Chocquibtown, los queremos de vuelta

IMAGEN-16025855-2

Antes que nada. He respetado, recomendado, admirado y gozado de la música de Goyo, Slow y Tostao.

Para mí son un referente sonoro del arte colombiano de vanguardia. Cuando viajo, siempre los tengo en mis historias, hablo de su natal Chocó, muestro sus videoclips, cuento sobre su evolución y crecimiento, y créanme, me siento orgulloso de Chocquibtown. De su compromiso con las raíces, de su historia guerrera, de su amor por la raza, por el folclor, por la calle y el hip hop.

De sus historias sencillas, de su amor por la música, de esa gran familia que han construido con los años y las canciones, y sobre todo de su valentía para decidir salir adelante y vivir de hacer historias sonoras.

Por otro lado, en este espacio periodístico y de opinión, a través de las letras que siempre hablan de música, he sido también un defensor del respeto, la tolerancia y sobre todo la diversidad en la música, y precisamente por eso me siento en la necesidad de hablar del nuevo rumbo estético y artístico de los Chocquibtown.

Y por eso quiero hablar del nuevo lanzamiento de la banda, de la canción “No hay dinero”, que hacen en feat con Wisin, uno de los reggaetoneros reconocidos de esa industria. Todos ya conocemos los surcos que han recorrido los Chocquibtown, también que son defensores del sonido de su pacífico, y del rap que se abre al mundo, pero en esta canción exploran con el trap, muy popular por estos días.

Una música con cadencia lenta, con tresillos interminables y por lo general, con una lírica oscura, agresiva y ofensiva. En el caso de esta canción, invierten la perspectiva fuerte de la lírica y la hacen desde el respeto, la lucha, los sueños. Pero la música, ese trap, está más que presente ¿Por qué?

Quizá, la respuesta sea tan evidente que hasta dé risa, pues ahora en todos los discos de los nuevos artistas que hacen fusión o simplemente tienen ya una respuesta positiva en la industria, se hace necesario un pop o un reggaetón, y al parecer no es su propia iniciativa sino de la disquera.

“En tu disco, queremos mínimo dos canciones en reggaetón”. Y este fenómeno ya le ha ocurrido a varios artistas, no es un secreto que hasta a los mismos Chocquibtown lo han vivido con el pop y quizá, uno podría deducir que a Juanes, Carlos Vives, hasta Bomba Estéreo los tocó de manera obligada el dembow. Ahora, al parecer, le llegó el turno a Chocquibtown pero con el trap, qué triste.

Es entendible las nuevas búsquedas, los nuevos experimentos sonoros, el comercio y la viciada industria, yo no espero que una banda permanezca estática en el tiempo y en el sonido. Me encanta la exploración, pero la invitación para Los Chocquibtown es que piensen en el sonido con el que Colombia y el mundo entero los amó.

Y no porque odie el reggaetón y sus derivados, en lo absoluto, yo respeto a cualquier persona que se atreva a hacer música y que viva de ella. Que a mi me guste o no, es otra cosa muy diferente. Pero lo que sí siento es una incoherencia fuerte, frente a lo que hemos estado acostumbrados con esa raíz maravillosa y propositiva llamada Chocquibtown.

Dejémosle el reggaetón al reggaetón. Chocquibtown, los queremos de vuelta a las marimbas, al rap, al break, a las historias de la calle y del río que navega con ilusiones, de los amores humildes y de la música que de entrada sentimos no tiene pretensiones de pegar por pegar, queremos de vuelta su sinceridad. Con seguridad que sus ventas y nuestro respaldo no necesitan del reggaetón y menos del trap.

El año de DonKristobal

DonKristobal es una banda de reggae de Medellín, que ha transitado de norte a sur la escena musical independiente de la ciudad. Sus 10 años de trayectoria, muestran su capacidad musical, de gestión y de interpretación en vivo.

