Hay algunas palabras que para nosotros tienen un significado pero que en otros países quieren decir otras cosas. Les comparto 3 expresiones que me sonaron simpáticas en Perú. Esta es mi historia.
Llegué a Lima y allí me estaba esperando un taxista que me había recomendado un amigo. En una conversación de media hora me sorprendió con estas 3 palabras que quiero compartir con ustedes:
Expresión 1: El Grifo
En el recorrido me preguntó si me molestaba que se detuviera en “El Grifo”.
¿Qué es el grifo?, me pregunté. ¿Un bar? ¿Una heladería? Para mi es una canilla de agua. Así que pensé que el taxista iba a detenerse a tomar agua en algún tipo de dispensador público. Sin embargo mi primera sorpresa fue que nos detuvimos en una estación de gasolina, de esas que por alguna razón que no conozco, en Colombia conocemos como “bombas”. Ese era el grifo.
Expresión 2: Una playa
Después de salir del “grifo” Le dije al taxista que quería comprar algo en el centro histórico, pero que lo haría al día siguiente, cuando saliera a caminar por allí, pues suponía que era difícil detenernos con el carro en esa zona. La respuesta me sorprendió de nuevo: “No te preocupes –me dijo-. Lo dejamos en una playa”. No me parecía bien dejar el vehículo en la playa. Me pregunté si la idea era dejarlo orillado al lado de la playa o literalmente montarlo en la arena. Antes de poder controvertir la propuesta llegamos a un parqueadero público, que en Perú son conocidos como “playas” y no pude resistir la tentación de tomar la foto que les comparto abajo.
Expresión 3: Una pichanguita
La última de las 3 expresiones hizo que me sintiera de verdad incómodo. Al ver el encabezado de este párrafo, ustedes ya se imaginarán lo que pensé cuando el taxista me hizo una particular invitación: “Los domingos siempre me reúno con unos amigos y hacemos una pichanguita. Si quieres te invito este domingo”. ¿Seré muy mal pensado o usted se imaginó lo mismo? Luego el taxista me dijo además que van solo hombres, que esa es la reunión semanal en la que se ven los compañeros del colegio y nadie va acompañado. Eso me puso más nervioso. Y que solo eventualmente alguno lleva a un invitado “especial”. Y ese iba a ser yo. Casi salto del taxi horrorizado, pero en ese momento el amable taxista me aclaró que “pichanguita” es un partido de fútbol callejero, o de canchitas pequeñas. Para tranquilizarme me mostró avisos publicitarios sobre las pichangas o pichanguitas que organizan diferentes empresas y que hasta se llevan a la televisión. Ya sabes, si vas a Perú, no de escandalices si te invitan a una pichanga.
Twitter: @JGBenitez
Facebook: Es hora de viajar