¿Cómo crear contenido de calidad para una audiencia digital?

Presentamos ocho recomendaciones oportunas para mejorar las capacidades creativas para la creación de contenidos de calidad para una audiencia digital.

contenido¿Cómo crear contenido atrapante? Esa es, probablemente, la pregunta más recurrente en los foros, reuniones o conversaciones sobre buenas prácticas en la gestión de redes sociales. Esa duda es la que atormenta a los líderes empresariales y community managers en la actualidad. ¿Por qué? Simple, porque crear contenido de calidad y sostener esa capacidad en periodos largos de tiempo es una tarea compleja para el común de las personas, y porque esta responsabilidad es la base sobre la que se construyen los proyectos exitosos en las redes sociales. No se puede sobresalir en los entornos digitales si no se desarrollan las competencias relacionadas con el contenido, no se pueden alcanzar resultados positivos si no se cautiva a la audiencia con lo que se publica.

El contenido es, por lo tanto, la actividad que agobia a los gestores de comunidades digitales, esa es su preocupación diaria. Pero resolver esta inquietud no es sencillo, se requiere de un método y de mucha disciplina. El punto de partida para lograrlo es reconocer la importancia del contenido y lo difícil que es crearlo. Luego, evadir la tercerización y trabajar en el mejoramiento de las competencias. Y por último, optimizar la habilidad para producir un perfeccionamiento constante de lo creado. Comprometerse con el contenido, sin temores y con decisión, traerá los frutos esperados y lo convertirá en un aventajado digital.

Pero, sobresalir en las redes sociales es solamente una de las oportunidades que se aprovechan cuando una organización se involucra con el contenido; la optimización del sitio web para los motores de búsqueda, el diseño de buenos mensajes para el email marketing y la construcción de piezas cautivadoras para la publicidad digital también mejorará cuando se consiga una evolución en esta habilidad. Crear contenido de calidad es, por lo tanto, un insumo valiosísimo para las empresas que buscan sobresalir en el mundo digital.

Los 8 mecanismos para activar la creatividad y crear buenos contenidos

Debido a la importancia explicada, queremos compartir ocho sencillos consejos que sirven para mejorar las capacidades individuales y colectivas en la creación de contenidos de calidad, para con esto aportar a la obtención de resultados provechosos para la empresa y para simplificar el proceso de construcción de comunidades digitales estables y comprometidas:

1. Buscar la inspiración en una revista exitosa del sector o atractiva para la audiencia objetivo

Invertir tiempo revisando lo que publican los referentes destacados del sector e indagar permanentemente cuáles son los medios que prefiere la audiencia es una magnífica forma de propiciar y perseguir la inspiración para crear excelentes contenidos. Los referentes y medios populares son una buena forma de entender la esencia de lo que atrapa y cautiva a la audiencia; además, nos arroja pautas importantes para comprender la forma correcta de comunicar y abordar cada temáticas crítica para el negocio. El objetivo de esta invitación no es tomar el contenido de los otros ni mucho menos copiarlo sino encontrar fuentes para el aprendizaje.

2. Explorar constantemente los temas del momento en las redes sociales

Los trending topics de las redes sociales son un buen termómetro para medir los intereses momentáneos de las audiencias digitales. Asumir una rutina de permanente revisión de estos indicadores y rankings sirve como activador para la creación de contenidos de calidad. Es más, estando atento a ellos, se podrán detectar oportunidades que podrían ser imperceptibles si no se les atiende. Los temas del momento, vistos y analizados como musa de inspiración y no como una persecución permanente al newsjacking, aportan mucho al desarrollo y mejoramiento continuo de las habilidades creativas.

3. Estudiar y documentar los casos de éxito y fracaso propios y ajenos

Los casos de éxitos y fracaso son una fuente inagotable de conocimiento y experiencias para los gestores de comunidades, son extremadamente atractivos para las audiencias y son una magnífica forma de aprendizaje en cuerpo ajeno. Estar pendiente de cada acción propia, de los competidores y de referentes de otros sectores para estudiarlas, clasificarlas y documentarlas estimulará la creatividad. Pero tenga cuidado, porque para lograr buenos réditos de esto se debe ser objetivo, si no se es, se podría caer en la copia o en la reiteración del error. El análisis de casos lo enriquecerá, no lo dude.

4. Entrevistar a un empresario relevante o conversar con un líder de opinión

Reunirse con un líder empresarial o con un influenciador de la audiencia para escuchar sus ideas y comentarios despertará la creatividad. No importa si las temáticas o negocios son diferentes, conocer la forma como otros se aproximan a la creación del contenido sirve para inspirar. Oír los puntos de vista de los expertos y aprender de ellos es una gran iniciativa que nos sitúa en un estadio diferente y nos sirve para abrir la mente. Interactuar con estas personas le traerá dividendos positivos para el acercamiento con la audiencia, propicie este tipo de encuentros.

5. Leer con frecuencia el contenido que se generó en el pasado

Revisar el pasado, recorrerlo con rigurosidad, sirve para atraer la inspiración. No hay una forma más simple de mejorar que comparándonos con el pasado. Tomar contenidos viejos para reescribirlos o adaptarlos a nuevos formatos es un mecanismo simple, pero efectivo. Con este proceso se puede aprender y también se puede aliviar la carga de crear siempre contenido nuevo desde cero. Reciclar contenidos es entonces una alternativa válida e interesante. Examine periódicamente lo creado y encuentre los momentos oportunos para mejorarlo y volverlo a publicar.

6. Permitir que las personas externas le aporten ideas para crear contenido

El aporte más valioso de Internet a la sociedad es la simplificación de la colaboración. Abrir la puerta al trabajo colaborativo es cada vez más fácil y constructivo para los individuos y empresas. Diseñar procesos y elegir los momentos correctos para el trabajo en equipo puede ser muy lucrativo para lograr contenidos sorprendentes. Además, permitir que la audiencia, personas cercanas, colaboradores y actores ajenos al negocio se involucren y aporten siempre será una excelente idea. Dialogar e interactuar trae más cosas positivas que negativas.

7. Leer sitios web o blogs exitosos de otros sectores o regiones

Muchas veces el encerramiento en una sola temática o territorio cohibe las capacidades creativas. Vale la pena refrescarse frecuentemente leyendo contenidos exitosos de otro tipo de negocios y con otra clase de objetivos. Revisar lo que hacen los demás inspira y ayuda a mejorar las capacidades de creación. Pero, reiteramos, exponerse a lo que hacen los demás no puede ser visto como una invitación a copiar.

8. Hacer reuniones periódicas con amigos y colaboradores para encontrar temas interesantes

Los comités, consejos editoriales o lluvias de ideas son una buena oportunidad para encontrar temas y formatos atractivos para una audiencia digital. Involucrar a colaboradores de diversas áreas, amigos cercanos, clientes, proveedores y otros actores para buscar y recolectar ideas sirve. No le huya a las reuniones distendidas, en espacios abierto y en momentos atípicos; aprovéchelas para explorar y experimentar con los contenidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>