Aprenda ocho formas simples de hacer más efectiva y atrapante la actividad que su empresa está desarrollando en esta red social.
Cuando nos sentamos a discutir con colegas y amigos sobre el diseño de ecosistemas digitales, siempre nos llama la atención la poca importancia que se le da a Pinterest. Son pocos los profesionales del marketing y organizaciones que se toman el tiempo para revisar las oportunidades existentes en esta red social. La mayoría piensa que en el mundo digital no existe nada más allá de Facebook, Instagram y Twitter. Ahora bien, esos pocos que sí ven a Pinterest como una opción tampoco es que la estén rompiendo en esta red social. Por el contrario, al revisar su presencia por lo general notamos que es incipiente, insípida y desactualizada; llena de tableros que dicen poco, con pines vacíos de información y repleta de enlaces rotos.
Pues bien, aquí somos defensores a ultranza de Pinterest. Creemos que es una plataforma valiosa y que puede aportar mucho a los ecosistemas digitales. También estamos convencidos de que con poco esfuerzo e inversión se puede convertir en la principal fuente de tráfico social de un sitio web. Allí está su gran valor, en esa enorme capacidad que tiene para generar tráfico de calidad. Y esto se debe a que en Pinterest los contenidos publicados no caducan; por el contrario, siguen vivos y aportando durante mucho tiempo. Esto se debe a que la gente no consume esta red social de la misma forma que las demás. En Pinterest, la línea de tiempo es poco importante y el buscador es crítico. En consecuencia, si se crean buenos contenidos, aún sin una frecuencia intensa de publicación, los negocios obtendrán beneficios a largo plazo.
Pero allí, en esas dos primeras razones expuestas —las oportunidades producidas por la desatención de los otros y su potencial a largo plazo— no termina el asunto. Pinterest, además, tiene algo que la diferencia de las otras: es la única red social en la que los usuarios no relatan, sino que exponen sus sueños e intereses de forma clara y concisa. Esto se evidencia cuando se hace un análisis detallado de las publicaciones de las personas en Instagram, por ejemplo. En ese tipo de investigaciones se nota que las personas usan esta red como un consolidado estético de narraciones individuales. Eso mismo sucede cuando el análisis se hace en Twitter o Facebook. Mientras, al revisar los tableros de los usuarios en Pinterest, se podrán ver claramente expuestos los planes y pasiones de los usuarios.
¿Por qué vale la pena usar Pinterest como red social?
Cada que hacemos una revisión de las fuentes de tráfico de un sitio web nos sorprendemos con las cifras que aporta Pinterest. ¿Usted también se ha sorprendido con esto? Si la respuesta a esta pregunta es no, estamos seguros de que no lo ha analizado con detenimiento. Y si sí lo ha hecho y aún no lo sorprende, es porque no ha cruzado ese dato del tráfico con el de los recursos invertidos.
Pinterest es la red social con mejor relación costo-beneficio, de eso no tenemos duda. Es increíble lo mucho que aporta comparado con lo poco que implica. Sin embargo, si aún no se decide a trabajar en ella, le daremos cuatro poderosas razones extra que lo empujaran a desarrollar alguna actividad allí:
1. Las personas la usan como fuente de inspiración. En la mayoría de las redes sociales, las intenciones y motivaciones de los usuarios giran alrededor de la información, el entretenimiento y la socialización. Mientras, a Pinterest, los usuarios llegan a buscar. Dicho de otra forma, un clic en las redes sociales populares es un clic de curiosidad o de involucramiento, pero en Pinterest es un clic de verdadero interés en lo que se ofrece, con altas probabilidades de conversión.
2. Las publicaciones son más longevas. Según investigaciones recientes, la vida media de un tuit es de 24 minutos y la de una publicación en Facebook, de 90 minutos. Esto quiere decir que para generar tráfico consistentemente desde esas redes sociales se debe generar contenido continuamente. En Pinterest, como ya lo dijimos en este texto, con una sola imagen se puede atraer tráfico durante meses, incluso años.
3. Los riesgos de reputación son relativamente bajos. Esta es otra enorme diferencia de Pinterest con las demás redes sociales. En casi todas, el contenido generado por la organización es una especie de activador de interacciones. Y esas interacciones son expresados en ‘me gustas’, compartir o comentarios. Lo cual abre ventanas de riesgos reputacionales, porque lo que comenta la comunidad está tan visible para los miembros como lo que comunica la marca. En Pinterest también podría suceder esto, pero pocas veces pasa; porque los comentarios son casi que imperceptibles y la mayoría de las interacciones que se producen son simples clics, ‘me gustas’, ‘repins’ o compartir.
4. Es simple y barata. Todos esos beneficios que hemos revisado hasta aquí se resumen en este enunciado. Pinterest es simple porque no es muy exigente y es barata porque gestionarla consume pocos recursos. Con poco se puede conseguir mucho. Este es un hecho que la hace atractiva y benéfica para las compañía, que hoy por hoy quieren lograr mejores resultados con recursos limitados.
