Los 13 fallos más frecuentes de las empresas en Instagram

Discutamos sobre algunos errores comunes que cometen las personas y negocios en Instagram, esos que atentan silenciosamente contra los resultados en dicha red.

los-13-fallos-mas-frecuentes-de-las-empresas-en-instagramInstagram es actualmente la joya de la corona en el mundo digital. Todas las organizaciones quieren tener presencia en ella, como sea. ¿Por qué? Porque los líderes corporativos se sienten muy atraídos por su impecable estética, porque ha construido una audiencia de gran tamaño y altísima relevancia para las marcas —que además no para de crecer— y porque ha demostrado una enorme capacidad y compromiso con los objetivos comerciales de las compañías. Es por esto que, de todas las plataformas digitales, Instagram es hoy la favorita de los profesionales del marketing.

Para reforzar esas razones que han llevado a Instagram a la cima, solo basta con mirar sus cifras en lo que respecta a crecimiento, publicación de contenidos, exposición de los usuarios a la plataforma y niveles de interacción. Un simple vistazo nos muestra cómo se ha desbordado el alcance e involucramiento de esta red social en los últimos años, lo cual solo ha hecho que sea cada día más atractiva para las empresas. Esta realidad también ha provocado una evolución sorprendente de Instagram, pues al ver el alto impacto sus líderes han invertido recursos para mejorar la experiencia; incorporando contenidos efímeros, transmisiones en vivo, publicaciones compartidas, canales de televisión nativa y muchos otros desarrollos que la han puesto en boca de todos.

Pero, lamentablemente, la revolución emprendida por Instagram y su masiva apropiación por parte de los usuarios no ha producido una transformación en el uso que le dan las marcas a la herramienta. Muchos de los negocios no han comprendido aún su alcance y versatilidad, y se han conformado con presencias primarias, incompletas e insípidas. Este es un hecho triste, porque se está desaprovechando la oportunidad de sobresalir y comercializar, y se abre la puerta a los competidores para que se apoderen de la atención de los consumidores o usuarios. ¿A qué nos referimos con presencias primarias, incompletas e insípidas? A ese tipo de usos en los que la actividad en Instagram está plagada de errores y se reduce a un simple canal para mandar mensajes.

¿Qué errores no se pueden cometer en Instagram?

Para aportar en la construcción de presencias sobresalientes y activas en Instagram, hemos consolidado un grupo de trece errores que las organizaciones deben evitar. Algunos de ellos son obvios e infantiles —que no tienen un costo elevado en recursos o reputación—, pero hay otros que cuando se comenten afectan severamente el desempeño digital. A continuación los presentamos:

1. No tener un plan

Lanzarse a Instagram sin un ejercicio previo de reflexión y planificación, es como aventurarse al mar sin un GPS. Una idea terrible. Porque sin una ruta clara, sin un norte establecido, es muy difícil tomar buenas decisiones. Las compañías inteligentes no caen en este error tan básico. Por consiguiente, antes de aventurarse a la acción en esta red social es absolutamente necesario pensar en el tipo de audiencias que se espera conquistar, los objetivos que se van a perseguir y las tácticas que se van a emprender para poder crear una presencia coherente.

2. Tener una biografía deficiente o inaportante

La biografía juega un papel importantísimo en Instagram, puesto que es una de las dos variables que evalúa el usuario cuando está tomando la decisión de seguir o no la cuenta —la otra variable es, obviamente, el contenido publicado—. Ser asertivo en este apartado es crítico. ¿Qué es lo recomendado? Condensar en un texto corto la oferta de la marca, sus intereses y formas de contacto. Sí, es difícil lograr esto en pocos caracteres, pero hay que trabajar intensamente en ello hasta conseguir algo que resuma todo e incite el seguir.

3. No crear contenido original

Lo acabamos de decir, el contenido es esencial para el desarrollo de Instagram como herramienta de marketing. Los negocios que se toman este ítem en serio sobresalen y capturan la atención de las audiencias. Es por esto que se debe asignar recursos a la creación de contenidos originales y creativos. No se puede caer en el error de convertir la presencia en Instagram de la organización en un deposito de contenidos sacados de Internet o en una ‘central de repost‘. Mientras más se invierta en los contenidos, mejores resultados se obtendrán.

4. Usar contenido sin los respectivos derechos

Otro error recurrente —que además de error es un delito— es la apropiación de contenidos de terceros sin una revisión rigurosa de los derechos asociados al material. Usar contenidos sin autorización le podría generar problemas reputacionales y una futura indemnización económica al propietario del contenido. No caiga en la trampa de tomar cualquier imagen bonita que se encuentre en Google o Pinterest, para luego publicarla en Instagram. Evítese problemas a futuro.

5. No interactuar con la comunidad

La interacción es el segundo pilar de una actividad social —el primero es el contenido—. Conversar con la audiencia es imperioso para alcanzar altos niveles de involucramiento y relacionamiento. Si las compañías no trabajan en esfuerzos que propicien y promuevan el dialogo, estarán afectando la cercanía con la comunidad y, en consecuencia, el alcance a futuro de sus publicaciones. Es necesario empezar a interactuar con la comunidad para construir una presencia exitosa en Instagram.

