Novalima visita Medellín

NOVALIMAbanner

Este viernes 30 de marzo a las 8 de la noche y por primera vez en Colombia, el Teatro Pablo Tobón Uribe presenta a Novalima. Esta innovadora propuesta rescata la cultura afroperuana, fusionando ritmos folclóricos, electrónica, jazz, reggae, salsa y hip hop.

Junto a ellos estará Puerto Candelaria, referente de la  fusión nacional de ritmos tradicionales y  modernos que dan vida a la nueva música colombiana con géneros como la Cumbia Underground.

Novalima, formado en 2001 por cuatro músicos peruanos radicados en diferentes partes del mundo, nace de una profunda investigación en la cultura afroperuana y latina. Su combinación de percusión  tradicional con sonidos electrónicos contemporáneos, genera una nueva lectura que da vigencia y renueva la música peruana.

En Diciembre del 2006 fueron reconocidos por el IMA Awards en la categoría Mejor Álbum de World Fusion por su disco “Afro”, y en 2009 su álbum “Coba Coba” fue nominado al Latin Grammy en la categoría Mejor Álbum Alternativo Latino.Este proceso de reivindicación de la cultura a través de la música ha sido comparado con la tendencia de grupos como Orishas en Cuba ó Bajofondo en Argentina.

Novalima presentará en Medellín su cuarto álbum Karimba, que  encabeza el ranking de ventas de iTunes en la categoría World Music.  Esta gira se extenderá a Bogotá en el marco del Festival Iberoamericano de Teatro para después viajar a Estados Unidos y Europa.

Después del espectáculo que brindarán las dos bandas, Latina Stereo continuará la fiesta con su proyectoAfronautas, una iniciativa que explora las experimentaciones y vivencias de la música afrocaribeña. Los dj de de Latina harán un recorrido por las diferentes variaciones de estos sonidos que se acercan a las fronteras del funk, el soul, el afro-beat,  el jazz y la salsa.

Información general:

Fecha: Viernes 30 de marzo 2012

Hora: 8:00 PM.

BOLETERÍA: $30.000 y $40.000

Descuentos: 20% con tarjeta Comfama

INFO: 2397500

Música Somos y El Fan Fatal regalarán 5 pases para quienes escriban al correo contacto@musicasomos.net, contando de qué manera se acercaron a Música Somos o El Fan Fatal y por qué quieren ir al concierto.  Los primeros mensajes se llevan los pases.


Buena vibra con la feria de lanzamiento del Elemento Sorpresa

IMG_6850

Llena de sorpresas estuvo la tarde del sábado 17 de marzo en la fundación Circo Medellín, durante la Feria de lanzamiento del Elemento Sorpresa, el más reciente trabajo musical de la banda De Bruces a Mí.

La feria fue el resultado de un trabajo de varios meses que se empezó a conocer con una campaña de expectativa que aumentó la ansiedad de seguidores y de la escena musical de Medellín. Con la feria se quería ofrecer a la gente algo más que un producto físico o un show musical, y era vivir y compartir una experiencia diferente, llena de sorpresas y buena vibra.

Lali Zoraima Guerrero, actual representante del grupo, comenta: “de ahí la locura de querer hacer el lanzamiento en una carpa de circo.Mágicamente, dimos con este lugar, una finca inmensa, llena de naturaleza y con el ambiente apropiado para lo que queríamos hacer,una feria comercial y cultural donde contamos con la vinculación de la empresa privada, el apoyo y atención de medios de comunicación, juegos, y la participación de un maravilloso grupo de artistas locales e independientes.”

Esto que menciona Lali es significativo, pues fue lo que le dio un toque especial a ese día, la vinculación de varios músicos que hicieron parte de esta sorpresa con su participación en el soundsystem.  Artistas independientes que luchan por sacar su música adelante y que, a pesar de no contar con el apoyo de una disquera reconocida, tienen algo más importante, el talento y la pasión para promocionar ellos mismos lo que hacen. En total fueron 12 músicos: Desde lo más bajo, Black Panther  Sound System,  Alkaman, Isa Fyah,  Xplícitos, Zatélite, Tribu Omerta, Landa Freak y las chicas de Omega  Unity: Sol Samadhi, Mara Soul, Paulita Liona y Tica Rasta. La tarde se complementó con la presentación de un grupo de malabaristas que con sus actos circenses divirtieron a todos asistentes.

