A lo largo de sus vidas, muchas mujeres pueden sufrir de diversas enfermedades en su útero que requieren de toda su atención para evitar problemas en su salud y en su fertilidad a corto y a largo plazo. Y aunque no todas las pacientes que padezcan problemas en su útero deben necesariamente someterse a una histeroscopia diagnóstica y quirúrgica, para muchas es necesario conocer más sobre este procedimiento médico. Continuar leyendo
La laparoscopia diagnóstica y quirúrgica es una técnica muy utilizada en la medicina, especialmente en los campos de la ginecología y la fertilidad. Conoce más en el siguiente artículo. Continuar leyendo
Cuando una mujer es diagnosticada con cáncer, muchas preguntas pasan por su mente. Además de enfrentarse a una enfermedad que genera diversas emociones, su perspectiva hacia el futuro cambia radicalmente. Una de las dudas más frecuentes que tienen estas mujeres están íntimamente relacionadas con su fertilidad: ¿Después del cáncer, podré intentar quedar en embarazo? La respuesta, en la mayoría de los casos, es sí. Continuar leyendo
Con el paso de los años, y por diversas circunstancias personales y sociales, las mujeres modernas retrasan cada vez más el momento de ser madres. Ya sea por momentos propios de la vida como no tener una pareja estable,no contar con un trabajo que les permita tener los recursos para tener un bebé o por proyectos propios donde no está contemplada la maternidad es que cada vez las mujeres deciden tener un hijo a edades cada vez más avanzadas, situación en la que es necesario tomar decisiones que eviten poner en riesgo las posibilidades de una fertilidad a mediano plazo. Continuar leyendo
La edad de la mujer es un factor determinante a la hora de lograr un embarazo exitoso. Todos sabemos que, entre más años sume una mujer, más difícil le será concebir un bebé. Esto se debe principalmente a que a medida que pasa el tiempo, las características de sus óvulos cambian y por ende, complican la llegada de un embarazo. Continuar leyendo
Somos unos papás enamorados de nuestros cuatro hijos. Tuvimos una pérdida antes de tener a nuestra primera hija, a la que buscamos por dos años. Como después del nacimiento de la niña no quedábamos en embarazo de nuevo, acudimos a Inser, donde después de algunas pruebas preconcepcionales, me dijeron que no tenía ovulación. Continuar leyendo
Cuando una pareja está buscando un bebé, el término “ovulación” se hace partícipe de su cotidianidad. Y es que conocer con exactitud cuáles son los días fértiles de la mujer es clave para lograr un embarazo, lo que hace que muchas personas busquen información sobre este tema para aumentar las posibilidades de engendrar un bebé en el menor tiempo posible. Continuar leyendo
Uno de los tratamientos de fertilidad humana más populares alrededor del planeta es precisamente la inseminación intrauterina, más conocida como inseminación artificial, un procedimiento de baja complejidad con muy buenos resultados para las parejas que han intentado tener un bebé por mucho tiempo sin conseguirlo. Conoce más en el siguiente informe. Continuar leyendo
El ICSI, una técnica novedosa para lograr un embarazo cuando existe un diagnóstico severo de infertilidad.
Con el paso de los años, los avances en la tecnología han permitido que muchas más parejas en el mundo logren convertirse en padres aun cuando sus problemas de fertilidad fueran excepcionalmente demoledores. Una de las técnicas más novedosas en el campo de la reproducción humana es precisamente el ICSI o la Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (intracytoplasmic sperm injection en inglés), una variante de la Fertilización In Vitro en la que se obtienen resultados aún más esperanzadores para las personas que no han conseguido tener un bebé. Continuar leyendo
Uno de los problemas más frecuentes que tienen las mujeres a la hora de conseguir un embarazo es la anovulación, que es la dificultad de los ovarios para liberar un óvulo maduro a la mitad del ciclo menstrual. Presentar problemas como los ovarios poliquísticos, la obesidad y los trastornos de la tiroides o de las glándulas suprarrenales pueden interferir en esta importante fase del ciclo menstrual de la mujer, indispensable a la hora de concebir un bebé. Continuar leyendo