Ilustración por: Fulaleo
Hace pocos días leía un artículo donde una emisora prohibía la rotación del reggaetón dentro de su parrilla de programación. Esta situación es muy respetable, pues cada medio de comunicación tiene su filtro, su curaduría y estética sonora. Además de esto, es un proceso sano, pues son muchas las radio frecuencias que tienen como banda sonora este género.
Pero a lo que en realidad quiero ir con este texto, es que esa misma columna generó diversas opiniones radicales e irrespetuosas en redes sociales en contra de quienes gustan del ritmo cadencioso. Sí, en pleno siglo XXI.
Por mi parte, y perdonen el yoísmo, no soy ni reggaetonero, ni vallenatero, ni nada que se le parezca. Soy amante de la música, me gusta el punk, el metal, el blues, el soul, el jazz, el rap, el rock y por mis gustos, no tengo por qué irrespetar al otro y menos sentirme potencialmente agredido por escuchar estos tipos de música. Lo curioso e impactante del asunto, es que esta intolerancia en la actualidad se da incluso dentro de las mismas familias. Sea lo que sea, cante lo que cante, báilese como se baile, es música y debería ser un motivo para entender que en la diferencia nos encontramos.
Algunos de los comentarios que he leído y escuchado son: “No más reggaetón en Colombia”, “necesitamos un golpe en contra del género” “debemos impulsar el hundimiento del reggaetón”. Comentarios que son iguales a los de un homofóbico o un xenófobo.
En los años cincuenta y sesenta, la sociedad colombiana no podía tolerar a un jovencito que escuchara rocanrol y que tuviera el cabello largo. En los ochenta, los metaleros y punkeros no se podían cruzar, pues sus diferencias estéticas y sonoras irremediablemente llevaban a la violencia.
De la misma manera, los amantes del tango fueron catalogados como malevos o putas, o en su defecto, los rockeros, punkeros o metaleros, eran ladrones, viciosos y peligrosos. Ahora vivimos una situación similar.
Creo poderosamente en la diferencia, y también tengo claro que una cosa es ser rígido con el criterio al no escuchar algo que se sale de los principios sonoros propios, y otra muy diferente es imponer con violencia verbal o física un gusto personal.
Por ejemplo: ¿sería justo que los reggaetoneros sacaran una campaña en contra del rock, el blues, la salsa o la música electrónica? Están en todo su derecho, sin embargo sería algo absurdo y anacrónico. O por otro lado ¿será que nos creemos de mejor familia y tenemos una condición de superioridad que nos permite a nosotros hacerlo?
No defiendo a ningún género musical, ni a los unos, ni a los otros. Soy un firme enamorado de la música en todas sus expresiones y con eso basta. Por eso mismo hago un llamado a la tolerancia, pues solo así demostraremos lo poco de humanidad que aún nos queda, y más en el arte, donde el único radicalismo que debería existir sería el del respeto.
En conclusión, deberíamos convivir con lo que nos gusta y con lo que no, y más si se trata de música ¿Qué piensan ustedes?.
Completamente de acuerdo, el respeto y la tolerancia por xualquier género musical, me gustan la mayoría de géneros, pienso que en todos hay canciones buenas y otras no tan buenas, letras con las que estoy de acuerdo y otras que considero irrespetuosas o ridiculas y eso lo hay en todos los géneros. Simplemente cada cual escucha lo que le guste y deje que los otros escuchen lo que les gusta. Qué viva la música!!!
El regeton no se puede respetar porque es un insulto a la musica, y al genero humano… el regeton no es musica…. si se escucha por ahi es porque las emisoras y la tv te lo meten por los ojos, y la gente que es imbécil perdida… lo escucha … no defiendan lo que no se puede defender….