“Fue hermoso ver a  tanta gente en armonía, parchados y contentos. Evidenciar que es posible generar éstos espacios de comunión entre todos, en los que comparten papás, mamás, niños, amigos, novios. Es gratificante observar la atención, respeto y tolerancia con que el público escuchó y vio las diferentes propuestas artísticas, musicales y circenses. Definitivamente estábamos en familia.” Concluye Lali.

En general el resultado de la feria fue positivo, y para lograr esto fue importante la participación de la empresa privada, a los que también se les debe hacer un reconocimiento, pues su ayuda fue vital y demuestra que un trabajo conjunto y organizado da buenos resultados. Las empresas que su unieron a la feria fueron: Fundación Circo Medellín,  Kaos Eventos, H.A. Bicicletas, BluntWrap, Heineken,  Postobón, Red Bull,  Maracuyá Films, Red de Música Independiente de Medellín, Lenteja Express, Karamawi, Afrosoul, Piel de Cobre y JamaicanDreams,  Ekatombe Bar, El Ghetto Bar, Comunidad Cannábica Colombiana,  BuenaVibracolombia.com, Medellín HipHop.com, Musinet,  Altavoz TV, Shock.com.co,  Radiónica,  El Colombiano,  El Mundo, Periódico Ciudad Sur, Música Real Magazine,  Tes (Diseñador del arte del Disco y MC), Kiño (MC), Camilo Suárez (Vocalista de Parlantes) y Julio Domínguez.

La feria cerró con un excelente show. Al finalizar la tarde se abrieron las puertas de la gran carpa para disfrutar el plato fuerte de la noche: ESK-LONES, representando el Hip Hop de Medellín y los más esperados, DBAM, lanzando Elemento Sorpresa, con su ya conocido reggae limpio, certero y contundente. Una presentación memorable, que sin duda marcará el comienzo de grandes cosas para esta banda.

Pablo Escobar estará en el Teatro Pablo Tobón

Mapa Teatro presenta Discurso de un hombre decente, una obra basada en un discurso imaginario de Pablo Escobar.

El jueves 22 de marzo Pablo Escobar volverá a la vida. El Teatro Pablo Tobón Uribe y Mapa Teatro presentanDiscurso de un hombre decente, una obra de teatro basada en un discurso imaginario encontrado en el bolsillo de la camisa que vestía Pablo Escobar el día de su muerte, el 2 de diciembre de 1993. Éste discurso, escrito por el capo para el día en que fuera electo presidente de la República de Colombia plantea, entre otras propuestas, su voluntad política de legalizar la droga.

Después de presentarse en el Kaaitheater de Bruselas, y en el Pact Zollverein, en Essen, Alemania, Mapa Teatro adapta una versión para Latinoamérica que se estrenará en Colombia en el marco del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. El 22 de marzo a las 8 de la noche, Medellín disfrutará de un pre-estreno exclusivo en el Teatro Pablo Tobón Uribe.

Desde su nacimiento en 1984, Mapa Teatro ha construido un universo dentro del ámbito de las artes vivas, lugar propicio para la trasgresión de fronteras disciplinares, para la fusión de lenguajes y lecturas y la articulación de problemáticas locales y globales.

En este montaje participan Francisco Thoumi, un experto internacional en violencia y tráfico de drogas, Vivian de Muynck, una emblemática actriz belga que traduce documentos desclasificados recientemente, y la Banda de músicos Marco Fidel Suárez de Medellín.

Documentos de archivo y relatos de testigos se mezclan con la ficción reflejando la historia reciente de Colombia. De haber sido real, este discurso hubiera tenido una gran incidencia sobre el orden político, económico y cultural del mundo global actual.

