Marcos Coll lamenta que aún la Fifa no haya tenido el detalle de hacerle un humilde homenaje por ser el autor del único gol olímpico en los 19 mundiales de fútbol que van desde 1930, pero a la vez anda feliz, porque lleva una semana con entrevistas casi todos los días y en Barranquilla llevan 50 años reconociéndole ese tanto histórico que logró con la Selección de Colombia en 1962.
Lleno de canas y enemistado hace 24 años con el fútbol colombiano (todo ese tiempo lleva sin ir a los estadios), porque “me mortifica la calidad de muchos equipos y la manera como se impone la fuerza por encima de la técnica”, Coll es honesto y admite que su intención ese 3 de junio “no era hacer esa anotación desde el tiro de esquina, sino centrar bien como lo hacía en América y Bucaramanga para seguir descontando, porque recuerden que perdíamos 4-1 y terminamos 4-4”.
No olvida que “le dije a Antonio Rada que abriera las piernas, porque iba a patear por la esquinita, pero Toño no abrió las piernas, pero el balón hizo un efecto tipo carambola de billar, picó en el borde de la raya y se le metió a ese mostruo llamado Lev Yashin” de la antigua Unión Soviética. Oso ocurrió hace 50 años, al minuto 68 del segundo partido de Colombia en su primer Mundial jugado en el estadio Carlos Dittborn de Arica.
En medio del asombro de los 8.040 personas, que “sin dejar de aplaudir se miraban entre sí como preguntándose si entró o no el balón en el cobro”, Marino Klinger, fue el primero en “felicitarme y luego se vinieron todos mis compañeros a darme un abrazo que todavía me hace estremecer luego de medio siglo de esa gesta que protagonizamos con un grupo en el que sólo se valía jugar bien al fútbol”.
Lo único que recibió Marcos por esa hazaña fueron los 70 dólares de viáticos que le tocó a cada uno de los 22 integrantes del onceno nacional en su primer intervención mundialista. Igual, a sus 76 años de edad reconoce que ese hecho le cambió para bien la vida que lleva hoy en Barranquilla, jubilado de El Cerrejón (allá trabajó como preparador físico de los jóvenes durante 22 años), y pendiente de sus cinco hijos y siete nietos, ninguno de ellos en el fútbol.
Su gol fue tan significativo para el certamen que ganó Brasil, con Pelé a bordo, que en las entrevistas Marcos tuvo que hacer una corrección. “Imagínese que me creían argentino nacionalizado por la presencia de Roberto Coll, el muñeco, quien jugó en nuestro país; en todas las entrevistas expliqué que orgullosamente era colombiano”.
Terminado el Mundial de Chile-62 el recibimiento de la Selección en Bogotá fue “monstruoso, porque con un equipo inexperto, pero lleno de talento y con un técnico sabio como Adolfo Pedernera tuvo un buen debut; empezamos ganándole a Uruguay, casi vencemos a la URSS, hicimos un gol olímpico y sólo fallamos ante Yugoslavia, que era una máquina”. Aunque a Marcos se le perdió la cuenta de las entrevistas por la joya que anotó en Arica, admite que “ese tanto lo voy a recordar toda la vida en mi corazón como la felicitación de mano que me dio Yashin, porque fue como coronar una profesión” y le da gracias al “tenerme con vida 50 años después para volver a celebrar”.
A Caimán le dolió que el Presidente no les haya dado ni un bolígrafo
Los recuerdos tienen el sello de imborrables en Efraín Caimán Sánchez. A sus 86 años de edad y todavía empeñado en formar jóvenes, no olvida que el debut en Chile-62 no sólo fue el momento más feliz para él y sus 21 compañeros, sino una especie de “cédula de ciudadanía para el fútbol colombiano empezara a abrir puertas en el exterior”.
Dice no haber sentido “nada de nervios el 30 de mayo cuando nos estrenamos ante Uruguay”, porque contaban con Adolfo Pedernera, técnico, y José Claudio Constanzo, preparador, que “como sureños habían estudiado muy bien sus movimientos a través de las referencias de los amigos”.
Medio siglo después de ese “acontecimiento nacional, porque así no nos haya dado ni un bolígrafo para el viaje, el presidente Alberto Lleras Camargo tuvo que parar sus actividades para despedirnos y hacernos recomendaciones”, el exportero de la Selección analiza el primer toque mundialista del país.
Sin olvidar que fueron “muchas las cosas que compré con los 1.000 pesos de premio que recibimos por clasificar”, Efraín cree ahora que no llegaron a la segunda ronda “por inexpertos, ya que apenas Maravilla Gamboa y yo teníamos roce internacional, y falta de preparación”.
Lamentó que después de 14 amistosos en 1961, con los “cuales conseguimos el dinero para financiar el viaje, porque nadie ponía plata”, en 1962 apenas “tuvimos tres meses de trabajo y eso nos afectó la velocidad, aunque nos dio resistencia”.
El presupuesto colombiano sólo daba para ir en avión hasta Lima y de “ahí en adelante nos tocó en bus hasta Arica”, sin embargo, llegaron una semana antes al puerto chileno, donde “fuimos la novedad pese a que soviéticos y yugoslavos ni sabían que existíamos”, relató el Caimán de Boedo, a quien pusieron así por una canción de la época en Colombia y al barrio donde nació San Lorenzo.
