Discutamos acerca de otras alternativas sociales diferentes a Twitter, Facebook e Instagram que no deben olvidarse y que enriquecerán su estrategia social.
Los medios social dejaron de ser una moda y se transformaron en una obligación para las empresas; muchas se fijaron el objetivo de acercarse a las audiencias y encontraron en ellos un aliado valioso, simple y económico. Es cada día más grande el número de compañías que inician una exploración planeada de estas plataformas, y entregan recursos presupuestales y humanos a ellas, para obtener resultados en comunicación, marketing y servicio al cliente.
En esa exploración es apenas obvió que las empresas se sientan atraídas por las de mayor alcance y penetración en la actualidad: Facebook, Twitter e Instagram. Y esto no esta mal. Es absolutamente normal que, en las primeras de cambio, las marcas quieran darse un baño de popularidad y de masificación.
La intención de este post no es desanimarlo en sus intenciones de desarrollar actividad en las plataformas líderes de mercado; por el contrario, lo que queremos es abrir su panorama para que sume nuevas alternativas y haga una elección acertada de cuales piezas usará en su actividad social y cuales simplemente monitorizará.
Comencemos primero por ratificar que no es una buena idea tener presencia en todos los medios sociales disponibles (se necesitaría una gran cantidad de recursos para construir contenido y controlar las interacciones en cada uno de ellos); pero tampoco es una idea brillante ignorar en los que no se tiene actividad. La elección de las plataformas en las que se desarrollará la actividad social debe ser una acción estratégica calculada y coherente con sus audiencias meta y necesidades corporativas. Una vez son seleccionados los medios en los que se tendrá presencia, restará únicamente asignar recursos para monitorizar las otras (recuerde que el no tener presencia en una plataforma específica no lo exime de escuchar lo que se dice, de su marca o empresa, en ella).
Presentamos, entonces, 10 medios sociales que usted debe evaluar y nunca perder de vista en su estrategia social. Aunque algunas son obvias, no quisimos ignorarlas para recordarle lo importantes que son (para considerarlas como herramienta de socialización o tenerlas presente en sus tareas de monitoreo):
1. Blog
Un blog, por su dificultad de construir contenido de valor de forma constante, siempre ha representado un reto; esto ha llevado a que las empresas lo usen poco como medio social. Una buena bitácora siempre será la pieza clave en una estrategia de marketing de contenidos y un eje robusto para su actividad en medios sociales. Los blogs son, hoy, poderosas herramientas de comunicación y acercamiento con las audiencias, gracias a que permiten compartir información útil y relevante de una forma práctica y eficaz.
¿Por qué los blogs son importantes?
- Porque el 77% de los usuarios de internet lee un blog.
- Porque solo el 2% de los blogs que existen en el mundo son gestionados por compañías.
En el caso de que no cuente con los recursos para gestionar un blog, le recomendamos que use «Google Alerts» para monitorizar lo que sucede en ellos.
2. Google +
Google + es una red social, con algunas características similares a Facebook, pero con unos beneficios claves para las empresas que no tienen grandes presupuestos o alta visibilidad.
¿Por qué debe estar atento a Google +?
- Porque cuenta con cerca de 1.000 millones de usuarios a nivel mundial.
- Porque tiene 359 millones de usuarios activos al mes.
- Porque está creciendo a un 33% anual.
Si ya tiene presencia en Facebook puede ser una buena idea usar los mismos contenidos para Google + (adaptándolos a las formas específicas de esta red). Finalmente no olvide destinar algo de tiempo a monitorizar las interacciones allí (el trabajo social no se reduce a la publicación).
3. LinkedIn
LinkedIn ofrece un perfil de usuarios muy atractivo y enriquecedor para las empresas (tanto en usuarios, como en publico interno y prospectos de colaboradores). Aunque no sea una red social que ofrece un elevado volumen de usuarios puede ser el escenario de conversaciones interesantes, retroalimentaciones valiosas y construcción de relaciones que aportan mucho a las organizaciones.
¿Por qué vale la pena revisar LinkedIn?
- Porque superó los 332 millones de usuarios.
- Porque el 40% de sus usuarios accede diariamente.
- Porque 1 de cada 3 profesionales en el mundo tiene un perfil en ella.
- Porque Colombia es uno de los 3 países en los que ha reportado mayor crecimiento.
