Sí, me robaron un disco que nunca tuve en pleno año 2019, exactamente 20 años después de su publicación. El mismo día de esa efeméride importante para la historia del rock latino, me lo robaron, aunque pudo ser unos días antes, no muchos pues lo escuché hace unas noches en mi equipo imitación de radiola vintage. Así que para mí el robo fue hoy, porque hasta hoy me percaté, sí, me robaron un disco que nunca tuve, o que lo tuve en casete, luego en Youtube, y después por fin pude encontrarlo en otro lugar, en otra ciudad lejana y fría. Continuar leyendo
Si el rock es calle, debajo de la calle hay tierra. Y esta historia sí que tiene calle, tierra y rocanrol. Finalizando los 90, era un puberto curioso y deseoso de nuevos sonidos. Caminé por muchos barrios con una maleta Lesportsac negra decorada con parches de I.R.A, Dead Kennedys, The Clash, la carita de Nirvana, y una A de anarquía que yo mismo plasmé con pintela color rojo. En ella guardaba los casetos, los nuevos y los que me prestaban, llegaba a casa, ponía a reproducir y a grabar al mismo tiempo, mientras hacía los libritos que iban dentro de la caja. En esa rutina no solo llegué a casa de amigos y desconocidos que vendían música por catálogo, sino también a los San Alejo en el Parque Bolívar, al Pasaje San José, donde no le vendían música a todo el mundo y me tuve que ganar ese mérito. Igualmente llegué al Paseo La Playa, y transité caminando o en bus de Bello a Itagüí, de Laureles a Robledo, en busca de música para mi colección.
Un día, uno de esos amigos de música me llamó y me dijo: “tengo el Lavandería Real y en CD”. Yo no sabía quiénes eran, ni cómo sonaban, pero yo le creía, sabía que era un buen disco. Nos encontramos en unas escalas en Itagüí. Él sacó el CD de su bolso, me lo mostró y abrimos el librito para verlo. Decía: BajoTierra – Lavandería Real, todo eso en un círculo rojo con franja amarilla.
A los segundos le dije: -“¿Puedo ir a grabarlo?, prometo no demorarme”.
-No es mío y ya vienen a reclamarlo- Respondió negativamente el melenudo amigo.
Sin embargo, luego de insistir, me dejó ir corriendo a grabarlo. Llegué a casa agitado, preparé todo, y empezó la captura. Cuando iba por la tercera canción -Jimmy García- tocaron a mi ventana, era momento de entregar el CD.
Esos tres tracks: Intro-Justiciero, Las Puertas del Amor y Jimmy García, los escuché por 9 meses seguidos, todos los días. Luego, ese mismo disco lo encontré en la casa de una prima, al lado de otros de U2 y The Smashing Pumpkins. Lo tomé prestado, lo grabé en casete y pude escucharlo, pero a los días mi grabadora murió. Parecía que la vida no me dejaba tener el Lavandería Real de Bajo Tierra. A los años, cuando ya Youtube se consolidaba como nuestro reproductor de música, compré el disco, más caro que hace 10 años, y lo guardé como tesoro. En una fiesta de amigos desapareció mágicamente. Vaya amigos los que tengo. Espero el que lo tenga lo disfrute como nunca.
Y todas estas historias las cuento porque en el 2016 este disco generacional cumple 20 años. Dos décadas de agitar la vida, de musicalizar a Medellín, de hacer historia y convertirse en crónica de la calle, en mito, en orgullo para nuestro rock colombiano.
11 canciones que son raíz, influencia y esencia, no solo para fanáticos, sino también para los músicos de vieja data y la nueva sangre que hace rocanrol en Colombia. Un disco para tener en el estante, para guardar en el corazón. Y como bien cuento, luego de 20 años aún no tengo esta producción fundamental para mi vida. Por eso si a usted le sobra uno, o simplemente le conmovió esta trágica historia de pérdidas, hallazgos, rocanrol, y mucha tierra caminada, pues véndalo o dónelo a este humilde fan fatal.
