El libro le permite al lector conocer todos los elementos necesarios para utilizar las redes sociales y otros canales de social media como herramienta efectiva para el marketing y la comunicación.
El libro se encuentra en proceso de impresión en la editorial Anaya Multimedia. Si te inscribes aquí te notificaré cuando el libro esté disponible en tu país.
El libro está dividido en 4 partes:
Parte I. El Community Manager como nuevo protagonista de la empresa
Capítulo 1. Introducción a la Web 2.0. El cliente tiene el poder.
Capítulo 2. El Community Manager como gestor de las redes sociales en la empresa. Parte II. Community Manager como líder de acciones tácticas en redes sociales
Capítulo 3. El Community Manager como blogger: cómo crear un blog exitoso.
Capútulo 4. Guía de uso de redes sociales para el Community Manager.
Capítulo 5. Herramientas de gestión para el Community Manager. Parte III. El Community Manager como gestor de contenidos
Capítulo 6. Generalidades de contenidos 2.0.
Capítulo 7. El Community Manager como creador de contenidos.
Capítulo 8. El Community Manager como administrador de comunidades online. Parte IV. El Community Manager como estratega del marketing en redes sociales
Capítulo 9. El Community Manager como administrador de la reputación online.
Capítulo 10. El Community Manager como estratega del marketing en redes sociales.
Capitulo 11. Medición de las acciones de marketing en redes sociales.
Capítulo 12. Tendencias en redes sociales que debe conocer el Community Manager.
Este libro está dirigido tanto a usuarios con pocos conocimientos de redes sociales como aquellos que ya trabajen como community manager en una empresa. Las personas para las que les puede ser útil el libro son:
Docentes que dicten cursos para formar en redes sociales o community manager.
Responsables o integrantes del equipo de marketing digital.
Responsables o integrantes del equipo de comunicaciones.
Responsables o integrantes del equipo de redes sociales.
Personas que quieran convertirse en community manager.
Agencias de publicidad y/o marketing.
Inscríbete aquí para notificarte cuando el libro esté disponible en tu país.
Quiero compartir con ustedes algunas pautas para crear una estrategia de Marketing en Twitter. Hago énfasis en la parte estratégica ya que la parte táctica está bastante cubierta en Internet.
Las etapas que debería llevar una estrategia de Marketing en Twitter son:
1. Establezca el objetivo de su presencia en Twitter.
Para iniciar su presencia en Twitter, debe tener claro varios aspectos:
Defina a quién va a dirigir su estrategia: para los negocios generalmente dirige a clientes actuales o potenciales. Es importante tener en cuenta que el público objetivo debe ser homogéneo, es decir que tenga los mismos intereses.
Defina el tipo de contenido que enviará por Twitter: lo más importante del contenido es que genere valor al público objetivo que seleccionó. Para esto es muy importante utilizar Twitter y otros canales de Social Media para identificar sus intereses.
Defina las metas: es muy importante definir las metas de marketing en este canal. Algunos ejemplos son cantidad de seguidores, cantidad de tweets, cantidad de retweets de su contenido, cantidad de visitas a su sitio web desde Twitter, etc.
2. Estudie su competencia.
Es muy importante realizar un estudio profundo de la estrategia en Twitter de su competencia. Revise en detalle sus seguidores, sus tweets, a los que sigue, los temas que trata, entre otros.
Algunas herramientas que le ayudarán para evaluar a su competencia son:
La creación de una o varias cuentas de Twitter, es una duda que se encuentra con frecuencia en las empresas. El criterio que yo recomiendo es:
Cree una sola cuenta cuando usted es el único integrante del negocio.
Cree varias cuentas (personal y corporativa) cuando son más de tres empleados
Puede crear cuentas especiales para un evento o para un producto particular
4. Cree y administre las cuentas de Twitter
Algunas herramientas útiles para crear y administrar las cuentas de Twitter son:
bit.ly: permite abreviar la URL para poderla insertar en los tweets.
tweetdeck.com: permite enviar y recibir tweets usando una aplicación de escritorio que cuenta con utilidades administrar sus cuentas.
Para buscar su clientes potenciales le recomiendo search.twitter.com que tiene las siguientes características:
Permite buscar quién está hablando de la industria.
Se puede realizar búsquedas con geo referenciación (Advanced Search)
Es posible hacer búsquedas por actitudes (positiva, negativa o neutra)
5. Diseñe estrategias para crecer sus seguidores de Twitter de calidad 5.1 En internet
Las estrategias más importantes de promoción que les recomiendo en Internet son:
Identifique y siga los líderes e influenciadores de su industria. Una herramienta que les recomiendo para para encontrarlos es: twollow.com. Este sitio permite buscar por palabras claves específicas y trae las personas que utilizan esas palabras en sus tweets.
Busque amigos en Twitter: aproveche la opción que tiene Twitter de buscar sus amigos para seguirlos y animarlos para que ellos te sigan. Se pueden utilizar los contactos de Gmail, Hotmail, Yahoo y otros.