6. Saturar las publicaciones con hashtags

Este es, quizá, el más común de los errores. Es increíble el número de etiquetas que muchas empresas le suman a sus publicaciones, creyendo que con esto van a aumentar significativamente el alcance de sus mensajes. Los hashtags tienen un sentido y una funcionalidad específica desde su creación: categorizar los contenidos y etiquetar las corrientes de información en la red social para que sean de fácil acceso para los usuarios. Si usted mete todos sus archivos en todas las carpetas del computador, ¿tendría sentido usar carpetas? No. Pues bien —y manteniendo el símil— los hashtags son como carpetas para almacenar las publicaciones, por lo tanto no es recomendable abusar de ellas.

7. Excederse en el etiquetado de cuentas

El abuso en el etiquetado de otros usuarios es tan molesto como el exceso de hashtags, sobretodo para los usuarios etiquetados. Sí, entendemos esa frenética carrera por conseguir seguidores en la que se montaron muchas marcas, pero no la compartimos. El objetivo de crear una presencia en redes sociales no es acumular la mayor audiencia posible, sino acumular la mayor audiencia ‘de calidad’ posible. Esa propiedad adicional, condiciona la forma en la que se debe trabajar. Dejemos de lado las tácticas invasivas y molestas, y concentrémonos en las acciones que aportan valor y estrechan los lazos con la comunidad.

8. No cuidar el tamaño de los textos en las imágenes o videos

Uno de los principios elementales del mundo digital es hacer que las cosas sean accesibles para todos. Pues bien, este error habla precisamente de eso, de permitir que cualquiera pueda consumir los contenidos publicados en el perfil de Instagram. Los community manager deben verificar que el tamaño de los textos incluidos en el diseño gráfico de las publicaciones sea de fácil lectura; es decir, que no se necesite ampliar la foto para leer lo que se publicó. Recuerde siempre que, por lo general, los usuarios acceden a la plataforma desde un dispositivo móvil y que las pantallas de esto aparatos no son tan grandes como la del computador en el que se diseñan las imágenes.

9. Ser extremadamente egocéntrico

Sí, aceptamos que los negocios crean un perfil en Instagram para hablar de sus marcas, productos o servicios. También entendemos que quien facilita los recursos para gestionar una actividad en la red social quiere recibir un beneficio constante de dicha actividad. Pero, no todo puede estar orientado a la marca, pues ese egocentrismo aburre a la comunidad. Identifique los intereses que comparte la organización con la comunidad y destine recursos para abordarlos a través del perfil. Establezca conversaciones con las audiencias usando contenido que aporte valor y estreche relaciones más allá del producto o servicio ofrecido.

10. Obsesionarse con el número de seguidores y likes

Antes de revisar este error, aceptemos una premisa: no debemos obsesionarnos con nada cuando usamos las redes sociales para conseguir objetivos de marketing. No es conveniente volverse obstinado con una acción en particular o con un resultado específico, porque esto podría desviar nuestra atención de lo verdaderamente importante para el progreso. En las redes sociales, el equilibrio de acciones y la ecuanimidad para evaluar las métricas es preponderante. Dicho esto, centrar la atención en el número de seguidores o la cantidad de likes hará que todo gire en torno a estas variables, generando alteraciones en las tácticas usadas y los contenidos publicados. Es decir, terminaremos trabajando en Instagram por cosas que aportan mucho al ego, pero poco a la compañía.

11. Concentrarse en un único formato de contenido

Instagram es una red social que ofrece múltiples formatos. Obviamente, todo el contenido debe tener un componente visual, pero se puede usar la creatividad para explorar y enriquecer el formato. Imágenes únicas, carruseles de imágenes y videos son las tres formas de publicar, que al combinarlas pueden generar nuevos formatos. Use su imaginación para mezclar formatos o enlazar publicaciones y producir con esto experiencias creativas de comunicación. No se quede atado a lo convencional, explore y divierta a su audiencia con experimentos en los formatos.

12. Olvidarse de los demás canales de publicación

Al igual que lo propuesto con los formatos en el ítem anterior, es interesante también apropiarse y mezclar los distintos canales que Instagram ha puesto a disposición de los usuarios. Crear mensajes en la línea de tiempo, que luego se complementen con el contenido efímero publicado en las historias, con transmisiones en vivo o con emisiones en IGTV, es una magnífica forma de sorprender a los seguidores. Mientras más envolvente sea la experiencia del usuario con los contenidos, mejor.

13. Hacer todas las publicaciones a la misma hora

El último error que queremos prevenir es uno de novato: publicar todos sus mensajes a la misma hora. Los usuarios de Instagram consumen la plataforma a lo largo del día; por lo tanto, lo recomendable es variar los momentos en los que se publican los contenidos, para llegar a los usuarios en horarios diferentes. Los buenos gestores de perfiles en esta red social reflexionan constantemente sobre el mensaje, el tono y el mejor momento del día para emitir la publicación. No deje cabos sueltos en su actividad en Instagram, cuide los detalles y busque siempre la optimización de todas sus publicaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>