Información general:

Fecha: Jueves 22 de marzo 2012

Hora: 8:00 PM.
BOLETERÍA: $20.000
INFO: 2397500

 

Las primeras diez personas que escriban un correo a contacto@musicasomos.net van invitados por El Fan Fatal y Música Somos a este evento. (En el correo dejar nombre completo y cédula)

SED de LID es Hard Rock

foto los 4 cmyk

Sed de Lid es una banda que suena a algo ya conocido, dinámico, diverso. Hablan de mirarse instrospectivamente, de
mirar el mundo, hablan de los sueños, el sexo, las sensaciones. Su sonido es como un jugo hecho de las bandas que
cimentaron el rock, sin querer emular a ninguna de ellas, sin mayor ostentosidad, manteniendo un ensamble básico de
guitarra, bajo, voz y batería.
Proponen una confrontación intensa contra la monotonía auditiva que devora al mundo, contra la inevitable opresión
del avance de nuestro tiempo, de ahi su nombre: sed de lid, sed de lucha, sed de pelea, de pelear con inteligencia,
de atacar desde adentro con el germen de la rebeldía. Rock hecho con la única pretensión de que quien lo escuche esté
sediento ya, o le haga dar sed…¿de qué?

Sed de Lid es una banda que suena a algo ya conocido, dinámico, diverso. Hablan de mirarse instrospectivamente, de mirar el mundo, hablan de los sueños, el sexo, las sensaciones. Su sonido es como un jugo hecho de las bandas que cimentaron el rock, sin querer emular a ninguna de ellas, sin mayor ostentosidad, manteniendo un ensamble básico de guitarra, bajo, voz y batería.

Proponen una confrontación intensa contra la monotonía auditiva que devora al mundo, contra la inevitable opresión del avance de nuestro tiempo, de ahi su nombre: sed de lid, sed de lucha, sed de pelea, de pelear con inteligencia, de atacar desde adentro con el germen de la rebeldía. Rock hecho con la única pretensión de que quien lo escuche esté sediento ya, o le haga dar sed…¿de qué?

Descarga su nuevo disco acá

Manu Chao en Medellín

manu_chao_0309
Entretenimiento Real y RE Buena Onda Producciones

Presentan uno de los conciertos más esperados en años…
MANU CHAO & LA VENTURA EN CONCIERTO

MEDELLÍN, JUEVES 29 DE MARZO. AEROPARQUE JUAN PABLO II.

Lanzamiento de boletería lunes 6 de febrero.

Por Medellín: Alkolirykoz y Providencia

Llega a Medellín uno de los artistas que ha logrado con sus canciones crear un sonido interracial, multiétnico y universal: Manu Chao.

El eterno viajero, Manu Chao, ha dicho, como en una canción: ¡Próxima Estación: Medellín! Así es, el 29 de marzo, este músico nacido en París y que integra el inglés, el francés y el español en sus canciones, se presentará en el Aeroparque Juan Pablo II en compañía de los grupos locales Alkolirykoz y Providencia, referentes respectivamente del hip hop y el reggae de la ciudad.

Manu Chao ha grabado 14 discos de estudio y viajado con sus giras por Estados Unidos, Europa y América, ofreciendo a través de su música un estallido de alegría, euforia y baile, rasgos característicos de sus conciertos. Sus canciones, denominadas por críticos de la música como world music, son un viaje sonoro que funde rock, ska, reggae, flamenco, chanson y otras estéticas, mientras el mensaje de amor, libertad e igualdad, se derrama en cada una de las líricas de sus obras.

Manu Chao, calificado desde que inició su proyecto en solitario como uno de los creadores del sonido del siglo XXI, según el periódico The New York Times, estará en la ciudad presentando éxitos como Clandestino, Welcome to Tijuana, La chinita, Infinita tristeza, Merry Blues, Politk kills y Me gustas tú.

El lanzamiento de boletería para este concierto será el lunes 6 de febrero a través de www.tuboleta.com y tendrá un costo de $55.000 (incluido servicio) hasta agotar existencias.

