Antes que nada, quiero romper toda falsa ilusión: hasta que los buzones de correo permitan más HTML5, no se podrán integrar videos en un email. Pero este truco ya permite algo muy bonito.
Google+ permite subir fotos y videos. Para presentar los videos en galerías, la red social de Google utiliza gifs animados que se pueden usar para realizar un email marketing muy potente (sin necesidad de pasar horas trabajando el diseño gráfico).
La muerte de Steve Jobs llena de tristeza las personas que, como usted y como yo, somos apasionadas por la tecnología y el mundo digital.
Por la partida del gran ser humano, el gran hombre de familia, el empresario visionario, el hombre innovador, quisiera que entre todos hagamos una recopilación de información sobre su vida y obra.
1. ¿Quién es Steve Jobs?
Steve Jobs fue una persona muy importante para el mundo digital, a continuación resumiré algunos de los logros y eventos importantes en su vida.
Steve Jobs nació en 1955 en San Francisto (Estados Unidos) y fue adoptado por una pareja que vivía en Montain View (California).
Steve Jobs fue cofundador con Steve Wozniak en 1976 de la empresa Apple
En 1984 Apple fabrica su primer computador llamado Macintosh.
En 1986 Steve Jobs compra la compañía que se convertiría en Pixar por US$10,000,000.
En 1995 la empresa Pixar lanza la película Toy Story que fue la primera película creada en su totalidad con animaciones digitales en tres dimensiones.
En 20o1 Apple lanza el reproductor de música iPod el cual partió el dos la historia de los reproductores de música y el uso de CDs.
En 2007 Apple lanza el revolucionario teléfono inteligente (Smartphone) iPhone.
En 2010 Apple lanza el dispositivo electrónico iPad.
2. La muerte de Steve Jobs:
Steve Jobs murio el miércoles 5 de octubre de 2011 a los 56 años. La empresa Apple informó en un comunidado que Jobs estado luchando contra un cáncer de páncreas y que su muerte se dió tranquilamente y rodeado de sus familiares.
Steve Jobs venía luchando hace algún tiempo con un cáncer de páncreas. El cáncer de páncreas es una enfermedad considerada del alta peligrosidad porque en su primera etapa no da síntomas y solo suele diagnosticasrse en etapas avanzadas y cuando la curación es muy poco probable. Apenas entre el 3% y 8% de los diagnosticados pueden recuperarse al cabo de cinco años de terapia. Es un cáncer muy agresivo y no se puede detectar mediante un chequeo.
De acuerdo con Univision.com se han presentado múltiples reacciones por la muerte de Steve Jobs, sobre todo vía Twitter, algunas de ellas son:
Barack Obama: Descanse en paz, Steve Jobs. De todos nosotros en #Obama2012, gracias por el trabajo que haces posible todos los días, incluyendo el nuestro.
Felipe Calderón: “El mundo ha perdido una de las mentes más visionarias de nuestro tiempo. Steve Jobs nos deja un ejemplo de lucha, inspiración y creatividad”.
Bill Gates: “Estoy verdaderamente entristecido de saber de la muerte de Steve Jobs”.
Mark Zuckerberg: “Steve gracias por ser un mentor y un amigo, gracias por enseñarnos que lo que construiste puede cambiar el mundo. Te extrañaré”.
Larry Page: “Estoy muy, muy triste al escuchar la noticia sobre Steve. Fue un gran hombre con éxitos increíbles y una brillantez asombrosa”.
Jerry Yang: “Steve was my hero growing up” (Steve fue mi héroe mientra yo crecía).
3. Videos de su vida
Considero que la mejor forma de recordar a Steve Jobs es viéndolo en videos. Les dejo los videos que más me gustan de Steve Jobs. Steve Jobs presenta el primer ordenador Macintosh al mundo en 1976.
Presentación de Steve Jobs del primer iPod en 2001
Memorable y emotivo discurso de Steve jobs en la Universidad de Stanford
Steve Jobs en el lanzamiento del iPhone en 2007
Steve Jobs en el lanzamiento del iPad en 2010
4. Palabras de homenaje.
Los invito a dejar sus palabras de homenaje a Steve Jobs como un comentario. Cuento con su participación.