Alejo García, uno de los cancionistas independientes más relevantes del continente, presenta “Americanito” su cuarto disco de estudio, el próximo 25 de octubre en CasaTeatro El Poblado junto a su banda “La Peregrina”.
Una larga trayectoria, sustentada en cuatro discos y numerosos reconocimientos, hacen de Alejo García uno de los cancionistas independientes más importantes de Latinoamérica.
“Americanito” es el resultado de once meses de viaje por diferentes países del continente, y presenta la diversidad musical de Suramérica, con el sello inconfundible del artista, quién es, sin duda, uno de los que mejor conjuga la música de autor con el folclor.
Después del lanzamiento, Alejo García emprenderá una gira por España junto a otros cancionistas del país.
Lugar: CasaTeatro El Poblado: Carrera 47 B N° 17 B sur 30, Medellín
Fecha: viernes 25 de octubre
Boletería: $30.000 estudiantes / $40.000 general
Luego de su exitosa gira por México y de su cumpleaños número 20 haciendo Hip Hop; Sociedad FB7 produce nuevo disco llamado “Hoy” y lo ofrece a su público en descarga libre a través de su sitio web http://www.sociedadfb7.com
Sociedad Fb7 es una agrupación de hip hop colombiano fundada en 1993. Desde la fecha en que Sociedad Fb7 se conformó como grupo, la gestión cultural y educativa ha sido un aspecto que ha estado presenta en los objetivos. La labor artística está plasmada luego de 20 años, en 3 EP, un Split, un disco larga duración y 6 vídeo clips, mientras que el trabajo educativo se ha reflejado en la organización del festival de hip hop de la comuna 6, la producción de dos discos compilados, la realización de asesorías, investigaciones y procesos formativos, además la participación activa en calidad de tutores del proyecto LASO del ministerio de cultura.
Sociedad Fb7 busca un equilibrio estético en sus canciones, a través del abordaje de los contextos globales y locales, contrastados con relatos personales y existenciales, que narran la angustia, los miedos, la desconfianza, vinculando la subjetividad de sus integrantes y las visiones sobre la esperanza, el amor y la felicidad como aspectos de la condición humana y social que no se pueden dejarse de concebir en el rap.
La agrupación pretende crear canciones comprometidas con la narración de la historia, la cotidianidad de los barrios y la situación mundial, para esto se vale de la exploración en los flow, las líricas y la composición musical.
Actualmente la agrupación está lanzando Hoy, un trabajo musical de ocho canciones, enriquecido con las trompetas de Brinson y las guitarras de soul, reggae y blues de Mauro Castro. El disco representa la continuidad de la agrupación a través de los años, y reafirma acontecimientos como estar nominados a mejor agrupación colombiana de hip hop en los premios de la revista colombiana Shock, además invitaciones a Panamá y México en dos ocasiones. El grupo además, fue uno de los 6 finalistas, entre más de 990 grupos, en la tarima Pilsen, concurso realizado en el mes de junio. El disco se puede descargar libremente en http://www.sociedadfb7.com
El concierto de lanzamiento del disco “Hoy” será el 9 de agosto en el Teatro Pablo Tobón Uribe….
ElMismoSebas continúa presentando su primer álbum de su proyecto paralelo como solista. Esta vez el escenario será el bar Arte Vivo (Calle 9 # 43 B 68, El Poblado), en un concierto que será este jueves 4 de julio a las 10:00 p.m.
En la presentación se lanzará, Olvidar, el tercer video de este álbum debut llamado ElMismoSebas. El valor de la entrada es de 15.000 pesos y se pueden conseguir en Arte Vivo.
Este primer trabajo de ElMismoSebas fue lanzado hace un mes y contó con la producción de Guido Nisenson, quien ha trabajado con artistas de la talla de Andrés Calamaro, Charly García, Luis Alberto Spinetta e Illya Kuryaki & The Valderramas, entre otros.
El resultado fueron nueve temas grabados entre Medellín y Bogotá (Colombia), Buenos Aires (Argentina) y Madrid (España). Este trabajo se mezcló en los estudios Phonic Monkey de Buenos Aires (antiguo Circo Beat) y se masterizó en US Mastering en Miami, Florida (USA).