Si no puede desarrollar una actividad intensa en LinkedIn le recomiendo capacitar y empoderar a sus colaboradores para que sean los ojos y oídos de la empresa al interior de la plataforma.
4. You Tube
No se entiende porque muchas personas y empresas siguen viendo a You Tube como una simple plataforma de publicación de videos e ignoran su potencial social. You Tube le puede aportar alcance, visibilidad y viralidad a sus acciones e igualmente puede ser una fuente de relacionamiento, interacción y acercamiento con las audiencias.
¿Por qué se recomienda usar You Tube?
- Porque tiene 1.000 millones de usuarios.
- Porque tiene 490 millones de usuarios únicos que la visitan cada mes.
- Porque produce 4.000 millones de reproducciones diarias.
- Porque un usuario promedio invierte 462 minutos mensuales allí.
El principal reto de You Tube es crear contenido en video; pero esto es cada vez más simple (por la amplia oferta de herramientas que facilita la construcción de videos).
5. Pinterest
Después de Instagram, Pinterest es la mejor alternativa en el universo de los medios sociales para acercarse a las mujeres. Adicionalmente, ofrece muchas posibilidades para potenciar su marca y mejorar sus resultados en comercio electrónico.
¿Por qué debe estar alerta a Pinterest?
- Porque tiene 70 millones de usuarios (80% de ellos son mujeres).
- Porque tiene 20 millones de usuarios activos mensuales.
A diferencia de You Tube (en el que los contenidos deberían ser originales), en Pinterest la curaduría de contenidos facilita el trabajo.
6. Slideshare
La documentación técnica o estratégica que genera una organización se puede transformar en una comunidad; y esa comunidad, que gira entorno a contenido que ya se está generando y que no significa un esfuerzo extra, puede atraer prospectos y entregar visibilidad adicional para la empresa.
¿Por qué vale la pena sumar Slideshare a su actividad social?
- Porque tiene 60 millones de usuarios.
- Porque suma 159 millones de páginas vistas cada mes.
Siempre existirá al interior de una empresa investigaciones, estudios o documentación, no confidencial, que se podría entregar a la audiencia.
7. Wikipedia
Wikipedia es, hoy, fuente de consulta obligada para la mayoria de usuarios de internet; y como lo hemos dicho en otras publicaciones, es un deposito de información con funcionalidades sociales. Monitorizar, editar y enriquecer la información que se publica allí es una responsabilidad de las organizaciones (al igual que revisar los historiales de edición, las discusiones y las contribuciones).
¿Por qué incluir Wikipedia en su trabajo digital?
- Porque es el séptimo sitio web más visitado del mundo.
- Porque cuenta con 40 millones de usuarios registrados.
- Porque se calcula que acumula 10 mil millones de paginas vistas cada mes.
8. Tumblr
¿Quiere acercarse a los adolescentes? Entonces debe agregar Tumblr a su mix de plataformas sociales. Es una herramienta versátil de microblogging y blogging; de manejo simple y de personalización flexible, con mucha empatía en las audiencias jóvenes.
¿Por qué acercarse a Tumblr?
- Porque tiene 217 millones de blogs.
- Porque tiene 199 millones de visitantes cada mes.
- Porque el 61% de los adolescentes la considera su red social favorita.
9. Foursquare
Aunque no han alcanzado una gran masificación, las plataformas de georeferenciación ofrecen alternativas importantes de marketing. Esté atento a quien hace check-in en su ubicación física, conozca al alcalde y preste atención a los comentarios de sus usuarios
¿Por qué atender a Foursquare?
- Porque tiene 45 millones de usuarios.
- Porque acumula 87 millones de check-ins y 1 millón de comentarios en promedio cada mes.
10. Spotify
Una de las mayores apuestas de Spotify para el futuro es la iniciativa «Soundtrack Your Brand» (disponible únicamente en Suecia en este momento); este proyecto busca el involucramiento de las marcas y clientes a través de la música. Podría ser muy enriquecedor entender los gustos y motivaciones de las audiencias para oxigenar la creatividad; además, la música, se puede transformar en una excusa fantástica para producir conversaciones y generar empatía.
¿Por qué usar Spotify?
- Porque tiene 34 millones de usuarios activos mensualmente (y 10 millones diariamente).
Todos los datos fueron tomados de Digital Marketing Ramblings