Para ellos, los pasos deben darse lentos pero seguros, es por esto que después de una década, están listos para terminar la producción de su disco, que vendrá como una muestra de maduración estética y musical. Además presentarán el video de la canción “Cool Summer” grabado en las playas de Isla Fuerte.

También dentro de sus propósitos, está la realización de una gira, que inicialmente se llevaría a cabo en el país, en ciudades como Cali, Pereira, Manizalez y Bogotá.

Así las cosas, DonKristobal inicia el año con proyectos y con la energía para continuar con su propuesta de reggae playero y lleno de fiesta.

Kukos Band tocará con Manu Chao

kukos

Las 68 agrupaciones que se inscribieron para en el concurso que buscaba la banda telonera de Manu Chao, sumaron entre todas más de 20 mil votos vía Facebook y arrojaron el nombre de la agrupación que la gente eligió: Kukos Band.
Con 6042 votos, Kukos Band fue el grupo ganador y acompañará a Manu Chao, Alcolirykoz, Providencia y Jahmin Jah, completando de esta manera el cartel completo del Tierra Agua Buena Onda Festival.
Kukos Band. Provenientes del Oriente Antioqueño, en 2009 diferentes músicos de la región se unieron con el fin de desarrollar un proyecto artístico donde el jazz, el blues, el rock, el ska, el swing y ritmos colombianos, se enlazaran para ofrecer un sonido que rescatara, en síntesis, sonidos universales y del folclor autóctono nacional: así nació Kukos Band.
El proyecto, luego de ensamblar algunas canciones y empezar a ofrecer conciertos, muy rápido recibió reconocimientos por su propuesta: fueron ganadores durante dos años consecutivos del primer puesto en el festival departamental Antioquia Vive la Música que es organizado por el Instituto de Cultura y Patrimonio del Departamento, en la categoría Músicas Populares Urbanas.
En su trayectoria, se destacan sus presentaciones en el  Teatro Metropolitano, en el auditorio del IDEA, en Zona que suena en el marco de Feria de las Flores, en el Estadio de Rionegro (compartiendo escenario con Lucas Arnau), y en diferentes fiestas de municipios del departamento. Actualmente Kukos Band esta grabando su primer trabajo discográfico del cual interpretarán algunas canciones en el concierto del jueves próximo.  Una oportunidad para descubrir nuevos sonidos en el marco del Tierra Agua Buena Onda Festival.
La organización del concierto felicita a Kukos Banda y agradece a cada uno de los proyectos participantes en la convocatoria.  Con el cartel completo, está dispuesto todo para el concierto del 29 de marzo cuando Manu Chao, cantante y compositor hispano-francés, ex líder de la banda Mano Negra, llegue al Aeroparque Juan Pablo II de Medellín.
Las boletas para el concierto  pueden conseguirse en www.tuboleta.com y en los almacenes Éxito de El Poblado, Colombia, Laureles, San Antonio,  Envigado, Itagüí, Bello, Robledo y Rionegro.
Informes: 4446300.
Invita Música Somos y El Fan fatal

Las 68 agrupaciones que se inscribieron para en el concurso que buscaba la banda telonera de Manu Chao, sumaron entre todas más de 20 mil votos vía Facebook y arrojaron el nombre de la agrupación que la gente eligió: Kukos Band.

Con 6042 votos, Kukos Band fue el grupo ganador y acompañará a Manu Chao, Alcolirykoz, Providencia y Jahmin Jah, completando de esta manera el cartel completo del Tierra Agua Buena Onda Festival. Kukos Band. Provenientes del Oriente Antioqueño, en 2009 diferentes músicos de la región se unieron con el fin de desarrollar un proyecto artístico donde el jazz, el blues, el rock, el ska, el swing y ritmos colombianos, se enlazaran para ofrecer un sonido que rescatara, en síntesis, sonidos universales y del folclor autóctono nacional: así nació Kukos Band.

