• Se abre la convocatoria para el tercer compilado del sello Discos HagalaU.
• Esta vez los invitados a participar son grupos y solistas de todo el país con máximo 5 años de formación.
• Recepción de material hasta el viernes 11 de abril a las 11:59p.m. Hora colombiana.
HagalaU como proyecto de comunicación musical urbana y en su apuesta de trascender con el circuito de música independiente, se acerca este 2014 a sus 14 años de actividades y lo hace presentando la tercera convocatoria de su sello Discos HagalaU.
El sello es una iniciativa que empezó en el 2012, ha presentado dos álbumes recopilatorios y tiene como objetivo principal aportar a la construcción de memoria con uno de los patrimonios inmateriales esenciales de la ciudad: Las canciones. El primer compilado fue un trabajo temático divido en nueve capítulos (como “La piel o el amor” o “La ciudad y el barrio que caminas”) recopilando 18 canciones con propuestas sonoras distintas: grupos como Laberinto E.L.C, Nepentes, Los restos, Puerto Candelaria y solistas como Alejo García y La Fiera fueron los protagonistas de ese primer volumen.
Luego, en noviembre de 2013 fue lanzado el segundo compilado dedicado a los sonidos liderados por “chicas” y que se tituló “Las mujeres y el universo”, placa en la que participaron artistas y proyectos como Resina Lalá, Magdalena, Le Muá, Lianna, Goli, Mary Hellen, Paula Ríos y Dosis; a diferencia del primero este abrió la convocatoria a todo el país y en el disco final participaron 5 artistas nacionales como Resina Lalá (participó en Loolapalloza Chile 2013), Lianna (invitada el Festival Estéreo Picnic 2014) y Lucía Vargas, rapera bogotana que ha girado por países como Alemania y Dinamarca.
El tercer compilado se enfoca en los proyectos auditivos nuevos (que no tengan más de cinco años de trayectoria) de todo el país, seleccionando 15 bandas o solistas que conformarán la tercera entrega del selloDiscos HagalaU.
Estas son las pistas para participar:
– Enviar una canción propia en formato WAV. La obra debe estar terminada. No se aceptan covers.
– Adjuntar una reseña de la banda indicando la fecha de formación, integrantes y los 3 conciertos más importantes que han ofrecido.
– Adjuntar la letra de la canción y la temática de la misma.
– Datos: nombre y apellido del contacto del grupo o solista, correo electrónico del grupo, twitter, facebook (u otros), número telefónico y dirección web.
– Foto para publicaciones.
– La información adjunta debe enviarse al correo info@hagalau.net
– Los discos son para libre distribución, no son para la venta y buscan ofrecer diferentes sonoridades.
– La convocatoria busca grupos de ska, reggae, dub, metal y punk (en sus diferentes vertientes), indie y afines, folclor experimental, rap, nueva música colombiana, electrojazz, salsa urbana, electrónica, rock, pop, world music…
– Cierre de convocatoria: viernes abril 11 de 2014. 11.59 p.m.
DonKristobal es una banda de reggae de Medellín, que ha transitado de norte a sur la escena musical independiente de la ciudad. Sus 10 años de trayectoria, muestran su capacidad musical, de gestión y de interpretación en vivo.
Para ellos, los pasos deben darse lentos pero seguros, es por esto que después de una década, están listos para terminar la producción de su disco, que vendrá como una muestra de maduración estética y musical. Además presentarán el video de la canción “Cool Summer” grabado en las playas de Isla Fuerte.
También dentro de sus propósitos, está la realización de una gira, que inicialmente se llevaría a cabo en el país, en ciudades como Cali, Pereira, Manizalez y Bogotá.
Así las cosas, DonKristobal inicia el año con proyectos y con la energía para continuar con su propuesta de reggae playero y lleno de fiesta.
- El sello Discos HagalaU presentará su segundo compilado titulado “Las mujeres y el universo”.
- El disco será lanzado en el marco de la tercera edición Festival Hertz que se realizará el 23 de noviembre en el teatro Matacandelas.
- Ese día también será lanzada la emisora Online “HagalaU Radio”, una apuesta de 24 horas especializada en música independiente de Medellín y Colombia.
HagalaU ¡No pase de largo! cumplió 13 años de actividades en septiembre pasado y no para de generar procesos para fortalecer el circuito musical independiente: de Medellín y Colombia a través de sus diferentes frentes como Festival Hertz, Rey del Mes, Bazar de la Música, las audiciones Vox Capital, los programas radiales y el portal hagalau.net, entre otros frentes de trabajo al que se suma el sello Discos HagalaU. En 2012 lanzamos este sello que tiene como premisa ofrecer otra mirada de la música y, como propósito esencial, aportar al patrimonio inmaterial -las canciones- con compilados anuales. El año anterior presentamos el Vol I donde participaron artistas como La fiera, Athanator, Mojiganga, Fede Franco, Mr. Bleat, Frankie ha muerto, Los restos y Charanga La contundente, entre otros, todos integrando nueve capítulos como “La ciudad y barrio que caminas”, “La piel y el amor”, “La alegría o el llegar a la fiesta”; el disco se concibió como un documento historiográfico sonoro que permita entender la ciudad de Medellín a partir de los temas (capítulos) propuestos y traducidos desde las obras de los músicos.