Me voy a referir en este artículo al NeuroMarketing que es una de las áreas del marketing que aunque es relativamente nueva, es muy importante para conocer mejor a nuestros clientes actuales o potenciales.
Empíricamente se ha demostrado que una decisión de compra dura 2.5 segundos de los cuales el 95% se toma en el inconsciente. Esto origina una diferencias, en ocasiones muy grandes, entre lo que decimos y lo que hacemos y sentimos. Esto hace del NeuroMarketing el complemento ideal de las demás técnicas de investigación del cliente.
1. ¿Qué es NeuroMarketing?
El Neuromarketing es el estudio de los procesos cerebrales (NeuroCiencia) y sus cambios en el proceso de toma de decisiones.
El Neuromarketing investiga qué zonas del cerebro están relacionadas en el comportamiento de las personas cuando elige una marca, cuando compra un producto/servicio o cuando recibe e interpreta los mensajes que nos hacen llegar las empresas.
El Neuromarketing se puede aplicar a varias áreas de marketing, algunas son:
Inteligencia de mercados
Diseños de productos y servicios
Comunicaciones
Precios
Posicionamiento de la marca (branding)
Canales
Ventas
Los especialistas en Marketing miden los resultados de las acciones desarrolladas en NeuroMarketing en términos de ventas, de percepción, de marcas, de preferencia, etc.
Los objetivos del NeuroMarketing pueden ser:
Identificar el impacto emotivo que genera mi producto, servicio, marca, canal, etc.
Predecir el comportamiento del consumidor en el momento de la compra
Comprender y satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes
Lo importante del NeuroMarketing es que todos estos objetivos se logran sin realizar preguntas a las personas sino evaluando el cerebro.
2. Tecnologías que se utilizan en el NeuroMarketing
Aunque parece algo técnico me parece importante Las cuatro principales tecnologías aplicadas en el NeuroMarketing son:
Resonancia Magnética funcional (fMRI): es una tecnología que monitorea funciones fisiológicas. La más utilizada es la “BOLD-fMRI”, que utiliza los cambios en la oxigenación de la sangre y las alteraciones de las propiedades magnéticas que se producen en consecuencia de estos cambios. Esta es una tecnología costosa pero con resultados muy completos y confiables.
Encefalografía (EEG): es una tecnología que mide los cambios eléctricos del cerebro. El EEG es la técnica más barata y accesible, con pocos riesgos potenciales para las personas estudiadas.
Magneto Encefalografía (MEG): es otra tecnología que mide los cambios magnéticos que se producen en el cerebro.
Tomografía (PET): es una tecnología que consiste en monitorear funciones fisiológicas que pueden sufrir alteraciones con la actividad cerebral: metabolismo, productos del metabolismo, flujo de sangre, volumen de sangre y oxigenación de la sangre.
3. ¿Qué mide el NeuroMarketing?
El NeuroMarketing mide las ondas cerebrales con algunos de los métodos mencionados antes y se toman tres componentes: atención, emoción y memoria. Esto da una puntuación de efectividad del anuncio o comunicación.
La atención es la más fácil de capturar en un anuncio y frecuentemente esta variable da alta.
La emoción sube y baja permanentemente y eso es bueno, ya que si la emoción es muy alta por mucho tiempo puede producir agotamiento, lo que originaría que la persona se canse del anuncio.
La memoria es el componente más difícil de capturar. Si se logra significa que el anuncio es bueno. Si en las pruebas la memoria sube al final es allí donde se debe mostrar la marca lo que permitirá que el consumidor se marche recordando la marca.
Es importante aclarar que el hecho de recordar un anuncio no implica que vamos a comprar el producto.
4. Ejemplos de uso de NeuroMarketing
4.1. Reto Pepsi
Una de las pruebas de NeuroMarketing más documentadas fue llamada el reto Pepsi que consistió en lo siguiente: A un grupo de personas se les dio a probar dos bebidas que no tenían diferencia visual. El resultado sorprendió ya que más del 50% de las personas eligieron Pepsi, cuando Pepsi tenía aproximadamente el 25% del mercado de las colas.
Read Montague, un especialista en neurociencia, repitió la experiencia en personas pero esta vez viendo las marcas, a los que visualizó la actividad de sus cerebros a través de resonancias magnéticas. La zona responsable de la recompensa positiva del cerebro se activaba con ambos refrescos, sin embargo se identificó que se activaba otra zona del cerebro al conocer la marca. En cuanto a la preferencia, en contraste con la prueba realizada anteriormente el 75% de los sujetos escogieron Coca Cola.