El proyecto, luego de ensamblar algunas canciones y empezar a ofrecer conciertos, muy rápido recibió reconocimientos por su propuesta: fueron ganadores durante dos años consecutivos del primer puesto en el festival departamental Antioquia Vive la Música que es organizado por el Instituto de Cultura y Patrimonio del Departamento, en la categoría Músicas Populares Urbanas.

En su trayectoria, se destacan sus presentaciones en el  Teatro Metropolitano, en el auditorio del IDEA, en Zona que suena en el marco de Feria de las Flores, en el Estadio de Rionegro (compartiendo escenario con Lucas Arnau), y en diferentes fiestas de municipios del departamento. Actualmente Kukos Band esta grabando su primer trabajo discográfico del cual interpretarán algunas canciones en el concierto del jueves próximo.  Una oportunidad para descubrir nuevos sonidos en el marco del Tierra Agua Buena Onda Festival.

La organización del concierto felicita a Kukos Banda y agradece a cada uno de los proyectos participantes en la convocatoria.  Con el cartel completo, está dispuesto todo para el concierto del 29 de marzo cuando Manu Chao, cantante y compositor hispano-francés, ex líder de la banda Mano Negra, llegue al Aeroparque Juan Pablo II de Medellín.

Las boletas para el concierto  pueden conseguirse en www.tuboleta.com y en los almacenes Éxito de El Poblado, Colombia, Laureles, San Antonio,  Envigado, Itagüí, Bello, Robledo y Rionegro.

Informes: 4446300.

Invita Música Somos y El Fan Fatal

Buena vibra con la feria de lanzamiento del Elemento Sorpresa

IMG_6850

Llena de sorpresas estuvo la tarde del sábado 17 de marzo en la fundación Circo Medellín, durante la Feria de lanzamiento del Elemento Sorpresa, el más reciente trabajo musical de la banda De Bruces a Mí.

La feria fue el resultado de un trabajo de varios meses que se empezó a conocer con una campaña de expectativa que aumentó la ansiedad de seguidores y de la escena musical de Medellín. Con la feria se quería ofrecer a la gente algo más que un producto físico o un show musical, y era vivir y compartir una experiencia diferente, llena de sorpresas y buena vibra.

Lali Zoraima Guerrero, actual representante del grupo, comenta: “de ahí la locura de querer hacer el lanzamiento en una carpa de circo.Mágicamente, dimos con este lugar, una finca inmensa, llena de naturaleza y con el ambiente apropiado para lo que queríamos hacer,una feria comercial y cultural donde contamos con la vinculación de la empresa privada, el apoyo y atención de medios de comunicación, juegos, y la participación de un maravilloso grupo de artistas locales e independientes.”

Esto que menciona Lali es significativo, pues fue lo que le dio un toque especial a ese día, la vinculación de varios músicos que hicieron parte de esta sorpresa con su participación en el soundsystem.  Artistas independientes que luchan por sacar su música adelante y que, a pesar de no contar con el apoyo de una disquera reconocida, tienen algo más importante, el talento y la pasión para promocionar ellos mismos lo que hacen. En total fueron 12 músicos: Desde lo más bajo, Black Panther  Sound System,  Alkaman, Isa Fyah,  Xplícitos, Zatélite, Tribu Omerta, Landa Freak y las chicas de Omega  Unity: Sol Samadhi, Mara Soul, Paulita Liona y Tica Rasta. La tarde se complementó con la presentación de un grupo de malabaristas que con sus actos circenses divirtieron a todos asistentes.

“Fue hermoso ver a  tanta gente en armonía, parchados y contentos. Evidenciar que es posible generar éstos espacios de comunión entre todos, en los que comparten papás, mamás, niños, amigos, novios. Es gratificante observar la atención, respeto y tolerancia con que el público escuchó y vio las diferentes propuestas artísticas, musicales y circenses. Definitivamente estábamos en familia.” Concluye Lali.