Cree estrategias en el sitio Web: Tenga un botón llamativo en todas las páginas de su sitio Web invitando a seguirlo en el Twitter. Ponga en el sitio Web o blog los últimos tweets, esta es una buena estrategia para que las personas se animen a seguirte.
Regístrese en directorios: Es bueno registrarse en directorios de Twitter de su país y del mundo. Algunos ejemplos son: twittercolombia.net, wefollow.com y twellow.com.
Use otras estrategias Online: Cuando cree un video, haga un artículo o envíe correos electrónicos incluye tu cuenta de Twitter.
5.2 Fuera de internet
Todas las personas de cara al cliente deben promover su cuenta de Twitter
Ponga su cuenta de Twitter en su tarjeta personal
Utilice vallas publicitarias y otros canales del marketing tradicional
Escriba su cuenta en todas las piezas de comunicación de la empresa
6. Integre Twitter con otros canales de Social Media
Es importante integrar su cuenta de Twitter con otros canales de Social Media como son:
Blog: los nuevos artículos del blog puede ser una entrada en Twitter que genera valor para su público objetivo.
Facebook: Se puede promover el Twitter entre las personas que les gusta su página de Facebook. Además puede incluir su cuenta de Twitter la sección de información sitios web.
Linkedin
7. Mida los resultados
Utilice herramientas para medir los resultados obtenidos para establecer si se están cumpliendo las metas. Algunas herramientas útiles para esta medición son:
Google Analytics le permite medir los resultados de su esfuerzo de marketing en Twitter en su sitio Web.
Esta etapa de la estrategia de Marketing en Twitter pretende evaluar los resultados, para ajustar la estrategia de tal forma que podamos corregir cualquier desviación que se esté presentando.
Para reflexionar:
Les dejo con una pregunta para conocer su opinión:
¿Su empresa ha tenido estrategias exitosas de marketing en Twitter?
Los invito a dejar su opinión sobre este artículo o realizar preguntas que con gusto las responderé.
Considero que Internet es una herramienta muy poderosa para el mercadeo que complementa, no reemplaza, el mercadeo tradicional.
Aunque el marketing digital es muy amplio voy a referirme a las que, en mi opinión, son las 5 claves para ser exitoso.
La importancia de estas claves no estás dadas por el orden en que las menciono, ya que cambian de un tipo de negocio a otro.
1. Crear una estrategia de posicionamiento en buscadores (SEO)
La estrategia de posicionamiento en motores de búsqueda, también llamada SEO, consiste en realizar cambios en el sitio Web que permitan mejorar en Google y otros buscadores la relevancia de mi sitio Web, con respecto a una frase o palabra importantes. Esta estrategia genera tráfico gratuito desde motores de búsqueda.
2. Crear una campaña de Pago Por Clic (PPC)
Si una empresa está pensando en invertir en publicidad en Internet, yo recomiendo que lo haga en sistemas de Pago Por Clic de Google ya que se cobra solamente cuando el visitante hace clic en el mensaje y no cuando aparece. Esto permite controlar de mejor forma el Retorno de la Inversión (ROI) de la estrategia.
3. Realizar marketing en redes sociales
El crecimiento en Colombia de las redes sociales (Facebook, Twitter y otros) hace muy importante que las empresas hagan presencia de manera profesional en estas. El objetivo primordial de esta participación debería ser generar confianza para luego vender.
4. Incursionar en el marketing en dispositivos móviles
Debemos monitorear permanentemente las capacidades de los dispositivos móviles para utilizarlos para el mercadeo. Estrategias como portales para móviles y mensajes de texto se deben considerar.
5. Medir permanentemente
Considero muy importante medir de manera permanente cualquier estrategia que se emprenda en el mercadeo electrónico. Sugiero el uso de herramientas como Google Analytics para poder establecer el éxito o fracaso de su estrategia.
Para reflexionar:
Les dejo la siguiente pregunta:
¿Cuál o cuáles de las claves presentadas está trabajando en su empresa y por qué?
Los invito a dejar su opinión sobre este artículo o realizar preguntas que con gusto las responderé.
Mi nombre es Juan Carlos Mejía Llano y los invito a que me acompañen en un recorrido por el maravilloso mundo del marketing digital, también llamado e-Marketing y mercadeo electrónico.
En este blog abordaremos temas de actualidad que darán pautas para el uso efectivo de Internet y las tecnologías de Información en el mercadeo.
Este blog está dirigido a:
Empresarios interesados en volver competitivas sus empresas con la ayuda de Internet
Emprendedores que quieran iniciar su negocio en Internet
Personas responsables de las estrategias de mercadeo digital y comercio electrónico
Personas de mercadeo
Personas y estudiantes interesados en el mercadeo electrónico
En este espacio puede sugerir temas, realizar preguntas y compartir sus experiencias, para que ENTRE TODOS hagamos de este blog un referente por su contenido en Marketing Digital.