El Jefe va detrás de El Paseo

Mejor no le puede estar yendo al cine colombiano en 2011, con las cintas El Paseo y El Jefe.

 


La comedia de Dago García, con Carolina Gómez y Antonio Sanint, que se convertió en la cinta más vista de la historia del cine colombiano (hasta la semana pasada llevaba 1.208.765  espectadores), mientras que El Jefe (Katherine Porto y Carlos Hurtado), en dos semanas, lleva 170 mil personas.

Este el ranking de las cintas colombianas más vistas en la historia:

1. El Paseo, 1.208.765 espectadores

2. Soñar no cuesta nada, 1.198.172

3. Rosario Tijeras, 1.053.000

4. Paraíso Travel, 928.000

5. Golpe de Estadio, 700.000
¿Cuál es el secreto de Dago García, en especial de El Paseo?

El Paseo ya llegó al millón de espectadores

El pasado fin de semana  la comedia colombiana El Paseo, protagonizada por Carolina Gómez y Antonio Sanint, alcanzó la cifra del millón de espectadores,  que la ubica como la tercera película colombiana más taquillera de los últimos 15 años.
 
Solo las cintas Rosario Tijeras (2005) dirigida por Emilio Maillé, que alcanzó los 1.053.030 espectadores y Soñar no cuesta nada (2006), dirigida por Rodrigo Triana, que llegó a los 1.198.172 espectadores, han superado la cifra a la que hoy llega El Paseo.
La película, escrita y producida por Dago García, dirigida por Harold Trompetero, fue estrenada el 25 de diciembre y ha sido más vista que producciones de Hollywood como  Tron y Los viajes de Gulliver  

Las 5 grandes polémicas de 2010

Estos fueron los hechos, de la farándula colombiana,  que pudieron a hablar a los blogueros en 2010:

1. Protagonistas de nuestra tele
Internet sirvió para que los televidentes expresaran su inconformismo por el mecanismo de selección de los concursantes. Con fotos se demostró que muchos de ellos ya tenían trayectoria en la televisión.
Igualmente, cada eliminación generó un debate, en especial, cuando el ganador era Cristian.

2. Daniel Cortés
El participante del reality Desafío, la lucha de las regiones, fue protagonista en internet de su propio escándalo, cuando se difundió un video, en el que se confirmó que el paisa era actor de cine porno gay.

3. Desfile de Silleteros
La decisión de Telemedellín, de producir en solitario y luego ceder los derechos de emisión del Desfile de Silleteros, enfrentó publicamente a los gerentes de Teleantioquia y Telemedellín.

4. Rosario Tijeras
La temática de esta producción generó un debate en los medios de comunicación y entre los televidentes sobre la conveniencia de emitir este tipo de historias, conocidas como narconovelas.

5. Los Escobar, el documental
El anuncio por parte de RCN de la emisión del documental Los Escobar originó que los miembros de la familia del fallecido Andrés Escobar expresaran públicamente su descontento con esta producción, en especial por la comparación que hacían de la vida del exfutbolista con la del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria

RCN estrenará versión criolla de Extreme Makeover

Con la presentación de Andrés Sandoval, recordado por su rol de Antonio en Rosario Tijeras, RCN estrenará este sábado el reality Manos a la obra, en el que se remodelarán, dotarán y reconstruirán escuelas en diferentes regiones del país.

Una cuadrilla de construcción, conformada por arquitectos e ingenieros,  trabajarán durante 15 días para dejar como nuevas, cada una de las escuelas visitadas.

Aún RCN no ha definido el horario de emisión de este formato, pero se especula que será en las tardes del sábado, después de El Lavadero

Este miércoles es el final de Rosario

Con la muerte violenta de uno de sus protagonistas (si nos apegamos al libro debe ser la de Rosario) finaliza este miércoles la telenovela Rosario Tijeras, que Teleset produjo para el Canal RCN.

Para evitar susceptibilidades en nuestros lectores, les ADVERTIMOS que a continuación vamos a contar el final de la telenovela. Depende de usted si quiere o no seguir leyendo.

 
Esto es lo que sucederá en el episodio final, luego de enterarse de la muerte de Emilio (Sebastián Martínez) y de que el Rey de los Cielos (Luis Eduardo Motoa) la cita para que hablen con su hermano Teo (Harold Fonseca), y así acabar de una vez por todas esa guerra que hay entre los dos, Rosario (María Fernanda Yepes) llega a la hacienda del Rey.

 
Allí la joven le revela a su jefe cada una de las traiciones de Teo, mientras éste se defiende.

 

¿Cómo le pareció Rosario Tijeras? ¿Mejor la película o la telenovela?

¿Cuál es el galán más pintoso de la TV colombiana?

La semana pasada nos ocupamos de las protagonistas de telenovelas más bellas de la televisión colombiana. Ahora el turno es para los galanes.

¿Cuál es el más pintoso?


Chepe Fortuna llega por Rosario Tijeras

El Canal RCN comenzó anoche a promocionar su próxima telenovela, Chepe Fortuna, que tendrá un acento costeño y que será protagonizada por la ex reina Taliana Vargas.

La idea es que esta producción, idea original de Fernando Gaitán, esté al aire a mediados de agosto, una vez finalice Rosario Tijeras, historia a la que sólo le restan 20 episodios por emitir.

Junto a Taliana Vargas en el reparto de esta historia, que retoma las novelas regionales, aparecen Javier Jattin, Kristina LIlley, Carlos Muñoz, Margalida Castro, Judy Henríquez y Consuelo Luzardo, entre muchos otros actores.

Este es la promoción que encontramos en Yuotube de Chepe Fortuna <http://www.youtube.com/watch?v=YweCLYYr3NQ>

A Rosario todavía le resta un mes de vida

Aunque el personaje de Rosario Tijeras está entre la vida y la muerte, lo cierto es que a la telenovela protagonizada por María Fernanda Yepes todavía le resta más de un mes al aire.

 

El dramatizado, basado en el libro de Jorge Franco, debe finalizar la primera o segunda semana de agosto, de acuerdo con los cálculos de RCN y los capítulos que restan por emitirse.

 

Lo más seguro es que el final de la historia no coincida con el del libro no con el de la película que protagonizó Flora Martínez.

 

¿Será que en televisión Rosario sobrevive? ¿Qué final le gustaría para la producción?