En general el resultado de la feria fue positivo, y para lograr esto fue importante la participación de la empresa privada, a los que también se les debe hacer un reconocimiento, pues su ayuda fue vital y demuestra que un trabajo conjunto y organizado da buenos resultados. Las empresas que su unieron a la feria fueron: Fundación Circo Medellín,  Kaos Eventos, H.A. Bicicletas, BluntWrap, Heineken,  Postobón, Red Bull,  Maracuyá Films, Red de Música Independiente de Medellín, Lenteja Express, Karamawi, Afrosoul, Piel de Cobre y JamaicanDreams,  Ekatombe Bar, El Ghetto Bar, Comunidad Cannábica Colombiana,  BuenaVibracolombia.com, Medellín HipHop.com, Musinet,  Altavoz TV, Shock.com.co,  Radiónica,  El Colombiano,  El Mundo, Periódico Ciudad Sur, Música Real Magazine,  Tes (Diseñador del arte del Disco y MC), Kiño (MC), Camilo Suárez (Vocalista de Parlantes) y Julio Domínguez.

La feria cerró con un excelente show. Al finalizar la tarde se abrieron las puertas de la gran carpa para disfrutar el plato fuerte de la noche: ESK-LONES, representando el Hip Hop de Medellín y los más esperados, DBAM, lanzando Elemento Sorpresa, con su ya conocido reggae limpio, certero y contundente. Una presentación memorable, que sin duda marcará el comienzo de grandes cosas para esta banda.

Manu Chao en Medellín

manu_chao_0309
Entretenimiento Real y RE Buena Onda Producciones

Presentan uno de los conciertos más esperados en años…
MANU CHAO & LA VENTURA EN CONCIERTO

MEDELLÍN, JUEVES 29 DE MARZO. AEROPARQUE JUAN PABLO II.

Lanzamiento de boletería lunes 6 de febrero.

Por Medellín: Alkolirykoz y Providencia

Llega a Medellín uno de los artistas que ha logrado con sus canciones crear un sonido interracial, multiétnico y universal: Manu Chao.

El eterno viajero, Manu Chao, ha dicho, como en una canción: ¡Próxima Estación: Medellín! Así es, el 29 de marzo, este músico nacido en París y que integra el inglés, el francés y el español en sus canciones, se presentará en el Aeroparque Juan Pablo II en compañía de los grupos locales Alkolirykoz y Providencia, referentes respectivamente del hip hop y el reggae de la ciudad.

Manu Chao ha grabado 14 discos de estudio y viajado con sus giras por Estados Unidos, Europa y América, ofreciendo a través de su música un estallido de alegría, euforia y baile, rasgos característicos de sus conciertos. Sus canciones, denominadas por críticos de la música como world music, son un viaje sonoro que funde rock, ska, reggae, flamenco, chanson y otras estéticas, mientras el mensaje de amor, libertad e igualdad, se derrama en cada una de las líricas de sus obras.

Manu Chao, calificado desde que inició su proyecto en solitario como uno de los creadores del sonido del siglo XXI, según el periódico The New York Times, estará en la ciudad presentando éxitos como Clandestino, Welcome to Tijuana, La chinita, Infinita tristeza, Merry Blues, Politk kills y Me gustas tú.

El lanzamiento de boletería para este concierto será el lunes 6 de febrero a través de www.tuboleta.com y tendrá un costo de $55.000 (incluido servicio) hasta agotar existencias.

Datos exactos del concierto:
Lugar: Aeroparque Juan Pablo II
Fecha: Jueves 29 de marzo
Apertura de puertas: 4:00p.m.
Precio de boletería: $50.000+$5000 (servicio de entrega)
Puntos de venta: www.tuboleta.com y Almacenes Éxito de El Poblado, Colombia, Laureles, San Antonio, Envigado, Itagüí, Bello, Robledo y Rionegro.
Informes: 4446300. www.hagalau.net

Zatelite en Música Somos Radio

6151614520_bc93de8238_z (1)

Zatelite y su Afrosound pasaron por Música Somos Radio y Altaír en la Fiesta del Libro y la Cultura 2011.