Para Efraín, a quien también le agradaba que le dijeran “el Divino de Suramérica, porque mi nivel fue similar al del español Ricardo Zamora”, Chile-62 “siempre estará en la historia del mundo, porque así hayamos perdido 1-2 con Uruguay y caído feo 5-0 frente a Yugoslavia por soltar marcas y dejar que nos marcaran tanto, el histórico 4-4 que conseguimos ante la Unión Soviética fue declarado la página de oro de ese Mundial y eso que pudimos ganarle a Yashin con su corte”.
Lamenta que ya se le hayan ido hacia el cielo nueve compañeros, especialmente “el Cobo Zuluaga, quien era un hombre de visión, liderazgo”, pero 50 años después le cuenta con orgullo a sus seis hijos y media docena de nietos que “con fútbol de talento y un grupo en el que el sentido de pertenencia y el amor por la patria estaba por encima de cualquier peso, le mostramos al mundo que el fútbol colombiano sí existía”.
Nómina que tuvo Colombia en Chile-62
Nombre Posición Vivo o muerto
Efraín Sánchez Arquero Vivo
Achito Vivas Portero Vivo
Francisco Zuluaga Defensor Muerto
Aníbal Alzate Defensor Vivo
Jaime González Defensor Muerto
Ignacio Calle Defensor Muerto
Carlos Aponte Defensor Muerto
Héctor Echeverri Defensor Muerto
Óscar López Defensor Muerto
Jaime Silva Volante Muerto
Rolando Serrano Volante Vivo
Hernando Tovar Volante Vivo
Marcos Coll Volante Vivo
Hermán Aceros Volante Vivo
Ignacio Pérez Volante Muerto
Luis Carlos Paz Delantero Vivo
Delio Gamboa Delantero Vivo
Marino Klinger Delantero Muerto
Jairo Arias Delantero Vivo
Eusebio Escobar Delantero Vivo
Antonio Rada Delantero Vivo
Héctor González Delantero Vivo
Adolfo Pedernera Técnico Muerto
Tabla de posiciones del Grupo 1
Equipo PJ PG PE PP GF GC Puntos
1° Unión Soviétiva 3 2 1 0 8 5 5
2° Yugoslavia 3 2 0 1 8 3 4
3° Uruguay 3 1 0 2 4 6 2
4° Colombia 3 0 1 2 5 11 1
Resultados de Colombia
Mayo 30: Colombia 1 (Cobo Zuluaga, 19’ penalti)-Uruguay 2.
Junio 3: Colombia 4 (Aceros, 21’; Coll, 68’; Rada, 72’; Klinger, 86’)-Unión Soviética 4.
Junio 7: Colombia 0-Yugoslavia 5.
Primera nómina de Colombia en un Mundial
Efraín Caimán Sánchez; Jaime Charol González, Francisco Cobo Zuluaga, Héctor Canocho Echeverri; Oscar López, Jaime Silva; Hermán Cuca Aceros, Marcos Coll, Marino Klinger, Delio Maravilla Gamboa y Jairo Arias.
Posiciones del Mundial
1° Brasil
2° Checoslovaquia
3° Chile
4° Yugoslavia
14° Colombia
Cifras
9 mundialistas de Colombia han muerto, en su mayoría defensores.
1.000 pesos recibió cada jugador de premio por clasificar al Mundial en 1961
50 dólares de viáticos recibió cada colombiano para ir al Mundial
2 futbolistas internacionales apenas tuvo Colombia en el torneo: Efraín Sánchez y Delio Gamboa
14 amistosos tuvo Colombia antes del Mundial, todos en 1961
32 partidos se jugarán en el Mundial de Chile
16 selecciones intervinieron en el mundial austral
5 de los 89 goles del Mundial fueron convertidos por Colombia
899.074 personas vieron el Mundial de Chile
23.115 aficionados presenciaron los partidos de Colombia
en esa epoca si se jugaba con verdadero amor por la patria y por el amor por la camiseta y no como ahora que son mercenarios del footbool nu juegan si no por el dinero sin importarles nada el equipo y/o la selección se su pais.
thanks for that important information, it is really helpful. interesting article!http://www.planosodontologicos.org
Seria bueno que entrevistaran a todos esos jugadores colombianos que jugaron su primer mundial. Si alguna revista deportiva hace esto aumentaria la venta de dicha revista. Estoy mas que seguro! Indudablemente!
No comparto su opinión,y lo que usted piense me tiene sin cuidado. No comparto su opi
i was very pleased to find this site. i wanted to thank you for this great read!! i am definitely enjoying every little bit of it and i have you bookmarked to check out new stuff you post.http://www.msnbrasil.net
i really appreciated every single details here. thanks for posting!http://www.fonebluetooth.com
a friend recommended this website to me, he said that your posts are the best so i came to read your post and realized he was right. congratulations for writing so well.http://www.clinicarecuperacao.net
helpful blog, bookmarked the website with hopes to read more, this is the way a blog should be! thanks!http://www.accolor.com
my friend, i am now a big fan of yours and your blog’s follower, thanks for the help.http://www.desentupidorarecife.com
Wonderful submit admin! i bookmarked your website blog site. i will search forward if you could have an e-mail record including.
thanks for sharing this information. great, keep it up.http://www.notebooksim.net