Colombia no te olvidará… buque Monarch

Monarch 2 Juan

Si usted viajó en el Monarch, el barco de Pullmantur, entenderá por qué hoy lo recuerdo con un inmenso sentimiento de nostalgia. Para miles de colombianos, el Monarch es el símbolo de la primera vez que montamos en un crucero

De los grandes logros del sector turístico colombiano en los últimos años fue el haber puesto al país en el mapa de los cruceros y, particularmente, conseguir que se estableciera una ruta permanente, con embarque cada semana en el puerto de Cartagena.

Aunque no fue la primera embarcación dispuesta para la ruta, sin lugar a dudas el ícono de esa conquista fue el buque Monarch, el barco en el que han navegado más colombianos en toda la historia.

Pero llegó la pandemia. El Monach luchó contra el covid-19 como si fuera un paciente más y, tristemente, se convirtió en otra víctima de la devastadora crisis que está padeciendo el turismo en el mundo. Tras varios meses de andar casi vacío por las aguas de varios mares, llegó a su destino final.

Monarch 1 Buque

Foto: El majestuoso buque Monarch saliendo del puerto de Aruba.

El último viaje del Monarch

El 7 de marzo zarpó del puerto de Cartagena, como todos los sábados, el buque Monarch. Había llegado en la mañana procedente de Panamá. Muchos de los turistas extranjeros habían bajado para recorrer los atractivos de Cartagena. Unos 1.200 pasajeros emprendían el camino de regreso a casa. Otros, llenos de ilusión, cumplieron en la tarde con los trámites necesarios para embarcar y subieron al barco para comenzar su viaje.

Monarch 3 Bienvenida

Foto: Al subir al barco los viajeros encontraban una tripulación amable y de buena disposición. Una de las diferencias con otros cruceros era el ambiente latino y la atención en español, características muy valoradas por los turistas colombianos.

Monarch 3 Recepcion

Foto: La recepción del barco. En la práctica el Monarch era un hotel de 1.193 habitaciones.

Todo parecía normal hasta el viernes 13 de marzo, fecha de mal agüero. El Monarch llegó a Colón, en Panamá, y las autoridades de ese país, en principio, solo permitieron que bajaran los ciudadanos de nacionalidad panameña. Los demás, entre ellos unos 500 colombianos, tuvieron que quedarse a bordo mientras se decidía qué hacer. El virus había estallado en América y los gobiernos estaban cerrando fronteras. Fue la última vez que el Monach navegó con pasajeros.

En los días siguientes, la naviera logró el permiso para que los viajeros pudieran descender y se encargó de conseguirles tiquetes aéreos para que lograran regresar a sus ciudades antes de que cerraran los aeropuertos. Pero el barco tuvo que permanecer en Colón.

¿Por qué era importante el Monarch?

Hasta el 2.008 era muy difícil para una familia colombiana promedio disfrutar de la experiencia de un crucero. Para tomar uno había que viajar para embarcarse fuera del país, lo que hacía que todo resultara muy costoso y dependiera de la aprobación de una visa, cosa que en aquella época era una tarea bien compleja.

Pero, gracias a los avances que venía teniendo el turismo por aquellos años en el país, una compañía española incluyó a Cartagena en una ruta permanente. Así llegó Pullmantur, con el decidido apoyo de las agencias de viajes mayoristas y el reto de despertar en Colombia el interés por esta modalidad de viaje.

El primer barco que trajo Pullmantur fue el Ocean Dream, que tenía una capacidad de 1.422 pasajeros. Luego, debido al éxito comercial de la ruta, la naviera decidió cambiar de embarcación y llegó el Horizon, que podía transportar 1.828 viajeros.

Pero el gran barco, el que quedó grabado para siempre en la memoria de los colombianos, fue el Monarch, con capacidad para 2.752 pasajeros en sus 12 cubiertas. Era un gigante construido en Francia que había sido inaugurado en 1991 y que venía procedente de Royal Caribbean. Llegó a Cartagena el 27 de abril de 2013 y se convirtió en el crucero de los colombianos.

Monarch 4 Escaleras

Foto: La imponente vista del interior del barco desde el ascensor panorámico.

Monarch 5 Piscina

Foto: La piscina era uno de los sitios más concurridos durante los días de navegación, cuando el barco no anclaba en ningún puerto.

Monarch 6 Juan piscina

El Monach zarpó de Cartagena en 231 ocasiones y cada vez embarcó allí, en promedio, 1.200 pasajeros, es decir, a lo largo de 7 años 277.200 personas abordamos en Colombia. Por eso digo, sin temor a equivocarme, que es la embarcación en la que más colombianos hemos amanecido navegando en altamar. Cuántas historias vivimos los colombianos en el Monach, cuántos viajes de reencuentros familiares, cuántas convenciones de empresas, cuántas lunas de miel, cuántas celebraciones…

Monarch 7 Pasillo

Foto: imagen de los pasillos en las diferentes cubiertas, el tapiz tenía impresa la rosa de los vientos, muy conocida entre los marineros.

Monarch 8 Restaurante

Foto: Uno de los momentos más solemnes a bordo era la cena con el Capitán. 

El final de la historia

El Monach permaneció en el puerto de Colón por varias semanas. La naviera, en principio, esperaba poder reiniciar operaciones el 3 de julio, pero las medidas preventivas anunciadas por parte de los gobiernos hicieron aplazar los planes.

Sorpresivamente, el mundo se enteró de la llegada del Monarch a Gibraltar, tras cruzar el Atlántico, el 13 de junio. Después de una escala técnica allí, el buque siguió su camino hacia Nápoles, donde fue despojado de toda la maquinaria de valor. Su último destino fue el puerto de Aliaga, en Turquía, famoso por la presencia de las más importantes empresas de desmantelamiento de buques, es decir, una plataforma de desguaces navales.

Pullmantur Facebook

El 23 de julio, a través de su página de Facebook, Pullmantur confirmó la triste noticia sobre el destino de 2 de sus 3 embarcaciones. El lacónico texto, acompañado de la fotografía que comparto, decía:

“Hoy el Monarch y Sovereign llegan al final de su viaje. Una gran travesía llena de alegría, emociones, conversaciones, historias… llena de vida. Un gran escenario de reencuentros familiares, de vacaciones soñadas por miles de pasajeros. Acogedores hogares de la gran familia que forma nuestra tripulación: sin vosotros la experiencia de nuestros pasajeros no sería igual. Monarch y Sovereign, siempre seréis parte de la historia de la compañía. Ahora seguimos trabajando para volver a operar a la mayor brevedad posible, nuestro mayor deseo”.

La esperanza es que Pullmantur logre salir bien de la difícil situación que ha provocado la pandemia y que reanude sus operaciones desde Cartagena. Dicen que al Monach lo reemplazaría el Grandeus of the see, un barco de similar capacidad, pero más joven y lujoso.

Por ahora, solo quería compartir con ustedes esta tristeza y guardar esos días de mi primer crucero en el rincón reservado para los mejores recuerdos. El buque Monach, descansa en paz.

Twitter: @JGBenitez

Facebook: Es hora de viajar

Mail: blogeshoradeviajar@gmail.com