Athanator en Rock Al Parque

Athanator es una de las bandas que hará parte del Festival Rock Al Parque y más que eso del tributo que se realizará al metal colombiano. Unas horas antes de su concierto, tuvimos la oportunidad de conversar con ellos

¿Cómo describiría Athanator Rock Al Parque?

Primero que todo, hay que entender que se trata de un evento social. Un evento que reúne una gran cantidad de gente y de culturas en un solo espacio. Rock al Parque es el festival de Rock – aunque ya ese nombre creo que sobra, porque se están incluyendo géneros que nada que ver con el rock – que trata de aglutinar una gran cantidad de bandas, dándole al público varios días de disfrute de rock (o lo que sea que suene) en directo.

¿Por qué tocar en Rock Al parque, que posibilidades le ofrece al grupo?

Porque entre más gente tenga la posibilidad de escuchar y ver un grupo en vivo, más posibilidades de sobrevivir tiene una banda. Es el festival que más reúne público en Colombia, lo que da una buena oportunidad para que más gente nos vea.

Athanator ha viajado a muchas ciudades en Colombia, pero no hemos llegado a todos los sitios posibles. A este festival acuden seguidores del grupo que con seguridad no han tenido la oportunidad de vernos. Así nos lo escriben. Mucho público feliz de por fín ver la banda en vivo, y a nosotros nos da mucha alegría poder estar allí para compartir nuestra música.

¿Posibilidades? Casi siempre que se logra tocar en un festival de mediano o gran formato se generan nuevos escenarios para la banda, nuevos contactos, nuevos fans…

¿Cómo recibieron la noticia de la participación en la edición 17?

Creo que quien más se alegró fue nuestro manager Alberto Arias. Él estuvo año tras año enviándole el material a Rock al Parque y en 10 años de los 20 que tiene el grupo nunca tuvimos respuesta. Para mi ese rechazo de parte del festival fue decepcionante y de hecho, la última participación que tuvimos en Altavoz, fue aspirando a estar en el intercambio que se hace entre estos festivales; sin embargo Rock al parque solicitó una banda paisa que de hecho ni siquiera había estado en el cartel de altavoz.

Cuando me informaron de la invitación, pues claro, lo único que podía decir era…¡Por fin!

¿Qué significa para Athanator tocar en Rock Al Parque?

Mierda. Es un reto. Pero no por montarse en la tarima y responder como tal. Athanator tiene el suficiente Kilometraje en tarima para hacer el show que todos esperan de una banda con ocho producciones encima.

El reto es: ¿Y ahora qué? Para algunos tocar en rock al parque es como “la graduación” de la banda en la escena nacional, y uno espera mucho más de la banda después de que esto pase.

No cito grupos, pero muchos de ellos, después de tocar en rock al parque involucionan. Terminan tocando en bares para cien personas, dejan de producir cosas interesantes o en el peor de los casos desaparecen. Hay montones de bandas que han hecho muchas cosas al margen de Rock al Parque, y que merecen estar en esa tarima y que continúan trabajando.

Otras con menos merito terminan montadas allí, y a la vuelta de algunos años desaparecen porque ya en la escena colombiana…!no hay más que hacer!

¿Cómo vieron el paso a un Rock AL Parque que tendrá un homenaje al Metal?

Somos afortunados. Hace años esperábamos estar en rock al parque, pero lo ecléctico del festival desmotivaba mucho a los fans del metal. Luego de varios años, rock al parque vuelve a tener un día solo de metal, en honor al trabajo capitalino. Van a estar grupos que admiramos, que queremos y que son hermanos nuestros.

Hemos compartido tarima con varios de ellos y creo que será una jornada brutal, que termina con bandas de culto como Destruction y Overkill.

¿Cómo se está preparando Athanator para la presentación?

Nada especial. Nosotros tenemos una rutina de ensayo semanal, haya o no haya conciertos. Así que estamos afilados, pero si me he estado cuidando de la voz porque en el mes pasado estuve muy enfermo. Todavía no recupero la voz al 100% pero ya doy guerra.

Aparte de algunas cervezas en el ensayo o algo de Jaggermaister, no estamos haciendo nada como extra.

¿Cómo es Athanator en escena?

Athanator se caracteriza por la energía en sus presentaciones. Vamos a basar el set list en canciones pedidas por nuestros seguidores a través del facebook. Eso si, también incluiremos temas que de pronto no escoja la gente que a nosotros nos guste tocar. En este concierto no solo queremos divertir, sino divertirnos, así que si de pronto hay alguna canción que no clasifique en el “top 10″, le damos voto preferencial para nosotros disfrutar también.

No vamos a tocar covers, a pesar de que nos los han pedido, porque tenemos muy poco tiempo en tarima. En el aspecto visual, pues depende mucho del tiempo de montaje que nos den en el festival.