Ps a ver la verdad es q lo embuten hasta por las narices cuando ha pasado esto en la historia de la musica todos los medios de comunicacion te los embuten en novelas propagandas etc hasta youtube te lo pone asi se de cuenta q oyes otra vaina por eso el radicalismo contra esa vaina y no tiene sentido q manes q no saben ni q es un do ni nada de afinacion se hagan famosos mientras que otros q se matan estudiando toda su vida terminen tocando en la calle por q no cantan despacito ademas esta dañando todas las nuevas generaciones porque no los hace pensar ya el colegio es suficiente vagancia pa q los chinos no piensen y estoy 100% seguro q los chinos q no oyen regueton tienen un iq mas alto q los otros x eso hoy en dia hay tanta desinformacion en este mundo ademas ud saben q el pueblo bruto es mas facil de dominar
si no le parece no lo escuche !viva y deje de vivir¡…imbecil vos perdido…pirobo
El estupido eres tú que insultas a los demás,el reggaetón NO ES ningún insulto a nada,el rock habla de drogas,sexo,delincuencia,satanismo,cosas gore y otras cosas más pero nadie dice nada de eso,el reggaetón no es machista puede hablar de temas que no sean sexo,cada quien sabe lo que escucha,muchos no descubrieron su música por las emisoras para que te des una idea
que aso usted que no ha escuchado buenos generos musicales….. el regueton simple y llanamente no es considerado musica porque la mayoria de personas que escuchan esto, son irrespetuosos, no tienen educacion, no tienen valores, no tienen ni familia ni trabajo estable, y de la misma manera no tienen talento…. la mayoria de cantantes de regueton usan modificadores de voz, pues cuando cantan a acapela, cantan feisimo, desafinados y desentonados… solo lo hacen por dinero, no transmiten un mensaje bueno y positivo para un cambio humano, solo aparentan un estado de comodidad y de “deja vivir” esos pensamientos son de personas ignorantes…
Totalmente de acuerdo. Me parece ilógico criticar o encasillar a alguien por la música que escucha, que si escucha vallenato es corroncho, que si es hombre y escucha música para aplanchar, deja mucho que desear, que si le gusta una artista pop es homosexual, que si oye Rock o Metal es satánico. Ya hay que desprendernos de esas etiquetas, ¿Qué de malo hay en alguien cuya preferencia está en el rock escuche un reggaetón lo cante y se lo disfrute?
Personalmente amo la música, tengo mis preferencias pero no me cierro, por eso disfruto de todos los géneros si me gustan. En todos hay cosas buenas y malas y entre más nos abramos a escuchar algo distinto, más variedad, goce, multiculturalidad habrá en nuestra vida, ¡Qué viva la música y todos sus géneros!
Excelente artículo. Yo no gusto del reggaeton pero hace muchos años lo he aceptado (a mi alrededor). En mi concepto existen sólo 2 tipos de músicas: la buena y la mala. Existen exponentes de ese género muy tesos y hay muchas canciones que suenan rico. Me parecen demasiado tesos J Balvin, Farruko, Nicky Jam, etc. No comparto cuando agreden la integridad de las mujeres o cualquier otra situación de bajeza. Pero bueno, eso también sucede en el pop con canciones machistas como “El oficio de ser mamá” de Macaferri y Asociados o en el merengue con canciones como “Te compro tu novia” de Ramón Orlando. Son miles de ejemplos.
En fin. Se trata de respetar y aceptar diferencias.
La música se trata de generar sentimientos; que cada vez que uno escuche una canción, sea el género que sea, se le erize la piel, le den ganas de cantarla y que sea su mejor compañía dentro del baño.
¡Que viva el Reggaeton! (pa los que les gusta pues).
Tienes razón en que necesitamos ser tolerantes con esas diferencias musicales. Sin embargo yo invito al que le gusta y disfruta del regueton, el vallenato o cualquier genero musical a que lo hagan para ellos que los demás no escuchemos géneros que no nos gustan por que algún ciudadano pone música cómo si estuviera solo en el mundo.
Es molesto y genera que cada vez toleremos menos ya que por obligación escuchamos algo que no nos gusta
Estoy de acuerdo, si algo no nos gusta simplemente no lo escuchamos, la música une fronteras, sea la que sea hay que respetarla en sus diferentes manifestaciones, la música nos da felicidad, nos pone a gozar y a bailar, tampoco podemos negar el hecho de que alguna vez en la vida se nos ha quedado rodando en la cabeza el estribillo de una canción de esos géneros decimos no nos gustan, no dividamos la música, solo aceptemos y respetemos, y si le gusta el reggaetón hágale, no hay problema, si eso lo hace feliz póngale play y disfrútelo.