Datos exactos del concierto:
Lugar: Aeroparque Juan Pablo II
Fecha: Jueves 29 de marzo
Apertura de puertas: 4:00p.m.
Precio de boletería: $50.000+$5000 (servicio de entrega)
Puntos de venta: www.tuboleta.com y Almacenes Éxito de El Poblado, Colombia, Laureles, San Antonio, Envigado, Itagüí, Bello, Robledo y Rionegro.
Informes: 4446300. www.hagalau.net

Esteban Giraldo supo abrirle a Fito Páez

_DSC1282

Foto por Yojan Valencia

Por Diego Londoño

Diego@musicasomos.net

Esteban Giraldo es un artista de la ciudad, es músico, pintor, compositor, arreglista y una persona excepcional, que con su trabajo, ha sabido musicalizar ésta ciudad, además el amor, el desamor, los amigos, la rabia o la felicidad.

Gracias a su trabajo fue elegido para abrir uno de los shows más esperados del año, Fito Páez en su gira latinoamericana, La Nave Espacial.

Éste fenómeno es poco recurrente en Colombia y en el medio musical, pues se manejan poderes e intereses económicos muy grandes. ¿Para qué opacar al artista internacional?

¿Qué piensan algunos asistentes de esto?

voxpop

Son muchas las condiciones que a los teloneros les imponen para poder sonar, como hacer su show sin banda, pocas canciones, sonido y backline diferente al del artista internacional, son muchos los casos y muy particulares. Así las cosas, el invitado a este texto y también a abrirle a un grande de la música como Rodolfo Páez, contará la experiencia, que quizá sea de las más grandes hasta el momento en su carrera como artista, pues para él, Fito es “La diversión de mi adolescencia, un maestro que me guió hacia mi propia sensibilidad. Una influencia a la que tengo que hacerle duelo. Un grifo abierto para la sed de buenas canciones”.

Esteban Salió a escena, todos los asistentes al coliseo de la UPB, creyeron que era Fito quien salía. Pero no, se encendieron las luces y era Esteban afrontando su esencia ante muchas personas, con la presión que se tiene en un evento de esta envergadura, a una sola guitarra, sin banda, con miles de ojos puestos en sus manos, movimientos y con toda la seguridad que siempre lo ha caracterizado.

Tránsfugas, una de sus canciones, fue el reto y la apuesta que hizo vibrar al público, él interpretó la canción sin guitarra, solo su voz; fue la decisión más certera a todo un concepto estético que más que una exigencia de la organización, fue una apuesta por el arte.

Transfugas Canción Esteban

Su guitarra, pedal y voz, fueron su única compañía; él se la jugó y le apostó a lo simple, a pocos arreglos, a la crudeza, pero sobretodo a lo contundente. “Si una canción es buena, debe sonar bien así sea con una sola guitarra”. Fueron aproximadamente cinco canciones, que se hicieron suficientes para mostrar el talento y la esencia de Esteban.

Hablamos con él, nos cuenta su experiencia al afrontarse como telonero de uno de los más grandes de la música en toda Suramérica.

Entrevista Estebangira

Fito Páez y Esteban Giraldo, un show para no perderse

fito

Por Diego Londoño

diego@musicasomos.net

Estos dos músicos y artistas, nos estarán acompañando en la gira La nave espacial de Fito Páez.

Esteban Giraldo, es un artista en todo el sentido de la palabra, su sonido se caracteriza por desear particularidades y no a querer agradar, menos a rock y más a un sonido que él, incluso no sabe cómo llamarlo aún.

Hablamos con él, sobre su sonido, su estética y su expectativa para abrir el show del Argetino Fito Páez.

Esteban, ¿Porqué afrontarse como solista?

Es la única manera que encontré para que las contradicciones de mi vida pdieran tener consistencia en el tiempo. No puedo cambiar de cuerpo por otro, no puedo cambiar que el tiempo avance, no puedo cambiar que la experiencia cambie mis ideas. Quería construir un proyecto que soportara esa forma violenta de la biología de mi existencia. Un proyecto sólo con lo necesario, lo más liviano posible, para que pudiera ser eso justamente, un proyectil. ¿Hacia dónde? Eso no es un problema.

¿Cuál es la apuesta de Esteban con su música?