Para este año y luego de una convocatoria que recibió propuestas de Cali, Bogotá, Sabaneta y Medellín, entre otros lugares, pasando por sonoridades diversas como rock, electrónica, ska, reggae, indie, pop y folclor, HagalaU anuncia el lanzamiento de su segundo compilado: “Las mujeres y el univerto”, un álbum que busca ofrecer una versión -a través de las canciones- de las mujeres en el presente siglo y la relación con su universo en dinámicas como el amor, el rol de ser madres, la discriminación o la política.
El lanzamiento del disco será el 23 de noviembre con un concierto en el que paralelamente será estrenada la emisora online “HagalaU Radio” que será fiel a nuestra filosofía de fortalecer el sonido independiente de Medellín y Colombia.
Serán tres hechos importantes: el lanzamiento del segundo compilado “Las mujeres y el universo”, la realización del Festival Hertz con las artistas Goli, Magdalena, Mary Hellen y Le Muá; finalmente, la presentación oficial de la emisora online “HagalaU Radio”
Estas son las voces que integrarán el disco titulado “Las mujeres y el universo”:
Artista y canción 1. Andrea Tráfico-Ella 2. Dócil-Sueño de ser 3. Dosis-Señor Amarillo (Anormal) 4. Goli-El mar 5. Le Muá-Dulce Suite 6. Lianna-Paciencia 7. Lucía Vargas-Por aguantar 8. Magdalena-Lie to me 9. MaraSoul-Omega Espiritual 10. Mary Hellen-El arriero 11. Ohmaigad—Namasté 12. Radiosónica-De belleza 13. Resina Lalá-La vuelta 14. Tatiana-Corocotó 15. Paula Ríos-Mujeres de negro
Después de una larga espera, regresa Trench Town para inaugurar la Fiesta Reggae ¨Irie Roots¨ en el Blue.
Después de un largo tiempo de creación sonora, estos cinco músicos que han dado vida a importantes proyectos de reggae en el país, deciden formar una banda tributo al reggae, música que emerge desde aquella isla que nos ha contagiado con su feeling.
En la voz líder, Esteban Zapata, en el bajo Juan Carlos Herrera, integrantes de la reconocida banda Donkristobal and The Warriors, en la batería, Mylor Sly de Positive Vibration, en la guitarra, voz y coros, Luis Fernando Paniagua de la aclamada banda Roots, en los teclados Camilo Ochoa que ha participado con grandes proyectos del género reggae.
Como si fuera poco, también estará Dj- Ras Senkua uno de los mejores y más representativos Dj’s en la escena reggae de la ciudad. Senkua prendera la fiesta con su selecto Dance Hall, Dub, Ragga y Reggae.
La fiesta será en la discoteca Blue (Cll 10 # 40-20, Poblado) el jueves 14 de noviembre.
Como su nombre lo indica, más que de una biblia del rock nacional, o de un recorrido histórico; se trata de un punto de partida que toma a los vinilos y compactos como eje temático, presentando una visión subjetiva (como argentino criado en el país no podría ser de otra manera) de medio siglo de rock hecho en Colombia ¿Por qué medio siglo? Porque abarca desde 1962 (año en que se editó el primer LP de rock nacional) hasta el 2012.
Cuenta con la participación de 73 entrevistados de diversas épocas. Entre los que se podría destacar la presencia de figuras de la escena alternativa nacional como: Héctor Buitrago, Roberto Fiorilli, Dilson Díaz, Manolo Bellon, Jorge Mackensie, Andrés Cepeda, Iván Benavides, Santiago Arango, Álvaro González Villamarín, Simona Sánchez, José Gandour, Alex Oquendo, Andrés Durán, Eduardo Arias, Héctor Mora, Arturo Astudillo, Sebastián Yepes, Umberto Pérez, Félix Riaño, Julio Nava, Cesar Pimienta, Catalina García, Andrés Cabas, David Viola, Ramiro Meneses, Juan Carlos Garay, Diego Zambrano, Gustavo Arenas y Andrés Ospina, por sólo mencionar algunos. Me complace y enorgullece contarles, que el prólogo del libro está desarrollado por este último.
