Empezó el Festival Altavoz 2011

Por Diego Londoño [Elfanfatal]

diego@musicasomos.net

Con un encuentro programado en el teatro Lido, donde la ciudad se encuentra en diversas ocasiones a través de la música, se llevó a cabo el lanzamiento de la séptima edición del festival Altavoz, que se ha consolidado en una fuerza cultural y musical importante en todo el país.

Músicos, periodistas, fanáticos, se reunieron alrededor de un encuentro con la banda de Cuernavaca, la mexicanísima Zoé. En un espacio para conversar acerca de la historia, de las canciones, del proceso de crecimiento de la banda y de elementos de juicio importantes para el festival en cuanto a formación de públicos y consolidación de una escena musical.
Zoé, es una banda de rock alternativo fundada en el año 1997, sus integrantes son León Larregui, en la voz, Sergio Acosta en la guitarra, Jesús Báez en los teclados, Ángel Mosqueda en el bajo y Rodrigo Guardiola en la batería y en toda su historia han producido cinco discos incluyendo el Mtv Unplugged.

La entrevista a Zoé estuvo a cargo de Santiago Arango, director del festival, el que apunta sobre la importancia de conversatorios como este para la consolidación de la escena musical y la posibilidad construir elementos formativos para los músicos y el público. La banda, también construyó una conversación con las personas del público, que según el director del festival, “reafirma el acto carismático del grupo por aceptar la invitación, al encuentro con sus fans y sus inquietudes”

“Es bueno que no siempre sea un concierto lo que motive la asistencia de un público a un lanzamiento de un festival tan importante como este”, dice Catalina Mejía, asistente.

También por el rotundo éxito de su reciente unplugged, contaron la experiencia de arreglos y montaje musical, “Fue todo un rollo porque era adaptar nuestras canciones con otros 13 músicos y con el concepto que queríamos, que era hacer las canciones con muchos instrumentos que nunca habíamos usado”.

Los mexicanos en el conversatorio recordaron su primer acercamiento con Medellín, en el Congreso Iberoamericano de Cultural “fue un gran descubrimiento llegar a Medellín, a pesar de estar poco tiempo, y de llegar y tocar ese mismo día, encontramos una ciudad hermosa, por su vegetación, su energía y su gente. Estamos felices de conocer una nueva ciudad de Colombia que es un país que nos gusta mucho”

Zoé afirmó lo que muchos de los asistentes y el director del festival pretendía, y era precisamente acercar a las experiencias de una banda exitosa que es referente del rock latinoamericano, al público y músicos de la ciudad y seguir fortaleciendo los elementos formativos desde el Festival Altavoz. “Estos encuentros son importantes porque es fundamental tener al artista cerquita, no solo en el escenario cantando. El festival haciendo este tipo de acercamientos logra que exista esa parte humana inserta, los conversatorios permiten interrelacionarse público y entrevistados, pienso yo que altavoz debería volver esta parte de los conversatorios institucional, pues forma en la medida que el público participa y que el músico se ve identificado”, dice Orus Xhon, líder cultural de la ciudad.
Músicos presentes de bandas que incluso participarán en la edición siguiente del festival, respaldan la importancia formativa de un evento como este.

“Mientras esas actividades tengan un norte que nos aporte en el tema, me parece muy interesante e importante. Bien para las personas que vinieron a enterarse de lo que ellos han vivido y podían contarnos, aunque bien también para los que vinieron como fans a verlos y ya, pero la idea como tal de que un grupo de trayectoria comparta su experiencia siempre va a ser un gran atractivo para nosotros los músicos, que también buscamos algo así”, Camilo Ángel, Baterista de Volcánica y La Doble A.

A través del conversatorio la banda mostró la intención de un posible concierto este año en la ciudad, pues muchos de sus fans no perdieron la oportunidad de aclamar sus canciones. “El conversatorio fue muy bueno, pero nos quedamos con ganas de algo de música, al menos una canción acústica”, dice Sandra Aristizabal, asistente al conversatorio.

De esta manera, en el teatro Lido con el aforo lleno, se llevó a cabo el lanzamiento del Festival Internacional Altavoz 2011. El que tiene una apuesta importante por crecer en cada edición y que ahora se vincula con apuestas sociales con su eslogan Altavoz cuida el planeta.

Sin duda el espacio generado por Altavoz, es un espacio de formación y de encuentro con los que hacen parte del movimiento musical en la ciudad.

Fechas importantes para interesados en el Festival

* Convocatoria.  NUEVA FECHA: Marzo 18 a mayo 6.
* Conciertos Clasificatorios agosto 2011:
– 12, 13, 14, 20
* Jornadas académicas: mayo a septiembre de 2011.
* Festival Internacional Altavoz: octubre 15, 16 y 17.

CONSULTE EL DOCUMENTO COMPLETO DE LA CONVOCATORIA AQUÍ.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>