He descubierto que si uno quiere agradar con una canción, es más efectivo ahorrar un mes e invitar a los amigos a beber de cuenta de uno. Ya no hago canciones para agradar a nadie. Eso de ver cómo una canción va a responder a un mercado, etc… me asfixia, no me dejaba componer. Esa palabra componer es bien curiosa, está diciendo también componer algo que no funciona o que andaba mal. No me refiero a arreglar la vida con canciones, me refiero a apostar que uno puede pasarse el tiempo que tiene en la vida, algunas veces, haciendo canciones. Por otra parte, me cansé de depositar en los brochures y en las estrategias corporativas la clave del éxito. Me cansé de buscar la clave del éxito. Más bien, le apuesto a las canciones como una forma de caminar. Con los años he valorado más el hecho de caminar que el hecho de seguir un camino en una dirección determinada. Es curioso, en la medida en que voy disminuyendo mis expectativas, empiezan a aparecer las sorpresas, en el momento en que dejo de buscar, empiezo a encontrar lo que no estaba esperando.

Quien es Fito para Esteban?

La diversión de mi adolescencia, un maestro que me guió hacia mi propia sensibilidad. Una influencia a la que tengo que hacerle duelo. Un grifo abierto para la sed de buenas canciones.

¿Una canción de Esteban y una de Fito?

Una de Fito… La casa desaparecida.
Una mia… tránsfugas.

¿Y por qué?

Para escribir La Casa Desapareciday sobre todo para cantarla, creo que se requiere de algo más que talento. Se requiere de mucho coraje, de tener una convicción tan fuerte que pueda contradecir lo que se espera de un sujeto como él. Hay que tener una comprensión de America latina y una visión tan personal de un sufrimiento y de un cierto tipo de esperanza que nos es propio a los latinoamericanos, que esta canción se convierte en un himno personal,  del continente que siento que no conozco y en el cual vivo. A la final, creo que es una canción que no habla por nadie, ni de ningún país, que creo que es una forma enigmática de Fito narrarse a sí mismo. Rara vez la canción tiene el poder de enigmatizar y creo que la palabra ex timidad se aplica bastante bien en esta situación: aquello que nos es propio, y a la vez, completamente extranjero.

Y Tránsfugas me trae un buen recuerdo para mí, es porque la escribí en un estado de completa desinhibición… en principio no iba sino para una mujer (y esa mujer lo sabe), y no tenía otra pretensión que la de que llegara a sus oídos en el menor tiempo posible, así que tal vez la escribí en su totalidad en una noche y en el amanecer que llegó. Desinhibición porque fue una canción que no pasó por las preguntas de la industria, ni de un público, ni de una puesta en vivo. Es una canción sórdida, nostálgica y fatal. Es algo inherente a mi naturaleza; y es algo con lo que he peleado mucho porque a veces me siento en la deuda de escribir canciones felices para que la gente se pueda dispersar. Pero creo que no lo voy a lograr nunca, y mi música va a seguir siendo para disfrutar en la encogida intimidad de cada cual. En ese sentido, todas las canciones que vienen para el 2012, son hijas de tránsfugas. Me he reconciliado con mi naturaleza.

Qué se encontrará la gente el próximo 10 de diciembre?

Supongo que un concierto sin precedentes en la historia de Fito en Medellín. Hay un nuevo disco, hay un hombre más maduro y por lo que he escuchado, una preocupación cada vez mayor por su puesta en escena. Yo mismo quiero saber que me voy a encontrar cuando lo vuelva a ver y saber que ahora, tras las vueltas de la vida, vamos a compartir un escenario.

Respecto a mí, ¿qué puede la gente esperar? No se aun el resultado, eso lo voy a saber el 10 cuando haya terminado la última canción y baje temblando por la tarima. Lo que sí puedo decir es que ensayo seis horas diarias, que estoy explorando mis límites con lo poco que se me ha dejado presentar para ese concierto: mi cuerpo, mi voz, mi guitarra. Nada más. ¿Hasta dónde pueden llevarse esos tres elementos? No soy un virtuoso, ni siquiera me considero un músico de verdad, pero lo que sí sé es dónde encontrar energía extra para quererme incendiar en un escenario e intentar transmitir ese fogonazo al público. Crudeza, vulnerabilidad y lucha, es lo que la gente puede esperar de mi para ese día.

Por parte de Fito Páez, y después de una larga ausencia del suelo Colombiano, el argentino llegará con toda su banda para cantarles a los Paisas, todo su repertorio que se extiende  a lo largo de más de 30 años de carrera musical.