‘Rock colombiano’ está dividido en tres capítulos, que tienen que ver con las distintas formas que tenemos los jóvenes (y los no tan jóvenes) de ver el rock. El primero “El rock convencional”, tiene que ver con los sonidos más tradicionales del género y con aquellas propuestas que indiscutiblemente entran en dicho término. El segundo “Otras formas de construir rock”, propone otras miradas y da cabida a proyectos que pueden estar sujetos al beneficio de la duda por algunos puristas (y no puristas). El tercero “Los innombrables”, abarca cinco discos que son netamente pop, pero que habría sido injusto excluir de esta investigación. Por último, también hay un pequeño “bonus-track” —compuesto de reseñas mucho más pequeñas—, dedicado a aquellos colombianos que desde el extranjero trataron de construir sonido criollo o con componentes locales (caso Headcrusher o Che Sudaka).
Músicos colombianos, público, colegas periodistas… ¡Este libro es para ustedes! Para poner un granito de arena a la construcción de una escena nacional y para que artistas que se han partido el lomo y no hay recibido apoyo del mainstream, puedan hacer gala de su talento en algunas de estas 249 páginas.
I-El rock convencional:
1-‘En el maravilloso mundo de Ingesón’ / Los Speakers
2-‘La gran feria’ / Banda Nueva
3-‘Pronto viviremos en un mundo mucho mejor’ / Los Flippers
4-‘Desde España…’ / La Columna De Fuego
5-‘Génesis’ / Génesis
6-‘Kraken’ / Kraken
7-‘Contacto’ / Compañía Ilimitada
8-‘Rodrigo D no futuro’ – banda sonora / Varios artistas
9-‘El álbum de menor venta en la historia del disco’ / Sociedad Anónima
10-‘Un día X’ / Pasaporte
11-‘Estados Alterados’ / Estados Alterados
12-‘Volver a empezar’ / Kronos
13-‘Catedral’ / Catedral
14-‘Plumas de pato’ / Juanita Dientes Verdes
15-‘Documento’ / Distrito Especial
16-‘El Dorado’ / Aterciopelados
17-‘Verdun 1916’ / Neurosis
18-‘Crónicas de una década podrida’ / I.R.A.
19-‘El Amarillista’ / La Pestilencia
20-‘La pipa de la paz’ / Aterciopelados
21-‘Ekhymosis’ / Ekhymosis
22-‘Lavandería real’ / BajoTierra
23-‘Buenas gracias, muchas noches’ / Poligamia
24-‘Ultrágeno’ / Ultrágeno
25-‘De la Tierra a la Luna’ / Santa Sangre
26-‘En vivo’ / Morfonia
27-‘Libertad y desorden’ / Polikarpa Y Sus Viciosas – Libra (split)
28-‘POP(O)’ / Defenza
29-‘Muerte verdadera muerte’ / Masacre
30- ‘Voices’ / Tenebrarum
31-‘No estamos solos’ / Mojiganga
32-‘No hay tiempo que perder’ / Tres De Corazón
33-‘Más allá de la realidad’ / Akash
34-‘No radical, no subliminal’ / De2
35-‘Stereoblaster’ / Skampida
36-‘Piedra’ / La Rueda De La Fortuna
37-‘Pornomotora’ / Pornomotora
38-‘Tempus mortis’ / Parabellum
39-‘The Black Cat Bone’ / The Black Cat Bone
40-‘Kraken filarmónico’ / Kraken
41-‘Los mejores ruidos de los Nadie’ / Nadie
42-‘Error’ / Error
43-‘Punto cero’ / El Sie7e
44-‘Soluciones para todo menos para los problemas’ (CD1) / Hora Local
45-‘Vio logic’ / Koyi K Utho
46-‘Moldoba’ / Dar A Cada Uno Lo Que Es Suyo
47-‘Ter.co’ / La Tumbaga
48-‘Tiempo’ / 69 Nombres
49-‘Babel’ / The Mills
50-‘En paz’ / Ciegossordomudos
51-‘Nadaísmo a Go-go’ / Los Yetis
52-‘Putiadero Gore 2012’ / Compadres Recerdos
53-‘Alegría por encima de la tristeza’ / 1280 Almas
54-‘Engranaje’ / Artefacto
55-‘Miénteme prométeme’ / Don Tetto
56-‘Return of the dead rudeboys’ / Unidad 69
57-‘Trinidad’ / Szarruk
58-‘Ánima’ / Alfonso Espriella
59-‘Corazon bombea vivo’ / Doctor Krápula
60-‘Dando lata’ / Latin Latas
61-‘Excitando la guerra’ / Nepentes
62-‘Odiamos el rock nacional’ / Varios artistas
63-‘Ruido de Bogotá’ / Carlos Reyes & La Killer Band
64-‘Sultana: Manual psicodélico del ritmo vol.1’ / Superlitio
65-‘Resistiendo al silencio’ / Grito
