En conversaciones con amigos he visto que están haciendo carrera algunas frases o ideas que no son ciertas con respecto a la compra de servicios turísticos en las agencias de viajes. Algunos creen que es mejor “saltarse” a la agencia y puede ser un error.
Foto: Los asesores de las agencias de viajes están para ayudarle a definir los detalles de su viaje y conseguir la mejor opción. Imagen cortesía Pinto Tours, agencia de viajes de Cúcuta.
Vamos a revisar una a una esas creencias sobre los viajes. Creo que se trata de mitos que de tanto repetirse, alguien puede pensar que son verdad. Tal vez usted también haya escuchado frases como estas:
Mito: “Los tiquetes aéreos son más baratos en la página de la aerolínea”
Realidad: En Colombia, gracias a la Resolución 890 de 2010 de la Aerocivil, las aerolíneas están obligadas a ofrecer a través de las agencias de viajes las mismas tarifas que ofrecen en su página web o en sus oficinas. Las aerolíneas definen las tarifas y las entregan a los GDS, que son los sistemas de distribución (Amadeus, Sabre o Travelport). Y de allí las toman todas las agencias. La única diferencia, y es mínima, se puede presentar si la compra se hace por internet, sin importar si es en la página web de la aerolínea o en la página web de la agencia de viajes.
Mito: Los servicios turísticos son más caros en las agencias porque éstas actúan como intermediarios
Realidad: Esta lógica no aplica. Además de las aerolíneas, que ya expliqué arriba, los otros proveedores turísticos tampoco suelen cobrar menos cuando venden directamente. Lo normal es que sobre los precios de venta al público las agencias mayoristas reciben un 20% de comisión y las minoristas entre el 10% y el 13%. Pero el precio al público casi siempre es el mismo. Ocurre igual que si compras la camiseta de la Selección Colombia en la tienda de Adidas o en un almacén como Falabella. Vale los mismos 169.000 pesos, solo que en el segundo caso Adidas le pagará una comisión a Falabella. Pero ojo, el precio al consumidor es igual.
Mito: Es más barato comprar cada cosa por aparte y no en un paquete de una agencia de viajes
Realidad: Cuando las agencias empaquetan normalmente logran un precio final más barato para el cliente por varias razones. Por una parte las agencias mayoristas tienen acceso a tiquetes aéreos con “tarifas de mayoreo”, que son precios que las aerolíneas no hacen públicos y que solo pueden usar las agencias que venden grandes volúmenes y siempre que vayan dentro de un paquete, nunca se venden sueltos. También tienen las agencias mayoristas negociaciones similares con hoteles y otros prestadores turísticos. Finalmente, en muchas ocasiones las agencias mayoristas precompran sillas aéreas, noches hoteleras o cabinas de cruceros. Esto quiere decir, que pagan anticipadamente un gran volumen, a cambio de tener precios muy por debajo de los que puede conseguir una persona directamente. Así que cuando un usuario entra a internet a buscar una silla de avión y una habitación de hotel encontrará las tarifas plenas, mientras que el mayorista por su volumen y tal vez por haber hecho precompra, tendrá tarifas de un 20%, 30% ó 40% más económicas.
Mito: Es mejor comprar en sitios como Despegar que en una agencia de viajes
Realidad: Hay que empezar por decir que Despegar.com es una agencia de viajes. Como los son Atrapalo.com, vuélese.com, lostiquetesmasbaratos.com, etc. Se conocen como OTA (online travel agencies, es decir, agencias de viajes en línea). Tienen la ventaja de trabajar 24/7 y te puedes ahorrar el desplazamiento hasta una oficina. Pero el modelo de negocio es igual. Estas empresas hacen convenios con aerolíneas, hoteles y otros prestadores de servicios y actúan como intermediarios como cualquier agencia tradicional, lo único que cambia es la plataforma tecnológica que usan para establecer el contacto contigo.
Mito: Tengo que elegir entre ir a una agencia de viajes o sentarme a organizar la ruta yo mismo
Realidad: En las agencias pueden ayudarte a organizar el viaje como lo quieras. Es decir, te pueden vender un paquete ya hecho o te pueden armar uno a tu medida, que es lo que llamamos “empaquetamiento dinámico”. Si tienes una ruta armada te la venden como la tienes planeada y si quieres incluir alguna actividad en particular la agencia te ayuda a que vaya dentro del paquete, muchas veces a menor costo que si lo compras directamente en el destino. Por ejemplo, boletas para un partido de fútbol si vas a Madrid, el ingreso al Museo del Louvre en París, o la visita a Johnny Cay en San Andrés.
…
Así que para su próximo viaje decida si busca a la agencia de viajes o arma su propia ruta. Pero no lo decida partiendo de mitos falsos. Si quiere viajar “por libre”, hágalo, es una opción muy válida de la que hablaremos en un próximo post. Y si quiere llevar una ruta, con sus reservas garantizadas, no lo dude, llame a la agencia de viajes.
Twitter: @JGBenitez
Facebook: Es hora de viajar