La importancia de un plan de comunicaciones eficaz en las empresas

Prepárese como persona u organización para enfrentar con solvencia la comunicación con las diferentes audiencias en esta Era Digital.

comunicacion«Los seres humanos somos animales sociales» es, por lo general, la primera frase que se encuentra en cualquier libro o documento de sociología. Y sí que lo somos, porque desde la época de las cavernas hemos trabajado en equipo y aprendido las bondades de la colaboración y la coordinación, en especial cuando buscamos un resultado en particular. Este hecho, el de ser sociales y de trabajar en grupo, nos ha permitido apoderarnos del planeta, desarrollar tecnologías impresionantes y gozar de un enorme bienestar. Pero esto no hubiera sido posible sin la comunicación. Gracias a la comunicación, la humanidad pudo aprender a coincidir, conciliar, definir y relacionarse.

Continuar leyendo

¿Cómo es la semana típica de un community manager?

Presentamos un ejemplo de calendario semanal para un gestor de comunidades digitales, una guía para la correcta planificación y ejecución con eficiencia de las tareas asociadas a la actividad.

como-es-la-semana-tipica-de-un-community-managerLa administración de una comunidad digital es una tarea agotadora y compleja, porque está repleta de pequeñas acciones. Es por esto que la planificación y el orden son una obligación, para que quien ejecuta la labor lo pueda hacer con solvencia. Por tanto, los community manager deben estructurar muy bien sus agendas, para cumplir a cabalidad con todas las asignaciones de una presencia empresarial en redes sociales.

Continuar leyendo

Marketing de influencia: un buena forma de propagar ideas

Profundicemos en los conceptos elementales asociados al marketing de influencia, una nueva forma de promover e impulsar marcas, productos o servicios a través de las redes sociales.

influencerLa intoxicación por información y el exceso de publicidad han provocado un descenso en la eficacia de muchas de las acciones de marketing tradicional. Así mismo, la proliferación de plataformas y escenarios digitales disponibles para establecer conversaciones o para tener un acercamiento social con y entre las audiencias ha aumentado significativamente. No obstante, hay algunas cosas positivas en este panorama, porque las dificultades derivadas de esto retaron la creatividad de los profesionales del marketing y gestaron nuevas formas de comunicar y promocionar.

Continuar leyendo

Las 7 responsabilidades que olvidan los profesionales del marketing

Reflexionemos sobre algunas de las obligaciones a las que le prestan poca atención los profesionales del marketing, para crear consciencia de su importancia para el desempeño de la organización.

las-7-responsabilidades-que-olvidan-los-profesionales-del-marketingEl mundo del marketing se hace más complejo cada día. Los profesionales y equipos de trabajo encargados de esta trascendental tarea están constantemente sometidos a una avalancha de actividades en su día a día. Una circunstancia que produce rutinas que por lo general se vuelven improductivas en la intención de alcanzar los objetivos de la empresa. Son pocos los líderes que esquivan esta nociva cotidianidad y se aíslan para concentrarse en lo verdaderamente importante. Y son precisamente estos, aquellos que rompen las rutinas, los dirigentes que se destacan y llevan el marketing de su negocio a un nivel superior.

Continuar leyendo

Las 4 metodologías para redactar excelentes objetivos de negocio

Entienda las técnicas más populares y eficientes para enunciar los objetivos de una iniciativa individual o colectiva, y con esto poner cimientos sólidos al plan de negocio.

definir-objetivosLa definición de los objetivos es el punto de partida para la creación de una empresa; porque estos son el insumo básico para que se construya el plan estratégico y para alinear los recursos y esfuerzos colectivos. Los objetivos, por lo tanto, son los directores de las acciones emprendidas y jueces del desempeño individual de los miembros del equipo.

Pero, esta gran relevancia muchas veces es pasada por alto por los líderes corporativos, una realidad sobre la que se ha escrito mucho. Por ejemplo, en 2001, Michael Porter —un reconocido catedrático y escritor de la Universidad de Harvard— habló del escaso tiempo destinado por los directivos y compañías al trabajo en la definición de objetivos. Una torpe tendencia que causa que muchos negocios vayan a la deriva, sin un rumbo claro y sin una herramienta para la toma de las decisiones en el día a día. Un panorama que además produce una experimentación desenfrenada, algo que es económicamente insostenible.

Continuar leyendo

Desenmascarando los 12 grandes mitos del email marketing

Identifiquemos las mentiras más recurrentes sobre el email marketing, las afirmaciones erróneas que pocos cuestionan y que afectan el desempeño de las empresas en el mundo digital.

email-marketingCrear mitos es muy común en los entornos digitales, y en el marketing en general. El surgimiento de leyes de las que poco se sabe de su origen, pero que todos las siguen al pie de la letra, sin cuestionarlas o revisarlas para comprobar su veracidad, es pan de cada día. Quizá, estas historias fantásticas florecen por la popularidad que alcanzan algunas plataformas o acciones y por la inmediata aparición de «expertos» en la materia; esos gurús que con solo un par de experiencias o lecturas se atreven a trazar «reglas inviolables» para el resto de los mortales neófitos.

