Paul McCartney pospone su concierto en Medellín

paul

 

Esta es la noticia que entristece a los fanáticos del ex Beatle que se presentaría en Medellín el próximo 24 de octubre. Acá el comunicado oficial de Tayrona Eventos.

Bogotá 4 de Octubre, 2017. A consecuencia de problemas de producción imprevistos, la próxima gira de One On One de Paul McCartney en Colombia ha sido pospuesta. Paul lamenta mucho la decepción que esto causará a sus fans, debido a circunstancias que están fuera de su control.

El equipo de gira de Paul y los promotores están estudiando la reprogramación del show como parte de una próxima gira en América del Sur.
Lamentamos comunicar esta noticia y que el público tenga que esperar para disfrutar de este espectáculo. Por supuesto, se procederá al reintegro del valor total de su boleta de la siguiente forma:

A continuación proceso para reembolso de boletas adquiridas.

¿Qué debo hacer para obtener la devolución del dinero cancelado por concepto de venta de boletería?
A todos los compradores de boletería de ONE ON ONE – PAUL McCARTNEY se les devolverá la totalidad del dinero cancelado al momento de la compra, incluyendo el valor del servicio de tu Boleta que será asumido por el EMPRESARIO.
El periodo de devolución establecido a nivel Nacional será desde el 9 de Octubre de 2017 y hasta el 30 de Diciembre de 2017 siguiente:
Después de esta fecha, quienes no hayan realizado el proceso que se detalla a continuación deberán comunicarse directamente con Tu Boleta a través de su Call Center para recibir mayor información al respecto.
¿Que documentos se deben presentar al momento de solicitar la devolución?
1. Si usted realizó la compra en efectivo o con tarjeta débito en punto de venta el procedimiento es el siguiente:
Debe presentarse en los puntos de venta detallados a continuación, en los horarios establecidos y con el documento de identidad válido y el recibo entregado al momento de la compra. *Solo se autorizará devolución a la persona titular de la compra registrado en el sistema.
2. Si usted realizó la compra en cualquier punto de venta Éxito a nivel nacional con cualquier medio de pago el procedimiento es el siguiente:
Debe presentarse en los puntos de venta detallados a continuación con el documento de identidad válido y el recibo entregado al momento de la compra. *Solo se autorizará devolución a la persona titular de la compra registrado en el sistema
Puntos autorizados Tu Boleta:
Bogotá: Centro Comercial Santafe Tercer Piso – Plazoleta Francia – Italia Horario: Lunes a Viernes 9:00 AM a 9:00 PM
Centro Comercial Andino Segundo Piso – Local 242 Horario: Lunes a Viernes 9:00 AM a 9:00 PM
Galerias Centro Comercial Galerias – Entrada Puerta 5 Horario: Lunes a Viernes 11:00 AM a 2:00 PM y 3:00 PM a 7:00 PM
Medellin: Centro Comercial El Tesoro Todo En Artes – Local 1290 Horario: Lunes a Viernes 11:00 AM a 2:00 PM y 3:00 PM a 8:00 PM
Centro Comercial Molinos Todo En Artes – Local 2037 Horario: Lunes a Viernes 11:00 AM a 2:00 PM y 3:00 PM a 8:00 PM
Centro Comercial Santafe Todo En Artes – Local 3191 Horario: Lunes a Viernes 11:00 AM a 2:00 PM y 3:00 PM a 8:00 PM
Plaza Mayor Calle 41 # 55 – 80 local 239 Horario: Lunes a Viernes 11:00 AM a 2:00 PM y 3:00 PM a 7:00 PM
3. Si usted realizó la compra a través de nuestros canales no presenciales (página web, Call center, mobile) (nacional o internacional), en otras ciudades o realizó la compra en nuestros puntos de venta pero canceló con tarjeta de crédito, el procedimiento es el siguiente:
Deben contactar la línea de servicio al cliente de Tu Boleta, registrar el caso e iniciar el proceso de devolución.

Un ruido legendario pasó por Medellín

lee-ranaldo-14

 

Un escenario simple, con tres amplificadores, ocho pedales de efectos y una guitarra colgando de un lado a otro, recibió a uno de los músicos más revolucionarios, a uno de los 33 guitarristas más importantes de la historia del rock, Lee Ranaldo, miembro fundador y artífice del noise en la ruidosa y admirada agrupación Sonic Youth, una visita inesperada y necesaria para el momento musical que vive Medellín.

