La música es la paz

andreaFoto por: El Tiempo.com /Carrusel

 

SÍ. En eso pensé cuando, recorriendo las calles de Medellín en un auto, escuché a través de un radio un momento histórico y significativo para la vida de muchos: “Yo estoy que me digo esta vaina: señores, señoras, chicas, chicos…La guerra ha terminado, a abrazar a todo el mundo”. Eso dijo Andrea Echeverri, la voz rechinante y reluciente de nuestra banda de rock colombiana Aterciopelados. Todo esto ocurrió en Bogotá, ante cientos de almas en el Concierto Radiónica del año 2016. Lo único que pude hacer fue detener el vehículo, escuchar con atención y sonreír satisfecho por la valentía, sensatez y coherencia de esta increíble mujer.

“Que ya la guerrilla más importante, y que por más años ha estado en guerra, no esté en guerra, o sea mariquis, eso es un paso el hp, es increíble”. Textualmete finalizó Andrea, y ahí estaba yo, atento detrás del radio a más de 444 kilometros, entendiendo cada una de sus palabras, escuchando los acordes que le siguieron y los gritos de las personas que continuaron luego de su apuesta, de su compromiso con el país, con su música, con su voz y su vida.

Horas después, veo a través de redes sociales un video de músicos de Medellín que le apuestan a la vida, al diálogo, al fin de una nefasta y fatal historia. Ellos invitan, desde el respeto, desde su música, a pensar en la paz como una solución, como una realidad que requiere de todos. Frankie Ha Muerto, Perros de Reserva, Zatélite, Usted, Rayken, K.N.K, Black Fairy, S.A.V, Nueve, Mabyland y Hasta el Fondo tomaron la iniciativa, expusieron sus razones y se unieron a ese corazón sonoro que late con esperanza.

De inmediato pensé en el punk, en su sinceridad, en sus gritos viscerales que defienden la vida y la integridad. Pensé en el metal, en su respeto por el otro y en su defensa de la estética artística. También pensé en la salsa, su sudor, sus sonrisas y en el baile que solo tiene como propósito reunir. Llegó también el rap, sus historias, su propuesta, su respeto por la calle y la memoria, su mano arriba por el drama del otro. Luego el reggae, su necesidad de libertad, su apuesta por la vida y por el libre pensamiento. Y así, el jazz, el hardcore, la música electrónica, la champeta, el reggaetón y todas las que se puedan imaginar.

También pensé en el compromiso de los músicos, en el poder de sus palabras, en lo peligroso que puede ser la irresponsabilidad frente a un micrófono, en la importancia de su labor de influencia y formación de públicos, de personas.

Los conciertos se convierten en la mejor zona para estar bien, para bailar, para cantar sin pena, para cuidarnos entre todos. Para llorar y para anhelar una frase ya recurrente en nuestras canciones “todo va a estar bien”.

En la música están el perdón, la conciencia, la amistad y el amor. En el pogo están el respeto, el cuidado por el otro y también, por fortuna, las apuestas políticas y amorosas de vida. Más allá de un SÍ o un no, la música debe estar comprometida con la construcción de país, de mundo, de vidas. ¡La guerra ha terminado! SÍ. En eso pensé, la música es la paz.

PRIMER FESTIVAL HERTZ

RGB básico

Nace en Medellín un proyecto sin más ambición que vivir una experiencia con el sonido, las canciones y el público en un espacio íntimo, donde podamos sentir, cantar y parchar con la música de los grupos de Medellín.

Para la primera edición del Festival Hertz, el cartel redunda en sonidos sofisticados, finos, rock crudo y dulce, todos matizados por tintes con personalidad propia:

Panorama, después de su exitoso show en Rock al Parque 2011, el grupo llega a Medellín con canciones de su reciente disco

Fede Franco, quien abrió el show de Estados Alterados a su regreso en Medellín, llega con canciones alternativas e indie que logran tocar la piel.

Camila López, la hija del ex Yetis Iván Darío López nos muestra su dulce voz con matices trip hop, pop y rock.

Matute, un sonido con la fuerza del rock que serpentea entre la crudeza y la dulzura que se permite el género.

Señor Naranjo, la melancolía del punk ido llega en boleros y baladas cargadas de rock, modelo siglo XXI.

Primer Hestival Hertz, un espacio para disfrutar las canciones, la música y las creaciones de los artistas locales. Fecha: sábado 6 de agosto. Lugar: Teatro Matacandelas. Cover: $20.000. Hora: 10:00 p.m.

Fecha: sábado 6 de agosto. Lugar: Teatro Matacandelas.

Cover: $20.000. Hora: 10:00 p.m.

Por primera vez juntos:

Panorama + Matute + Fede Franco + Camila López + Señor Naranjo

Informes: 310 373 29 97.

3216447104