De cierta manera entiendo su punto de exposición, sin embargo debes tener en cuenta que no se está en contra del reggaeton o los reggaetoneros, puesto que cada quien tiene sus gustos musicales, el problema radica y nos disgustamos es que la moda de sus letras es denigrar a la mujer, cosificarla, volverla objeto que se usa y se vota, el ritmo de ese género es muy pegajoso no digo que no, sólo digo, cómo el reggaeton de antes tenía al menos una letra romántica, bonita, que daba gusto escucharla, ahora en cambio si cada 3 segundos no habla de pichadera, que está en celo, que quiere que se lo hunda, y blah blah blah, no pueden sacar un éxito, para mi que escuchen lo que se les de la gana, sólo que respeten, que así como soy mujer y me siento ofendida con sus letras, ellos tambien tienen Abuela, Madre, Hermanas, Primas… y quizá en algún momento tendrán hijas… así que tomen conciencia que así como se refieren a las ‘perras’ de sus canciones también hacen referencia a su familia.
Nah…sensible
Gran artículo. Estoy de acuerdo en que debe primar el respeto. Sin embargo, Yo como músico de vocación y amante de los mismos géneros que el autor, agregaría que ser respetuoso no implica cruzarse de brazos ante una realidad que en cierta medida daña la música que tanto queremos. No debería importarnos que todo nuevo artista haga reggaeton ya que eso es más una oportunidad que un problema. Pero si los demás artistas que fueron grandes en sus propios géneros ahora se van hacia esa música, yo diría que es causa de preocupación. Un Alejandro Fernández, carlos vives, Shakira, Luis fonsi, y tantos salseros ahora hacen reggaeton en vez de los géneros que los hicieron famosos.
Yo no tengo ningún problema con el género y lo disfruto en ocasiones, pero siempre trato de ayudar a los que me rodean a encontrar otros géneros que les gusten, porque el hecho de que la gente escuche solo la canción del momento amenaza en general el gusto por la música.
Así como un indígena embera deberá defender su dialecto, un músico deberá velar por que quienes lo rodean vayan un poco más profundo en la música, encuentren la rama que les gusta y no se queden sólo acariciando la superficie. Es solo mi opinión.
¿Un reguetonero exigiendo respeto? El respeto se gana, y con sus letras de degradación a la mujer, de perrea, de insultos sexuales y conversion del género femenino en mercancía sexual no se puede exigir respeto. Que ustedes exijan respeto es doblemoralista. Dejen de hacerse las víctimas basados en modas filántropas, si es tan filántropo, explíqueme bajo que ética juzga la moral de la letra de sus canciones.
Estas pendejo
En Colombia la falta de tolerancia en muchos temas es claramente visible: política (hoy más que nunca, excepto en la época de la violencia, pero casi), en religión, en deportes, en regionalismos, etc. Pero más grave aún es que esa intolerancia se lleva al extremo violento. Y vamos de mal en peor. El título del artículo, inclusive, ya es violento.
Muy bueno el aporte, soy amante al genero urbano, desde el 99 y respeto otros géneros.
ah, pero cuando esos pendejitos con delirios de gángsters se dedican a poner esa “música” a todo volumen en todos lados, y dicen que el rock es para “locos y satánicos”, ahí sí todos callados
Que buen articulo! Estoy completamente de acuerdo; además porque muchas personas no tenemos preferencias musicales tan marcadas, como ser solo metalero o vallenatero, simplemente somos crossover, es decir, escuchamos DE TODO! en mi caso particular, me gusta todo tipo de música y me la disfruto todo el tiempo, hace parte de mi vida diaria; puedo estar escuchando pop y de repente pasar a un rock en español o metal, pero también me disfruto un buen vallenato o una salsa y porque no un reggaeton. Yo creo que las personas que juzgan, critican, se “escandalizan” o siente repudio porque otra persona escuche o sea fiel seguidora de un genero Xs, podríamos bautizarlos como melofobicos o algo así.
Que falla que a pesar de ser un país tan diverso, cultural y musicalmente seamos a la misma vez tan intolerantes como para no soportar no solo las preferencias musicales de las demás personas, sino también sus preferencias en el fútbol, la religión, la política, orientación sexual, la moda etc, etc, etc, etc….
