Presentamos una recopilación de libros que todos los gestores de comunidades digitales deberían incluir en su lista de pendientes.
Siempre que nos topamos con un community manager —o con un aspirante a este cargo— le decimos lo mismo: lee todo lo que puedas, aprovecha cualquier espacio o momento de ocio para devorar libros. Leer y estudiar son dos actividades obligatorias para quienes pretenden gestionar una comunidad digital con solvencia, porque las cosas cambian muy rápido en el mundo digital y esto hace que las personas se desactualicen rápidamente si no establecen una rutina diaria de consumo de información. Sin embargo, son pocos los que dedican algo de su tiempo al desarrollo de nuevas habilidades, a adquirir conocimientos y a capacitarse en áreas complementarias a su actividad principal. Algunos se limitan a asistir cada cierto tiempo a eventos o congresos y otros simplemente se conforman con la interacción con colegas.
Ahora bien, ¿qué deberían leer los community managers? La respuesta obvia a esta pregunta es: contenidos sobre redes sociales. Pero, para nosotros, esa es solo una minúscula parte de lo que en verdad necesitan leer. Desde nuestra perspectiva, esa estrecha mirada del asunto es otro error que comenten los gestores de comunidades; porque los libros editados y pensados para ellos generalmente se quedan cortos, debido a que están excesivamente enfocados en las herramientas y poco se esfuerzan por dar una visión global de la actividad. Y con esto no estamos criticando a los autores, para nada; simplemente estamos recalcando un hecho evidente: los libros para community manager solo se preocupan por explicar las herramientas y tácticas. Por ejemplo: hacen más énfasis en las plataformas disponibles para escuchar una red social, que en las razones para hacerlo.
¿Qué libros deben consumir los gestores de comunidad?
En el área de los community managers —como ya dijimos—, son escasos los libros que van más allá de las tácticas y plataformas, son pocos los que abordan la gestión de comunidades con amplitud y que cubren diferentes ópticas para detallar la tarea. Y queremos insistir en eso porque incluso es frecuente que los mismos community managers reduzcan su actividad a una cotidianidad operativa. A muchos, incluso les encanta hablar de trucos, plataformas y acciones, pero colapsan cuando la conversación los lleva a la estrategia, el marketing o los negocios. Nosotros creemos que es el momento de dar el salto y hacer un cambio de perspectiva. Los gestores de comunidad deben comenzar a interesarse más por aprender de negocios, servicio al cliente, estrategia, redacción, estadística y reputación; y menos por el diseño gráfico, el desarrollo web y las plataformas digitales.
Para conseguir resultados en cada una de las áreas que planteamos, hemos preparado un listado de diez libros. Una especie de starter pack para que los community managers crezcan y se integren mejor a la organización, aportando mucho más que una simple atención de las redes sociales. A continuación presentamos nuestra lista, para que incluya los libros en la suya:
1. 64 cosas que debes saber sobre la Era Digital, de Ben Hammersley
La primera tarea que deben enfrentar los community managers es el entendimiento del contexto y del entorno en el que se desenvuelven. Reconocer ese momento tecnológico que vive la humanidad y anticiparse a lo que vendrá es preponderante para planificar y ejecutar bien los esfuerzos digitales de las organizaciones. Este libro, editado en el 2012, es un excelente punto de partida para abordar el futuro sin miedo. En él, el autor explica con detalle cada una de las realidades y tendencias digitales. Pero no se limita a lo tecnológico, porque en sus páginas el gestor de comunidades percibirá y asimilará el impacto de cada avance en la sociedad. Al leerlo, se sumergirá en un análisis entretenido de los cambios culturales más importantes de la actualidad que han generado las nuevas tecnologías.
2. MBA personal, de Josh Kaufman
La siguiente asignación para los community managers es aprender sobre el mundo de los negocios; y no se nos ocurre una mejor forma que leyendo este completo documento elaborado en 2012 por el formador empresarial Josh Kaufman. Al leer este libro, el gestor de comunidades quedará empapado de todos los conceptos relacionados con la administración de empresas, el marketing, las ventas, las finanzas, el comportamiento del consumidor, la generación de valor, el trabajo en equipo y el servicio al cliente. Nada se le escapa a esta publicación, tal como lo promete en su portada. Leyéndolo se recibe toda la información que se entrega en los mejores MBA —sigla de Master of Business Administration, Maestría en Administración de Empresas o Máster en Administración y Dirección de Empresas—.
3. El estratega, de Cynthia A. Montgomery
El paso siguiente es aprender a planificar, a construir estrategias sólidas. Y para conseguir esto, no hay una mejor tutora que Cynthia A. Montgomery —profesora emérita de Administración de Negocios y directora de la Unidad de Estrategia en Harvard Business School—. Este bestseller se basa en el aclamado curso de estrategia de Harvard, y resume en sus páginas una excelente metodología para crear planes sobresalientes. Lo que se busca con este libro es desarrollar en los lectores el liderazgo necesario para transformar la realidad de las empresas, justo el condimento que requieren los community managers para ejecutar sus actividades, tanto en la comunidad de seguidores como en las interacciones con las otras áreas de la organización.
