De este tema hay varias cosas que me llaman la atención. Pero antes de contarles mis sorpresas, es posible que algunos se estén preguntando ¿qué es un hotel-cápsula?
Bueno, digamos que en la mayoría de los hoteles a los huéspedes se les renta una habitación y en muchos hostales se les renta una cama dentro de un salón en el que hay varios camarotes, así que se comparte la habitación. Pues, en este tipo de alojamientos lo que se renta es una cápsula, sí, tal cual como lo leen.
Para hacernos una idea, veamos un par de fotos, es la mejor manera de entender el concepto.
(Todas las imágenes: Cortesía de los promotores del proyecto)
Ahora bien. Empecé a revisar el tema y encontré 4 asuntos que me sorprendieron:
- Los “hoteles-cápsula” son mucho más antiguos de lo que uno podría creer. El primero se abrió en la ciudad de Osaka, en Japón, ¡el 1 de febrero de 1979!
- No son exclusivos de Japón. Ya existen en muchos países de Asia, Europa, Norteamérica, e incluso, en Brasil, Argentina, Bolivia y Perú.
- ¡Ya existen en Colombia! Y no han cerrado ni siquiera en tiempos de cuarentena por el Covid-19. Hay 2 hoteles tipo cápsula en Bogotá, uno en Chapinero y uno en un sector popular de la capital, pero que tiene buena ocupación debido a que está ubicado a una cuadra del Hospital de Kennedy y eso le genera muchos huéspedes.
- Mi mayor sorpresa: Justo en una época en que todos los hoteles están cerrados, a alguien se le ocurrió abrir el primer “hotel-cápsula” de Medellín.
Sin duda, este tema provoca muchas preguntas. Trataré de responderlas:
¿Dónde estará ubicado el nuevo “hotel-cápsula” que pronto abrirá en Medellín? ¿Cómo será?
Ya está definido que será en el barrio Prado Centro. Los promotores van a adecuar una casa amplia en esa zona pero días antes de recibirla se decretó el aislamiento obligatorio y se tuvo que aplazar todo el cronograma. Apenas se pueda hacer la entrega de la casa, comenzarán las obras de remodelación y en el menor tiempo posible el “hotel-cápsula” abrirá sus puertas.
El hotel de Medellín tendrá 30 cápsulas, es decir, capacidad para 30 huéspedes.
¿A quién se le ocurrió abrir “hoteles-cápsulas en Colombia y por qué?
Álvaro Ovalle es un hombre joven que ha vivido en Europa y China. Además, ha tenido la oportunidad de viajar por muchos países. Después de ver cómo funciona este tipo de alojamientos en varias ciudades, decidió abrir un hotel en Bogotá y luego otro, y a través de franquicias está próximo a abrir el de Medellín y uno en Melgar. Cualquiera pensaría que ésta es la peor época para abrir hoteles, pero Álvaro cree que en un año ya deben tener 7 u 8 con la marca Caps Future Rooms en el país.
¿Cómo es dormir en una cápsula?
El espacio resulta mucho más amplio de lo que se puede ver a simple vista. Se trata de un cubículo de 2 metros de largo, 1 metro de ancho y unos 90 centímetros de alto. Las cápsulas van unidas a los lados y en 3 niveles una encima de otra.
(Imagen: Captura de video)
¿Cómo se sube uno si le toca arriba, en el tercer nivel?
No es difícil. Como las cápsulas están dispuestas para que las personas estén acostadas, no son muy altas. El tercer nivel está a solo 1.70 metros del suelo y para subir el huésped encuentra unos apoya pies en los parales de los lados y unas barandas para agarrarse con las manos.
(Imagen: Captura de video)
¿No se sienten los ronquidos de los vecinos de cápsula? ¿No hace mucho calor adentro?
El material con el que están fabricadas las cápsulas aísla el ruido casi en un 100%. El único contacto con el pasillo se da por el espacio por el que se ingresa a la cápsula, que es el lado donde quedan los pies. Allí la cápsula se cierra con una puerta plegable de cuero sintético. Con respecto a la temperatura, las habitaciones en las que están ubicadas las cápsulas son climatizadas y adentro no se concentra mucho el calor.
(Imagen: Captura de video)
¿Dónde guarda uno el equipaje?
Cada cápsula tiene asignado un locker de 1 metro de altura, 40 centímetros de ancho y 40 centímetros de fondo. Por seguridad, el huésped puede usar su propio candado o utilizar uno que le entrega el hotel.
¿Y uno dónde se baña?
Por supuesto, el hotel tiene una zona de baños amplia y muy cómoda. En el locker cada huésped encuentra una toalla.
(Imagen: Captura de video)
¿Qué otras zonas comunes tiene un “hotel-cápsula”?
El de Medellín tendrá los espacios básicos que tienen muchos alojamientos de este tipo: una sala de televisión con sofás, una zona de video-juegos, una pequeña cafetería y una terraza que funciona como área para fumadores. Otros “hoteles-cápsula” en el mundo cuentan además como un salón de coworking, es decir, una especie de oficina colectiva en la que los huéspedes encuentran escritorios, a veces computadores y conexión a wi-fi.
(Imagen: Captura de video)
(Imagen: Captura de video)
¿Cuánto costará una noche en el “hotel-cápsula” que abrirá en Medellín?
Se espera que tenga los mismos precios de los que ya funcionan en Bogotá: $ 25 mil pesos en una cápsula estándar y $ 35.000 en una cápsula VIP. La diferencia está en que la VIP es un poco más amplia y está equipada con una tablet que tiene conexión a internet.
…
Después de conocer estos detalles, posiblemente todavía tengan dudas, especialmente aquellas personas que sienten angustia en lugares cerrados. Pero la experiencia vale la pena. ¿Se alojaría usted en un “hotel-cápsula”?