Hacer música para la cual no se requiere en mayor medida un talento musical desvirtúa de entrada el genero en si; hasta antes del regeton los artistas salían de academias y conservatorios, Dentro de este genero eso es una rareza, los músicos en tarima los reemplazaron sugestivas bailarinas semi desnudas y cañones de humo y pirotecnia. algo triste creo, para alguien que se precie de disfrutar de la música y yo me identifico igual que el bloguero como amante de la música en general.
Hace ya largo tiempo este ritmo dejo de ser un simple sonido repetitivo a tolerar en cada rincón de nuestra ciudad, es hoy sin duda el emblema de una generación, una fuente de donde brotan ideas, tendencias, “valores” que pautan un estilo de vida a quienes se identifican con él.
Es allí donde desde mi humilde óptica nace el problema del arraigo de la “cultura regetonera” en nuestra sociedad; personalmente aun me cuesta llamar música a un beat digital repetitivo que hace que casi cualquier canción fuese la inmediatamente anterior, atizando las también monotematicas líricas de este genero en donde no mas de 4 claves resumirían mas del 90% del ideario regetoneril:
*RUMBA
*PROMISCUIDAD
*DROGAS
*MACHISMO
Sin lugar a dudas un cóctel con todo el potencial de éxito entre los jóvenes. Es cierto estas mismas claves aplicarían a otros géneros entre ellos el rock, aunque dudo que todas a la vez.
Yo veo la cultura de regeton como el lado negativo de un mundo donde habiendo acceso a todo se opta por el individualismo y el facilismo, simplemente se toma lo que hay, sin medirse, sin cuidar, sin importarme el otro ni el mañana.
El problema no es el reggaetón como música, sino a lo que conduce, su influencia y sus malos mensajes en su gran mayoría. Por mi parte no lo soporto y creo, en mi opinión, que si la humanidad venía en decadencia, el reggaetón aceleró este proceso
Eso es una mamada
Muy acertada tus palabras en esta columna, pero de algo si hay que ser realista el Rock, Punk, Metal, jazz o el tango no denigran a las personas en especial a las mujeres en sus letras o videos a diferencia del Reggaetón que si lo hacen.
Mencionabas la falta de tolerancia de la sociedad hacia los grupos de jóvenes que seguían sus gustos musicales con sus vestimentas o la manera de bailar y ejecutar movimientos como el tango que cabe decir son muy sensuales pero no denigraban, ni tenían a la mujer como un objeto sexual o de fácil uso y descartable.
El respeto es implicito desacuerdo contigo pero ¿los reggaetoneros respetan con sus letras, videos y comportamientos??? considero que no y el problema realmente no es quienes los escuchan, el problema son los artistas que venden una imagen no convencional pero que a final de cuentas, su motivación es la fama, el dinero y todo lo que esto conlleva sin importar si pasan por encima de valores y principios que están muy olvidados en esta sociedad.
Estoy de acuerdo. También soy de las que no gusta de estos géneros, pero soy consciente de que vivo en un país tropical, y si voy a Valledupar solo escucharé vallenato, en Medellín es muy común el reguetón (entiendo que así se escribe en español), y no voy a maltratar al otro por esto. Eso sí, si me preguntan contesto con sinceridad cuáles son mis gustos pero tratando de no atacar al otro ni de insinuar cosas como que “quienes lo escuchan tienen un bajo nivel cultural” ya que el objetivo no es vivir dándome trompadas con todo el mundo y porque puede ser algo muy falso. Además, para gustos están los colores. Eso sí, hablando de lo que me ha ocurrido a nivel personal y sin generalizar, no saben los malos pensamientos que tengo cuando lo común es que el vecino ruidoso en medio de la noche me despierta casi siempre con estos géneros tropicales. Creo que solo dos veces en la vida me ha tocado un desconsiderado rapero o trancero por lo menos.
EL RESPETO SI QUE SE GANA Y EN ESE GENERO NO HAY RESPETO NI A LAS MUJERES NI CON LA CULTURA NI ENTRE ELLOS, NO SON CANTANTES SON SHOWMAN, ESO NO SE CANTA.
Totalmente de acuerdo con el ser tolerantes, a la final es respetar a los demas que es lo mas importante, pero solo se ve desde un solo punto de vista, porque el que escucha un genero musical tantas y repetidas veces ya se pasa del extremo, y a alto volumen y hasta la madrugada, dia y dia lo mismo, entonces donde esta el respeto y el sentido común, hace de un momento agradable un ambiente de tensión, molestia que causan divisiones y enemistades. Mucho problema en esto, por ejemplo los que les gusta el vallenato, lo quieren oir tantas veces que los discos se dañan, porque no usan las variantes, y ademas querelo imporner por la fuerza a los demas sin respeto y consideración. Esta es mi opinión.
