Las 15 conductas que potencian los resultados de un blog

Repase algunas de las actitudes personales y corporativas, simples y fáciles de implementar, que le permitirán alterar de forma radical los logros que se obtienen de la actividad de un blog.

bloggingUn blog es el medio social por excelencia; porque siempre es un magnífico punto para arrancar una presencia social activa, individual o empresarial, en el mundo digital; porque es una herramienta que le ofrece al editor la posibilidad de explorar temáticas relacionadas con su actividad profesional o con los productos o servicios que ofrece la organización para la cual trabaja. Además, porque permite acercarse a una comunidad y porque es una fuente inagotable de información, producto de la continua retroalimentación y dialogo que se recibe en ellos.

Un blog le aporta mucho valor a quien lo lee y a quien lo gestiona. Aumenta los niveles de conocimiento e involucramiento con una audiencia y ubica a las marcas —personales o corporativas—, productos o servicios a la vanguardia de un nicho específico de mercado. Una bitácora, correctamente gestionada, es una herramienta robusta, que otorga un gran apoyo a las personas y compañías en la propagación de sus mensajes promocionales y comerciales; es el canal idóneo para asumir un rol de liderazgo en una categoría de negocio y para convertirse en influenciador y referente de un tema en particular.

Las actitudes de los blogueros que marcan la diferencia

Si usted o su empresa ya han pensando en la posibilidad de crear un blog —para sumarse a una comunidad de intereses— o ya tienen uno en funcionamiento, los siguientes hábitos le ayudarán a perfeccionar su gestión; acercándolo a la consecución de buenos resultados para convertir su blog en un caso de éxito. Ahora bien, si en los planes suyos, o de la organización para la cual trabaja, no se percibe una iniciativa fuerte para la construcción de una bitácora, esperamos motivarlo con esta publicación para que cambie de parecer y convenza a su entorno de la importancia de esta herramienta digital.

Para asistirlo en las labores asociadas a la construcción de un blog, compartimos quince actitudes que, incorporándolas a la rutina, se convertirán en piezas diferenciales para alcanzar el éxito en la blogosfera:

1. Vivir una experiencia previa siendo colaborador

Antes de lanzarse a la construcción de un blog, antes de embarcarse en una experiencia individual, vale la pena vivir una etapa previa como colaborador de un blog ya establecido. Hacer esto sería una excelente prueba, una muestra real de lo que le esperará cuando se decida a abrir un espacio propio. Tantear sus capacidades para la generación de contenido, para la asunción de las responsabilidades derivadas de la actividad y de los retos asociados a la gestión de un blog, en un escenario ajeno, es una magnífica forma de prepararse. Si antes de crear su canal en propiedad, se acerca a otro bloguero curtido y le pide que le permita apoyarlo en el día a día de la actividad, aprenderá y perfeccionará las competencias necesarias para desempeñarse bien en la labor.

2. Mantener siempre una actitud de aprendiz

La arrogancia que inconscientemente se acumula con el conocimiento nunca es una buena actitud, sobretodo en los escenarios sociales y colaborativos. La soberbia o la falta de modestia, antes de acercarlo a la audiencia, lo alejará. Para que un blog se destaque, se debe abordar como un esfuerzo de construcción colectiva, en el que la persona que lo gestiona y propone los contenidos le abre las puertas a los lectores para escuchar sus opiniones. Esa es la actitud del aprendiz; la que motiva a involucrarse con la comunidad, a incentivar la participación y a atender cada comentario. Tenga siempre en cuenta que liderar no significa sabérselas todas.

3. Disfrutar al gestionar el blog

Quienes crean y editan un blog se deben divertir explorando las temáticas abordadas por la bitácora, y relacionarse con la audiencia que eligieron para interactuar; porque si eso no es así es preferible abandonar el proyecto de inmediato. Gestionar un blog consume mucho tiempo y requiere mucha dedicación; y cuando esto no se hace con gusto terminará siendo una carga difícil de sostener. Con esta afirmación no tratamos de decir que llevar un blog es una tarea tortuosa, pero tampoco se puede pensar que es una actividad fácil. La administración de un blog tendrá días difíciles y desgastantes que se deberán sortear con paciencia, inteligencia y mucha pasión.