Con este estudio se pudo concluir que la venta de Pepsi debería ser en el momento del estudio algo más del 50% del mercado, sin embargo, tanto los valores reales del mercado como la respuesta cerebral al conocer las marcas era muy superior a favor de Coca Cola comparado con Pepsi.
4.2. Sony Bravia
Se evaluaron dos comerciales de televisión de Sony Bravia con técnicas de NeuroMarketing y se encontró que uno de ellos generó emociones negativas en los espectadores cuando se presentó la marca, en cambio el otro tuvo un efecto emocional muy positivo.
Es importante mencionar que este tipo de hallazgos difícilmente se pueden obtener con otros sistemas de investigación.
5. Algunas fuentes de consulta sobre Neuromarketing
Recomendaré algunas fuentes de internet y fuera de Internet:
El uso de Realidad Aumentada, llamada en inglés Augmented Reality, como una herramienta para el Marketing suena como algo del futuro, sin embargo muchas empresas están utilizando esta tecnología de manera efectiva. Revisaremos en este artículo que es el concepto, cuales son sus beneficios y algunos casos de éxito.
1. ¿Qué es la Realidad Aumentada?
La realidad aumentada es una tecnología que permite adicionar información a la realidad. La realidad aumentada es un entorno real que se mezcla con lo virtual y permite ser usada con dispositivos móviles (smartphone) o computadores. Mediante ella se obtiene un entorno híbrido real/virtual en el que el usuario puede visualizar e interactuar en tiempo real con información digital que se superpone a la imagen del mundo real que está observando.
La realidad aumentada no sustituye el mundo físico sino que sobrepone información digital al mundo físico.
Aunque la Realidad Aumentada tiene varios usos para el marketing, su uso se basa principalmente en mostrarnos como un producto se nos vería puesto.
La Realidad Aumentada tiene gran aplicación en los dispositivos móviles (smartphone), donde es una prolongación de los navegadores que nos dan información del entorno.
Componentes de la realidad aumentada
Monitor del computador: Permite ver reflejada la suma de lo real y lo virtual que conforman la Realidad Aumentada.
Cámara Web: Permite tomar la información del mundo real y la transmite al software de Realidad Aumentada.
Software: Programa que toma los datos del mundo físico y virtual para transformarlos en realidad aumentada.
Marcadores: Son hojas de papel con símbolos que el software interpreta y realiza una respuesta especifica.
2. Beneficios de la Realidad Aumentada
La Realidad Aumentada permite transmitir información al consumidor en el mismo punto de venta, para disminuir la brecha que existe con las ventas físicas en cuanto a la interacción con el producto.
La Realidad Aumentada permite a los clientes potenciales jugar con los productos y acercarlos la experiencia de uso, dando una experiencia completamente personalizada.
La Realidad Aumentada permite rejuvenecer la imagen de la marca o producto.
La Realidad Aumentada permite llegar de forma efectiva a clientes potenciales jóvenes
La Realidad Aumentada permite captar la atención del cliente potencial y a animarlo a participar en campañas interactivas.
La Realidad Aumentada genera gran viralidad lo que trae beneficios adicionales de visibilidad a la empresa o el producto.
3. Casos de éxito
Veremos algunos videos que muestran ejemplos del uso de la Realidad Aumentada para diferentes tipos de negocios:
3.1. Prueba de productos
Rayban: Permite medirse gafas con Realidad Aumentada. Para verlo en acción puede entrar al sitio de Rayban.
3.2. Jugar con los productos
BMW: Permite jugar con su modelo Z4 utilizando la Realidad Aumentada. Para verlo en acción puede entrar al sitio de BMW.
3.3. Darle interacción a los folletos:
Benetton: Muestra su catálogo con mucha interactividad utilizando la Realidad Aumentada. Para verlo en acción puede entrar al sitio de Benetton.
3.4. Dispositivos móviles
Nike True City: Permite descargar una aplicación al smartphone que da información adicional del lugar donde se encuentre, mediante Realidad Aumentada. Para verlo en acción puede descargar gratuitamente la aplicación en el sitio de Apple.