MC MAGO REAL , es Alejandro García, un músico y productor musical, además, fiel representante de la comunidad hip hop de la ciudad de Medellín.
Es el mayor de cuatro hermanos amantes de esta música; desde muy niño se casó con el sonido y las rimas, sobretodo por la versatilidad generada en la fusión de ritmos y poesía que brindaba el hip hop y con la cual ha alcanzado grandes logros y reconocimiento en Colombia. Desde 1993 Mc Mago Real está dedicado a la practica del rap, sus discos, sus conciertos y su actitud lo han posicionado como una figura de respeto y de liderazgo en el género.
Hoy, este MC presenta un nuevo videoclip a la lista de producciones a su mando, “I have nothing” hace parte de su próxima placa discográfica denominada ‘El ultimo de la fila’ .Mc Mago Real define “I have nothing” como el reflejo de la constancia y las convicciones en el rap, además de creer en la importancia del trabajo colaborativo del hip hop.
Bienvenidos, esto es “I have nothing” de Mc Mago Real.
Llena de sorpresas estuvo la tarde del sábado 17 de marzo en la fundación Circo Medellín, durante la Feria de lanzamiento del Elemento Sorpresa, el más reciente trabajo musical de la banda De Bruces a Mí.
La feria fue el resultado de un trabajo de varios meses que se empezó a conocer con una campaña de expectativa que aumentó la ansiedad de seguidores y de la escena musical de Medellín. Con la feria se quería ofrecer a la gente algo más que un producto físico o un show musical, y era vivir y compartir una experiencia diferente, llena de sorpresas y buena vibra.
Lali Zoraima Guerrero, actual representante del grupo, comenta: “de ahí la locura de querer hacer el lanzamiento en una carpa de circo.Mágicamente, dimos con este lugar, una finca inmensa, llena de naturaleza y con el ambiente apropiado para lo que queríamos hacer,una feria comercial y cultural donde contamos con la vinculación de la empresa privada, el apoyo y atención de medios de comunicación, juegos, y la participación de un maravilloso grupo de artistas locales e independientes.”
Esto que menciona Lali es significativo, pues fue lo que le dio un toque especial a ese día, la vinculación de varios músicos que hicieron parte de esta sorpresa con su participación en el soundsystem. Artistas independientes que luchan por sacar su música adelante y que, a pesar de no contar con el apoyo de una disquera reconocida, tienen algo más importante, el talento y la pasión para promocionar ellos mismos lo que hacen. En total fueron 12 músicos: Desde lo más bajo, Black Panther Sound System, Alkaman, Isa Fyah, Xplícitos, Zatélite, Tribu Omerta, Landa Freak y las chicas de Omega Unity: Sol Samadhi, Mara Soul, Paulita Liona y Tica Rasta. La tarde se complementó con la presentación de un grupo de malabaristas que con sus actos circenses divirtieron a todos asistentes.
“Fue hermoso ver a tanta gente en armonía, parchados y contentos. Evidenciar que es posible generar éstos espacios de comunión entre todos, en los que comparten papás, mamás, niños, amigos, novios. Es gratificante observar la atención, respeto y tolerancia con que el público escuchó y vio las diferentes propuestas artísticas, musicales y circenses. Definitivamente estábamos en familia.” Concluye Lali.
En general el resultado de la feria fue positivo, y para lograr esto fue importante la participación de la empresa privada, a los que también se les debe hacer un reconocimiento, pues su ayuda fue vital y demuestra que un trabajo conjunto y organizado da buenos resultados. Las empresas que su unieron a la feria fueron: Fundación Circo Medellín, Kaos Eventos, H.A. Bicicletas, BluntWrap, Heineken, Postobón, Red Bull, Maracuyá Films, Red de Música Independiente de Medellín, Lenteja Express, Karamawi, Afrosoul, Piel de Cobre y JamaicanDreams, Ekatombe Bar, El Ghetto Bar, Comunidad Cannábica Colombiana, BuenaVibracolombia.com, Medellín HipHop.com, Musinet, Altavoz TV, Shock.com.co, Radiónica, El Colombiano, El Mundo, Periódico Ciudad Sur, Música Real Magazine, Tes (Diseñador del arte del Disco y MC), Kiño (MC), Camilo Suárez (Vocalista de Parlantes) y Julio Domínguez.