4. Acercarse a blogueros relacionados

Colaborar, compartir y apoyar son principios fundamentales de la blogosfera —sistema virtual, en el que se establecen comunidades de blogs, categorizados temáticamente o por perfiles de interés—. Los buenos blogueros, los que triunfan, se acercan a otros editores; se relacionan con quienes abordan las mismas temáticas para trabajar en equipo. Los gestores de los blogs exitosos rápidamente perciben que sus colegas no son competidores sino colaboradores, que la construcción colectiva es más poderosa que la competencia individual.

5. Leer lo que otros escriben

Además de acercarse a los blogueros que escriben sobre las mismas temáticas para construir comunidad, es aconsejable que quien gestiona un blog lea, comente y aprenda de los demás. Ser un consumidor de los contenidos generados por los otros blogueros y convertirse en un interlocutor activo es muy importante. Nutrirse con lo que otros hacen y aprender como lo hacen es una fuente inagotable de conocimientos y experiencias que no se puede desaprovechar. Los blogueros destacados son seres sociales, nunca están aislados.

6. Invertir tiempo en conocer a los lectores

La razón de ser de un blog son sus lectores. Las bitácoras que ignoran a los usuarios, que no se esfuerzan por profundizar en sus intereses y motivaciones, generalmente terminan abandonadas. Mientras más conozca a los lectores, mejores alternativas tendrá para la generación de contenidos atractivos. El bloguero está en la obligación de aproximarse a las audiencias, entenderlas y anticiparlas; y para lograr esto, deberá unirse a la comunidad en los escenarios digitales y análogos. Con esto queremos decir que la gestión de un blog no es una tarea exclusivamente digital, sino que se necesitará del involucramiento en el mundo real; para poder entender mejor a los miembros del colectivo. Esa cercanía le servirá, además, para detectar afinidades y tendencias.

7. NO frustrarse si al principio no se acumulan muchos seguidores, visitas o comentarios

Cualquier actividad en los medios sociales debe ser vista como una apuesta a mediano o largo plazo, y gestionar un blog no es la excepción. Lograr visibilidad y reconocimiento en la blogosfera es una tarea que necesita tiempo y esfuerzo; por lo tanto, no espere resultados rápidos y no se desespere si el despegue de su actividad es lenta. La disciplina y perseverancia son actitudes primordiales para llevar un blog a un feliz puerto. Concéntrese en hacer un buen trabajo y le garantizamos que los resultados llegarán, tarde o temprano.

8. Entender que escribir NO es la única tarea

Gestionar un blog es una labor muy diferente a la vieja tarea de escribir una columna en un medio tradicional. Los columnistas son personas que se encargan exclusivamente de escribir opiniones sobre un tema en particular; mientras que los blogueros somos personas que escribimos e interactuamos sobre un tema, que lideramos una comunidad de intereses. Pensar que la única responsabilidad del editor de una bitácora es crear contenido es un grave error. Consumir lo que se genera en la blogosfera, conversar con la audiencia, opinar en otros blogs relacionados, entre otras, son asignaciones que el bloguero debe incorporar a su rutina diaria.

9. Estar atento a los temas del momento en las redes sociales

Vivir en el presente, atender la actualidad; esa es la finalidad de esta recomendación. Los blogueros que se empapan permanentemente de los temas de interés de su entorno sacan una ventaja competitiva en la blogosfera. Estar pendiente de los temas del momento en las redes sociales para detectar oportunidades de visibilidad para el blog es una de las acciones más inteligentes y productivas. Crear alertas en Google, revisar las etiquetas populares en Twitter, mirar los temas tratados por los medios masivos de comunicación, seguir a legitimadores o líderes de opinión en las temáticas que son abordadas por el blog, son algunas de las tareas más importantes de un bloguero.