Continuar leyendo

Uno de los Ramones en vivo en Medellín

Marky Ramone en Música Somos
  • El artista presenta su gira Marky Ramone´s Blitzkrieg interpretando grandes éxitos de su grupo como Sheena Is a Punk Rocker, Do You Remember Rock ‘N’ Roll Radio?, Blitzkrieg Bop y I Wanna Be Sedated.
  • Lo acompaña en las vocales Michale Graves, ex vocalista de The Misfits.
  • Marky Ramone, integrante de una de las bandas más influyentes de la historia del rock de todos los tiempos, estará en concierto en Medellín el 3 de mayo en Disco 40.

Por Medellín han pasado grandes nombres del rock mundial de diferentes estéticas y circuitos: de culto, de nichos especializados y del multitudinario universo del espectáculo, entre ellos: Diamanda Galás, Sepultura, Coheed and Cambria, Kreator, Reincidentes y Megadeth.

Y ahora, para integrar esa selección de artistas esenciales en la historia del rock and roll de todos los tiempos, llegará a Medellín el baterista de RAMONES, una de las bandas más grandes del punk mundial: el mítico Marky Ramone´s Blitzkrieg estará por primera vez el sábado 3 de mayo en concierto en la ciudad.

Los amantes de Sex Pistols, The Clash y Dead Kennedys, celebran este concierto porque reconocen la importancia de un músico que dejó con su agrupación himnos como The KKK Took My Baby Away, Blitzkrieg Bop  Sheena Is a Punk Rocker, Do You Remember Rock ‘N’ Roll Radio?, We’re a Happy Family y I Wanna Be Sedated.

Marc Steven Bell fue bautizado Marky Ramone por los demás integrantes de los Ramones en 1978 cuando audicionó con más de diez bateristas para ocupar el puesto dejado por Tommy Ramone.

Marc nunca imaginó que su sobrenombre llegaría al punto de posicionarse como ícono del punk: Marky Ramone, enalteciendo cada día aquella legión punkie que aún es la voz de las protestas, denuncias, diversión e inconformismo.

Este hijo de Brooklyn es un apasionado que trabaja en múltiples actividades diferentes al rock and roll.  Marky es propietario de su marca de salsa de tomate, cuyas ganancias benefician a una asociación de autistas; diseña ropa junto a uno de sus grandes amigos, Tommy Hilfiger y, también, dedica horas para escribir un libro autobiográfico sobre su vida con los RAMONES.

Su experiencia musical se extiende con la grabación de un álbum con la banda Estus y uno con The Voidoids antes de hacer parte de los Ramones con quienes grabó ocho trabajos discográficos de estudio, empezando con ‘Road To Ruin’ de 1978 y terminando con ‘Adiós Amigos’ en 1995.

Luego de la disolución del grupo, ha grabado discos con los proyectos Marky Ramone and the Intrudres, Dee Dee Ramone, The Ramainz, Joey Ramone, Marky Ramone & the Speedkings, The Misfits, Tequila Baby, Tarakany, Teenage Heal, Bluesman y su más reciente incursión musical Marky Ramone’s Blitzkrieg junto a Michale Graves ex vocalista de The Misfits.

Acompañando a Marky Ramone’s Blitzkrieg estará el grupo capitalino Triple X, agrupación que nació hace doce años para hacer punk. Por Medellín, estará el grupo Leña Verde.

Datos del evento: 3 de mayo.

Lugar: Discoteca Culture Club /Disco 40

Direccion: Cr 43F No 18-158.

Zoé en Medellín

zoe-foto-cartel

Zoé es considerada la banda de rock latinoamericano más grande de la actualidad, recogiendo el legado de grupos emblemáticos como Caifanes y Soda Estéreo.

- Estarán en concierto el 8 de septiembre. Polideportivo Sur de Envigado.

- Las boletas se pueden conseguir en www.tuboleta.com

- Con ellos: Carla Morrison, la revelación del pop alternativo mexicano

León Larregui y la banda fundamental del nuevo rock latinoamericano se dará un gran paseo por España, Centro y Sur América. Sus únicas fechas en concierto de 2012 servirán para recorrer extensamente un pasado lleno de riesgos y éxitos. Después solo quedará encarar el futuro: una nueva temporada de estudio, para grabar su próximo –y definitivo- gran álbum de larga duración, es lo que les espera.

