Discutamos las principales razones para usar las redes sociales como herramienta para la construcción de una marca personal.
Crear una marca personal exitosa es una de las tareas más complejas en la actualidad. Lograr visibilidad con una marca personal, en este mundo saturado de información y comunicaciones, es hoy por hoy una labor titánica. Esta es una realidad inobjetable, que se convierte en una mala noticia para aquellas personas que tienen iniciativas para emprender o sobresalir con una marca personal. Pero, pese a esto, los interesados no se pueden quedar de brazos cruzados; por el contrario, deben ser más estratégicos y efectivos en cada una de las acciones que emprenden para con esto lograr eso que se proponen y que, de antemano, parecía imposible.
Antes de abordar las razones para usar las redes sociales en la creación de una marca personal sólida, es menester desilusionarlo si usted llegó hasta aquí con la expectativa de encontrar una receta mágica. No, no existe tal receta. No, no existen los atajos en la creación de marcas personales ganadoras. No.
Para conseguir una marca personal es necesario comenzar por comprometerse con el trabajo que vendrá. Convengamos de una vez que las marcas personales que triunfan no son el resultado de un truco, sino de una fuerte dedicación en su creación, cuidado y perfeccionamiento. Ahora, lo que sí es cierto es que hay unos caminos cortos y otros largos. Los cortos son aquellos que se apropian de las herramientas correctas y los largos son los que insisten en lograr el resultado a la vieja usanza, sin herramientas.
¿Con qué herramientas contamos para facilitar el procesos? Una de las más populares y poderosas: las redes sociales. Gracias a estas plataformas digitales, hoy podemos emitir mensajes, crear comunidades y establecer conversaciones que nos ayuden a atraer a las personas con intereses e inquietudes similares, un paso importantísimo para una futura consolidación de nuestro proyecto de marca personal.
Las 7 razones para sumar las redes sociales a la creación de una marca personal
Para construir y consolidar una marca personal, lo primero es trabajar con método y dedicación. Luego, sumar las herramientas necesarias y oportunas para la consecución de los objetivos en el menor tiempo y con la mayor eficiencia posible. En ese paquete de herramientas recomendadas están las redes sociales, y en esta publicación queremos exponer nuestras razones para incorporarlas en el proceso de construcción de una marca personal poderosa:
1. Porque aceleran el ritmo de crecimiento y propagación de las ideas
Lo que marca una diferencia significa en los ambientes de negocios actuales, por lo general, son las ideas. Las personas que buscan sobresalir deben sí o sí producir ideas originales y novedosas, de lo contrario les será imposible destacarse. Ahora, una vez resuelto el asunto de las ideas, el paso siguiente es hacer que estas crezcan y se propaguen. Y es aquí, en este punto, donde las redes sociales cobran protagonismo.
No existe un mecanismo más simple y eficiente que las redes sociales para la propagación de las ideas. Con las redes sociales es posible conectar las ideas con el entorno, recibir una retroalimentación en tiempo real que las haga madurar y abrir la puerta a la colaboración. No lo dude, las redes sociales son el mejor canal para obtener todo esto por un bajo costo.
2. Porque aportan a la generación de confianza y respeto
Las redes sociales tienen una particularidad que hace que la credibilidad aumente: los buenos mensajes, los enriquecedores y útiles, se propagan en ellas rápidamente. Esta particularidad, que denominamos viralidad, es un combustible poderoso para lo bueno, pero también para lo malo. Es bueno, porque no hay nada que le genere más confianza a una marca personal que el involucramiento de un tercero en la amplificación de los mensajes. Y es malo, por la misma razón, un error amplificado y potenciado por la viralidad es un golpe que podría ser letal para una marca personal.
Si una marca personal acierta en sus apreciaciones, la audiencia hará eco de esto y la marca ganará en confianza y respeto.
3. Porque convierten la pasión en el negocio
Por lo general, quienes construyen marcas personales lo hacen alrededor de las cosas que disfrutan. Pues bien, aquellos que explotan sus pasiones en las redes sociales son percibidos por las audiencias como personas honestas, comprometidas y dedicadas. Y esa exposición social es lo que termina por convertir la pasión en un negocio lucrativo y una marca personal seductora y sobresaliente, que se convierte fácilmente en algo rentable cuando se le inyecta planificación.
4. Porque aumentan los niveles de influencia
Las redes sociales son útiles para dos asuntos relacionados con la construcción de marca personal: la visibilidad —de lo que hablamos en el primer punto— y el aumento de la influencia. De nada servirá, para consolidar una marca personal, tener un gran alcance si no se consigue un aumento en la influencia. Lograr influir en las audiencias es el objetivo primordial cuando se construye una marca personal, y la mejor forma de obtener esto es y el pasar del tiempo se ganará en influencia.
5. Porque nos ayudan a conocer gente o iniciativas interesantes
El networking es el alimento más nutritivo que se le puede dar a una marca personal. Conectarse con personas u organizaciones es una de las actividades que más ayuda al crecimiento y consolidación de un proyecto de marca personal. Y para hacer esto de forma eficiente, las redes sociales son un aliado magnífico. Dedicando tiempo y recursos se puede conectar con otros miembros de la red que nos ayuden o catapulten en el proceso de creación de una marca personal. Las redes sociales son muy útiles para crear conexiones con nuevas personas que compartan nuestra pasión o ideas.
6. Porque conectan con los mercados globales
Otro activo altamente enriquecedor para las marcas personales modernas es la globalización. Y esta apertura al mundo no debe ser vista únicamente desde el ángulo «cómo hago para llegar a otros mercados», sino también desde «qué tengo que aprender de otros mercados que pueda aplicar en mi mercado local». Las redes sociales son un buen instrumento para lograr esa globalidad y, ademas, para obtener aprendizajes y documentación sobre otros mercados que nos permita entender y anticiparnos a las tendencias de negocio que nos podrían beneficiar o afectar.
7. Porque crean liderazgo de opinión
Es un hecho, las personas persiguen líderes. Y ese es un comportamiento que se puede capitalizar en la construcción de una marca personal si se usan las redes sociales. Sumar actividad en las redes a la creación de una marca personal servirá para guiar, enseñar opinar y muchas otras cosas que nos ubicarán en el rol de líderes. Las redes sociales son el escenario ideal para promover objetivos y para asociarse con usuarios que compartan nuestros intereses y perspectivas.