El Argentino de: ‘Llueve sobre mojado’, ‘Tumbas de la gloria’, ‘Circo beat’, ‘Cadáver exquisito’, ‘El amor después del amor’, ‘Al lado del camino’ y ‘Yo vengo a entregar mi corazón’, entre otras,  actuará en conjunto con toda su banda haciendo su  Tour “Nave Espacial” donde tocará todos sus éxitos en vivo y parte de su nuevo álbum “CANCIONES PARA ALIENS”.

-Se me ocurrió que podríamos hacer una serie de grabaciones para enviar al espacio, como un mensaje en una botella y que lo escuche alguien en algún recóndito lugar del universo. Parte de las canciones más hermosas del mundo. Con autores de todas las nacionalidades. Este sería el primero de una serie de discos que seguiremos haciendo en el futuro con otras canciones de otros lugares y otros autores”  dijo Fito Páez. – “Un Beso y Una Flor” Es Primer corte de “Canciones Para Aliens” Escúchalo en este link: http://snd.sc/u3vxaU

Un lugar INTIMO solo para aquellos seguidores de este monstro del rock, que quieran compartir y asegurar su espacio, pues tan solo quedan algunas boletas.

“Concierto pagano e intermedio místico”

portada concierto 88

Un libro recomendado, un libro que hay que leer, un libro hecho en Medellín, por un músico que divaga entre las letras… Concierto pagano e intermedio místico, un libro de Alex Jiménez.

Augusto Monterroso decía -quizá con estos o con otros términos- que las ideas (si es que se tiene alguna) uno puede defenderlas jocosamente o con solemnidad. En este concierto, interrumpido en el momento preciso para recordar los consabidos problemas de importunar a dios, la música nos pone en frente del triste destino humano que, para bien y para mal, siempre posa como un manso prisionero del tiempo, el cual es terco y no deja de pasar. Los cuentos (o canciones, como para no echar a perder la posibilidad de que el libro sea un concierto) están escritos con la seguridad o la duda, según, de quien salta al vacío con la certeza o la incertidumbre de que dios lo atajará antes de colisionar con el asfalto. El lenguaje y la imaginación, aquí, son utilizados para ponernos al tanto de nuestra continua metamorfosis y, por ende, del vilo constante que tiñe nuestra vida. Alex Jiménez, tan jocoso o solemne como se quiera, nos describe de tal forma que terminaremos preguntándonos por qué no siempre somos los mismos.

El libro ya está circulando en la librería Palinuro, Biblioteca Pública Piloto y pronto estará en la de Comfenalco la Playa, UdeA, Nacho y Eafit.

Para más información:

pulpotomas@yahoo.es

Cel: 301 236 83 29.

EL ROCK DE FITO PÁEZ…CAUSÓ CONTROVERSIA Y UN POCO DE ESCÁNDALO

besofito

Por Diego Londoño

diego@musicasomos.net

Después de la polémica columna publicada hace pocos días en la que la estrella del rock argentino lanzo críticas a los porteños, manifestando que la mitad de buenos aires “da asco” entre otras cosas, Dijo “nunca Buenos Aires estuvo menos misteriosa que hoy. nunca estuvo más lejos de ser esa ciudad deseada por todos, hoy hecha un estropajo, convertida en una feria de globos que vende libros igual que hamburguesas, la mitad de sus habitantes vuelve a celebrar su fiesta de pequeñas conveniencias”.

El músico brindo un recital en el Gran Rex de Buenos Aires agotando sus entradas y teniendo que abrir una segunda función para el día siguiente, el espectáculo del día anterior transcurría en completa normalidad cuando en un momento se vio interrumpido por el artista CHARLY GARCIA, quien se acerco al escenario y camino al piano que interpretaba Páez y con una muestra de admiración lo beso y se unió al recital causando histeria entre los asistentes.

FITO PAEZ Continuara girando en este 2011 y su próxima parada será en nuestro país, donde visitara Bogotá y Medellín shows que antes de anunciarse ya están AGOTADOS. Bogota Downtown Majestic Dic 7 – Medellin Dic 10. www.tuboleta.com