Las 10 cosas que llaman la atención de los reclutadores de talento en LinkedIn

Reconozca un selecto grupo de tareas que le ayudarán a convertir su perfil en LinkedIn en un imán para los cazatalento de las organizaciones.

las-10-cosas-que-llaman-la-atencion-de-los-reclutadores-de-talento-en-linkedinA lo largo de las últimas décadas, hemos sido testigos del avance veloz que han vivido muchas empresas en la búsqueda y obtención de sus objetivos gracias a la digitalización de la mayoría de sus procesos. Esta vertiginosa transformación de los negocios hacia lo digital comenzó hace casi tres décadas, cuando muchos se apropiaron del correo electrónico como mecanismo para la comunicación. Luego, el auge de la WWW —desde los primeros años de la década del 90— empujó a los líderes de las compañías a explorar lo digital para mejorar sus acciones publicitarias y de marketing. Posteriormente, a finales del siglo XX, el movimiento hacia lo digital tocó el área comercial de las organizaciones, creando posibilidades de comercio electrónico al alcance de todos. Visto en perspectiva una década fue suficiente para iniciar la digitalización de los procesos de comunicación interna y externa, publicidad, marketing y comercio de las empresas.

Pero allí no paró el asunto. Desde ese momento hasta hoy, la migración de los negocios hacia lo digital no se ha detenido. El servicio al cliente, contabilidad, logística, archivos, gestión del conocimiento y la información y demás procesos cotidianos se han sumado a ese movimiento. Son muchos los mecanismos administrativos y de relacionamiento que han sido llevados a lo digital, y el reclutamiento y retención de talento humano hace parte de ese paquete que es cada vez más grande.

La gestión del talento entró en una espiral de digitalización desde el inicio del siglo actual. Primero, en lo administrativo y más tarde en el reclutamiento y retención de los colaboradores. Nosotros, como agencia de asesoría y desarrollo de competencias digitales, hemos sido testigos y actores en ese proceso, porque en los últimos años acompañamos a múltiples compañías —de todos los tamaños y sectores de la economía— a que perfeccionen sus métodos de atracción y retención del talento haciendo uso de las redes sociales, particularmente de LinkedIn. Pues bien, entendido esto, quienes están al otro lado de la ecuación —es decir, quienes aspiran a llamar la atención de esas organizaciones— deberían comenzar a optimizar su presencia en LinkedIn para ser más atractivos y relevantes para los cazatalentos.

¿Qué hacer para que un perfil en LinkedIn sea más eficiente?

El objetivo de esta publicación no es darle a los lectores trucos desleales o que sirvan para engañar a las empresas que están buscando colaboradores, sino compartir algunas buenas practicas que hacen que la construcción de un perfil personal en LinkedIn sea más visibles y efectivo para atraer a los equipos que gestionan el talento humano en los negocios. A continuación, compartimos diez de esas buenas prácticas:

1. Completar el perfil

Aunque parezca una obviedad, no lo es. Son muchos los usuarios de LinkedIn que no se toman el tiempo para ser detallados y muy descriptivos en la construcción y actualización de su perfil. Es primordial invertir tiempo en la redacción y optimización de los contenidos que se publican en cada uno de los espacios y secciones disponibles en la red social, para así poder participar en todas las búsquedas que se producen en ella. Contar con un perfil detallado y completo es, por tanto, indispensable para ser visible. Además, al transmitir abundante información personal, laboral y académica, se estará enviando un mensaje de transparencia altamente atractivo.

2. Personalizar la URL pública del perfil

Para hacerse más visible, hay que comenzar por diseñar un mecanismo simple para que lo encuentren. Y la forma más sencilla y eficiente de lograr esto es personalizando la URL de su perfil en LinkedIn. Es mucho mejor decirle a un reclutador «encuéntrame en linkedin.com/in/NombreDeUsuario» a decirle «búscame en LinkedIn». Disponer de una URL pública facilita la comunicación del currículo y, con esto, el acceso a él por parte de los cazatalentos. Hacer que la URL sea fácil de comunicar y memorizar ayuda en los objetivos de atracción y visibilidad.

3. Elegir bien la fotografía para el perfil

Según cifras recientes de LinkedIn, tener una foto de perfil eleva siete veces la probabilidad de ser encontrado por los cazadores de talento. Además, está más que comprobado —dicho por los mismos reclutadores—, que la foto tiene un alto nivel de importancia para las compañías que buscan recurso humano. Es por esto que la selección de la fotografía no debería tomarse como un proceso rutinario, sino como una decisión trascendental. Ahora, la idea tampoco es llevar esto al extremo de contratar una sesión de fotos con un profesional, lo que sugerimos es ser cuidadoso con la calidad y los mensajes que transmite la fotografía elegida.