La feria cerró con un excelente show. Al finalizar la tarde se abrieron las puertas de la gran carpa para disfrutar el plato fuerte de la noche: ESK-LONES, representando el Hip Hop de Medellín y los más esperados, DBAM, lanzando Elemento Sorpresa, con su ya conocido reggae limpio, certero y contundente. Una presentación memorable, que sin duda marcará el comienzo de grandes cosas para esta banda.
Por Diego Londoño
diego@musicasomos.net
Estos dos músicos y artistas, nos estarán acompañando en la gira La nave espacial de Fito Páez.
Esteban Giraldo, es un artista en todo el sentido de la palabra, su sonido se caracteriza por desear particularidades y no a querer agradar, menos a rock y más a un sonido que él, incluso no sabe cómo llamarlo aún.
Hablamos con él, sobre su sonido, su estética y su expectativa para abrir el show del Argetino Fito Páez.
Esteban, ¿Porqué afrontarse como solista?
Es la única manera que encontré para que las contradicciones de mi vida pdieran tener consistencia en el tiempo. No puedo cambiar de cuerpo por otro, no puedo cambiar que el tiempo avance, no puedo cambiar que la experiencia cambie mis ideas. Quería construir un proyecto que soportara esa forma violenta de la biología de mi existencia. Un proyecto sólo con lo necesario, lo más liviano posible, para que pudiera ser eso justamente, un proyectil. ¿Hacia dónde? Eso no es un problema.
¿Cuál es la apuesta de Esteban con su música?
He descubierto que si uno quiere agradar con una canción, es más efectivo ahorrar un mes e invitar a los amigos a beber de cuenta de uno. Ya no hago canciones para agradar a nadie. Eso de ver cómo una canción va a responder a un mercado, etc… me asfixia, no me dejaba componer. Esa palabra componer es bien curiosa, está diciendo también componer algo que no funciona o que andaba mal. No me refiero a arreglar la vida con canciones, me refiero a apostar que uno puede pasarse el tiempo que tiene en la vida, algunas veces, haciendo canciones. Por otra parte, me cansé de depositar en los brochures y en las estrategias corporativas la clave del éxito. Me cansé de buscar la clave del éxito. Más bien, le apuesto a las canciones como una forma de caminar. Con los años he valorado más el hecho de caminar que el hecho de seguir un camino en una dirección determinada. Es curioso, en la medida en que voy disminuyendo mis expectativas, empiezan a aparecer las sorpresas, en el momento en que dejo de buscar, empiezo a encontrar lo que no estaba esperando.
Quien es Fito para Esteban?
La diversión de mi adolescencia, un maestro que me guió hacia mi propia sensibilidad. Una influencia a la que tengo que hacerle duelo. Un grifo abierto para la sed de buenas canciones.
¿Una canción de Esteban y una de Fito?
Una de Fito… La casa desaparecida.
Una mia… tránsfugas.
¿Y por qué?
Para escribir La Casa Desapareciday sobre todo para cantarla, creo que se requiere de algo más que talento. Se requiere de mucho coraje, de tener una convicción tan fuerte que pueda contradecir lo que se espera de un sujeto como él. Hay que tener una comprensión de America latina y una visión tan personal de un sufrimiento y de un cierto tipo de esperanza que nos es propio a los latinoamericanos, que esta canción se convierte en un himno personal, del continente que siento que no conozco y en el cual vivo. A la final, creo que es una canción que no habla por nadie, ni de ningún país, que creo que es una forma enigmática de Fito narrarse a sí mismo. Rara vez la canción tiene el poder de enigmatizar y creo que la palabra ex timidad se aplica bastante bien en esta situación: aquello que nos es propio, y a la vez, completamente extranjero.
