Músicos, el reto está en las letras

comoescribirmejorcanciones

No importa si es Bob Dylan, Fito Páez, David Gilmour, Jorge Drexler, Phil Collins, Paul McCartney, Kase.O, Iggy Pop, Joaquín Sabina, Dave Grohl o el que se les ocurra. La buena música está en el radar, en el mundo se están dando cuenta de eso, de su influencia, y eso es lo verdaderamente importante.

El anuncio de Dylan como el Nobel de Literatura hace unos meses, nos abre un camino gigante, en las artes, en la composición y la creación letrística en la música.

Debo confesar que me alegré con este anuncio, a pesar de sentir que una cosa es una cosa, y otra muy diferente la otra. Ya me sabrán entender o criticar. Sin embargo, este reconocimiento tiene mensajes claros: no se da mérito propiamente a una personalidad sino al contexto y a los territorios; por otro lado, Dylan y sus letras hechas música nos dejan algunas luces en medio de la oscuridad, y esto especialmente para nuestro contexto colombiano.

Sin lugar a dudas, es un tema polémico que debería poner muy felices a quienes siguen el arte de hacer y apreciar canciones, porque se reafirma y reconoce a la música dentro de otros ámbitos artísticos.

Ahora la literatura la podemos escuchar en versos perfectamente musicalizados, el reto es para letristas, músicos y también lectores.

Y sí, es más que claro, la vanguardia está en las letras. Por años nuestra música colombiana ha tenido su lugar en el mundo desde diferentes vertientes, sonidos, corrientes y artistas, pero hoy, año 2017, es innegable que los músicos colombianos tienen un reto que ha estado escondido y es hora de sacarlo a brillar: las letras. Es el momento de reivindicarnos con nuestras propias historias.

Escribir letras de canciones debería ser parte fundamental del trabajo creativo de los músicos, pero en muchas ocasiones, no hay que negarlo, es un elemento estético que está escondido detrás de poderosas y estilizadas distorsiones, de fills de batería perfectos al tiempo, o de un bajo armonioso al background. Escribir letras de canciones es un trabajo de verdad, con horarios y cansancio. No solo la musa es quien decide cuándo visitar la mente y los sueños. Este ejercicio debería costar, doler, debería causar necesidad de mirar por la ventana, de un sorbo de café, de la noche, el día, el amanecer, el desespero, la hoja en blanco, de las notas que no casan, de la rima, la comida sobre el papel, de tomar la guitarra, el piano, llorar, volver a comenzar, cantar, borrar y escribir otra vez.

Es un compromiso con el arte, con las historias, con el pasado, presente y futuro, con las letras, con las notas y sobre todo, con los oyentes que quieren escuchar realidades escritas de mejor manera.

Por otro lado, y para finalizar, gracias, gracias Bob Dylan, pues tu silencio ante la Academia Sueca es tu mejor composición literaria. Se llama prudencia, se llama grandeza. La verdad, solo nos importa tu creación, tus imágenes sonoras, tus historias llenas de ruido y dulzura, lo demás es solo bombo, platillo y dinero, necesario, pero no para tus canciones.

ANDREA ECHEVERRI EN MEDELLÍN

“ANDREA ECHEVERRI” INVITADA ESPECIAL EN EL CONCIERTO DE FITO PÁEZ EN MEDELLÍN

ruiseñora

Por petición del mismo FITO PÁEZ, nuestra querida cantante de rock ANDREA ECHEVERRI, será invitada especial en el concierto del Artista Argentino que se presentará el próximo 5 de mayo en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín.

Andrea Echeverri que con gusto y sin pensarlo aceptó la invitación de FITO PÁEZ, lanzó en el 2012 su tercer disco como solista titulado “RUISEÑORA”, donde afianza su imagen como mujer neo‐feminista y antimachista.

Esta será la oportunidad para ver a dos de los más grandes representantes del rock en español, compartiendo la misma tarima y llenando esta tarde de muchas sorpresas para todos los fanáticos de este género.

