el Eje Cafetero, la historia reflejaba gran parte de la cultura antioqueña, con acentos, música y vestuario.

5- La Bruja

Miniserie inspirada en el libro de Germán Castro Caycedo, grabada en el municipio de Jardín y protagonizada por Flora Martínez y Andrés Parra. La emitió Caracol en el año 2011.

En este top también entran producciones como Rosario Tijeras y Escobar, el patrón del mal, rodadas en Medellín, con historias de personajes del mundo del narcotráfico y la delincuencia.

 

 

la-Casa-de-las-2-Palmas-300x225

La casa de las dos palmas

poster

Quieta Margarita

Foto: Cortesía

Café, con aroma de mujer

A-1-4214351.jpg

La Bruja

Los mejores programas de 2011

Este es el top de los mejores programas del año, que publicó hoy la Revista Viernes.

1. Yo me llamo

2. La Pola

3. El Joe, la leyenda

4. La Bruja

5. El precio es correcto

6. Correo de inocentes

7. A mano limpia

8. Teleantioquia Deportes

9. The Suso’s Show

10. Los Infiltrados

Opine, postule sus programas y, de paso, cuéntenos cuáles fueron los peores del año

Una nueva bruja llegará al cine

El paisa Juan David Restrepo  (el mismo John F., en Rosario Tijeras), prepara un nuevo proyecto para la pantalla grande, esta vez sobre terror.
Tras su experiencia con En Coma, que fue vista por 180.000 personas, Juan David está en la preproducción de La Bruja (no tiene nada que ver con la serie de Caracol o con el libro de Castro Caycedo), que será protagonizada por YuriVargas, que en Amor Sincero personificó a la hermana de Marbelle.
Igualmente, el actor y director antioqueño presentó su primer corto para internet, que tiene como título barbarie, que ya se puede ver en www.youtube.com También estará en la telenovela La Mariposa.

Juan David es uno de los protagonistas de El Páramo, la cinta de terror que se estrenará el 7 de octubre en las salas de cine del país.

El final de La Bruja será el 3 de agosto

Para el miércoles 3 de agosto quedó definida la fecha del final de La Bruja, la serie protagonizada por Flora Martínez y Andrés Parra, que pese a su buen arranque finalizó con un bajísimo rating, para todas las expectativas que había sobre la producción, basada en el libro de Germán Castro Caycedo.

La serie no tuvo recortes, se emitieron la totalidad de los 26 episodios que se grabaron. Las constantes interrupciones en la emisión diaria del drama, debido a los partidos de la Copa América, afectaron la audiencia de la producción.

Otra decisión que tomaron este miércoles en Caracol fue el aplazamiento del estreno de La familia de al lado, con los colombianos Catherine Siachoque, Miguel Varoni y Maritza Rodríguez. Se había especulado con que esta producción de Telemundo entraría a la franja prime time, en remplazo de La Bruja.

Javier Jattin cambia de canal

Después de éxito en rating de Chepe Fortuna, de RCN, el actor Javier Jattin cerca de firmar contrtato con Caracol para protagonizar la telenovela primera dama.

Javier compartiría protagonico con la colombo-española  Genoveva Caro. En este proyecto también figuran Kathy Sáenz -como la antagonista- y Natalia Jérez, actualemnte en La Bruja (que termina la próxima semana).

Extraña que RCN haya dejado ir a Jattin, después de haberlo convertido en toda una estrella. A otro actor -muy RCN- que han visto ultimamente en los casting de Caracol es a Pedro Palacio, que hoy estuvo como invitado a Día a Día.

Lo mejor y lo peor de la semana

Esto fue lo peor y lo mejor de la semana en la pantalla chica colombiana:

Lo mejor
* Los roles de Andrés Parra, como Jaime Cruz, y de Diego Vásquez, como Fruko, en los dramatizados La Bruja y El Joe, la leyenda, respectivamente. Ambos artistas supieron darle personalidad e identidad a sus roles

Más o menos
* La manera, por el horario, que RCN está castigando la telenovela La Pola. Igualmente, las últimas escenas de las batallas no han resultado tan convincentes.

Lo peor
* El reiterado irrespeto de Caracol con sus televidentes, primero con el fin apresurado de La teacher de inglés y ahora con el horario de emisión de Amar y temer y El Radar, después de la medianoche.

¿Qué fue lo mejor y lo peor para usted?

La Bruja le ganó a A Mano limpia, pero no a El Joe

El estreno de La Bruja marcó 15 puntos  de rating frente a 13 puntos de su enfrentado en RCN, la serie Mano Limpia. Aunque las cifras favorecen ampliamente a la producción protagonizada por Flora Martínez y Andrés Parra, no se puede concluir que La Bruja superó en rating a El Joe, del que todavía no se conocen cifras de audiencia.

Lo cierto es que la disputa por la sintonía estuvo abierta y bien disputada, al punto que ambos canales se deben dar más que satisfecho por la respuesta de los televidentes.

A usted ¿cuál le gustó más…?

Razones para ver La bruja y El Joe

Como pocas veces se había visto en la competencia que mantienen RCN y Caracol, ambos canales estrenan esta noche dos productos, que de entrada pintan muy bien.

Estas son las razones para verlos:

La Bruja

  

1. La historia: el triángulo brujería -pocas veces tratada en TV-, política y narcotráfico -mirado desde sus orígenes- resulta más que atractivo.

2. Flora Martínez: la actriz nacida en Canadá le imprime a cada rol una personalidad propia, que combina con su belleza e impacto.

3. Andrés Parra: la caracterización que Parra logra de su personaje es realmente para aplaudir, tiene fuerza, personalidad y credibilidad.

4. Es un serie: solo son 25 capítulos, que ya están listos. Es una historia solida, en la que no habrá alargues. Este tipo de formatos, generalmente, funcionan en nuestro medio.

5. Los paisajes: fue grabado, casi en su totalidad, en Jardín, en el suroeste antioqueño, una locación rica en bellos paisajes.

El Joe

1. La música: es recrear cómo fue el nacimiento de esos grandes temas de la salsa colombiana. La orquesta y los músicos, son de primer nivel.

2. El Joe: un personaje lleno de polémica y éxito, cuya vida siempre ha sido un enigma para su público.

3. Fruko:  el personaje interpretado por Diego Vásquez será clave en la historia. Tiene humor y personalidad.

4. Jair Romero: es el debut protagónico para el actor guajiro, que desde ya se ha ganado la atención del público femenino.

5. La polémica: este tipo de recreaciones, sobre personajes de la vida real, siempre vienen acompañados por su alta dosis de polémica, generalmente porque no se parecen a lo que la gente conoce.

12