Los conceptos y actitudes que usted necesita asimilar, antes de crear un sitio web, para lograr un resultado exitoso.
Tener un título de diseñador no es una garantía para desarrollar un sitio web funcional y usable. El diseño web es una actividad en la que deben integrarse 3 áreas del conocimiento: la ingeniería (el aspecto lógico del desarrollo de la plataforma), la comunicación (la construcción de textos y contenidos multimedia que ofrecerá la plataforma) y el diseño gráfico (la creación de una apariencia que enriquezca la plataforma, facilite su uso e invite a permanecer en ella). No existe uno que tenga más importancia que los otros, los 3 aportan a la consecución de los objetivos digitales de la organización desde diferentes frentes.
Antes, los creadores de sitios web cometían el mismo error: lanzarse al desarrollo, creación de contenidos y diseño sin elaborar un plan y sin ahondar en los conocimientos necesarios para lograr un buen resultado. Hoy, el proceso de diseño, obliga conocer en detalle las necesidades de la empresa y los usuarios y entender algunos aspectos básicos para luego decidir la mejor manera de hacerlo (evitando reprocesos y errores que se pudieron prever).
En esta publicación queremos compartirle 10 conceptos importantes que usted debe comprender antes de aventurarse al diseño web. Obviamente existen otros, pero entendiendo estos estará más cerca de triunfar en la construcción del sitio web:
1. Es un recorrido de largo aliento
Dominar el diseño web es utópico. Diseñar para la web debe ser visto como un viaje que requiere exploración, prueba y aprendizaje constante. Un buen diseñador siempre partirá del entendimiento de la marca, los objetivos, las audiencias y la tecnología antes de crear una plataforma (que será usada como punto de partida). Una vez establece esa posición inicial comienza un recorrido de optimización largo que, probablemente, nunca concluirá (con el pasar de los días y la evolución de la tecnología los diseñadores entienden que el sitio nunca está terminado).
2. No existe una única verdad
La meta siempre será construir una plataforma para lograr unos objetivos en unas audiencias específicas; pero existen muchos caminos para llegar a esa meta. Es difícil hablar de lo correcto y lo incorrecto; lo que si podemos es diferenciar los trayectos largos de los cortos (aclarando que los atajos no existen). Es perfectamente probable que se escuchen opiniones contradictorias entre los diseñadores web; en el camino se encontrará quienes defienden a capa y espada algunas ideas, tecnologías y tendencias, y ataquen las de los otros. No existe una única verdad, ni mucho menos un método infalible; nadie tiene la fórmula perfecta. Analice, explore, aprenda y ejecute sin temores (eso si, evalué y optimice sobre la marcha sin atarse a las ideas).
3. Se necesita entender el contexto
Es importante que entendamos que el «look & feel» es un resultado y no un objetivo. Quienes se obsesionan con el aspecto gráfico terminan diseñando para ganar premios y no para conseguir conversiones (son muchos los diseñadores web que se centran en el pixel y abandonan las necesidades de la marca o empresa). Tómese el tiempo para entender el contexto y la audiencia para cual va a diseñar, entienda su comportamiento y adapte su diseño a ellos. Crear la solución adecuada es la principal tarea del diseñador (se busca solucionar sin dejar de deleitar).
4. Menos siempre será más
Una de las tentaciones frecuentes de los diseñadores y clientes es llenar los sitios web con la mayor cantidad de información y componentes gráficos posibles. Si partimos de la premisa, ampliamente demostrada y explicada, de que el recurso escaso de las personas en la actualidad es el tiempo y no la información, usted esta atentando contra sus propios intereses (hacer que las personas consuman su información y permanezcan la mayor cantidad de tiempo en su plataforma). Facilite las cosas, simplifique la «puesta en escena» de sus productos o servicios y de su mensaje. Para tener un diseño eficaz, menos siempre será más.
5. Simplificar siempre será complejo
Como lo he dicho muchas veces, simple no significa carente de ingenio. Simplificar es un ejercicio difícil y requiere ser sumamente crítico. Haga un esfuerzo por retirar del diseño las cosas innecesarias o que poco aportan a la consecución de los objetivos. Jerarquizar sus objetivos y asignar prioridades dentro de lo que se necesita comunicar puede ser el camino correcto para empezar a desprenderse de los elementos que suman poco en su diseño. Hacer brillar lo importante sin intentar que todo brille y retirar lo que no se necesita es una de las lecciones principales que debe aprender un diseñador web.