La nueva banda sonora de la Vía Láctea. Eso es Zoé, un quinteto que desde México definió para todo el universo un nuevo escalón generacional del rock latinoamericano. Con su oscura estética de incógnita y sus taciturnos himnos de estadio (“Poli”, “Dead”, “Soñé”, “Labios Rotos”, “Nada”) León Larregui lleva casi quince años comandando con mística y dolor esta nave sónica que está destinada –como los Soda Estéreo, Caifanes o los Héroes del Silencio de su momento– a navegar sobre planetas nunca antes conquistados por música hispanoparlante… ni por nadie más.

No sorprende entonces que la década pasada viera a estos hijos de Cuernavaca migrar de su introvertido estatus como banda de culto independiente a la de suceso discográfico intercontinental, justo durante la peor crisis en la historia de la industria musical. Su viajes musicales, a menudo llenos de revelaciones psicodélicas, introspecciones astrales y energías claroscuras, han dejado antecedentes en estudio absolutamente trascendentales como “Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea” de 2006 y “Reptilectric” de 2008. En 2010 el quinteto tomó un nuevo aliento que tituló “Música de Fondo”, aquel proyecto con grandes colaboraciones –que el mundo conoció primero a través del canal MTV como un episodio de la serie Unplugged y su disco consecuente que ya cuenta con estatus multi platino– se materializó también como una gira de conciertos en la que Zoé logró poner a Latinoamérica bajo sus pies utilizando formato íntimo, acústico y excéntrico (la puesta en escena incluyó instrumentos de siglos atrás como el vibráfono y la espineta, también recursos poco usuales en el rock como maletas, sillas, una máquina de escribir o una jaula de pájaros). Un nuevo sencillo, “Energía”, apareció a comienzos de 2012 con intensiones altruistas y una resonancia social cósmica, que apeló en el mundo entero por las victimas de la violencia en México.

Se dice que Zoé llevó nuestro rock a la estratósfera para salvarlo de los lugares comunes de la música popular terrícola. También que ahora su futuro les pertenece como una constelación propia. El próximo año aparecerá una nueva y definitiva pieza en estudio, un documento que logrará inmortalizar todo esto una vez más a manera de colisión sonora. Pero, justo antes, los veteranos de mil viajes darán una vuelta más por España, Centro y Sur América. Estos shows exclusivos, los únicos que darán en 2012, se encargarán de poner en perspectiva toda una carrera de grandes hitos. Con un set list extenso, que recorrerá como nunca antes los corredores de la emoción y la memoria, un universo de seguidores (o, mejor, Rocanlovers como les gusta que les llamen) podrá celebrar junto a Zoé la experiencia definitiva del espacio en la Tierra. ¿Todos abordo?

Datos del concierto: sábado 8 de septiembre. Lugar: Polideportivo Sur de Envigado. 8:00p.m.

Boletas:

Tribuna: Etapa 1: Precio $60.000 + $5.000 Comisión (1000 boletas disponibles)

Etapa 2: Precio $75.000 + $6.000 Comisión (3000 boletas disponibles)

Platea: Etapa 1: Precio $90.000 + $7.000 Comisión (1000 boletas disponibles)

Etapa 2: Precio $110.000 + $8.000 Comisión (2000 boletas disponibles)

Son de la Esquina lanza su primer videoclip ‘Son un Regalo’

S4031232

La salsa en Medellín ha dado un importante vuelco en los últimos años: nuevos sitios para disfrutarla se han sumado a los de siempre, el público ha respondido llenando los bares en días tan inusuales como los martes y cada vez más orquestas rescatan los ritmos clásicos de mediados del siglo pasado.

Una de las orquestas que ha encabezado esta especie de ‘boom’ salsero Medellín es Son de la Esquina. Esta asidua de bares tradicionales como El Eslabón Prendido, en el centro de la ciudad, lanza el próximo sábado su primer videoclip: el de la canción ‘Son un Regalo’, composición de su vocalista, Ademir Ochoa.

Para este momento, que según su director y productor, Mauricio Yepes, “marca un antes y un después” para la orquesta, Son de la Esquina tocará por primera vez en el Son de la Loma, uno de los espacios más tradicionales en el valle de Aburrá.

El videoclip, producido y realizado por El Serpentón, es un collage de las mujeres medellinenses que además pone a Son de la Esquina a tocar donde pertenece, en la calle, en un barrio, en una cuadra cualquiera, con los vecinos y la gente, desde allí y a través del video la orquesta regresa a sus propios orígenes.

“Esta canción es un homenaje a las mujeres y al mismo tiempo un medio para acercarnos más a nuestro público desde el audiovisual”, explicó Ademir Ochoa, vocalista de la agrupación y compositor de la letra de la canción.