66-‘Sumercé’ / Velo De Oza
II-Otras formas de construir rock:
67-‘El ataque del metano’ / La Etnnia
68-‘Bloque De Búsqueda’ / Bloque De Búsqueda
69-‘Moregrip’ / Sidestepper
70-‘Golpe de ala’ / Mario Duarte
71-‘Sonorama’ / Sonorama
72-‘Alerta’ / Alerta Kamarada
73-‘Vol.1’ / Diva Gash
74-‘Conéctor’ / Conéctor
75-‘Somos Pacífico’ / Choc-Quib-Town
76-‘La cura para todos los males’ / Pescao Vivo
77-‘No lo hagas’ / Sanalejo
78-‘Once rasqas’ / Velandia Y La Tigra
79-‘Colección de mundos’ / Victoria Sur
80-‘Radio Candela’ / Providencia
81-‘Vol.2: Estalla’ / Bomba Estéreo
82-‘Systema Solar’ / Systema Solar
83-‘Root boy’ / Dub Killer Combo
84-‘Ten cuidado’ / La 33
85-‘Ecco’ / Nawal
86-‘Providence’ / V For Volume
87-‘Baila’ / Profetas
88-‘Coctel intergaláctico’ / Tripulantes
89-‘Cruzando el universo’ / Zona Cero
90-‘Del mar y del desierto’ / The Klaxon
91-‘Hecho a mano’ / Monsieur Periné
92-‘1er acto’ / Estemán
93-‘Nerdside’ / Jiggy Drama
94-‘Tropico ritual’ / Gux Swadharma & La Candela Machine
95-‘¿Qué hay para la cabeza?: Rhythm from Colombia / Vía Rustica
III-Los “Innombrables”:
96-‘La tierra del olvido’ / Carlos Vives
97-‘Fijación oral vol.1’ / Shakira
98-‘Amores difíciles’ / Cabas
99-‘Día tras día’ / Andrés Cepeda
100-‘P.A.R.C.E. / Juanes
Bonus Track:
‘Unión Verdadera’ / Culcha Candela
‘Día de los muertos EP’ / Día De Los Muertos
‘Mirando el mundo al revés’ / Che Sudaka
‘Street album’ / Tres Coronas
‘Unbruja’ / Sexydeath
‘Sonidero revolucionario’ / Caballo & The Mothafu-Kings
‘Congost’ / Lucrecia
‘Let the blood run’ / Headcrusher
‘Somos de la calle’ / Locos Por Juana
‘Sumas’ / Mateo Lewis
Como su nombre lo indica, más que de una biblia del rock nacional, o de un recorrido histórico; se trata de un punto de partida que toma a los vinilos y compactos como eje temático, presentando una visión subjetiva (como argentino criado en el país no podría ser de otra manera) de medio siglo de rock hecho en Colombia ¿Por qué medio siglo? Porque abarca desde 1962 (año en que se editó el primer LP de rock nacional) hasta el 2012.
Cuenta con la participación de 73 entrevistados de diversas épocas. Entre los que se podría destacar la presencia de figuras de la escena alternativa nacional como: Héctor Buitrago, Roberto Fiorilli, Dilson Díaz, Manolo Bellon, Jorge Mackensie, Andrés Cepeda, Iván Benavides, Santiago Arango, Álvaro González Villamarín, Simona Sánchez, José Gandour, Alex Oquendo, Andrés Durán, Eduardo Arias, Héctor Mora, Arturo Astudillo, Sebastián Yepes, Umberto Pérez, Félix Riaño, Julio Nava, Cesar Pimienta, Catalina García, Andrés Cabas, David Viola, Ramiro Meneses, Juan Carlos Garay, Diego Zambrano, Gustavo Arenas y Andrés Ospina, por sólo mencionar algunos. Me complace y enorgullece contarles, que el prólogo del libro está desarrollado por este último.
‘Rock colombiano’ está dividido en tres capítulos, que tienen que ver con las distintas formas que tenemos los jóvenes (y los no tan jóvenes) de ver el rock. El primero “El rock convencional”, tiene que ver con los sonidos más tradicionales del género y con aquellas propuestas que indiscutiblemente entran en dicho término. El segundo “Otras formas de construir rock”, propone otras miradas y da cabida a proyectos que pueden estar sujetos al beneficio de la duda por algunos puristas (y no puristas). El tercero “Los innombrables”, abarca cinco discos que son netamente pop, pero que habría sido injusto excluir de esta investigación. Por último, también hay un pequeño “bonus-track” —compuesto de reseñas mucho más pequeñas—, dedicado a aquellos colombianos que desde el extranjero trataron de construir sonido criollo o con componentes locales (caso Headcrusher o Che Sudaka).
