La fuerza de la diversidad. Rock Al Parque 2012

las robertas 2Fotografía Susana Mejía

Por Diego Londoño
diego@musicasomos.net

Otro día de rock al parque y al entrar al parque Simón Bolívar las expectativas crecían, tanto como el sonido del bombo que retumbaba en el pecho mientras se esperaba la fila. Este era un día particular, lleno de bandas buenas, de nuevos sonidos y de diversidad.

Al ingresar al emblemático y asustador escenario Plaza, ya sonaba Ras Jahonnan y Natural Selection; una banda de nueve integrantes que con la base del instrumental del reggae, más saxofón, percusión menor y una bandera ondeándose con los colores rastafary, interpretaba canciones a la libertad, naturaleza y  revolución. Su reggae cadencioso y bien interpretado, era un motivo más para que el humo subiera en el segundo día de festival.

Desde Costa Rica  vendrían Las Robertas, una banda de indie rock que con sonidos de vanguardia y voces dulces al unísono, pusieron a pogear al público asistente al escenario Panamerika. Su actitud fue tímida . Lograron sonar bien pero no dieron un gran show; se les veía nerviosas a pesar de la respuesta curiosa de gran cantidad de punks.

Era el turno del Punk visual post nuclear de Resina Lalá, que propone el fin del mundo en cada concierto.  Los Resina salieron seguros, vestidos con plástico, observando la buena cantidad de público que permanecía en el escenario Panamerika. Su show fue impactante, enérgico, bailable, sudoroso. Su sonido, sin duda alguna se diferencia de miles de bandas de Colombia, ellos oxigenan la escena musical colombiana.

pogo 2Fotografía por Susana Mejía

Llegaría uno de los momentos más esperados en todo este fin de semana de música. A solo unos pasos veríamos un trio de músicos que viajó muchos kilómetros desde la ciudad de Nueva York, para ambientar un atardecer hermoso en compañía de la psicodelia y la atmosfera de su música. En escenario Blonde Redhead. Una de las agrupaciones especiales de este Rock Al Parque, uno de los sueños cumplidos de la vida.

Su show fue tranquilo, sereno y de poco contacto con el público. La música se encargó de todo. Los sonidos agudos fueron un común denominador al igual que el uso apropiado del ruido, el ambiente y los silencios. Este trio veterano podía pasar fácilmente de lo sutil y atmosférico, al rock crudo y ruidoso de los inolvidables años 90. Una batería de buen ponche y tiempo, sumado a una Gibson tocada con sutileza, y a una voz prodigiosa y bien usada, ambientaron lo que sería un concierto inolvidable, donde los sonidos solo perdurarán en el corazón.

blond1Fotografía por Susana Mejía

El Reggae fiestero de Dub Incorporation llegó desde Francia para poner a bailar a un sinnúmero de personas que hacían presencia en el Plaza. Toda una fiesta alrededor de diferentes estilos del reggae.

El contacto con el público fue permanente, el sonido e interpretación de sus músicos excepcional. Sin hablar de un extenso recorrido por la música negra que prepararía a los espectadores para lo que sería la fiesta de Sistema Solar.

Desde este lugar y caminando solo unos pasos se llega al escenario Bio. Allá estaría listo Saul Williams, uno de los músicos más neuróticos en escena que nos daría una buena dosis de poesía, hip hop, reggae, punk, dub y otro montón de locuras. La voz de Saul acompañada de Maquinas y una batería, harían que los movimientos de este negro causaran más efecto, que la locura se adueñara del ambiente, que la música tomara otra dimensión. Grande Saul.

Regresando por el mismo camino, pasando por  la zona de prensa, se verían caminar siete personajes de pintas caribeñas, con afros y actitud contagiosa. Subieron las escalinatas del escenario Plaza. Ellos empezarían gritando “la cuestión es ser feliz”, estaríamos a pocos segundos de ver y escuchar música que hechiza. En escenario Sistema Solar.

El escenario estaba lleno de color, saltos, gritos, sonrisas; todo esto se percibía con solo subir la mirada. No hubo pies ni cabezas quietas, literalmente el Simón Bolívar tembló al son de champeta, bullerengue, cumbia y hip hop. Las canciones sonaron, incluso algunas nuevas, su música siguió la intención social que reflejaron sus comentarios. La magia y hechizo que brindaron inicialmente, se mantuvo hasta el final.