El concierto tendrá un cupo limitado y se realizará este sábado 26 de mayo en el bar Son de la Loma, a partir de las 9 p.m. Allí Son de la Esquina interpretará los grandes clásicos de la salsa de artistas como Joe Arroyo, Héctor Lavoe, Ismael Rivera y Eddie Palmieri entre otros. El evento tendrá un costo de 8 mil pesos.

Preventa y mayores informes en los teléfonos 2708564 y 311 3074174

Dirección: Carrera 39 #38 sur 62.

son de la loma son de la esquina logos

-  La presentación se realizará con un gran concierto el próximo 26 de mayo en el bar Son de la Loma.

- Un homenaje a la mujer lleno de rostros y escenas de la cotidianidad hecha fiesta.

Invita El Fan Fatal

La salsa en Medellín ha dado un importante vuelco en los últimos años:

nuevos sitios para disfrutarla se han sumado a los de siempre, el público

ha respondido llenando los bares en días tan inusuales como los martes y

cada vez más orquestas rescatan los ritmos clásicos de de mediados del

siglo pasado.

Una de las orquestas que ha encabezado esta especie de ‘boom’ salsero

Medellín es Son de la Esquina. Esta asidua de bares tradicionales como El

Eslabón Prendido, en el centro de la ciudad, lanza el próximo sábado su

primer videoclip: el de la canción ‘Son un Regalo’, composición de su

vocalista, Ademir Ochoa.

Para este momento, que según su director y productor, Mauricio Yepes,

“marca un antes y un después” para la orquesta, Son de la Esquina tocará

por primera vez en el Son de la Loma, uno de los espacios más tradicionales

en el valle de Aburrá.

El videoclip, producido y realizado por El Serpentón, es un collage de las

mujeres medellinenses que además pone a Son de la Esquina a tocar donde

pertenece, en la calle, en un barrio, en una cuadra cualquiera, con los

vecinos y la gente, desde allí y a través del video la orquesta regresa a

sus propios orígenes.

“Esta canción es un homenaje a las mujeres y al mismo tiempo un medio para

acercarnos más a nuestro público desde el audiovisual”, explicó Ademir

Ochoa, vocalista de la agrupación y compositor de la letra de la canción.

El concierto tendrá un cupo limitado y se realizará este sábado 26 de mayo

en el bar Son de la Loma, a partir de las 9 p.m. Allí Son de la Esquina

interpretará los grandes clásicos de la salsa de artistas como Joe Arroyo,

Héctor Lavoe, Ismael Rivera y Eddie Palmieri entre otros. El evento tendrá

un costo de 8 mil pesos.

Preventa y mayores informes en los teléfonos 2708564 y 311 3074174

Dirección: Carrera 39 #38 sur 62.

–   La presentación se realizará con un gran concierto el próximo 26 de

mayo en el bar Son de la Loma.

– Un homenaje a la mujer lleno de rostros y escenas de la cotidianidad

hecha fiesta.

Invita Música SomosLa salsa en Medellín ha dado un importante vuelco en los últimos años:

nuevos sitios para disfrutarla se han sumado a los de siempre, el público
ha respondido llenando los bares en días tan inusuales como los martes y
cada vez más orquestas rescatan los ritmos clásicos de de mediados del
siglo pasado.
Una de las orquestas que ha encabezado esta especie de ‘boom’ salsero
Medellín es Son de la Esquina. Esta asidua de bares tradicionales como El
Eslabón Prendido, en el centro de la ciudad, lanza el próximo sábado su
primer videoclip: el de la canción ‘Son un Regalo’, composición de su
vocalista, Ademir Ochoa.
Para este momento, que según su director y productor, Mauricio Yepes,
“marca un antes y un después” para la orquesta, Son de la Esquina tocará
por primera vez en el Son de la Loma, uno de los espacios más tradicionales
en el valle de Aburrá.
El videoclip, producido y realizado por El Serpentón, es un collage de las
mujeres medellinenses que además pone a Son de la Esquina a tocar donde
pertenece, en la calle, en un barrio, en una cuadra cualquiera, con los
vecinos y la gente, desde allí y a través del video la orquesta regresa a
sus propios orígenes.
“Esta canción es un homenaje a las mujeres y al mismo tiempo un medio para
acercarnos más a nuestro público desde el audiovisual”, explicó Ademir
Ochoa, vocalista de la agrupación y compositor de la letra de la canción.
El concierto tendrá un cupo limitado y se realizará este sábado 26 de mayo
en el bar Son de la Loma, a partir de las 9 p.m. Allí Son de la Esquina
interpretará los grandes clásicos de la salsa de artistas como Joe Arroyo,
Héctor Lavoe, Ismael Rivera y Eddie Palmieri entre otros. El evento tendrá
un costo de 8 mil pesos.
Preventa y mayores informes en los teléfonos 2708564 y 311 3074174
Dirección: Carrera 39 #38 sur 62.
-   La presentación se realizará con un gran concierto el próximo 26 de
mayo en el bar Son de la Loma.
- Un homenaje a la mujer lleno de rostros y escenas de la cotidianidad
hecha fiesta.
Invita Música Somos