Es imposible respetar a alguein que dice que “te la comes” todo el tiempo con solo escuchar los ritmos a pocos BPM que emite (hyper monotonos) y alguien cantando mariconeadas con voz muy finita con autotune
Gente q oye reggaeton les falta actitud para defenserse solo lloran o piden bajenle al tono jajajaja y ps loa jovenes de ahora van a dejar de ser mediocres y van a oir buena musica estan condenados a desaparecer en el 2020
jeje lo escribi sin querer en el nombre
no puedo sentir respeto por un estilo que de música no tiene nada y que encima en la mayoria de sus letras tiene como objeto convertir a la especie humana en algo menos que un objeto sexual….lo siento no lo puedo respetar
La musica que escucha actualmente en las emisoruchas de colombia es una porquería es no es de ahora sino siempre colocan esas musihueseras y la musica tropical nanay cucas así pueden llegar la época decembrina siempre lo mismo esto me suena monótono y aburridor todos los días con la misma retahílas eso viene en la década de los 90s desde que se extinguió la musica tropical en colombiano gracias al e presidente Gaviria ese es el responsable de haber extinguido la dichosa musica tropical esto me tiene ofendido. Por eso no escucho ninguna emisora del FM en colombia yo escucho la musica tropical atravez de internet es lo mejor que puede hacer uno.
La musica que escucha actualmente en las emisoruchas de colombia es una porquería es no es de ahora sino siempre colocan esas musihueseras y la musica tropical nanay cucas así pueden llegar la época decembrina siempre lo mismo esto me suena monótono y aburridor todos los días con la misma retahílas eso viene en la década de los 90s desde que se extinguió la musica tropical en colombiano gracias al e presidente Gaviria ese es el responsable de haber extinguido la dichosa musica tropical esto me tiene ofendido. Por eso no escucho ninguna emisora del FM en colombia yo escucho la musica tropical atravez de internet es lo mejor que puede hacer uno.
Es imposible respetar a alguien que falta el respeto a los demás, el ritmo parece que dice “te la co-mes, te la co-mes, te la co-mes” y la voz de los cantantes con el autotune es insoportable, es una tortura… y eso que ni siquiera estoy hablando del contenido lírico… que es muy pobre.
estoy de acuerdo hasta cierto punto
lo que molesta no es que escuchen regueton, lo que molesta es que todos los medios de comunicacion y en lugares publicos se emita este genero, una vez fui en familia a un restaurante, y en la television con alto parlante estaban canciones de regueton donde las chicas mostraban el culo y lo movian como si estuvieran teniendo sexo, y es denigrante ver eso pues habia niños en el lugar, de la misma manera hay padres que apoyan cuando sus hijos bailan regueton pegados a una niña, donde esta la moral ahi? esta bien que cada quien escuche sus canciones preferidas, pero que lo hagan en privado, a veces solia querer estudiar para un examen, y el vecino reguetonero siempre pónia a alto volumen canciones asi asquerosas, y yo aceptaria que esten en fiesta para ponerlas, pero lo hacen sin ningun motivo, solo por llamar la atencion…. eso es lo terrible de los que escuchan regueton, que lo promueven en todos lados sin ver lo que inculcan en los niños
pues yo opino desde mi punto de vista que cada quien es libre de escuchar lo que se le de la gran putaaaa gana por que se ponen hablar aqui del hijueputa genero del reggaeton pero ustedes escuchan cosas peores como ese metal y música de marilyn manson y vienen hablar mierda por favor no se las piquen a santos aqui si todo el mundo tiene defectos cosas feas que cambiar nadie es perfecto en este mundo ademas yo soy venezolana pero vivo en Colombia un país muy pero muy alegre hace 13 años y AMO al reggaeton gústele a quien le guste ok y soy mujer y nunca lo voy a dejar por comentarios idiotas e ilógicos de la gente que se hace la santa aqui pendejos que va
Pues te gustan los homosexuales? eres adicta a la codeina?