Rodolfo Aicardi, la historia de “El ídolo de siempre”:
Un relato que merece viajar en el tiempo y en el espacio
¿Por qué se casó Adonay? ¿Dónde se celebraron los 100 años de Macondo? ¿Por qué se acabó el amor con Daniela? ¿De verdad hay besos que saben a caramelo? ¿Por qué el tabaco y ron, y no el aguardiente? ¿Cuál fue el cariñito que lo abandonó? ¿Por qué un perro ladraba en sus canciones? Estas y otras preguntas se resuelven en el libro: Rodolfo Aicardi. La historia de “El ídolo de siempre” (Aguilar), escrito por Diego Londoño, músico, periodista musical y escritor quien revela en esta biografía oficial y autorizada todos los detalles sobre las canciones, los escándalos, las bondades y excentricidades de uno de los artistas colombianos más admirados y queridos de Colombia.
Con prólogo de Carlos Vives, este libro recorre la historia personal y musical de Rodolfo Aicardi que tiene tantos matices como notas musicales, alegrías, fama, caídas, triunfos, aplausos, enfermedad, humildad, pobreza, familia, pérdidas y todas las situaciones que hicieron de su vida un trasegar difícil pero hermoso.
El próximo 20 de octubre a las 7:00 p.m. en el Teatro Pablo Tobón Uribe de Medellín, se presentará el libro con un conversatorio liderado por Diego Londoño y algunos invitados especiales, acompañados de música en vivo a cargo de la orquesta de los hijos de Rodolfo Aicardi “Los Hermanos Aicardi”, comida decembrina y muchas sorpresas más.
La obra
El libro de 270 páginas, único libro en la historia publicado sobre el artista, tardó en construirse seis años, contó con el apoyo de la familia, por eso es la biografía oficial y autorizada. Entre las voces que participan en este libro están músicos, periodistas, fanáticos, productores discográficos, amigos y familia, más de cincuenta personas ayudaron con su voz a construir este relato sincero y musical. El libro contiene historias que tienen que ver con su infancia, su viaje de Magangué a Cartagena, su rebeldía juvenil, su verdadero nombre, su viaje arriesgado a Medellín, su llegada a Discos Fuentes, su amistad con los grandes cantantes del mundo, su consolidación, sus ventas y llegada a Europa, sus conciertos, su vida en familia, su enfermedad, su muerte y su legado actual.
Personajes relevantes que aportan su voz en el libro
Jairo Jiménez, líder de Los Hispanos, Mario Rincón Pachanga, Julio Ernesto Estrada “Fruko”, Carlos Vives, Gambeta Mc de Alcolirykoz, Jimi Meza, entre muchos otros, sin hablar de cada uno de sus fanáticos. El libro también aborda la verdad de su relación con Gustavo “El Loco” Quintero.
“Todos los relatos que componen esta bella historia bailable, musical y hasta poética de un personaje que cambió el curso sonoro de un país se pueden encontrar en las líneas escritas por Diego Londoño, un periodista y escritor que, más que letras, ve música en cada una de estas historias.
Este es un texto que se le adeudaba a la gente, a cientos de fanáticos que gozaron con Rodolfo, su voz y sus canciones; y a las nuevas generaciones que, aunque no lo presenciaron en vivo, lo sienten presente a través de su música en cada festividad. Los dejo entonces con una gran historia llena de matices jocosos y divertidos y otros tremendamente conmovedores que configuran la radiografía de nuestro Elvis magangueleño, Rodolfo Aicardi”.
Carlos Vives, del prólogo del libro.
© Archivo particular
Diego Londoño @Elfanfatal. Músico, periodista musical y escritor. Realizador radial en Radiónica, radio pública colombiana, presentador de televisión en el canal Tigo Music en Colombia. Crítico musical del periódico El Colombiano, además ha escrito como colaborador en diferentes medios culturales. Hace parte de la REDPEM, Red de Periodistas Musicales en Iberoamérica. Contador de historias bajo el alias de Elfanfatal y comprador compulsivo de discos. Ha escrito los siguientes libros: Los Yetis: una bomba atómica a go go, La historia de los abuelos de nuestro rock, Medellín en canciones: el rock como cronista de la ciudad, y actualmente trabaja en un nuevo libro: Cuando la vida se hace canción.
Acá la invitación al lanzamiento de este libro
Era justo y necesario dar un tributo al mejor de los mejores. también bueno reconocer que ha sido y sera el único en su estilo decembrino, salsa, balada y tropical; lo escuche en esos ritmos y era sensacional para cualquier persona que tuviera, o sintiera un poco de emoción con sus canciones que llegan a lo más profundo del corazón, para mí en especial siempre esta en mis pensamientos, y en mi corazón su manera de interpretar los sonidos de sus canciones son inconfundibles de ese ser tal especial que existío y existe y existirá aun con el paso del tiempo paz en su tumba