Manu Chao en Medellín

manu_chao_0309
Entretenimiento Real y RE Buena Onda Producciones

Presentan uno de los conciertos más esperados en años…
MANU CHAO & LA VENTURA EN CONCIERTO

MEDELLÍN, JUEVES 29 DE MARZO. AEROPARQUE JUAN PABLO II.

Lanzamiento de boletería lunes 6 de febrero.

Por Medellín: Alkolirykoz y Providencia

Llega a Medellín uno de los artistas que ha logrado con sus canciones crear un sonido interracial, multiétnico y universal: Manu Chao.

El eterno viajero, Manu Chao, ha dicho, como en una canción: ¡Próxima Estación: Medellín! Así es, el 29 de marzo, este músico nacido en París y que integra el inglés, el francés y el español en sus canciones, se presentará en el Aeroparque Juan Pablo II en compañía de los grupos locales Alkolirykoz y Providencia, referentes respectivamente del hip hop y el reggae de la ciudad.

Manu Chao ha grabado 14 discos de estudio y viajado con sus giras por Estados Unidos, Europa y América, ofreciendo a través de su música un estallido de alegría, euforia y baile, rasgos característicos de sus conciertos. Sus canciones, denominadas por críticos de la música como world music, son un viaje sonoro que funde rock, ska, reggae, flamenco, chanson y otras estéticas, mientras el mensaje de amor, libertad e igualdad, se derrama en cada una de las líricas de sus obras.

Manu Chao, calificado desde que inició su proyecto en solitario como uno de los creadores del sonido del siglo XXI, según el periódico The New York Times, estará en la ciudad presentando éxitos como Clandestino, Welcome to Tijuana, La chinita, Infinita tristeza, Merry Blues, Politk kills y Me gustas tú.

El lanzamiento de boletería para este concierto será el lunes 6 de febrero a través de www.tuboleta.com y tendrá un costo de $55.000 (incluido servicio) hasta agotar existencias.

Datos exactos del concierto:
Lugar: Aeroparque Juan Pablo II
Fecha: Jueves 29 de marzo
Apertura de puertas: 4:00p.m.
Precio de boletería: $50.000+$5000 (servicio de entrega)
Puntos de venta: www.tuboleta.com y Almacenes Éxito de El Poblado, Colombia, Laureles, San Antonio, Envigado, Itagüí, Bello, Robledo y Rionegro.
Informes: 4446300. www.hagalau.net

Esteban Giraldo supo abrirle a Fito Páez

_DSC1282

Foto por Yojan Valencia

Por Diego Londoño

Diego@musicasomos.net

Esteban Giraldo es un artista de la ciudad, es músico, pintor, compositor, arreglista y una persona excepcional, que con su trabajo, ha sabido musicalizar ésta ciudad, además el amor, el desamor, los amigos, la rabia o la felicidad.

Gracias a su trabajo fue elegido para abrir uno de los shows más esperados del año, Fito Páez en su gira latinoamericana, La Nave Espacial.

Éste fenómeno es poco recurrente en Colombia y en el medio musical, pues se manejan poderes e intereses económicos muy grandes. ¿Para qué opacar al artista internacional?

¿Qué piensan algunos asistentes de esto?

voxpop

Son muchas las condiciones que a los teloneros les imponen para poder sonar, como hacer su show sin banda, pocas canciones, sonido y backline diferente al del artista internacional, son muchos los casos y muy particulares. Así las cosas, el invitado a este texto y también a abrirle a un grande de la música como Rodolfo Páez, contará la experiencia, que quizá sea de las más grandes hasta el momento en su carrera como artista, pues para él, Fito es “La diversión de mi adolescencia, un maestro que me guió hacia mi propia sensibilidad. Una influencia a la que tengo que hacerle duelo. Un grifo abierto para la sed de buenas canciones”.