Y Tránsfugas me trae un buen recuerdo para mí, es porque la escribí en un estado de completa desinhibición… en principio no iba sino para una mujer (y esa mujer lo sabe), y no tenía otra pretensión que la de que llegara a sus oídos en el menor tiempo posible, así que tal vez la escribí en su totalidad en una noche y en el amanecer que llegó. Desinhibición porque fue una canción que no pasó por las preguntas de la industria, ni de un público, ni de una puesta en vivo. Es una canción sórdida, nostálgica y fatal. Es algo inherente a mi naturaleza; y es algo con lo que he peleado mucho porque a veces me siento en la deuda de escribir canciones felices para que la gente se pueda dispersar. Pero creo que no lo voy a lograr nunca, y mi música va a seguir siendo para disfrutar en la encogida intimidad de cada cual. En ese sentido, todas las canciones que vienen para el 2012, son hijas de tránsfugas. Me he reconciliado con mi naturaleza.
Qué se encontrará la gente el próximo 10 de diciembre?
Supongo que un concierto sin precedentes en la historia de Fito en Medellín. Hay un nuevo disco, hay un hombre más maduro y por lo que he escuchado, una preocupación cada vez mayor por su puesta en escena. Yo mismo quiero saber que me voy a encontrar cuando lo vuelva a ver y saber que ahora, tras las vueltas de la vida, vamos a compartir un escenario.
Respecto a mí, ¿qué puede la gente esperar? No se aun el resultado, eso lo voy a saber el 10 cuando haya terminado la última canción y baje temblando por la tarima. Lo que sí puedo decir es que ensayo seis horas diarias, que estoy explorando mis límites con lo poco que se me ha dejado presentar para ese concierto: mi cuerpo, mi voz, mi guitarra. Nada más. ¿Hasta dónde pueden llevarse esos tres elementos? No soy un virtuoso, ni siquiera me considero un músico de verdad, pero lo que sí sé es dónde encontrar energía extra para quererme incendiar en un escenario e intentar transmitir ese fogonazo al público. Crudeza, vulnerabilidad y lucha, es lo que la gente puede esperar de mi para ese día.
…
Por parte de Fito Páez, y después de una larga ausencia del suelo Colombiano, el argentino llegará con toda su banda para cantarles a los Paisas, todo su repertorio que se extiende a lo largo de más de 30 años de carrera musical.
El Argentino de: ‘Llueve sobre mojado’, ‘Tumbas de la gloria’, ‘Circo beat’, ‘Cadáver exquisito’, ‘El amor después del amor’, ‘Al lado del camino’ y ‘Yo vengo a entregar mi corazón’, entre otras, actuará en conjunto con toda su banda haciendo su Tour “Nave Espacial” donde tocará todos sus éxitos en vivo y parte de su nuevo álbum “CANCIONES PARA ALIENS”.
-Se me ocurrió que podríamos hacer una serie de grabaciones para enviar al espacio, como un mensaje en una botella y que lo escuche alguien en algún recóndito lugar del universo. Parte de las canciones más hermosas del mundo. Con autores de todas las nacionalidades. Este sería el primero de una serie de discos que seguiremos haciendo en el futuro con otras canciones de otros lugares y otros autores” dijo Fito Páez. – “Un Beso y Una Flor” Es Primer corte de “Canciones Para Aliens” Escúchalo en este link: http://snd.sc/u3vxaU
Un lugar INTIMO solo para aquellos seguidores de este monstro del rock, que quieran compartir y asegurar su espacio, pues tan solo quedan algunas boletas.
Tras veintidós años de trayectoria
FRANKIE HA MUERTO
LANZA SU CUARTO DISCO EN ESTUDIO
El nuevo trabajo discográfico se titula Extraños en este país y está dedicada a todos los desaparecidos de Colombia
Lanzamiento en dos actos:
1er acto: 25 de noviembre. 10:00p.m. Teatro Matacandelas
El grupo que iniciando la década de los 90`s, en plena época del narcoterrorismo, salió a bailar en medio del pogo para metafóricamente retar la muerte en la ciudad, está de regreso para hacer una pregunta con su nuevo disco: ¿quién es extraño en este país?