Conversamos con Zatelite sobre la historia de su proyecto, su sonido, su producción y la importancia de las letras y la literatura dentro de su estética musical.

También conversamos con el Festival Invazión, un evento que le apuesta a las invaziones sonoras en la ciudad.

Watch live streaming video from musicasomos at livestream.com

Quitasol Fest 2011

Imagen Final

El Fan Fatal y El Colombiano.com apoyan y reconocen el trabajo del festival Quitasol, un festival que va para su segunda edición y tiene como objetivo social traer de parte de los jóvenes de la ciudad un poco de alegría a los niños menos favorecidos, regalando un juguete entendido como instrumento lúdico y además, como complemento de socialización y aprendizaje; se pretende crear un espacio de convivencia para los jóvenes en el cual puedan compartir con sus amigos, tener un día dedicado a la juventud y a la sana convivencia, realizando un concierto con un gran cartel de bandas locales, invitadas regionales, invitadas nacionales y por primer vez en un festival realizado en la ciudad de Bello una banda invitada internacional.

A continuación se dará a conocer el listado de bandas que clasificaron y participaran del Quitasol Fest 2011 que se celebrará el próximo domingo 24 de Julio en el parque de artes y oficios de la ciudad de Bello; para la selección de estas se escucharon las 49 propuestas que llegaron hasta el día jueves 30 de junio a la oficina de comunicaciones de la casa de la cultura, se calificó la presentación del brochure, la calidad musical de la banda y la innovación en la propuesta.

Este año el festival da fuerza a los géneros Hard-Core, Punk y ska, sin menospreciar a los demás géneros mostrando propuestas nuevas y fuertes, en versiones anteriores se dio prioridad a el Rock, Metal y Reggae, con esto se pretende estar rotando los géneros y complacer a todas las audiencias, para la siguiente edición del festival el objetivo es tener como factor incluyente una agrupación de Hip Hop y así cumplirle a todos los géneros urbanos que se perciben en la ciudad.

También cada año estamos invitando una banda local para hacerle un reconocimiento por su trabajo constante en el desempeño como artistas y este año no quisimos exceptuar esa banda.

Las bandas clasificadas son:

Last Black Revolver (Rock)
D-ska-labrados (Ska)
Suramerican roots (Hip Hop Reggae)
Issis (Heavy metal)
The other planet (Rock Alternativo)
La fiera (Hip Hop)
Metisfor (Thrash Metal)
La mecha (Ska Punk)
Nueve Once (Punk Rock)
BANDA INVITADA POR TRAYECTORIA DE LA CIUDAD DE BELLO

Atrofia (Punk)

BANDA REGIONAL INVITADA

Grito (HardCore)

BANDAS INVITADAS NACIONALES

Desorden Social (Ska) (Bogotá)
Maniatikatz (Punk) (Bogotá)
Unidad 69 (Ska) (Armenia)

BANDA INVITADA INTERNACIONAL

Skarhead (HardCore) (USA)

El Quitasol Fest es una propuesta que está en constante crecimiento y con ayuda de todos fortaleceremos cada año este admirable proyecto.

Tercer día Rock Al Parque

Escenario BIO Rock al Parque Foto por Susana Mejía

El tercer día de festival para todos los rockeros de Colombia se caracterizó por tener bandas de muy buena calidad en las tres tarimas. Para muchos de los asistentes, el dilema era, ¿para qué tarima me voy?

Una de las primeras bandas que apreciaron los asistentes al escenario Arco fue Red O´ Clock,  una banda sólida y bien puesta en escena, su sonido se caracteriza por la utilización de riffs y melodías constantes, una influencia directa diría yo de los Arctic Monkeys, Pero ,¿hasta qué punto es peligrosa una influencia tan marcada?