Esteban Salió a escena, todos los asistentes al coliseo de la UPB, creyeron que era Fito quien salía. Pero no, se encendieron las luces y era Esteban afrontando su esencia ante muchas personas, con la presión que se tiene en un evento de esta envergadura, a una sola guitarra, sin banda, con miles de ojos puestos en sus manos, movimientos y con toda la seguridad que siempre lo ha caracterizado.

Tránsfugas, una de sus canciones, fue el reto y la apuesta que hizo vibrar al público, él interpretó la canción sin guitarra, solo su voz; fue la decisión más certera a todo un concepto estético que más que una exigencia de la organización, fue una apuesta por el arte.

Transfugas Canción Esteban

Su guitarra, pedal y voz, fueron su única compañía; él se la jugó y le apostó a lo simple, a pocos arreglos, a la crudeza, pero sobretodo a lo contundente. “Si una canción es buena, debe sonar bien así sea con una sola guitarra”. Fueron aproximadamente cinco canciones, que se hicieron suficientes para mostrar el talento y la esencia de Esteban.

Hablamos con él, nos cuenta su experiencia al afrontarse como telonero de uno de los más grandes de la música en toda Suramérica.

Entrevista Estebangira

Fito Páez y Esteban Giraldo, un show para no perderse

fito

Por Diego Londoño

diego@musicasomos.net

Estos dos músicos y artistas, nos estarán acompañando en la gira La nave espacial de Fito Páez.

Esteban Giraldo, es un artista en todo el sentido de la palabra, su sonido se caracteriza por desear particularidades y no a querer agradar, menos a rock y más a un sonido que él, incluso no sabe cómo llamarlo aún.

Hablamos con él, sobre su sonido, su estética y su expectativa para abrir el show del Argetino Fito Páez.

Esteban, ¿Porqué afrontarse como solista?

Es la única manera que encontré para que las contradicciones de mi vida pdieran tener consistencia en el tiempo. No puedo cambiar de cuerpo por otro, no puedo cambiar que el tiempo avance, no puedo cambiar que la experiencia cambie mis ideas. Quería construir un proyecto que soportara esa forma violenta de la biología de mi existencia. Un proyecto sólo con lo necesario, lo más liviano posible, para que pudiera ser eso justamente, un proyectil. ¿Hacia dónde? Eso no es un problema.

¿Cuál es la apuesta de Esteban con su música?

He descubierto que si uno quiere agradar con una canción, es más efectivo ahorrar un mes e invitar a los amigos a beber de cuenta de uno. Ya no hago canciones para agradar a nadie. Eso de ver cómo una canción va a responder a un mercado, etc… me asfixia, no me dejaba componer. Esa palabra componer es bien curiosa, está diciendo también componer algo que no funciona o que andaba mal. No me refiero a arreglar la vida con canciones, me refiero a apostar que uno puede pasarse el tiempo que tiene en la vida, algunas veces, haciendo canciones. Por otra parte, me cansé de depositar en los brochures y en las estrategias corporativas la clave del éxito. Me cansé de buscar la clave del éxito. Más bien, le apuesto a las canciones como una forma de caminar. Con los años he valorado más el hecho de caminar que el hecho de seguir un camino en una dirección determinada. Es curioso, en la medida en que voy disminuyendo mis expectativas, empiezan a aparecer las sorpresas, en el momento en que dejo de buscar, empiezo a encontrar lo que no estaba esperando.

Quien es Fito para Esteban?

La diversión de mi adolescencia, un maestro que me guió hacia mi propia sensibilidad. Una influencia a la que tengo que hacerle duelo. Un grifo abierto para la sed de buenas canciones.

¿Una canción de Esteban y una de Fito?

Una de Fito… La casa desaparecida.
Una mia… tránsfugas.

¿Y por qué?

Para escribir La Casa Desapareciday sobre todo para cantarla, creo que se requiere de algo más que talento. Se requiere de mucho coraje, de tener una convicción tan fuerte que pueda contradecir lo que se espera de un sujeto como él. Hay que tener una comprensión de America latina y una visión tan personal de un sufrimiento y de un cierto tipo de esperanza que nos es propio a los latinoamericanos, que esta canción se convierte en un himno personal,  del continente que siento que no conozco y en el cual vivo. A la final, creo que es una canción que no habla por nadie, ni de ningún país, que creo que es una forma enigmática de Fito narrarse a sí mismo. Rara vez la canción tiene el poder de enigmatizar y creo que la palabra ex timidad se aplica bastante bien en esta situación: aquello que nos es propio, y a la vez, completamente extranjero.