El Fan Fatal en Rock Al Parque 2011

rock-al-parque-2011

El Fan Fatal hará parte del festival gratuito más grande e importante de toda Latinoamérica, el Festival Rock Al Parque. Estaré cubriendo el día a día de lo que pasa en La Media Torta y el Parque Simón Bolivar a través del video, el texto el audio y la fotografía.

Acompañaremos a grandes amigos que nos representarán por Medellín: Nepentes, Parlantes, De Bruces a Mí, Grito y Athanator. Y viviremos cuatro días de puro rock. Naturaleza Rock,  Naturaleza viva. ¡Rock Al Parque 2011!

Acá las bandas que componen la edición numero 17 del Festival Rock Al Parque.

CARTEL INTERNACIONAL

Julieta Venegas (México)
Fobia (México)
Toreros Muertos (España)
Buraka Som Sistema (Portugal)
Fischerspooner (Estados Unidos)
Cultura profética (Puerto Rico)
Black Uhuru (Jamaica)
Delorean (España)
Astro (Chile)
Nacao Zumbi (Brasil)
BLK JKS (Sudáfrica)
Descartes a Kant (México)
Destruction (Alemania)
Overkill (Estados Unidos)
DRI (Estados Unidos)
Dead Kennedys (Estados Unidos)
Dischord (Venezuela)

TRIBUTO METAL BOGOTANO
Darkness
Killcrops
Ursus
Undertreath
Sobibor
Neurosis
Purulent
Ethereal
Sangre pixha
Leishmaniasis
Ingrand

BANDAS INVITADAS
Choquibtown
Bomba Estéreo
La Derecha
La Pestilencia
Doctor Krapula
Voodoosouljah
Skampida
Triple XXX
Dar A Cada Uno Lo Que Es Suyo
Ataque En Contra

NACIONALES
De Bruces A Mi
Parlantes
Nepentes
Determinación
Athanator
Twitligth glimmer
Velo de oza
Grito

DISTRITALES
Milmarias
Brand new blood
Bhang
Stained glory
Pulenta
Antipoda
Alfonso Espriella
Red o clock
Pr1mal
Endark
Zagreb
Under red blood skies
Hybrid minds
Jose Fernando Cortés
Maniatikatz
Info
Purple zipers
Alto grado colombiano
Telebit
Entropia
Alligator
Vulgarxito
Tantan morgan
Stayway
Deeptrip en la casa
Larvante
High rate extinction
Sigma
Holocaust of blood
Nosferatu
Road wailer
Anger rise
The passenger
Lavanda inglesa
Cuantica

¡Nepentes sonó duro!

nepentes

Foto por Bladimir Herrera

El pasado 11 de junio la siempre fuerte y contundente banda Nepentes lanzó un disco modelo y referente para muchas bandas del país – Excitando la  guerra-, un disco violento, agresivo pero que a través de estos calificativos y música, busca generar procesos de convivencia a través de  la tolerancia, el respeto y la convivencia.

Quince canciones divididas entre sus dos discos – Gira tu rabia y Excitando la guerra- musicalizaron con puro rock fuerte el teatro Matacandelas de la ciudad de Medellín.

Ingreso al teatro sin taparme los oídos, y ya suena Radio Calavera, un grupo amigo que los acompañó en la celebración, la Radio Calavera Nacional se caracteriza por una potencia increíble en sus beats, por su ruido y seguridad en escena. Los Calaveros en Mí o en RE suenan fuerte y contundente.

Por otro lado, mientras los espectadores esperaban el arribo de los violentos y ellos se preparaban en los camerinos, el escenario recreando una trinchera ya estaba listo para los Nepentes; Galli, Nano, Caliche y Juanca, salieron a escena repentinamente y sin dar aviso iniciaron con su show.

En él se vieron caras muy nuevas, el relevo generacional se hizo evidente, muchachos de corta edad cabeceando y pogueando, en compañía de muchos de sus padres.

Allí adentro en el teatro con Nepentes todo estuvo caliente, e hicieron que el cielo cayera por su fuerza, ellos, siguieron con su premisa de no ser rockstars y estar cercanos a sus seguidores.

El lanzamiento fue todo un éxito tanto en Bogotá como en Medellín, los Nepentes sonaron duro, dejaron claro que por el hecho de pensar diferente no se es delincuente y excitaron la guerra con música para generar transformación en las mentes de más de uno.

 

Rock al Parque 2011

El festival Rock al Parque se realizará del 1 al 4 de julio en los escenarios Parque Simón Bolívar y Media Torta de Bogotá, esta vez serán 4 días de rock con 92 bandas, 17 agrupaciones internacionales, 12 bandas que circulan en bares y 10 serán grupos de metal homenajeados.

