Como mucha frecuencia encuentro la siguiente duda entre las empresas: ¿Deben las empresas dar acceso a los empleados a las redes sociales en horas laborales?
Mi respuesta a esa preguntas es Si enfático con algunas consideraciones… El objetivo de este artículo es argumentar mi respuesta.
En el un artículo del blog de Windows llamado Impulsar la productividad… ¿con las Redes Sociales? se menciona una encuesta que realizó, MarketTools más de 1200 profesionales y estudiantes mayores de 18 años con resultados como:
- 35% de las personas encuestadas considera que las redes sociales son un método efectivo de comunicación con colegas, clientes y proveedores.
- 25% de las personas encuestadas ya usa las redes sociales para comunicarse y construir relaciones con colegas.
- 19% de los encuestados afirman que las redes sociales les han ayudado a conocer gente que se han convertido en relaciones de negocios muy valiosas.
1. El acceso a redes sociales debe ser para todos los empleados con consideraciones
Siempre he pensado que se le debería dar acceso a toda la organización con las siguientes consideraciones:
- Política de uso de redes sociales: Debe existir una política de la organización sobre el uso de las redes sociales en horas laborales. Estas políticas deben tener lineamientos de uso de redes sociales que usan muchos recursos de ancho de banda de la red en la empresa como Youtube por ejemplo.
- Horarios para uso personal de las redes sociales: Deben existir horarios para el uso personal de las redes sociales. Esto es importante ya que facilitará que en los horarios distintos se usen la redes sociales con fines laborales.
- Cargos operativos que no requieran las redes sociales: Los cargos que tienen actividades operativas que no necesiten las redes sociales para su gestión, solo deben tener acceso durante los horarios asignados para el uso personal. Es importante anotar que este tipo de cargos son cada vez más escasos en las organizaciones.
Veamos como puede aportar algunas de las redes sociales a la productividad de los empleados:
- Twitter es una excelente herramienta para que los empleados se mantengan enterados de todas las novedades de su profesión o en el negocio de la empresa. Estar bien informados utilizando Twitter, dará competitividad y productividad a los empleados y a la empresa.
- Twitter permite ser escaneado, es decir, permite ser leído rápidamente e identificar los temas de interés.
- Twitter utiliza pocos recursos de ancho de banda en la red de la empresa ya que solo utiliza 140 caracteres.
Youtube
- Youtube es una poderosa herramienta de consulta de información de cualquier tema. Contiene un gran número de video tutoriales, videos de actualidad, entre otros.
- Cuando se abren herramientas de video se debe monitorear de forma permanente la red interna para ver el impacto que está teniendo en la congestión de la misma.
- Linkedin aumenta la productividad de los empleados del área de reclutamiento. Existen estudios de ahorros importantes por utilizar esta herramienta para la consecución de nuevos talentos para la empresa.
- Según un estudio elaborado por la Universidad de Melbourne, visitar redes sociales como Facebook durante la jornada laboral ayudan a los empleados a tener una pausa activa que permite mejorar su rendimiento en el trabajo.
- Considero que esta herramienta es la que presenta mayor riesgo de ser mal utilizada en la jornada laboral, por lo que sugiero abrirla en forma permanente a la alta y media gerencia y cargos que la requieran para su gestión. Las demás personas la podrán usar en los horarios establecidos por la empresa para el uso personal de las redes sociales.
Para reflexionar:
Les dejo con una pregunta para conocer su opinión:
¿Considera que las redes sociales aumentan la productividad de los empleados en las empresas?
Los invito a dejar su opinión sobre este artículo o realizar preguntas que con gusto las responderé.
Me parecio muy interesante y real hoy en dia las redes sociales son una herramienta importante para llegar a los clientes y proveedores disminuyen distancias y costos si permitimos que los empleados las utilicen de manera personal disminuimos el stress en algun momento entre esas conversaciones pueden surgir alianzas o incluso intercambio de información que nos puede ayudar en lo personal en una ocasion en mi trabajo me pidieron elaborar una base de datos y en la lista venia el nombre de la empresa donde trabajaba un amigo necesitaba los datos asi que mediante el chat de facebook le pedi esa informacion y me la dio preguntandome antes para que la necesitaba le respondi y listo!!!
Hola Cecilia,
Gracias por tu comentario.
El que das es un buen ejemplo de productividad con las redes sociales.
Saludos,
Juan Carlos Mejía Llano
Aumenta la productividad si contratas mas? depende de la estrategia y objetivos.
El tener empleados en las redes sociales es como tener un megáfono apuntando a la plaza donde estan nuestros clientes. Si ellos tienen claro qué cómo y cuándo decirlo esta bien, pero si no, es un arma de doble filo.
Hoal Jordán,
Es fundamental tener una póliticas de uso con seguimiento, si no se vuelve un “arma de doble filo” como dices.