Y Tránsfugas me trae un buen recuerdo para mí, es porque la escribí en un estado de completa desinhibición… en principio no iba sino para una mujer (y esa mujer lo sabe), y no tenía otra pretensión que la de que llegara a sus oídos en el menor tiempo posible, así que tal vez la escribí en su totalidad en una noche y en el amanecer que llegó. Desinhibición porque fue una canción que no pasó por las preguntas de la industria, ni de un público, ni de una puesta en vivo. Es una canción sórdida, nostálgica y fatal. Es algo inherente a mi naturaleza; y es algo con lo que he peleado mucho porque a veces me siento en la deuda de escribir canciones felices para que la gente se pueda dispersar. Pero creo que no lo voy a lograr nunca, y mi música va a seguir siendo para disfrutar en la encogida intimidad de cada cual. En ese sentido, todas las canciones que vienen para el 2012, son hijas de tránsfugas. Me he reconciliado con mi naturaleza.

Qué se encontrará la gente el próximo 10 de diciembre?

Supongo que un concierto sin precedentes en la historia de Fito en Medellín. Hay un nuevo disco, hay un hombre más maduro y por lo que he escuchado, una preocupación cada vez mayor por su puesta en escena. Yo mismo quiero saber que me voy a encontrar cuando lo vuelva a ver y saber que ahora, tras las vueltas de la vida, vamos a compartir un escenario.

Respecto a mí, ¿qué puede la gente esperar? No se aun el resultado, eso lo voy a saber el 10 cuando haya terminado la última canción y baje temblando por la tarima. Lo que sí puedo decir es que ensayo seis horas diarias, que estoy explorando mis límites con lo poco que se me ha dejado presentar para ese concierto: mi cuerpo, mi voz, mi guitarra. Nada más. ¿Hasta dónde pueden llevarse esos tres elementos? No soy un virtuoso, ni siquiera me considero un músico de verdad, pero lo que sí sé es dónde encontrar energía extra para quererme incendiar en un escenario e intentar transmitir ese fogonazo al público. Crudeza, vulnerabilidad y lucha, es lo que la gente puede esperar de mi para ese día.

Por parte de Fito Páez, y después de una larga ausencia del suelo Colombiano, el argentino llegará con toda su banda para cantarles a los Paisas, todo su repertorio que se extiende  a lo largo de más de 30 años de carrera musical.

El Argentino de: ‘Llueve sobre mojado’, ‘Tumbas de la gloria’, ‘Circo beat’, ‘Cadáver exquisito’, ‘El amor después del amor’, ‘Al lado del camino’ y ‘Yo vengo a entregar mi corazón’, entre otras,  actuará en conjunto con toda su banda haciendo su  Tour “Nave Espacial” donde tocará todos sus éxitos en vivo y parte de su nuevo álbum “CANCIONES PARA ALIENS”.

-Se me ocurrió que podríamos hacer una serie de grabaciones para enviar al espacio, como un mensaje en una botella y que lo escuche alguien en algún recóndito lugar del universo. Parte de las canciones más hermosas del mundo. Con autores de todas las nacionalidades. Este sería el primero de una serie de discos que seguiremos haciendo en el futuro con otras canciones de otros lugares y otros autores”  dijo Fito Páez. – “Un Beso y Una Flor” Es Primer corte de “Canciones Para Aliens” Escúchalo en este link: http://snd.sc/u3vxaU

Un lugar INTIMO solo para aquellos seguidores de este monstro del rock, que quieran compartir y asegurar su espacio, pues tan solo quedan algunas boletas.

“Concierto pagano e intermedio místico”

portada concierto 88

Un libro recomendado, un libro que hay que leer, un libro hecho en Medellín, por un músico que divaga entre las letras… Concierto pagano e intermedio místico, un libro de Alex Jiménez.