10. Diseñar un calendario para planificar los contenidos

La creación de contenidos es uno de los retos más difíciles cuando se gestiona un blog. Las tareas creativas que se desprenden de la construcción y optimización de los contenidos suelen atormentar a los editores y, en muchos casos, son la principal causa de abandono de una bitácora. Elegir una línea editorial con temáticas e intenciones claras, es el primer paso para superar este desafío. Dicha línea editorial será el punto de partida para crear un calendario de publicación, una herramienta muy útil que con una buena planeación simplificará la creación de contenidos. Mientras más detallado sea el calendario, mejor; de la misma forma, a mayor anticipación, mejores resultados.

11. Perder el miedo a la falta de ideas

La principal causa de los bloqueos creativos para la creación de contenidos es la falta de planeación, y esa obstáculo se resuelve con lo planteado en el punto anterior, la construcción de un calendario de publicación claro y detallado. Pero, aún cuando se diseña esta herramienta no se está exento de sufrir un bloqueo creativo. No le tema, enfréntelo con suficiente tiempo y astucia. Tómese unos minutos para atender los temas de conversación de la comunidad, analizar el comportamiento de la audiencia, leer publicaciones antiguas del blog, consumir otros canales informativos, etc., con estos sencillos ejercicios podrá salir del atasco.

12. Redactar poniéndose en los zapatos del lector

Esta es la actitud correcta para enfrentar cualquier ejercicio escrito. Quien escribe —con intenciones de conseguir lectores fieles— debe ponerse en los zapatos de quien lee para crear empatía y ganarse un seguidor. Si el gestor de un blog se centra exclusivamente en lo que necesita comunicar, ignorando las formas e intereses preferidos por la audiencia, estará atentando contra su propio futuro. La fórmula es simple: escriba algo que a usted le interesaría leer. La esencia de un blog es su comunidad de lectores, una bitácora nunca debe ser abordada como un simple canal publicitario.

13. Cuidar la gramática y ortografía

Todos, a diario, cometemos errores de ortografía y gramática. Pero que sean comunes no puede ser una excusa para intentar evitarlos. Un pequeño error, enfrentado de la forma incorrecta, sin humildad y acción inmediata para enmendarlo, puede destruir rápidamente la reputación de un blog, persona o marca. Un error puede convertirse en una crisis irreversible que afecta la credibilidad. Diseñar procesos de chequeo, estudiar y revisar permanentemente lo que se escribe no lo hace inmune, pero sí reduce el riesgo.

14. Ser útil para la audiencia

Los lectores buscan conocimiento, entretenimiento e información en los blogs. Quienes acuden con frecuencia a leer un blog lo hacen porque allí encuentran contenidos enriquecedores para su cotidianidad. Proponerse siempre ser útil para la audiencia es un paso difícil y retador, pero muy potente para la perdurabilidad del blog. Compartir trucos que ayuden a mejorar, entregar ideas de negocio, exponer experiencias productivas, mostrar atajos interesantes, etc., lo acercará a la comunidad y producirá lectores fieles y comprometidos.

15. Utilizar las redes sociales para propagar los contenidos

Un blog solo —sin el apoyo de las redes sociales, de los demás miembros de la blogosfera y de sus lectores— requerirá de mucho más tiempo para cobrar visibilidad. Apoyarse en las redes sociales para propagar los contenidos no es una alternativa, es una obligación. Pida a sus lectores, sin vergüenza pero con respeto, que lo ayuden a distribuir los contenidos. Agradezca a quienes lo hagan y analice los resultados y retroalimentaciones para mejorar su desempeño como bloguero.

1 comment

  1. Duván de Arco   •  

    Escribir es una tarea que demanda tiempo y paciencia, sin embargo, si se toman en cuenta las recomendaciones aquí mencionadas, los resultados serán satisfactorios.
    Me gusta mucho este artículo, es completo y aporta un gran mensaje a manera de derrotero para construir un blog.
    Gracias por compartir.
    ¡Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>