Los 8 consejos para potenciar su presencia en Pinterest
Para comenzar con pie derecho una actividad en Pinterest se debe tomar la plataforma en serio, sin cicatería. Que la plataforma sea simple y barata no debería ser una justificación para lanzarse a ella con mediocridad. Dicho esto, lo conveniente es tomarse el tiempo para entender el escenario, preparar un plan y ejecutarlo con cautela y decisión. Superada esa etapa, lo que sigue es optimizar el esfuerzo para perfeccionar la actividad. A continuación, les compartimos ocho consejos que le servirán en su búsqueda de la optimización y que le ayudarán a desarrollar una actividad profesional en Pinterest, que le arroje resultados medibles y escalables:
1. Diseñar una presencia ordenada y coherente
Pinterest es una red social que obliga una planificación minuciosa de la actividad y de los contenido. Este hecho convierte esta red social en una plataforma diferente a las demás, porque las otras redes simplemente necesitan de una configuración básica del perfil y, luego, de una dinámica de publicación. En cambio, Pinterest requiere de un poco más. En ella, se debe configurar lo básico del perfil y también se debe planificar la arquitectura de la información, ojalá de forma simple y cautivadora. Sí, porque para triunfar en Pinterest lo importante no es la frecuencia de publicación, sino la oferta y orden de los contenidos.
2. Hacer una buena optimización social del sitio web
En Pinterest se pueden lograr muy buenos resultados con el trabajo de la audiencia, eso también la hace diferente a las demás. En la mayoría de las redes sociales es muy difícil conseguir objetivos sin ejecutar una presencia activa. En Pinterest, por el contrario, sí se pueden cosechar buenos resultados con una sencilla optimización del sitio web, agregando un widget social para que se puedan compartir las imágenes con facilidad. Al permitir pinear el contenido gráfico del sitio web, se atrae tráfico desde Pinterest con muy poco esfuerzo.
3. Usar una herramienta para la administración de Pinterest
Si bien la gestión de Pinterest es una actividad relativamente simple, esta se hace más sencilla si se usa una herramienta que permita automatizar el proceso de publicación. Con el uso de una plataforma como Tailwind, es posible crear y ejecutar una línea editorial fácilmente. ¿Por qué suma? Porque aquellas organizaciones que adquieren este tipo de herramientas pueden sostener su frecuencia de publicación en Pinterest, un hecho poderoso si se tiene una correcta planificación y automatización del proceso.
4. Publicar contenido valioso y enriquecido
Para destacarse en Pinterest, al igual que en las otras redes sociales, se necesitará del contenido. Pues bien, este cuarto consejo se refiere específicamente a eso. La presencia en Pinterest de una compañía requiere de una inversión de tiempo para la selección y procesamiento de las imágenes que se van a publicar. Además, también se deberá crear un buen título para los pines, una descripción coherente y el enlace correcto hacia el sitio web. Todo esto para aportarle valor a lo que la gente ve y hacer más cautivadora la presencia.
5. Seguir a las personas correctas y construir una relación con ellas
Su entorno hablará mucho de su actividad en Pinterest. Los buenos gestores de una presencia en esta red social entienden la importancia de elegir bien a quién seguir y qué relaciones cultivar. Tómese el tiempo para encontrar e interactuar con usuarios que aporten visibilidad, contenidos e involucramiento para la marca. Buscar comunidades activas, para sumarse y aprender de ellas, es una tarea importante para el perfeccionamiento de una presencia en Pinterest.
6. Cuidar los nombres de los tableros y de los pines
El título de cada publicación —ya sea un tablero o un pin— es una variable crítica para el éxito de la actividad en Pinterest. Ya lo dijimos en este artículo, el buscador es una parte importante de la forma de consumo de esta red social. Esto significa que muchas personas no navegan por los contenidos que un algoritmo decide entregarle, sino que toman la iniciativa de buscarlos. Advertimos esto para que entienda el valor de los textos que acompañan las imágenes, puesto que son justamente esos textos lo que el buscador de Pinterest indexa. Deje de usar nombres que poco aportan en los tableros y pines, evite títulos del tipo ‘cosas geniales’ o ‘cosas que me gustan’ y mejor use palabras claves para aumentar las probabilidades de ser encontrado. Los títulos del tipo: ‘consejos claves sobre marketing’ o ‘trucos para vivir unas buenas vacaciones’ son mucho mejores y más eficientes.
7. Usar imágenes en formato vertical
Este séptimo consejo es sencillo: diseñe sus imágenes en formato vertical. ¿Por qué? Simple, revise la forma como la red social presenta los contenidos en el escritorio y en los dispositivos móviles y notará que las imágenes verticales —del estilo de las piezas publicitarias en formato skyscraper— son más visibles dentro de la línea de tiempo. Esto se produce porque en Pinterest los contenidos se despliegan por columnas, con un ancho estático. Si su imagen tiene una proporción horizontal quedará diminuta en la línea de tiempo; en consecuencia, construya sus contenidos en formato vertical.
8. Crear tableros colaborativos
Para terminar, una de las mejores formas de mejorar y hacer crecer su actividad social en Pinterest es apelando a la construcción colaborativa de contenidos. Es una buena idea crear un tablero colectivo, en el que participen los stakeholders de su negocio para que sea más activo y enriquecido. Abra la puerta para que entre todos los involucrados se generen y publiquen contenidos. Con este tipo de acciones dará grandes pasos hacia la creación de una comunidad sólida e involucrada.