La optimización para buscadores, el diseño de sitios web, la gestión de redes sociales, la actividad de los community manager, el tratamiento a las crisis de reputación, la medición y analítica de los esfuerzos digitales, entre otras acciones digitales, están repletas de mitos. Mitos ridículos, como por ejemplo: que para mejorar la posición en los resultados de búsqueda solo se tienen que poner los «metadatos»; que el scroll en las páginas web es el peor de los errores; que para tener una buena actividad en redes sociales solo basta con hacer dos publicaciones diarias, una temprano en la mañana y otra tarde en la noche; que la métrica más importante es la tasa de rebote, entre muchos otros. Un maremágnum de sandeces que nos obliga a permanecer siempre como los ojos bien abiertos para evitar caer en su trampa.

Continuar leyendo

¿Cómo atinar en el diseño del presupuesto para un proyecto digital?

Conozca los cuatro rubros que se deben tener en cuenta a la hora de crear y ejecutar el presupuesto para un proyecto digital.

presupuestoDe antemano aceptamos que el diseño de presupuestos es un tema controversial al interior de las empresas, porque los juicios de valor y los intereses individuales afectan considerablemente la forma como se asignan los recursos, así que esperamos no herir susceptibilidades.

Construir y manejar un presupuesto es una tarea complicada, básicamente porque todas las compañías cuentan con unos recursos finitos —no conocemos una organización que haga inversiones sin límite— y porque la distribución siempre estará sesgada por las motivaciones de quien toma las decisiones. Además, esta dificultad se profundiza por las múltiples posibilidades de acción que ofrecen los entornos digitales —cada una de ellas con un consumo de recursos—.

Continuar leyendo

5 preguntas sobre marketing digital para líderes empresariales

Discutamos sobre cinco cuestionamientos que nos gustaría formularle a los empresario y directivos de compañías acerca del comportamiento de sus organizaciones en los entornos digitales.

digitalEl marketing digital está en boca de todos, propios y extraños; una tendencia que difícilmente cambiará de rumbo en los años venideros. Las nuevas tecnologías han absorbido el tiempo y la atención de los usuarios y consumidores, y esto ha obligado a las organizaciones a llevar sus iniciativas de promoción o publicidad, comunicación y servicio al cliente hacia estas plataformas.

Muchos líderes empresariales han aceptado esta realidad y se han preocupado por formarse y desarrollar las competencias de su equipo de colaboradores para apropiarse de la Era Digital y beneficiar a sus empresas. Otros, siguen anclados al pasado, al viejo marketing de la bulla y la interrupción, ¿por qué? Porque lo dominan, lo han hecho durante muchos años y mantienen la errónea percepción de que les seguirá funcionando. Existe, además, un pequeño grupo de indecisos; un conjunto de empresarios que intentan dar el salto hacia lo digital sin desprenderse del todo de su instinto análogo —una singular especie de híbridos análogos-digitales, de melancólicos-progresistas—.

Continuar leyendo

10 consejos que lo convertirán en un excelente community manager

Presentamos un grupo de recomendaciones que ayudarán a los community manager en su afán por crear una verdadera comunidad y obtener buenos resultados para las organizaciones en las redes sociales.

community-managerLa labor que desempeña un gestor de comunidades tiene una enorme influencia en el mundo de los negocios; porque es precisamente él quien personifica a los productos o servicios en las redes sociales, quien conversa con la audiencia y quien estrecha lazos, resuelve dudas, motiva acciones y enfrenta problemas. El community manager, por lo tanto, es la voz principal en la delimitación de la personalidad de la marca en la mente de los usuarios o consumidores, la voz que construye y protege la reputación y la confianza. Pero no debemos reducir su importancia a asuntos reputacionales, dado que también tienen una significativa responsabilidad en otros temas, como por ejemplo: asuntos comerciales, promocionales y de servicio al cliente. Es por esto que su desempeño tiene un alto impacto en el futuro de la organización.
Continuar leyendo

Crónica de un gerente acongojado por la Era Digital

Un corto relato sobre la angustiante realidad que experimentan los empresarios cuando se enfrentan a la necesidad de actuar en los entornos digitales.

gerente-angustiadoTodos estamos de acuerdo: ser gerente es una de las tareas más complejas en el mundo empresarial. La carga de responsabilidades, que generalmente es proporcional al salario, es enorme, porque mantener a flote y hacer crecer una compañía no es un ejercicio sencillo, ya que requiere una permanente toma de decisiones racionales e instintivas. Los empresarios tienen que: liderar y guiar un grupo heterogéneo de personas hacia la consecución de objetivos generales y específicos, interactuar con juntas directivas y accionistas obstinados, competir contra rivales hábiles y despiadados, cautivar a un colectivo de usuarios o consumidores que están inmersos en un mercado saturado de alternativas y, como si esto fuera poco, estar actualizados y capacitados para enfrentar cada nuevo reto que se crea en el mundo, digital y análogo.

Y es justamente allí, en esa incesante lucha por desarrollar nuevas competencias y adquirir conocimientos, donde situamos esta crónica. Después de muchos años de estudio y trabajo en temas digitales, sigue habiendo una inmensa cantidad de emprendedores, líderes corporativos, directores y gerentes que se muestran angustiados porque, por más que estudian y se rodean de expertos, no desaparece su sentimiento de rezago digital.

Continuar leyendo