Así es, los fundadores del postpunk en Medellín, Frankie ha muerto, llegan con su cuarto álbum en estudio titulado Extraños en este país, un disco dedicado a los desaparecidos en Colombia. Según el grupo, “no hay ni buenos ni gentes de bien, solo personas agotadas por el terror y la violencia, que aún desde la arena, sueñan futuros promisorios aunque la cotidianidad se empecine en demostrar que aquí ‘los justos florecen como cedros en el desierto’. Me han empujado a ser extraño en este país… Extraño porque no comparto ni acepto la atrocidad. País, no te vuelvas aún más atroz. Medellín, diles por favor que no me maten”.
Con 22 años de trayectoria, el grupo es considerado en la ciudad una banda de culto que además es respetada en Colombia como un enigma que tarda en descifrarse, ‘los primos’ son capaces de mutar como un camaleón su sonido y estética pero sin jamás perder su sello de búsqueda, transformación y pensamiento.
Postpunk, gótico, tintes de metal y hasta fraseos hip hop en sus canciones, hacen de este un grupo ecléctico de rock teatro con personalidad propia, reconocido además por contar con uno de los mejores letristas de la música local: Fabio Garrido, su vocalista, quien es acompañado por Mario en los tarros, Juan y Caliche en las guitarras, Alex en el bajo y Luna en el teclado.
Atrevidos, inteligentes y reservados, las canciones de sus 3 álbumes son verdaderos himnos que hablan de la necesidad reflexión y de zafarse de las violencias, de la importancia del valor humanidad, del amor y la ciudad. Por eso nos es extraño encontrar ideas en sus canciones en torno a la obra de grandes como Rimbaud, Nietszche o Bataille.
Después de pasar por el Festival Estéreo Picnic 2011, Festival Internacional Altavoz en 2 ediciones, Fiesta de la Música, ser la primera banda de rock en dar un concierto en el Festival Internacional de Poesía de Medellín, entre muchos otros recorridos, el grupo presenta su 4º álbum en estudio “Extraños en este país” que será lanzado el 25 de noviembre en el Teatro Matacandelas a las 10:00p.m. Boletería: $10.000preventa. $12.000día del evento. $25.000CD y entrada al concierto.
Hmm…. ¿Vida después de la muerte? Ó ¡Me muero por verlos en vivo! Véalo como quiera, interprételo como pueda. De eso trata Juanita Dientesverdes, quien da la bienvenida a su nueva obra discográfica, “Trece Plegarias” en un show de lanzamiento el lunes 26 de Septiembre a las 7:00 pm en el Pequeño Teatro de Medellín.
Tras una ausencia de 13 años, regresa esta banda icónica del Rock Nacional con una clara consciencia: de lo que fueron y lo que ahora representan. De esa forma y con mayor fuerza, regresan a salvar un Rock & Roll ya casi olvidado y moribundo.
Atrevido e inteligente, JDV presenta 13 nuevas canciones consecuentes con el sonido que los popularizó en los noventas, contundentes y conceptuales como siempre. Son dos años de producción sumados a 20 años de experiencia. Un trabajo para escuchar de principio a fin. Es la verdadera contrapropuesta de nuestros tiempos.
Juanita Dientes Verdes- Hazte pa’tras (Escucha una de las canciones del nuevo disco Trece plegarias)
Bajo la producción de AmoCrearte.com y su incubadora de ideas, el lanzamiento de “Trece Plegarias”, promete ser una noche inolvidable pues tus 5 sentidos recibirán un ataque a través de esta experiencia. El disco compacto se obsequiará exclusivamente en los shows. Invitado especial: El Imperio de los Sueños. Valor de la entrada $25.000 preventa, $35.000 en la puerta. Cupo Limitado.
Atrévase a entrar al mundo obscuro y psicodélico de Juanita Dientesverdes. Aférrese al imaginario y al paralelismo de las metáforas que se describen. Enfréntese a la dualidad y el simbolismo de los elementos eclesiásticos. Déjese llevar por la poesía y el eroticismo de esta bruja roquera… Trece Plegarias.
Invita El Fan Fatal