De Bruces a Mi, de Medellín, alternaba en el escenario Bio. Ellos a pesar del horario inicial de su presentación la dieron toda, mostraron porque se siguen consolidando como una de las bandas más representativas del sonido reggae en Colombia. Muchos aficionados elevaban sus manos, coreaban sus canciones en una plaza exigente y de mucha presión. De Bruces la sacó del Simón Bolivar.

Luego Dub Killer Combo en el mismo escenario, prendió la fiesta no solo con sonidos reggae sino también con ska, funk y pintas que mostraban la sincronía que existe entre sus ocho integrantes.

Alfonso Espriella quien se ha convertido en uno de los solistas revelación en toda Colombia, demostró con firmeza el porqué de esa etiqueta. Su sonido Rockabilly, hardrock ambientado con sonidos de instrumentos como el cello, mostró el potencial que tiene para ofrecer este músico.

Pulenta en el escenario Bio, expuso un reggae con ambiente mistico, guitarras muy rockeras, también muy funk y letras urbanas que hablan de la gente, de lo que pasa desde la costa hasta Bogotá.

Este escenario se caracterizó por un ambiente reggae, reflejado en la música y en los asistentes, quienes se apropiaron del espacio natural del Parque Simón Bolívar para disfrutar como una familia reggae de los sonidos cadenciosos. Unos descansaban en el prado, otros fumaban marihuana, bailaban, hacían malavares o jugaban frisbee, pero todos en sincronía con la tarde soleada de música.

DSC03790

Era hora de una de las bandas más esperadas de todas las jornadas, la mexicanísima Fobia. Un grupo leyenda del rock en español. Fobia suena duro gracias a los excelentes músicos que tiene, enfatizaron en varias oportunidades como su canción “dos corazones” que uno es mexicano y otro colombiano. Además presentaron  canciones de su nueva producción discográfica.

Cultura Profética, quizá para muchos, incluso para mi, una de las mejores bandas de reggae en español, también los más esperados en la edición número 17 del festival rockero de Colombia. Ellos llegaron desde Puerto Rico a presentar su nuevo disco “La dulzura” y la gran cantidad de almas que vibraban con los sonidos reggae en Rock Al Parque, corearon las canciones nuevas de los isleños. Gracias a Cultura Profética sabemos que no hay que gritar para poder sentir.

Dead Kennedys que ha sido a través de los años influencia para muchos rockeros y punkeros del país, salió con su locura y también con sus notables años e historia en el sonido. El público con ellos preparaba una buena dosis de punk que se extendería con La Pestilencia a quienes esperaban con ansias, pues estuvieron alejados del escenario más grande de Colombia por más de cinco años. Llegaron con dos hijos bajo el brazo, la hija de Dilson que fue presentada ante miles de fanáticos de la banda, y su nuevo disco Paranormal. Más de una hora puso a vibrar La peste a todos los pestilentes del Parque Simón Bolivar.

¡Providencia suena fuerte!

Foto La González

Luego de ver el proceso de Providencia como grupo independiente de la ciudad y el país, verlos en tantos conciertos de diversos matices, escuchar su disco Radio Candela y ver la calidad musical, tanto arreglística, lírica, como de acople; materializada en un disco pensado y contundente, ver sus producciones audiovisuales y conocer su importante gestión como empresa cultural, da indicios de un grupo con cercana proyección internacional, con una formula sólida y sincera que le apunta a la autogestión desde la música.

Tan imponente como ninguna, con su pensamiento claro, crítico y con la frente siempre en alto, diversa, sin etiquetas y quizá en mi concepto, una de las mejores bandas en vivo en Medellín, esa es Providencia.

Pero si usted no los conoce, adelante, visualice, una banda fuerte, con un futuro sincero y promisorio, que representa sin fachadas el sonido de Medallo, el rock, el baile y la esencia reggae de una ciudad como Medellín.

12