Los labios secos, el frío con una luna resplandeciente, acompañó la salida de otro día de feliz festival.

¡Un día de sonidos duros! Rock al parque 2012

puñosFotografía Susana Mejía

Por Diego Londoño
diego@musicasomos.net

Luego de un largo y desorganizado proceso de acreditación, estamos acá. En el Parque Simón Bolívar de la fría ciudad de Bogotá, para vivir uno de los festivales de rock gratuitos más grandes de Latinoamérica.

Tres escenarios(Plaza, Bio, Panamerika Redbull) distribuidos a lo largo de este parque, hacen de este festival una verdadera experiencia de convivencia, tolerancia y vida con la música.

Hoy 30 de Junio, empezó el Festival Rock Al Parque y con él, llegó el cuero, los cabellos largos, los tatuajes, los sonidos profundos, desgarrados y la rudeza en el escenario. El Metal y Hardcore son los géneros que viven en este día de Festival.

La agrupación Cambio de Frente hizo su aparición en el mítico escenario plaza, que apenas estaba por la mitad de su asistencia. Su sonido fuerte impactó a quienes de lejos o cerca, veían la presentación de esta agrupación. La voz potente y desgarrada del vocalista que incitó al pogo, se configuraba como una buena aliada de las guitarras virtuosas, y los beats rápidos que salían de la batería. Su presentación entrada la tarde, auguraba una buena noche de puro metal.

Más tarde en el escenario Panamerika, se escucharían los promocionales de espera para el cambio de banda, mientras guitarras se afinaban y se ecualizaban voces y bajos. Era el turno de subir al escenario para Legacy of the Fallen, quienes después de una larga prueba de sonido, empezaron su presentación con un sampler bailable al que le imprimieron su estilo hardcore. Su música hizo levantar el polvo al son del mosh que crearon sus fanáticos. La propiedad en el escenario era notable.

La noche llegó y las máquinas, el maquillaje, las garras, la puesta en escena, la rabia, se habían apropiado del escenario Bio. Dos bajos, una guitarra y batería, los samplers y todo un manojo de experiencia, hacían de la presentación de Koyi K Utho, una de las más esperadas. A la banda se le notan los años, la experiencia y sobretodo el ensayo, su sonido futurista permeó con energía a los seguidores de todas las ciudades de Colombia.

Era el turno para el metal hecho en tierras antioqueñas. Daycore demostró en el escenario más grande de todo el festival, porque se ha ganado un lugar importante en la escena metalera de Medellín. La contundencia de su sonido y de la voz, fue el común denominador en su show, el público respondió como todo artista desea. La confianza en la interpretación y el talento de sus integrantes se dejó ver corridas las 6 de la tarde. Ellos a pesar de estar en un escenario supremamente grande, se movieron con propiedad, no se dejaron tragar por la exigencia de tocar en uno de los festivales más grandes e importantes de toda Latinoamérica.

daycore azulFotografía Susana Mejía

Caída la noche, el escenario Panamerika se llenaba de sonidos no solo de hardcore, sino también de la intención y cadencia del hip hop. La agrupación Compromiso 5-4 fue coreada y bailada a un escenario a medio llenar. La interpretación y el ensamble de los dos géneros, hizo que el público alzara sus brazos y vibrara viviendo otro momento de energía con la música en la noche capitalina.

Desde Brasil, llegó Krisiun para poner a volear mecha a los metaleros asistentes al festival. Su brutal death, demostró la importancia del metal suramericano y le cumplió a más de un personaje el sueño de verlos en vivo. Un sonido constante de metralla generado por los dos bombos en la batería, fue la constante en el frenético show, que ofrecieron tres personajes históricos en el metal, que por su sonido en el escenario, parecían cinco. El rostro de muchos metaleros al finalizar, fue de felicidad.

Inquisition es una banda que indudablemente impacta. Su aparición en el escenario plaza era esperada, desde Estados Unidos llegaron para compartir la esencia del black metal; una guitarra y una batería fueron los instrumentos artífices de un concierto inolvidable. Los puños arriba, mientras a lo lejos se veía el Simón Bolívar lleno.

Estas son algunas de las bandas que pasaron por los tres escenarios de Rock al Parque. Muchas más bandas e historias se vivieron en este día de sonidos duros, mañana al despertar sabremos que muchas otras vendrán. Así fue el primer día de Rock al parque 2012.