6. La tipografía es un elemento crítico
Oliver Reichenstein escribió, en 2006, sobre la importancia de las tipografías en el diseño web. En su controversial artículo se atrevió a afirmar que el 95% del éxito de un diseño web recae sobre las tipografías (aclarando que esto lo dijo en una época en la que las opciones de fuentes tipográficas eran reducidas y el diseño web estaba dominado por el uso de imágenes). Hoy, con la creciente importancia del diseño adaptativo (responsive design) y el marketing de contenidos la utilización de una buena tipografía es fundamental. Entender la necesidad, el propósito y el comportamiento de las audiencias en un sitio web (leer, aprender, etc) lo ayudará a escoger la tipografía acertada.
7. Se debe crear una paleta de colores
La teoría del color está compuesta por un grupo de reglas básicas que lo ayudarán a mezclar correctamente los colores para conseguir el efecto deseado (1); dominarla es complejo y necesita años de experimentación, pero esto no lo exime de estudiarla y analizarla antes de comenzar un diseño web. La selección de la paleta de colores es una de las primeras tareas del diseñador; generalmente la elección de colores está determinada por el logotipo de la marca, una imagen que represente su personalidad o simplemente por una búsqueda arbitraria (usando herramientas como Kuler o EyeDrop.me). Independientemente de la tendencia de diseño que piense seguir, vale la pena establecer sus colores primarios y secundarios, las gamas que piensa usar y la lógica de uso para cada uno de ellos; todo esto para conseguir, desde el inicio, un diseño coherente, planeado y ajustado a los objetivos.
8. Se requiere estar atento a la arquitectura del contenido
Un diseñador nunca debe perder de vista que cuando diseña para la web lo que está creando es un contenedor atractivo y enriquecedor para la información. A no ser que su producto sea el arte digital, los sitios web son pensados para transmitir información individual o corporativa de productos, servicio y marcas; es decir que el diseño simplemente acompaña y enaltece el contenido. Dicho lo anterior, es evidente que quien construye la apariencia gráfica no se debe desentender del contenido, su estructura y sus fines. Conocer y apropiarse de la arquitectura de información es prioritario para el diseñador (si necesita profundizar en este concepto, puede leer un post que escribí del tema hace poco sobre arquitectura de la información).
9. El layout es el punto de partida
Cualquier creación física requiere de unos planos detallados; de la misma forma, diseñar un sitio web necesita de ellos. La construcción de un layout, en computación, es el proceso mediante el cual se calcula y se planea la ubicación en el espacio de cada uno de los objetos y componentes de una plataforma tecnológica (en diseño, el layout, es también conocido como mock-up o maqueta). Con una maquetación previa del diseño web se reducirán los errores; debido a que permitirá a los usuarios evaluar con anterioridad el diseño y sus funcionalidades (es más fácil corregir sobre un mock-up que corregir sobre un diseño construido).
10. Se diseña para la audiencia
Es muy difícil, lo reconozco, pero quienes diseñan sitios web deben entender y defender que el único juez de un diseño es la audiencia (no el que contrató al diseñador). Obviamente escuchar opiniones y retroalimentarse con amigos y colegas es importante para optimizar un diseño, pero si se presta atención a todos los conceptos y se les incorpora en el sitio web el resultado será un «Frankenstein». Explicar el diseño y educar es tarea de quien diseña.
11. Nunca se debe dejar de aprender y optimizar
Como se dijo en el primer punto, es utópico dominar y saber todo sobre diseño. Los diseñadores (y quienes contratan el diseño) deben hacer que el sitio web nunca deje de evolucionar. Aprender de cada tendencia, estudiar cada moda, analizar cada nuevo desarrollo y entender el comportamiento particular de las audiencias es una responsabilidad ineludible de quien diseña plataformas web (de la misma forma, mantener actualizado cada uno de los diseños y optimizarlos usando como fuente de enseñanza los resultados obtenidos).
Bibliografía
(1) Definición de Teoria Del Color tomada de Wikipedia.
LONG, Josh. 10 Things to Know Before Designing for the Web. Marzo, 2013. Publicado en Treehouse Blog.
CHAFFEY, Dave y ELLIS-CHADWICK, Fiona. Marketing Digital: Estrategia, implementación y práctica. México, 2014. Pearson Educación.