4. Diseñando la propuesta de valor, de Alexander Osterwalder, Yves Pigneur, Gregory Bernarda y Alan Smith
Nuestra cuarta recomendación se asemeja más a un taller o workshop que a un libro de texto. Este documento, que fue editado en 2015, incluye un completo manual —muy gráfico y divertido— para crear productos o servicios sobresalientes. En sus páginas, se encuentra una metodología detallada que le servirá al community manager para diseñar, probar y ajustar sus ideas; para con esto conseguir una propuesta de valor diferencial para el negocio. Además, el libro ofrece ejercicios, herramientas y casos útiles para aprender a segmentar audiencias, a evaluar habilidades y a planificar procesos. Una verdadera joya que se lee en poco tiempo y que aporta mucho a los gestores de comunidad que se quieren vincular con todas las áreas de la organización.
5. Pensar rápido, pensar despacio, de Daniel Kahneman
Este libro, escrito por el Premio Nobel de Economía Daniel Kahneman, es una lectura obligatoria para aquellos que quieran avanzar en el entendimiento del comportamiento del consumidor. En este documento, el autor se esfuerza por presentar una revolucionaria perspectiva sobre el funcionamiento del cerebro humano y por explicar los dos sistemas que modelan los pensamientos. Al leerlo, el community manager recibirá la información que necesita para poder planificar actividades eficientes, que causen un impacto positivo en las audiencias. Pensar rápido, pensar despacio es un magnífico e instructivo libro de psicología, que está escrito en un lenguaje al alcance de todos.
6. Las 5 elecciones: el camino hacia una productividad extraordinaria, de Kory Kogon, Adam Merrill y Leena Rinne
Hasta aquí, hemos sugerido libros que le permitirán al community manager aumentar sus conocimientos sobre los entornos digitales, el mundo empresarial, la planificación, la construcción de propuestas de valor innovadoras y el comportamiento del consumidor. Con esta base, el paso siguiente es comenzar a consumir contenidos más próximos a su actividad. Y el primero de ellos es Las 5 elecciones, el camino hacia una productividad extraordinaria. En este corto libro, los autores presentan un método muy útil para planificar los quehaceres diarios. Con el uso de esta metodología, el gestor de comunidades podrá organizar muy bien las numerosas tareas que enfrenta en su cotidianidad. Con la Matriz del tiempo —una interesante herramienta que se presenta en este libro— se podrán administrar mejor las tareas, para con esto alcanzar una productividad extraordinaria.
7. La gente hablará, de John Whitfield
Este libro, editado en 2012, es un excelente documento de divulgación sobre las ciencias de la reputación. Aquí se encuentra toda la teoría asociada al comportamiento humano que los community managers deben tener en cuenta para diseñar sus planes de gestión de la reputación. Además, en él, se dan pistas muy útiles y asertivas para enfrentar todas las oportunidades y amenazas a la identidad del negocio y a su reputación. Al leerlo, el gestor de comunidades adquiere mucha información conveniente para entender las posibles causas de una crisis reputacional y las herramientas para anticiparse o enfrentar los problemas.
8. Titanes, de Tim Ferriss
Si nos piden resumir este libro editado en 2017 en una frase, sería: un completo paquete de tácticas, rutinas y hábitos que transformarán su vida. En este extenso documento —no se asuste por lo de ‘extenso’; sí, el libro es largo, pero muy divertido y fácil de leer—, el autor recopila los mejores consejos que ha recibido de emprendedores, multimillonarios, artistas y deportistas de élite. Tim Ferriss es muy conocido por producir uno de los podcast más escuchados del planeta, y es justamente en ese podcast donde entrevistó a muchas personalidades que tienen mucho que ofrecer sobre negocios, metodologías, ideas y demás. En las páginas de Titanes se habla de muchos temas útiles para los community managers y se presentan muchos puntos de vista convenientes para quienes llevan la vocería de una empresa en las redes sociales.
9. Manual de escritura, de Andrés Hoyos Restrepo
Una de las tareas más recurrentes en la vida de un gestor de comunidades es la generación y edición de contenidos escritos, y también es uno de sus principales dolores de cabeza. Pues bien, Andrés Hoyos Restrepo es un reconocido periodista y apasionado del lenguaje, que se ha esforzado por simplificarnos la información que se requiere para tener una buena ortografía y gramática. En este pequeño libro, editado en 2015, el autor presenta uno a uno los temas que debemos conocer para perfeccionar la escritura. En él, se resuelven muchas de las dudas ortográficas más comunes, se habla de redacción y estilo y se presentan muchos casos prácticos, que le servirán al community manager para que construya textos enriquecidos y cautivadores.
10. Estadística para dummies, de Deborah J. Rumsey
Los gestores de comunidad que quieran sobresalir deben aprender de estadística, sí o sí. El entendimiento y capacidad de manipulación de las métricas es un área importantísima para mejorar el desempeño como community manager, y estas competencias solo se logran con unos cimientos sólidos sobre el manejo de indicadores y unos conceptos matemáticos claros. En este didáctico libro, la autora presenta con detalle y buenos ejemplos cómo trabajar con cifras y porcentajes, cómo presentar la información para que sea entendible y qué tipo de gráficas se deben emplear en cada caso. Este manual práctico de estadística es un excelente comienzo para desarrollar las habilidades necesarias para enfrentarse a la analítica digital. Leyendo este libro derrotará el temor a los números y los convertirá en sus aliados.