Bandas internacionales

Las bandas internacionales serán Los Toreros Muertos y Delorean, por España; Dead Kennedys, Fischerspooner, Dirty Rotten Imbecile y Overkill (Estados Unidos), Fobia y Deskartes a Kant (México), Buraka Som Sistema (Portugal), Cultura Profética (Puerto Rico), Astro (Chile), Destruction (Alemania), Dischord (Venezuela), y BLK JKS, de Suráfrica.

Bandas Distritales

La selección está de lujo. Comienza con Bomba Estéreo, Choc Quib Town, Doctor Krápula, Pestilencia, La Derecha, Dar a cada uno lo que es suyo, Skampida, Triple X y Voodoo Souljah’s.

Bandas Nacionales

La cuota nacional será Nepentes, Parlantes, Athanator, Twilight Glimmer, De bruces a mi, Determinación, Velo de Oza y Grito.

Tributo al metal

Como una cápsula del tiempo, Rock al Parque 2011 le dedicará un segmento especial a hacer un tributo a su historia en el metal. Para ello, participarán bandas que ya han hecho historia en Bogotá: Darkness, Ethereal, Ingrand, Kilcrops, Leishmaniasis, Neurosis, Sangre Picha, Sobibor, Under Threath, Ursus y Purulent. Esta última se reencuentra especialmente para este festival.

De concurso

Por concurso, los artistas seleccionados fueron Alfonso Espriella, Alligator, Alto Grado, Anger Rise, Antipoda, Bhang, Brand New Blood, Cuantica, Deeptrip, Endark, Entropia, Hibrid Minds, High Rate Extintion, Holocaust of Blood, Info, José Fernando Cortés, Larvante, Lavanda Inglesa, Maniatikats, Mil Marias, Nosferatu, Pr1mal, Pulenta, Purple Zipers, Red O Clock, Rod Wailer, Stained Glory, Stayway, Tan Tan Morgan, Telebit, The Passanger, Under Red Blood Skies, Vulgarxito y Zagreb.

Andrés Correa en Viva La Canción 2011, Madrid España

El festival «Viva la Canción» apuesta por aquellos compositores iberoamericanos que con su trabajo intentan renovar el significado de la palabra «canción», los que se atreven a innovar y a utilizar distintos conceptos y herramientas en su búsqueda creativa, y que en su propuesta marcan una identidad musical y cultural. Algunos quizás alcanzarán su cenit y en unos años serán leyendas. Otros, en cambio, seguirán vagando por sus universos particulares. Pero en cada caso destacará un afán por expresar sentimientos nobles que siempre merece la pena escuchar.

De esta manera «Viva la Canción» es una plataforma moderna, alternativa y vanguardista dedicada a artistas que hacen grandes canciones, y se convertirá en un evento de referencia del panorama musical iberoamericano.

La primera edición de «Viva la Canción» se llevó a cabo en Casa de América de Madrid entre el 20 y el 23 de mayo de 2010 y la segunda se realizará del 18 al 22 de mayo de 2011.

Andrés Correa, músico, gestor, integrande de la Corporación Barrio Colombia y gran amigo se nos va para España a representar la música no solo de Bogotá, Medellín o Cali, sino de todo el país. Luego de saber sobre la invitación que le hacen, hablé con él y muy felíz, me contó varias cosas.

Andrés hermano ¡felicidades!

pero contá, ¿Cómo conociste este festival?

Conocí el festival investigando por internet y supe de él el año pasado, no solo lo busqué como músico si no como referente para nuestro festival de cantautores. Acá nos quieren hacer creer que afuera solo hay oídos para la música folclórica y no es cierto!

¿Cómo participaste de la convocatoria o como fue el proceso?

El año pasado fui invitado a otro evento en España, La Caravana Americana de Xoel López http://www.xoel.com/ al que no pude asistir porque la visa no salió a tiempo. Casamérica nos ayudó mucho desde allá con la gestión de las visas y así conocieron mi trabajo. Este año me invitaron a participar.

¿Qué significa para vos tocar ahí y estar al lado de tantos grandes como Jorge Drexler, Martín Buscaglia, Lisandro Aristimuño?

Es mas que nada un reto personal porque debo estar a la altura del festival, del público y de los otros músicos (todos son increíbles). Por supuesto también es una oportunidad para aprender, hacer contactos, acercarme a un nuevo público, prensa, etc. También siento que es un indicador de que el trabajo que hacemos en música y gestión está rindiendo frutos.

¿Qué puede significar esto para la música de cantautor en Colombia?

Uno de los objetivos de Barrio Colombia es poner el mapa a los cantautores colombianos pues en otros países no saben mucho de lo que pasa acá, mas allá de los músicos ultra famosos. Como representante de Barrio Colombia una de mis labores es llevar material y contarle a todo el mundo lo que está pasando en este país.

Toda la buena energía para Andrés Correa, que sin duda va a mostrar lo mejor del trabajo de los cantautores en nuestro país.

¡Más Fatalidades para este país!

12