FITO PAEZ “EL AMOR DESPUES DEL AMOR 20 AÑOS”
MEDELLIN, ORQUIDEORAMA JARDIN BOTANICO
DOMINGO 5 DE MAYO 4:00 PM
INVITADA ESPECIAL “ANDREA ECHEVERRI”
INFORMES Y BOLETAS www.tuboleta.com

FITO PÁEZ EN MEDELLÍN

XX AMOR

Medellín se prepara para recibir a uno de los más grandes  del rock Argentino: FITO PAEZ; con su gira mundial
“EL AMOR DESPUES DEL AMOR XX AÑOS”
-Domingo 5 de Mayo. Orquideorama del Jardín Botánico de la ciudad de Medellín, 4:00 Pm

 

Esta es la oportunidad para vivir una experiencia única y evocar una época que ha marcado a millones de seguidores del rock en el mundo.

El Amor Después Del Amor es el disco más vendido en toda la historia del Rock Nacional Argentino, consagrando a FITO PÁEZ como uno de los más importantes artistas de su país y de Latinoamérica. El disco se convirtió en record de ventas en Argentina, 750.000 unidades se llegaron a contabilizar en su momento de mayor auge y  a la fecha la cifra supera  1.100.000 copias vendidas.

El show impecable, virtuoso y evocador del maestro Fito estará en nuestra ciudad. Medellín le da la bienvenida e inicia el conteo regresivo para una tarde mágica que se sembró hace 20 años y que en esta ocasión se combina de una manera perfecta, única e irrepetible dos décadas después.

Será una tarde inolvidable, con asado, vino, naturaleza, acompañada de canciones como Un vestido y un amor, La rueda mágica, Dos días en la vida, A rodar mi vida, El amor después del amor, Al lado del camino, Mariposa Teknicolor, entre muchas otras…

Como invitada especial, por petición del maestro Fito Páez, estará Andrea Echeverry, la consagrada y adorada vocalista de Aterciopelados.  Y ¿tú? ¿Ya tienes tu boleta?

FITO PAEZ “EL AMOR DESPUES DEL AMOR 20 AÑOS”
MEDELLÍN, DOMINGO 5 DE MAYO    4:00 PM
ORQUIDEORAMA JARDIN BOTANICO
INFORMES Y BOLETAS
www.tuboleta.com

Esteban Giraldo supo abrirle a Fito Páez

_DSC1282

Foto por Yojan Valencia

Por Diego Londoño

Diego@musicasomos.net

Esteban Giraldo es un artista de la ciudad, es músico, pintor, compositor, arreglista y una persona excepcional, que con su trabajo, ha sabido musicalizar ésta ciudad, además el amor, el desamor, los amigos, la rabia o la felicidad.

Gracias a su trabajo fue elegido para abrir uno de los shows más esperados del año, Fito Páez en su gira latinoamericana, La Nave Espacial.

Éste fenómeno es poco recurrente en Colombia y en el medio musical, pues se manejan poderes e intereses económicos muy grandes. ¿Para qué opacar al artista internacional?

¿Qué piensan algunos asistentes de esto?

voxpop

Son muchas las condiciones que a los teloneros les imponen para poder sonar, como hacer su show sin banda, pocas canciones, sonido y backline diferente al del artista internacional, son muchos los casos y muy particulares. Así las cosas, el invitado a este texto y también a abrirle a un grande de la música como Rodolfo Páez, contará la experiencia, que quizá sea de las más grandes hasta el momento en su carrera como artista, pues para él, Fito es “La diversión de mi adolescencia, un maestro que me guió hacia mi propia sensibilidad. Una influencia a la que tengo que hacerle duelo. Un grifo abierto para la sed de buenas canciones”.

Esteban Salió a escena, todos los asistentes al coliseo de la UPB, creyeron que era Fito quien salía. Pero no, se encendieron las luces y era Esteban afrontando su esencia ante muchas personas, con la presión que se tiene en un evento de esta envergadura, a una sola guitarra, sin banda, con miles de ojos puestos en sus manos, movimientos y con toda la seguridad que siempre lo ha caracterizado.

Tránsfugas, una de sus canciones, fue el reto y la apuesta que hizo vibrar al público, él interpretó la canción sin guitarra, solo su voz; fue la decisión más certera a todo un concepto estético que más que una exigencia de la organización, fue una apuesta por el arte.

Transfugas Canción Esteban

Su guitarra, pedal y voz, fueron su única compañía; él se la jugó y le apostó a lo simple, a pocos arreglos, a la crudeza, pero sobretodo a lo contundente. “Si una canción es buena, debe sonar bien así sea con una sola guitarra”. Fueron aproximadamente cinco canciones, que se hicieron suficientes para mostrar el talento y la esencia de Esteban.