Saludos,
Juan Carlos Mejía Llano
Muy buena nota, las redes sociales proveen información a los empleados, facilita los canales de comunicación organizacional.
Hola Juan Carlos,
Gracias por tu comentario.
Cordial saludo,
Juan Carlos Mejía Llano
Excelente publicación JuanCa a diario los clientes nos piden ayuda para coordinar de la mejor manera este paso que se hace necesario hoy dia. El mayor temor es que los empleados pierdan el tiempo pero si no lo hacen en las redes lo harán fumando tomando tinto o charlando en la cafetería o por teléfono. Actualmente a los empleados se les mide por resultados así que sobra ese miedo. Ademas si no lo dejan conectarse desde el compu lo harán desde sus smartphones. Felicidades
Hola Ramiro,
Gracias por tu comentario, estoy completamente de acuerdo con tu argumentación.
Cordial saludo,
Juan Carlos Mejía Llano
Hola:
Muy buena nota, es importante empezar a discutir el tema del uso de las redes sociales al interior de las empresas. Coincido con Ramiro en cuanto a no limitar su uso ya que desde el movil es posible hacerlo. Creo que es importante generar estrategias para incorporarlas como una herramienta más para generar contenidos, contactos, búsquedas y desarrollar cultura colaborativa. Gracias.
Gracias por tu comentario Alejandra,
Saludos,
Juan Carlos Mejía
Muy de acuerdo, sobretodo en facebook y twitter donde realmente existen clientes potenciales y adicionalmente se puede encontrar personas con el perfil adecuado para cierto tipo de productos o servicios. http://www.marketingline.co/
Gracias William,
Completamente de acuerdo con tigo.
Saludos,
Juan Carlos Mejía Llano
Es necesario el uso de las redes, las empresas deben capacitar al personal sobre como sacar el mejor provecho de la herramienta de acuerdo al área de la organización.
Creo que también aumenta la capacidad de innovación
Estoy de acuerdo contigo.
Cordial saludo,
Juan Carlos Mejía Llano
Juan Carlos,
te sigo desde México, una felicitación por tu blog!
Solo tengo una duda, ¿no tienes los botones de Fbook o Twitter, para enviar tus contribuciones? Me gustaria enviarlo, para que mas gente de México pueda leerte.
Saludos!
Hola Mauricio,
Gracias por tu comentario. Ya lo solicitamos a el periódico El Colombiano que son los administradores del Blog. Está en proceso la mejora.
Codial saludo,
Juan Carlos Mejía Llano
Pingback: El acceso de los empleados a las Redes Sociales aumenta la productividad. | Rock N´ Roll Agency
Considero más al twitter como medio mejor posicionado por la inmediatez comunicacional y tiene mas llegada a nivel profesional y desde el ámbito de la comunicación ya es futuro, se localiza con rapidez a tus clientes,preferencia ,gustos tiene un vinculo mas eficaz tiene una retroalimentación de interés de la hostia por eso manifiesto que sería más productivo su utilidad. Le daría prioridad al twitter como método de aplicación en el ámbito laboral en el uso de redes sociales.
Hola Daniel,
Gracias por tu excelente aporte. Estoy de acuerdo contigo respecto a que la prioridad sería Twitter.
Saludos,
Juan Carlos Mejía Llano
Saludos.
Coincido con la argumentación de permitir acceso a las redes sociales por parte de los empleados. Pero me gustaria saber si existen notas, estudios o investigaciones sobre los posibles beneficios o no del uso de las redes sociales en horas laborales, pero desde la perspectiva psicologica y social.
Agradecere cualquier aportacion.
Hola Alejandro,
En el artículo hay un enlace que habla del tema, además en algunos de mis tweets de Twitter (@juancmejiallano) también he enviado información relacionada.
Saludos,
Juan Carlos Mejía Llano
mi opinion es que las redes sociales se deben utilizar dentro del trebajo… pero no son para todos.
Hola Lorindo,
La verdad pueden abrirse a todos en ciertos horarios y para cargos especiales tenerlos abiertos todo el día.
Saludos,
Juan Carlos
Primero los cigarros y cafés, luego internet, y ahora las redes sociales. Todo ayuda en su justa medida. El problema es que por normal la gente no sabe trabajar bien, ni gestionar sus recursos y tiempo.
Mi experiencia personal en mi empresa, es que hay que dar libertad pero a la vez, herramientas para que la gente sea consciente de como trabaja y como utiliza su tiempo. Nosotros utilizamos un programa que mide la productividad y que se la muestra a los empleados, para que sepan cuanto tiempo han trabajado y cuanto han sido productivos, y puedan analizar y cambiar sus hábitos.
Con tu permiso, por si a alguien le interesa, linko su web, por si alguien quiere probar su demo gratuita, pues para mí este programa es un ‘must have': WorkMeter
Hola Arturo,
Gracias por el comentario.
Saludos,
Juan Carlos