Músicos colombianos, público, colegas periodistas… ¡Este libro es para ustedes! Para poner un granito de arena a la construcción de una escena nacional y para que artistas que se han partido el lomo y no hay recibido apoyo del mainstream, puedan hacer gala de su talento en algunas de estas 249 páginas.
I-El rock convencional:
1-‘En el maravilloso mundo de Ingesón’ / Los Speakers
2-‘La gran feria’ / Banda Nueva
3-‘Pronto viviremos en un mundo mucho mejor’ / Los Flippers
4-‘Desde España…’ / La Columna De Fuego
5-‘Génesis’ / Génesis
6-‘Kraken’ / Kraken
7-‘Contacto’ / Compañía Ilimitada
8-‘Rodrigo D no futuro’ – banda sonora / Varios artistas
9-‘El álbum de menor venta en la historia del disco’ / Sociedad Anónima
10-‘Un día X’ / Pasaporte
11-‘Estados Alterados’ / Estados Alterados
12-‘Volver a empezar’ / Kronos
13-‘Catedral’ / Catedral
14-‘Plumas de pato’ / Juanita Dientes Verdes
15-‘Documento’ / Distrito Especial
16-‘El Dorado’ / Aterciopelados
17-‘Verdun 1916’ / Neurosis
18-‘Crónicas de una década podrida’ / I.R.A.
19-‘El Amarillista’ / La Pestilencia
20-‘La pipa de la paz’ / Aterciopelados
21-‘Ekhymosis’ / Ekhymosis
22-‘Lavandería real’ / BajoTierra
23-‘Buenas gracias, muchas noches’ / Poligamia
24-‘Ultrágeno’ / Ultrágeno
25-‘De la Tierra a la Luna’ / Santa Sangre
26-‘En vivo’ / Morfonia
27-‘Libertad y desorden’ / Polikarpa Y Sus Viciosas – Libra (split)
28-‘POP(O)’ / Defenza
29-‘Muerte verdadera muerte’ / Masacre
30- ‘Voices’ / Tenebrarum
31-‘No estamos solos’ / Mojiganga
32-‘No hay tiempo que perder’ / Tres De Corazón
33-‘Más allá de la realidad’ / Akash
34-‘No radical, no subliminal’ / De2
35-‘Stereoblaster’ / Skampida
36-‘Piedra’ / La Rueda De La Fortuna
37-‘Pornomotora’ / Pornomotora
38-‘Tempus mortis’ / Parabellum
39-‘The Black Cat Bone’ / The Black Cat Bone
40-‘Kraken filarmónico’ / Kraken
41-‘Los mejores ruidos de los Nadie’ / Nadie
42-‘Error’ / Error
43-‘Punto cero’ / El Sie7e
44-‘Soluciones para todo menos para los problemas’ (CD1) / Hora Local
45-‘Vio logic’ / Koyi K Utho
46-‘Moldoba’ / Dar A Cada Uno Lo Que Es Suyo
47-‘Ter.co’ / La Tumbaga
48-‘Tiempo’ / 69 Nombres
49-‘Babel’ / The Mills
50-‘En paz’ / Ciegossordomudos
51-‘Nadaísmo a Go-go’ / Los Yetis
52-‘Putiadero Gore 2012’ / Compadres Recerdos
53-‘Alegría por encima de la tristeza’ / 1280 Almas
54-‘Engranaje’ / Artefacto
55-‘Miénteme prométeme’ / Don Tetto
56-‘Return of the dead rudeboys’ / Unidad 69
57-‘Trinidad’ / Szarruk
58-‘Ánima’ / Alfonso Espriella
59-‘Corazon bombea vivo’ / Doctor Krápula
60-‘Dando lata’ / Latin Latas
61-‘Excitando la guerra’ / Nepentes
62-‘Odiamos el rock nacional’ / Varios artistas
63-‘Ruido de Bogotá’ / Carlos Reyes & La Killer Band
64-‘Sultana: Manual psicodélico del ritmo vol.1’ / Superlitio
65-‘Resistiendo al silencio’ / Grito
66-‘Sumercé’ / Velo De Oza
II-Otras formas de construir rock:
67-‘El ataque del metano’ / La Etnnia
68-‘Bloque De Búsqueda’ / Bloque De Búsqueda
69-‘Moregrip’ / Sidestepper
70-‘Golpe de ala’ / Mario Duarte
71-‘Sonorama’ / Sonorama
72-‘Alerta’ / Alerta Kamarada
73-‘Vol.1’ / Diva Gash
74-‘Conéctor’ / Conéctor
75-‘Somos Pacífico’ / Choc-Quib-Town
76-‘La cura para todos los males’ / Pescao Vivo
77-‘No lo hagas’ / Sanalejo
78-‘Once rasqas’ / Velandia Y La Tigra
79-‘Colección de mundos’ / Victoria Sur
80-‘Radio Candela’ / Providencia
81-‘Vol.2: Estalla’ / Bomba Estéreo
82-‘Systema Solar’ / Systema Solar
83-‘Root boy’ / Dub Killer Combo
84-‘Ten cuidado’ / La 33
85-‘Ecco’ / Nawal
86-‘Providence’ / V For Volume
87-‘Baila’ / Profetas
88-‘Coctel intergaláctico’ / Tripulantes
89-‘Cruzando el universo’ / Zona Cero
90-‘Del mar y del desierto’ / The Klaxon
91-‘Hecho a mano’ / Monsieur Periné
92-‘1er acto’ / Estemán
