Rogs y Viaje Sonoro en vivo

Horche Rogs Vertical final

Viaje Sonoro

Amantes de colores que hacen la conciencia más fuerte para seguir este viaje sin fin el camino.
Artistas al servicio de la música y la vida.

Desde su creación en 2007 en la ciudad de Cali (Colombia), Viaje Sonoro ha sentido la necesidad de proyectarse no solo como una banda de rock latino, sino también, como una propuesta alternativa que busca convertirse dentro de sus planes futuros, en una invitación abierta para que su música pueda fortalecer los lazos generacionales y las influencias musicales entre las personas;  es desde esta consigna en donde aparece en la escena musical de Colombia, Viaje Sonoro, un proyecto musical que ve en la Vida, la Familia y la Naturaleza, sus principales fuentes de inspiración.

Rogs

Es una banda de sótano, cargada de una profunda honestidad cotidiana, con letras que no tienen nada que ocultar y que se vale de la realidad del que no quiere madrugar pero le toca, del que quisiera una vida menos decente, pero no puede descarriarse, del que hurga en su dolor, sin importarle mucho. Rogs no es una banda desesperanzadora, todo lo contrario: su música lucha contra la resignación y el desamparo, en sus líricas se siente un murmullo subliminal que lo alienta a uno a seguir en la pelea porque ni el desamor, ni la falta de plata, ni la presión de ser algo que no somos nos van a derrumbar. Su sonido es una cosa rara entre garage rock post punk, de finales de los 70s y el new wave que vino en los 80s y hasta el Stoner Rock de los 90’s mejor dicho, es un Rock sin pedigrí, como los perros de la calle.

Invita El Fan Fatal

10 años de La Montaña Gris

La montaña gris, música celta y de la fantasía, nace el día 18 de agosto de 2001 en Medellín. Desde sus inicios se ha caracterizado por la difusión del folclore del norte de Europa comúnmente conocido como música celta. Pablo Villegas, su fundador, considera la música celta como un legado que desde la antigüedad, los duendes, las hadas y todos aquellos personajes que conocemos como representantes de la fantasía, dejaron para alimentar la alegría de los humanos, este es uno de los folclores que permitieron el desarrollo de la música en occidente y en América. La música celta provoca en sus oyentes, la sensación de lo mítico y abre las puertas de la imaginación.
Discografía: “Canto Primio-2004. “En el Regazo de la Caramañola”-2006.
Giras: 2004 (Chile, Argentina, Brasil y Ecuador). 2006 (Ecuador, Chile, Brasil y Bolivia ) y 2008 (Brasil).
Actualmente cuenta con 5 integrantes que interpretan: violín, mandolina, acordeón, guitarra, flauta traversa, flauta irlandesa, percusión tradicional, voz femenina, voces y coros masculinos.

lamontaña

La Montaña Gris, música celta y de la fantasía, nace el día 18 de agosto de 2001 en Medellín. Desde sus inicios se ha caracterizado por la difusión del folclore del norte de Europa comúnmente conocido como música celta. Pablo Villegas, su fundador, considera la música celta como “un legado que desde la antigüedad, los duendes, las hadas y todos aquellos personajes que conocemos como representantes de la fantasía, dejaron para alimentar la alegría de los humanos”, este es uno de los folclores que permitieron el desarrollo de la música en occidente y en América. La música celta provoca en sus oyentes, la sensación de lo mítico y abre las puertas de la imaginación.

Discografía: “Canto Primio-2004. “En el Regazo de la Caramañola”-2006. “Alboroque Irlandés” – 2010

Han realizado giras por países de toda Suramerica (Chile, Argentina, Brasil y Ecuador y Bolivia )

Actualmente cuenta con integrantes que interpretan: violín, mandolina, acordeón, guitarra, flauta traversa, flauta irlandesa, percusión tradicional, voz femenina, voces y coros masculinos.

Y precisamente para celebrar todo su trabajo y los 10 años de vida musical, nos invitan a su concierto de cumpleaños.

10 años de música celta y de la fantasía en Medellín!
Lugar: Teatro Matacandelas
Fecha: 19 de Agosto
Hora: 8 p.m
Valor: 15 mil pesos / 10 mil preventa

10 años no se cumplen todos los días y menos de hacer música celta en una ciudad como Medellín.

PRIMER FESTIVAL HERTZ

RGB básico

Nace en Medellín un proyecto sin más ambición que vivir una experiencia con el sonido, las canciones y el público en un espacio íntimo, donde podamos sentir, cantar y parchar con la música de los grupos de Medellín.

Para la primera edición del Festival Hertz, el cartel redunda en sonidos sofisticados, finos, rock crudo y dulce, todos matizados por tintes con personalidad propia:

Panorama, después de su exitoso show en Rock al Parque 2011, el grupo llega a Medellín con canciones de su reciente disco

Fede Franco, quien abrió el show de Estados Alterados a su regreso en Medellín, llega con canciones alternativas e indie que logran tocar la piel.

Camila López, la hija del ex Yetis Iván Darío López nos muestra su dulce voz con matices trip hop, pop y rock.

Matute, un sonido con la fuerza del rock que serpentea entre la crudeza y la dulzura que se permite el género.

Señor Naranjo, la melancolía del punk ido llega en boleros y baladas cargadas de rock, modelo siglo XXI.

Primer Hestival Hertz, un espacio para disfrutar las canciones, la música y las creaciones de los artistas locales. Fecha: sábado 6 de agosto. Lugar: Teatro Matacandelas. Cover: $20.000. Hora: 10:00 p.m.

Fecha: sábado 6 de agosto. Lugar: Teatro Matacandelas.

Cover: $20.000. Hora: 10:00 p.m.

Por primera vez juntos:

Panorama + Matute + Fede Franco + Camila López + Señor Naranjo

Informes: 310 373 29 97.

3216447104