Hablamos con él, nos cuenta su experiencia al afrontarse como telonero de uno de los más grandes de la música en toda Suramérica.

Entrevista Estebangira

Fito Páez y Esteban Giraldo, un show para no perderse

fito

Por Diego Londoño

diego@musicasomos.net

Estos dos músicos y artistas, nos estarán acompañando en la gira La nave espacial de Fito Páez.

Esteban Giraldo, es un artista en todo el sentido de la palabra, su sonido se caracteriza por desear particularidades y no a querer agradar, menos a rock y más a un sonido que él, incluso no sabe cómo llamarlo aún.

Hablamos con él, sobre su sonido, su estética y su expectativa para abrir el show del Argetino Fito Páez.

Esteban, ¿Porqué afrontarse como solista?

Es la única manera que encontré para que las contradicciones de mi vida pdieran tener consistencia en el tiempo. No puedo cambiar de cuerpo por otro, no puedo cambiar que el tiempo avance, no puedo cambiar que la experiencia cambie mis ideas. Quería construir un proyecto que soportara esa forma violenta de la biología de mi existencia. Un proyecto sólo con lo necesario, lo más liviano posible, para que pudiera ser eso justamente, un proyectil. ¿Hacia dónde? Eso no es un problema.

¿Cuál es la apuesta de Esteban con su música?

He descubierto que si uno quiere agradar con una canción, es más efectivo ahorrar un mes e invitar a los amigos a beber de cuenta de uno. Ya no hago canciones para agradar a nadie. Eso de ver cómo una canción va a responder a un mercado, etc… me asfixia, no me dejaba componer. Esa palabra componer es bien curiosa, está diciendo también componer algo que no funciona o que andaba mal. No me refiero a arreglar la vida con canciones, me refiero a apostar que uno puede pasarse el tiempo que tiene en la vida, algunas veces, haciendo canciones. Por otra parte, me cansé de depositar en los brochures y en las estrategias corporativas la clave del éxito. Me cansé de buscar la clave del éxito. Más bien, le apuesto a las canciones como una forma de caminar. Con los años he valorado más el hecho de caminar que el hecho de seguir un camino en una dirección determinada. Es curioso, en la medida en que voy disminuyendo mis expectativas, empiezan a aparecer las sorpresas, en el momento en que dejo de buscar, empiezo a encontrar lo que no estaba esperando.

Quien es Fito para Esteban?

La diversión de mi adolescencia, un maestro que me guió hacia mi propia sensibilidad. Una influencia a la que tengo que hacerle duelo. Un grifo abierto para la sed de buenas canciones.

¿Una canción de Esteban y una de Fito?

Una de Fito… La casa desaparecida.
Una mia… tránsfugas.

¿Y por qué?

Para escribir La Casa Desapareciday sobre todo para cantarla, creo que se requiere de algo más que talento. Se requiere de mucho coraje, de tener una convicción tan fuerte que pueda contradecir lo que se espera de un sujeto como él. Hay que tener una comprensión de America latina y una visión tan personal de un sufrimiento y de un cierto tipo de esperanza que nos es propio a los latinoamericanos, que esta canción se convierte en un himno personal,  del continente que siento que no conozco y en el cual vivo. A la final, creo que es una canción que no habla por nadie, ni de ningún país, que creo que es una forma enigmática de Fito narrarse a sí mismo. Rara vez la canción tiene el poder de enigmatizar y creo que la palabra ex timidad se aplica bastante bien en esta situación: aquello que nos es propio, y a la vez, completamente extranjero.

Y Tránsfugas me trae un buen recuerdo para mí, es porque la escribí en un estado de completa desinhibición… en principio no iba sino para una mujer (y esa mujer lo sabe), y no tenía otra pretensión que la de que llegara a sus oídos en el menor tiempo posible, así que tal vez la escribí en su totalidad en una noche y en el amanecer que llegó. Desinhibición porque fue una canción que no pasó por las preguntas de la industria, ni de un público, ni de una puesta en vivo. Es una canción sórdida, nostálgica y fatal. Es algo inherente a mi naturaleza; y es algo con lo que he peleado mucho porque a veces me siento en la deuda de escribir canciones felices para que la gente se pueda dispersar. Pero creo que no lo voy a lograr nunca, y mi música va a seguir siendo para disfrutar en la encogida intimidad de cada cual. En ese sentido, todas las canciones que vienen para el 2012, son hijas de tránsfugas. Me he reconciliado con mi naturaleza.