93-‘Nerdside’ / Jiggy Drama
94-‘Tropico ritual’ / Gux Swadharma & La Candela Machine
95-‘¿Qué hay para la cabeza?: Rhythm from Colombia / Vía Rustica
III-Los “Innombrables”:
96-‘La tierra del olvido’ / Carlos Vives
97-‘Fijación oral vol.1’ / Shakira
98-‘Amores difíciles’ / Cabas
99-‘Día tras día’ / Andrés Cepeda
100-‘P.A.R.C.E. / Juanes
Bonus Track:
‘Unión Verdadera’ / Culcha Candela
‘Día de los muertos EP’ / Día De Los Muertos
‘Mirando el mundo al revés’ / Che Sudaka
‘Street album’ / Tres Coronas
‘Unbruja’ / Sexydeath
‘Sonidero revolucionario’ / Caballo & The Mothafu-Kings
La agrupación bogotana Meridian Brothers, ofrecerá un concierto lleno de sorpresas, música y risas. Una fiesta que fusiona el folclor musical colombiano con elementos del rock, la electrónica y el pop. Los Meridian se presentarán el sábado 17 de agosto en Medellín, en la temporada de sonidos emergentes organizada por el Teatro Pablo Tobón.
Meridian Brothers es una combinación de música tradicional y contemporánea, una mezcla psicodélica a la que agregan pequeñas dosis de humor, formando un estilo fresco e innovador. Este proyecto nace en 1998. Para entonces, Eblis Álvarez, su fundador, tocaba todos los instrumentos por aparte y luego creaba una pieza a partir de ellos. Con el tiempo evolucionó en un combo que reúne a María Valencia (saxofón, clarinete, percusión y sintetizadores), Damián Ponce (percusión), César Quevedo (bajo) y Alejandro Forero (electrónica y sintetizadores).
Eblis es guitarrista clásico y estudió en el Instituto Danés de Música Electrónica. Además de Meridian, es guitarrista en Frente Cumbiero, una agrupación sin vocalista que experimenta con este género, y hace parte de Ondatrópica, una orquesta de sonidos tropicales, que reúne importantes músicos de varias generaciones.
Desde sus inicios, este grupo ha cultivado su propia identidad, mejorando con constancia y construyendo un alto reconocimiento en Latinoamérica y países europeos como Alemania, Francia y Holanda, entre otros. En esta ocasión, traen a Medellín “Desesperanzas”, el nombre de su último álbum.
La boletería está disponible a $10.000, $20.000 y $30.000. Para las personas de estratos 1, 2 y 3 la entrada será libre presentando la factura de los servicios públicos. Una invitación de La Alcaldía de Medellín y su programa Formación de Públicos.
Información general
Lugar: Teatro Pablo Tobón
Fecha: Sábado 17 de agosto 2013
*Boletería: $10.000, $20.000 y $30.000
Hora: 8:00 p.m.
La agrupación bogotana Meridian Brothers, ofrecerá un concierto lleno de sorpresas, música y risas. Una fiesta que fusiona el folclor musical colombiano con elementos del rock, la electrónica y el pop. Los Meridian se presentarán el sábado 17 de agosto en Medellín, en la temporada de sonidos emergentes organizada por el Teatro Pablo Tobón.
Meridian Brothers es una combinación de música tradicional y contemporánea, una mezcla psicodélica a la que agregan pequeñas dosis de humor, formando un estilo fresco e innovador. Este proyecto nace en 1998. Para entonces, Eblis Álvarez, su fundador, tocaba todos los instrumentos por aparte y luego creaba una pieza a partir de ellos. Con el tiempo evolucionó en un combo que reúne a María Valencia (saxofón, clarinete, percusión y sintetizadores), Damián Ponce (percusión), César Quevedo (bajo) y Alejandro Forero (electrónica y sintetizadores).
Eblis es guitarrista clásico y estudió en el Instituto Danés de Música Electrónica. Además de Meridian, es guitarrista en Frente Cumbiero, una agrupación sin vocalista que experimenta con este género, y hace parte de Ondatrópica, una orquesta de sonidos tropicales, que reúne importantes músicos de varias generaciones.