4. Buscar y cuidar las conexiones coherentes con su actividad

Hay una regla simple en las redes sociales: a mayor número de contactos, mayores oportunidades de visibilidad y networking. Sin embargo, no todos los contactos son útiles. Lo que insistimos en promover con esta regla elemental, es la búsqueda incansable de contactos de calidad para la actividad o sector de su interés laboral. No se exceda ni se obsesione con construir una red cargada de contactos inservibles, no cometa el error de tratar de conectar con personas que no conoce o que no son afines a su actividad. El ideal es sumergirse en los círculos profesionales que aportan a su currículo y crear relaciones constructivas para su futuro.

5. Apropiarse de la sección aptitudes y validaciones

Sí, es una buena idea hablar en primera persona de lo que somos capaces y sabemos, pero es mucho mejor que un tercero lo haga. El apartado «aptitudes y validaciones» de LinkedIn está diseñado para que sus contactos den fe de lo que sabe y es capaz de hacer. Los equipos de gestión del talento humano en las organizaciones le prestan mucha atención a esto, porque allí se hacen una idea rápida de las habilidades y conocimientos del candidato. No deje de lado la posibilidad de usar este recurso para su beneficio, elija sus aptitudes y pídale a sus contactos que las validen con honestidad, sin abusar de esto y sin convertirlo en una obsesión o competencia. Luego, dé las gracias a quienes se tomaron el tiempo para validarlas. Finalmente, y para el enriquecimiento de la información disponible en la plataforma, haga usted también el ejercicio de validar las aptitudes de sus conocidos.

6. Sumarse y participar en los grupos

En LinkedIn, al igual que en otras redes sociales, existe la posibilidad de crear, sumarse y participar en grupos creados por los usuarios. Pues bien, esta oportunidad debería ser aprovechada por quienes aspiran a ser visibles en una profesión o sector. La mejor forma de darse a conocer y sobresalir es uniéndose a comunidades activas que abordan los temas relevantes de su presente y futuro profesional; en consecuencia, vale la pena buscar los grupos más convenientes y activos —por temáticas, cantidad de miembros y cercanía— para ingresar y participar en ellos.

7. Sumar palabras clave a su perfil

Las palabras clave —un concepto que se toma prestado de los motores de búsqueda— le ayudan a los reclutadores a encontrar talento y a los usuarios a ser visibles ante estos en las búsquedas. Por ende, una de las primeras actividades que debe realizar quien construye una presencia en LinkedIn es agregar palabras clave a sus descripciones; para que, cuando esas palabras clave se conviertan en términos de búsqueda de los cazatalentos, tengan la posibilidad de aparecer en los resultados. El objetivo es avanzar en el posicionamiento del perfil en las palabras importantes para la actividad o sector en la cual tiene intereses el candidato. Es una decisión astuta, para lograr altos niveles de visibilidad, elegir las palabras clave —pensando en sus conocimientos, habilidades e intereses laborales— y después sumarlas a las descripciones y actualizaciones de estado.

8. Agregar contenidos relevantes para su actividad

Lo que más premia una red social es la participación. Los usuarios más activos y contributivos en la red recibirán una retribución en visibilidad por parte del algoritmo que gestiona la plataforma. En lo que queremos insistir, entonces, es en la importancia de tener una presencia aportante en LinkedIn. Mientras más contenidos de calidad publique, mientras más consuma e interactúe con lo que publican los otros y mientras más nutra de información su perfil, mejores resultados tendrá. Cualquier trabajo, publicación o investigación que haya realizado a lo largo de su carrera profesional o estudiantil, cualquier documento con información importante o cualquier contenido generado podría ser de gran utilidad para refrendar sus conocimientos y experiencias. Muestre todo su trabajo, no pierda la oportunidad de evidenciar sus capacidades.

9. Desactivar la difusión de los cambios en el perfil

Por defecto, LinkedIn informa a todos los contactos sobre cualquier cambio en su perfil de usuario —por pequeño que sea—. Así que, si usted se está tomando en serio el trabajo de optimización del perfil, lo que está haciendo es saturar de notificaciones a sus contactos, una actitud reprochable que produce efectos negativos en la reputación. Lo conveniente entonces es inhabilitar esta función, lo cual se hace en la sección «ajustes y privacidad de la cuenta»; específicamente en el apartado «privacidad», en el subgrupo «cómo ven los demás tu actividad en LinkedIn» y en el ítem «compartir ediciones del perfil».

10. Trabajar con determinación en la optimización del perfil

Similar a lo que sucede en cualquier aspecto del mundo digital, el secreto del éxito en LinkedIn es la disciplina y perseverancia. Un perfil en las redes sociales nunca puede ser visto como un trabajo terminado. Los dueños de los perfiles sobresalientes conviven con la sensación de tener siempre una presencia en versión beta. Invertir esfuerzo y recursos en la optimización, perfeccionamiento y enriquecimiento del perfil es una actividad que será retribuida en el tiempo. Evalúe constantemente su perfil y acciones en la red, para buscar constantemente la eficiencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>