Qué se encontrará la gente el próximo 10 de diciembre?

Supongo que un concierto sin precedentes en la historia de Fito en Medellín. Hay un nuevo disco, hay un hombre más maduro y por lo que he escuchado, una preocupación cada vez mayor por su puesta en escena. Yo mismo quiero saber que me voy a encontrar cuando lo vuelva a ver y saber que ahora, tras las vueltas de la vida, vamos a compartir un escenario.

Respecto a mí, ¿qué puede la gente esperar? No se aun el resultado, eso lo voy a saber el 10 cuando haya terminado la última canción y baje temblando por la tarima. Lo que sí puedo decir es que ensayo seis horas diarias, que estoy explorando mis límites con lo poco que se me ha dejado presentar para ese concierto: mi cuerpo, mi voz, mi guitarra. Nada más. ¿Hasta dónde pueden llevarse esos tres elementos? No soy un virtuoso, ni siquiera me considero un músico de verdad, pero lo que sí sé es dónde encontrar energía extra para quererme incendiar en un escenario e intentar transmitir ese fogonazo al público. Crudeza, vulnerabilidad y lucha, es lo que la gente puede esperar de mi para ese día.

Por parte de Fito Páez, y después de una larga ausencia del suelo Colombiano, el argentino llegará con toda su banda para cantarles a los Paisas, todo su repertorio que se extiende  a lo largo de más de 30 años de carrera musical.

El Argentino de: ‘Llueve sobre mojado’, ‘Tumbas de la gloria’, ‘Circo beat’, ‘Cadáver exquisito’, ‘El amor después del amor’, ‘Al lado del camino’ y ‘Yo vengo a entregar mi corazón’, entre otras,  actuará en conjunto con toda su banda haciendo su  Tour “Nave Espacial” donde tocará todos sus éxitos en vivo y parte de su nuevo álbum “CANCIONES PARA ALIENS”.

-Se me ocurrió que podríamos hacer una serie de grabaciones para enviar al espacio, como un mensaje en una botella y que lo escuche alguien en algún recóndito lugar del universo. Parte de las canciones más hermosas del mundo. Con autores de todas las nacionalidades. Este sería el primero de una serie de discos que seguiremos haciendo en el futuro con otras canciones de otros lugares y otros autores”  dijo Fito Páez. – “Un Beso y Una Flor” Es Primer corte de “Canciones Para Aliens” Escúchalo en este link: http://snd.sc/u3vxaU

Un lugar INTIMO solo para aquellos seguidores de este monstro del rock, que quieran compartir y asegurar su espacio, pues tan solo quedan algunas boletas.

EL ROCK DE FITO PÁEZ…CAUSÓ CONTROVERSIA Y UN POCO DE ESCÁNDALO

besofito

Por Diego Londoño

diego@musicasomos.net

Después de la polémica columna publicada hace pocos días en la que la estrella del rock argentino lanzo críticas a los porteños, manifestando que la mitad de buenos aires “da asco” entre otras cosas, Dijo “nunca Buenos Aires estuvo menos misteriosa que hoy. nunca estuvo más lejos de ser esa ciudad deseada por todos, hoy hecha un estropajo, convertida en una feria de globos que vende libros igual que hamburguesas, la mitad de sus habitantes vuelve a celebrar su fiesta de pequeñas conveniencias”.

El músico brindo un recital en el Gran Rex de Buenos Aires agotando sus entradas y teniendo que abrir una segunda función para el día siguiente, el espectáculo del día anterior transcurría en completa normalidad cuando en un momento se vio interrumpido por el artista CHARLY GARCIA, quien se acerco al escenario y camino al piano que interpretaba Páez y con una muestra de admiración lo beso y se unió al recital causando histeria entre los asistentes.

FITO PAEZ Continuara girando en este 2011 y su próxima parada será en nuestro país, donde visitara Bogotá y Medellín shows que antes de anunciarse ya están AGOTADOS. Bogota Downtown Majestic Dic 7 – Medellin Dic 10. www.tuboleta.com