Augusto Monterroso decía -quizá con estos o con otros términos- que las ideas (si es que se tiene alguna) uno puede defenderlas jocosamente o con solemnidad. En este concierto, interrumpido en el momento preciso para recordar los consabidos problemas de importunar a dios, la música nos pone en frente del triste destino humano que, para bien y para mal, siempre posa como un manso prisionero del tiempo, el cual es terco y no deja de pasar. Los cuentos (o canciones, como para no echar a perder la posibilidad de que el libro sea un concierto) están escritos con la seguridad o la duda, según, de quien salta al vacío con la certeza o la incertidumbre de que dios lo atajará antes de colisionar con el asfalto. El lenguaje y la imaginación, aquí, son utilizados para ponernos al tanto de nuestra continua metamorfosis y, por ende, del vilo constante que tiñe nuestra vida. Alex Jiménez, tan jocoso o solemne como se quiera, nos describe de tal forma que terminaremos preguntándonos por qué no siempre somos los mismos.

El libro ya está circulando en la librería Palinuro, Biblioteca Pública Piloto y pronto estará en la de Comfenalco la Playa, UdeA, Nacho y Eafit.

Para más información:

pulpotomas@yahoo.es

Cel: 301 236 83 29.

DESPUES DE 2 AÑOS VUELVE EL “ BANDA ANCHA ROCK FESTIVAL”

arte barf patro-1

Después de dos años regresa uno de los festivales más importantes del Rock Colombiano, esta vez con artistas internacionales de alto renombre; uno de ellos fue integrante de una banda que marcó hito en la historia del punk a nivel mundial, otro está causando revuelo como principal exponente del Reggae Latinoamericano y los otros son una promesa de la música que surge en nuestro vecino país ; y como si fuera poco el Festival contará con la presencia de algunas de las bandas más representativas de la escena local. Por lo anterior esta versión del Festival fue denominada Edición “Superstars”.

En su quinta versión, el Banda Ancha Rock Festival, será más grande que las 4 versiones anteriores en las cuales se han sumado más de 12.000 espectadores, se ha contratado a 6 bandas internacionales entre las que se encuentran Diafonía, Mike Herrera, The Last April y a 42 bandas nacionales como Popcorn, Rey Gordinflón, Nepentes, Providencia, Al Dtal, Don Tetto entre otras.

La edición “Superstars”pondrá en evidencia la evolución del Festival, realizando un evento con capacidad para 5000 personas y con un montaje de Luces y Sonido que sorprenderá a todos los asistentes.

Con la premisa de promover la tolerancia y la diversidad entre los géneros, presentamos el cartel oficial seleccionado para el Festival:

CJ RAMONE:
Ex bajista de la legendaria banda The Ramones, quien cantara todos los éxitos de la agrupación. Es sin lugar a dudas una de las leyendas vivas del punk que ha visitado suelo antioqueño auspiciado por un ente no gubernamental

CJ fue llamado dos veces para integrar una de las bandas más importantes del mundo Metallica, banda que reconoció su talento y que acudió a él para que se convirtiera en parte de su grupo, lamentablemente el artista no pudo aceptar por razones familiares.

DREAD MAR I:
Ha sido el cantante más premiado del Reggae en Argentina durante los últimos dos años. Actualmente es el artista número dos en ventas de toda Argentina y abrirá los conciertos en Latinoamérica de Damian Marley, cantante de Dance Hall e hijo del emblemático Bob Marley. Además, batió record como el artista Latinoamericano con más conciertos realizados en el último año.

BEAT O RAMA:
Desde su presentación en Ecuador Junto a Zona Ganjah, se han convertido en la banda revelación en Ecuador; y hoy en día son referencia del Reggae en el vecino país.

PROVIDENCIA:
Es la banda de Reggae más importante de la ciudad. Su extenso recorrido los ha llevado a tocar junto a artistas tan significativos como Orishas, Cultura Profética, Gondwana, Los Cafres, entre otros. Además de sus conocidas asistencias en festivales tan importantes como el Altavoz, Rock Al Parque y el Groove fest.

THC:
Representando el Punk Rock de la ciudad y con más de 10 años en la escena, THC fue tenida en cuenta para ser la acompañante para CJ Ramone gracias a su potencia en tarima y gran numero de seguidores en la capital antioqueña.

Este súper evento se llevará a cabo el próximo 27 de Noviembre, en el Coliseo Sur de Envigado desde las 2 PM.

Las entradas para este evento tendrán un valor de $30,000 en preventa y $50.000 en locación el día del evento.

La boletería se puede adquirir en:
• Discotiendas Karioka (Paseo comercial La Playa y Envigado)
• Antara (Bello, centro comercial Metrobello)
• Donde Chepe (Parque Lleras y Parque del Poblado)

La seguridad de nuestros asistentes garantizará el buen desarrollo del show, por esta razón, se contará con un excelente equipo de logística que estará acompañado de fuerza policial.

12