Desde sus inicios, este grupo ha cultivado su propia identidad, mejorando con constancia y construyendo un alto reconocimiento en Latinoamérica y países europeos como Alemania, Francia y Holanda, entre otros. En esta ocasión, traen a Medellín “Desesperanzas”, el nombre de su último álbum.
La boletería está disponible a $10.000, $20.000 y $30.000. Para las personas de estratos 1, 2 y 3 la entrada será libre presentando la factura de los servicios públicos. Una invitación de La Alcaldía de Medellín y su programa Formación de Públicos.
Información general
Lugar: Teatro Pablo Tobón
Fecha: Sábado 17 de agosto 2013
*Boletería: $10.000, $20.000 y $30.000
Hora: 8:00 p.m.
¿Quieres ir? El Fan Fatal te invita a vos y a un acompañante a este concierto….
Solo debes responder al correo electrónico elfanfatal@gmail.com las siguientes preguntas….
1. Dinos cual ha sidola publicación que más te ha gustado de El Fan Fatal.
2. Qué le sugerirías para próximas publicaciones.
3. Danos la razón por la que quieres ir a este concierto.
Con estas tres preguntas te llevas un pase doble para asistir el concierto. (Las primeras dos personas que respondan, se llevan los pases)
· El sábado 20 de julio en el Orquideorama del Jardín Botánico el grupo de España Marlango compartirá escenario con los artistas Angelika y Uh La Lá
· Jazz, folk, blues y gastronomía española en una tarde para compartir entre amigos.
· Un evento para deleitar el paladar y el buen oído
· Una tarde de “tapeo”, paellas, sangría y vino con la dirección gastronómica del chef Rodrigo Isaza.
Un evento mágico que mezclará la música con el buena gastronomía, se realizará el sábado 20 de julio a partir de las 2:00 p.m. en el ambiente natural del Orquideorama del Jardín Botánico .
El grupo de España Marlango, que es primera vez que viene a Medellín, compartirá escenario con los grupos locales Angelika y Uh La Lá, será una combinación entre el jazz, blues, la música de Francia y el trip pop. A la música se le sumará un festival gastronómico de comida española que estará a cargo del Restaurante Herbario. El montaje del evento será similar al de otras ferias gastronómicas realizadas en el Orquideorama; es decir, contará con mesas, sillas, 3 barras de alimentos y bebidas. baños del reciento muy bien dotados, y por supuesto la mejor atención. El Herbario, restaurante reconocido por su exquisita comida, pondrá tres barras de servicios, una con tapas y montaditos, la segunda con el servicio de paellas y fideguas y la tercera de vinos, cavas y sangrías.
Será una tarde especial salida de lo cotidiano para compartir entre familiares y amigos en el mejor ambiente natural.
Sobre Marlango
Hace ya 8 años que la actriz y cantante Leonor Watling,el pianista Alejandro Pelayo y el trompetista Oscar Ybarra conviven en Marlango. Han editado cinco discos, realizado cinco giras internacionales y llegarán por primera vez a Colombia con sus canciones nuevas que son el eje de lo que están tocando ahora. Marlango lleva cinco discos cantando en inglés y en español, siendo el último, principalmente en castellano.
De todos modos, no hay una lista de temas preestablecida ni nada que limite el concierto. “No aplican una plantilla, suben al escenario, tocan dos canciones que preparan y a partir de ahí arrancan porque su idea de recital es ponerle banda sonora a la energía del momento.
Hace ya 8 años que la actriz y cantante Leonor Watling,el pianista Alejandro Pelayo y el trompetista Oscar Ybarra conviven en Marlango. Han editado cinco discos, realizado cinco giras internacionales y llegarán por primera vez a Colombia con sus canciones nuevas que son el eje de lo que están tocando ahora. Marlango lleva cinco discos cantando en inglés y en español, siendo el último, principalmente en castellano.
De todos modos, no hay una lista de temas preestablecida ni nada que limite el concierto. “No aplican una plantilla, suben al escenario, tocan dos canciones que preparan y a partir de ahí arrancan porque su idea de recital es ponerle banda sonora a la energía del momento.
ElMismoSebas continúa presentando su primer álbum de su proyecto paralelo como solista. Esta vez el escenario será el bar Arte Vivo (Calle 9 # 43 B 68, El Poblado), en un concierto que será este jueves 4 de julio a las 10:00 p.m.
En la presentación se lanzará, Olvidar, el tercer video de este álbum debut llamado ElMismoSebas. El valor de la entrada es de 15.000 pesos y se pueden conseguir en Arte Vivo.
Este primer trabajo de ElMismoSebas fue lanzado hace un mes y contó con la producción de Guido Nisenson, quien ha trabajado con artistas de la talla de Andrés Calamaro, Charly García, Luis Alberto Spinetta e Illya Kuryaki & The Valderramas, entre otros.