Para reflexionar:
Les dejo con una pregunta para conocer su opinión:
¿Considera importante la Realidad Aumentada para el Marketing en Colombia?
Los invito a dejar su opinión sobre este artículo o realizar preguntas que con gusto las responderé.
Estoy muy contento ya que mi cuenta de twitter (@JuanCMejiaLlano) ha alcanzado una buena posición (primero o segundo) en dos categorías: Bloggers y Social Media.
El ranking tiene las siguientes categorías:
Colombia
Aeronautica
Agro
Alimentos
Artes
Automotriz
Bebidas
Bloggers
Ciencia
Comercio
Construcción
Creativos
Decoración
Deportes
Educación
Entretenimiento
Gobierno
Internet
Medio Ambiente
Medios
Moda
Música
ONGs
Periodistas
Personal
Política
Religión
S. Financieros
Salud y Belleza
Social Media
Tecnología
Telecomunicaciones
Transporte
Turismo
De acuerdo con El Observatorio, el ranking tiene las siguientes características:
El ranking se actualiza cada día en forma automática.
Todas las cuentas que se registren (marcas y personas) entrarán automáticamente al ranking nacional y al ranking de la categoría a la que pertenecen.
La formula para generar el ranking es:
IA= Indicador de Audiencia
IE= Indicador de Engagement
II= Indicador de influencia
II= (IA+IE)/2 La influencia es la capacidad que tiene una marca de generar reacciones entre su audiencia o seguidores.
Los invito a dejar su opinión sobre este artículo o realizar preguntas que con gusto las responderé.
Akamai’s Net Usage Index, que mide el tráfico de los sitios de noticias más importantes registró un pico de 4.1 millones de páginas vistas cerca de las 11:30 de la noche del día de ayer, durante el tiempo del discurso de presidente Obama.
Akamai’s dice que se presentó un incremento del 28% en Norte América y 24% de incremento en el tráfico mundial comparado con los promedios de este año. Es importante aclarar que Akamai’s solamente mide sitios de noticias en su índice.
Los sitios de Social Media también tuvieron gran actividad llegando a 4,000 tweets por segundo durante la presentación de Obama.
Los invito a dejar su opinión sobre este artículo o realizar preguntas que con gusto las responderé.
El Informe Global de Tics mide el impacto de las TIC en la economía global y en la transmisión de información, conocimiento y transformaciones sociales que se producen en base a ellas.
Este informe es producido por el Centro para el Desempeño y la Competitividad Global del World Economic Forum y INSEAD que es una escuela internacional de negocios.
En este ranking los primeros cinco países son:
1. Suecia
2. Singapur
3. Finlandia
4. Suiza
5. USA
Los países de habla hispana mejor clasificados y su comportamiento respecto al año anterior son:
37. España: perdió 3 puestos
39. Chile: aumentó 1 puesto
43. Puerto Rico: aumentó 2 puestos
45. Uruguay: aumentó 12 puestos
46. Costa Rica: aumentó 3 puestos
56. Brasil: aumentó 5 puestos (no es de habla hispana) 59. Colombia. aumentó 2 puestos
En este informe se ve la brecha digital que existe entre los países desarrollados y los países en desarrollo. Si bien está disminuyendo, todavía falta bastante camino por recorrer a los países de habla hispana.
Entre los países de habla hispana destaco el importante aumento de 12 posiciones de Uruguay y la pérdida de 3 posiciones de España (único país de habla hispana que perdió).
Otros temas importantes tratados en este documento son:
Construyendo comunidades alrededor de la autopista digital.
Impacto de las tecnologías de información y comunicación en la reducción de la pobreza.
Retos del Decenio: Solo la tecnología no es la respuesta.
Localización 2.0
Transformación 2.0 para una estrategia social eficaz.
El papel de las TIC en Costa Rica para dinamizar la economía.
La experiencia de Arabia Saudita: crecimiento del talento en la economía del conocimiento.
Plan Nacional de Banda Ancha en los Estados Unidos.
El desarrollo de la banda ancha en Europa: El reto de la alta velocidad.
Los dejo con una pregunta para conocer su opinión:
¿Cómo considera la brecha digital entre los países desarrollados y países en desarrollo?
Los invito a dejar su opinión sobre este artículo o realizar preguntas que con gusto las responderé.