Presentamos seis fuertes motivos para que las compañías se acerquen con decisión a Twitter, para que desarrollen una presencia activa, planificada y estratégica en esta red social.
Si conoce o hace parte de una organización que aún no esté usando Twitter como herramienta de comunicación, canal de interacción con la audiencia o táctica de marketing y fidelización, esta publicación es para usted. Twitter es, hoy por hoy, una de las redes sociales más potentes del amplio espectro de plataformas sociales que existe. Sus ventajas son incontables, pero los sonados y abundantes casos de tropiezos empresariales en ella y los comunes comportamientos tóxicos de algunos de sus usuarios la han situado en un lugar confuso en la mente de los profesionales del marketing, algunos la aman y otros la odian. Quienes la odian lo hacen seguramente porque han sufrido en carne propia o muy de cerca su implacable simetría social; mientras que quienes la aman la han entendido, se han apropiado de ella y la han puesto a trabajar para su beneficio.
Pues bien, quedarse dividido por ese sentimiento primario y binario no es una idea astuta. No vale la pena perder el tiempo temiéndole a esta red social, tampoco se necesita aceptarle todo; lo que deben hacer los líderes es estudiarla para apropiarse de ella con decisión y planificación, para luego comenzar a sacarle provecho. Sin titubeos ni improvisación se encuentran buenos resultados en Twitter.
¿Por qué deben los negocios apropiarse de Twitter?
La respuesta simple a esta pregunta es: ¿por qué no hacerlo? ¿Por qué ignorar una plataforma que aglutina una gran cantidad de usuarios conversando y consumiendo contenidos? No es inteligente perderse la oportunidad de sumarse a una comunidad con usuarios potenciales para sus productos o servicios. Por el contrario, puede ser algo que lo aleje de sus objetivos y debilite su posición en los escenarios digitales. Pero, si esa justificación no es suficiente, queremos mostrarle otras seis razones para usar Twitter como un canal empresarial. Compartimos a continuación los principales motivos para dejar de temer y comenzar a aprovecharse de esta magnífica herramienta para las compañías:
1. Porque ayuda a cambiar la comunicación corporativa
A lo largo de la historia, las organizaciones han instaurado y validado un pensamiento muy nocivo para el relacionamiento con el cliente: el camino correcto —y, aparentemente, único— para llegar y quedarse en la mente del consumidor es la publicidad. Un error garrafal y costoso. No, no estamos diciendo con esto que la publicidad no sea el camino; simplemente creemos que no es el único y tampoco el más conveniente o acertado. La publicidad debe ser una consecuencia de una sana y correcta construcción de una relación a partir de las conversaciones. Es aquí donde aparece Twitter, una potente arma para establecer diálogos constructivos alrededor de la marca o negocio, para acercarse a los usuarios alineando los intereses y explorando las coincidencias.
Twitter le sirve a las compañías para aproximarse a un concepto básico del nuevo marketing: más conversación, menos publicidad. Adicionalmente, al crear una presencia activa en esta red social, se estará evolucionando el lenguaje y tono de las comunicaciones empresariales, porque Twitter obliga a la concreción y exige hablar en los términos de la audiencia.
2. Porque facilita la interacción directa con los usuarios o consumidores
Otro de los obstáculos que derrumbó Twitter y las demás redes sociales es que las organizaciones necesitan intermediarios —léase medios masivos, legitimadores o distribuidores—, para comunicarse con las audiencias o clientes. Twitter, y el mundo digital, le quitaron peso a esos intermediarios dentro de la ecuación de relacionamiento usuario/consumidor-negocio, porque a través de este tipo de herramientas las compañías empezaron a interactuar de forma directa con los clientes. Ahora, no se necesita que alguien lleve mi mensaje, puedo hacerlo yo; no se necesita de alguien que presente mi oferta, yo tengo las herramientas para hacerlo.
3. Porque permite lanzar ofertas y promociones a los compradores, sin intermediarios
Tal como lo planteamos en el punto anterior, sacar del juego a los intermediarios ayudará a dinamizar las comunicaciones. De la misma forma, al hacerlo, se acortarán los tiempos de entrega y recepción de cada mensaje. Es decir, con la utilización de un canal como Twitter, las acciones de marketing de la empresa serán más veloces y recibirán reacciones inmediatas por parte de la audiencia. Esta ventaja se hace muy útil en los temas comerciales. Con una herramienta como Twitter, las organizaciones podrán lanzar ofertas y promociones directamente, podrán reaccionar en tiempo real y, también, medir el impacto de cada una de sus acciones.
4. Porque muestra el lado no comercial de la compañía
Obsesionarse con lo comercial lo podría alejar de la audiencia. Es por esto que los negocios deben involucrarse con la comunidad, encontrar puntos en común y profundizar en esas coincidencias. Aprendido esto, las empresas se verán en la obligación de construir y curar buenos contenidos, para con estos obtener conversaciones y poder atraer y retener al grupo de personas afines. Así se convierte Twitter en una poderosa arma con la que las organizaciones lograrán cercanía y empatía con los clientes. Hablar de temas e intereses colectivos mostrará una nueva cara de la marca; una cara atractiva e interesante, que indirectamente reforzará el compromiso de los usuarios con los productos o servicios.
5. Porque propicia el acercamiento de la audiencia a los productos o servicios, para recibir luego una retroalimentación
¿Cuánto estaría dispuesto a invertir en investigación de mercado? ¿Cuánto le gustaría conocer lo que piensan los consumidores de sus productos o servicios? ¿Qué tanto necesita identificar la aprobación o el inconformismo, por parte de la audiencia, hacia un producto o servicio? Pues bien, Twitter facilita esto, y con una baja inversión. La cercanía que permite esta red social simplifica la escucha social activa, un excelente mecanismo de feedback, una ventaja invaluable que no se debería desaprovechar. Con Twitter podrá conocer las opiniones, medir las reacciones o poner a prueba modificaciones antes de lanzarlas a gran escala. Integrarse a la comunidad, con simetría, usando esta plataforma social, le dará un plus para enfrentar el mercado.
6. Porque ofrece la posibilidad de que los clientes fieles propaguen nuestro mensaje
Lograr un resultado en solitario, con los mercados competitivos que tenemos hoy, es una labor titánica y estúpida. En la actualidad, desarrollar un negocio es un ejercicio de colaboración y apalancamiento, y Twitter tiene funcionalidades para propiciar eso. El retuit, las etiquetas y los temas del momento son increíbles herramientas de viralidad, visibilidad y masificación, muy útiles para las empresas —y para los seguidores—. Tener una planificada y estratégica gestión de Twitter podría convertirse en la principal táctica —y, quizá, la más eficiente— para la propagación de los mensajes de la compañía. Dese la oportunidad, usando Twitter, de impactar con más fuerza a una comunidad y de hacer más visible su mensaje y oferta.