El resultado fueron nueve temas grabados entre Medellín y Bogotá (Colombia), Buenos Aires (Argentina) y Madrid (España). Este trabajo se mezcló en los estudios Phonic Monkey de Buenos Aires (antiguo Circo Beat) y se masterizó en US Mastering en Miami, Florida (USA).
Once horas de concierto, 13 presentaciones y más de 50 músicos
Una gran fiesta se aproxima con los músicos de la ciudad, un concierto de 11 horas y 13 presentaciones para celebrar la víspera del solsticio de verano. Rock, jazz, reggae, metal, punk y muchos géneros mas estarán presentes el jueves 20 de junio, de 3:00 p.m. a 2:00 a.m. en el Teatro Pablo Tobón.
El concierto es organizado por la Unión del Sector de la Música (USM) y el Teatro Pablo Tobón. Sin músicos no hay fiesta y por eso serán ellos los protagonistas de la celebración de la noche más corta del año, la víspera del solsticio de verano. Durante 11 horas continuas más de 50 artistas de diferentes géneros se tomarán el Teatro.
Juancho Valencia y Teresita Gómez (Interpretación de piano), Siguarajazz (salsa/latin jazz), SonBatá (fusión/folklor), Pargo rojo (electro rock), Alcolirykoz (rap), Mandrágora (rap), Esteban Gira (rock), Alibombo (percusión experimental), Hasta el fondo (rock and roll), Artefacto (rock), DonKristobal (reggae), Athanator (metal) y Los Suxioz (punk), serán los protagonistas de esta fiesta.
La boleta no tendrá un precio establecido, será el público quien le ponga el valor. Un reto para saber cuánto se atreven a pagar por apoyar a los músicos que les gustan. Todo el dinero de la boletería se dividirá en partes iguales entre los artistas participantes.
INVITA EL FAN FATAL
Programación
Don Kristobal (Reggae) – 3:00 a 3:45 p.m.
Esteban Gira (Rock) – 3:45 a 4:30 p.m.
Pargo Rojo (Rock) – 4:30 a 5:15 p.m.
Juancho Valencia y Teresita Gómez (Interpretación piano) – 5:15 a 6:00 p.m.
Hasta el Fondo (Rock N`Roll) – 6:00 a 6:45 p.m.
Artefacto (Rock) – 6:45 a 7:30 p.m.
Alibombo (Percusión experimental) – 7:30 a 8:15 p.m.
Mandragora (Rap) – 8:15 a 9:00 p.m.
Alcolirycoz (Rap) – 9:00 a 9:45 p.m.
Athanator (Metal) – 9:45 a 10:30 p.m.
Los Suxioz (Punk) – 10:30 a 11:15 p.m.
Siguarajazz (Salsa) – 11:15 p.m. a 12:00 a.m.
Son Batá (Folklor) – 12:00 a 12:45 a.m.
Medellín se prepara para recibir a uno de los más grandes del rock Argentino: FITO PAEZ; con su gira mundial
“EL AMOR DESPUES DEL AMOR XX AÑOS” -Domingo 5 de Mayo. Orquideorama del Jardín Botánico de la ciudad de Medellín, 4:00 Pm
Esta es la oportunidad para vivir una experiencia única y evocar una época que ha marcado a millones de seguidores del rock en el mundo.
El Amor Después Del Amor es el disco más vendido en toda la historia del Rock Nacional Argentino, consagrando a FITO PÁEZ como uno de los más importantes artistas de su país y de Latinoamérica. El disco se convirtió en record de ventas en Argentina, 750.000 unidades se llegaron a contabilizar en su momento de mayor auge y a la fecha la cifra supera 1.100.000 copias vendidas.
El show impecable, virtuoso y evocador del maestro Fito estará en nuestra ciudad. Medellín le da la bienvenida e inicia el conteo regresivo para una tarde mágica que se sembró hace 20 años y que en esta ocasión se combina de una manera perfecta, única e irrepetible dos décadas después.
Será una tarde inolvidable, con asado, vino, naturaleza, acompañada de canciones como Un vestido y un amor, La rueda mágica, Dos días en la vida, A rodar mi vida, El amor después del amor, Al lado del camino, Mariposa Teknicolor, entre muchas otras…
Como invitada especial, por petición del maestro Fito Páez, estará Andrea Echeverry, la consagrada y adorada vocalista de Aterciopelados. Y ¿tú? ¿Ya tienes tu boleta?
FITO PAEZ “EL AMOR DESPUES DEL AMOR 20 AÑOS” MEDELLÍN, DOMINGO 5 DE MAYO 4:00 PM
ORQUIDEORAMA JARDIN BOTANICO
INFORMES Y BOLETAS www.tuboleta.com