Los 10 temas críticos en la optimización para buscadores

Instrúyase en los conceptos que mayor impacto tienen en la optimización de un sitio web para motores de búsqueda.

what-SMEs-can-expect-from-value-creating-innovation-management-consulting¿La optimización para motores de búsqueda ha muerto? No, definitivamente no. El SEO —sigla de search engine optimization— sigue vivo y aportando mucho a los ecosistemas digitales, sobretodo a aquellos que se cimientan en acciones diversas y consistentes. Aclaramos esto porque tristemente muchos líderes de negocios han cometido el error de abandonar su trabajo en el sitio web corporativo, para concentrarse exclusivamente en la presencia social de sus negocios.

Continuar leyendo

Los 8 aspectos que lo convertirán en un magnífico community manager

Interiorice y entrene el siguiente grupo de acciones para desarrollar sus habilidades como gestor de comunidades digitales.

los-8-aspectos-que-lo-convertiran-en-un-magnifico-community-manager¿Cualquiera puede convertirse en un buen community manager? Esa es una pregunta que escuchamos frecuentemente, y la respuesta es sí. Las personas que invierten recursos en planificación, educación, entrenamiento y disciplina, que se fijan una meta todos los días y que se esfuerzan por mejorar se pueden convertir en magníficos gestores de comunidades digitales. Obviamente, dentro de la enorme variedad de perfiles profesionales de las empresas, hay individuos que gracias a su formación académica o a sus talentos innatos tienen un terreno abonado para lograr avances significativos y con rapidez, pero esto no significa que el resto de mortales no puedan aspirar a alcanzar un desempeño sobresaliente en la materia.

Continuar leyendo

Las imprudencias que deben evitar los gestores de un blog

blogConozca los errores más comunes, esos que no pueden cometer quienes crean o editan un blog con intenciones de negocio.

Construir un blog es una decisión empresarial que se debe tomar con consciencia, puesto que lanzarse a ello implica una fuerte inversión de tiempo y recursos. Sin embargo, son pocos los líderes de negocio que lo ven de esa forma, lo que podría considerarse la primera de las imprudencias que queremos exponer hoy. Son muchos los que tienen una percepción errónea de esta actividad digital, son muchos los que piensan que crear y editar un blog se reduce a escribir de vez en cuando cualquier cosa sobre el negocio, y que con eso será suficiente para lograr buenos resultados. No podrían estar más equivocados.

Continuar leyendo

Las 3 acciones no tecnológicas que mejoran la posición en Google

Practique con determinación estas tres tareas para escalar posiciones y lograr una buena ubicación en la página de resultados de Google.

seoMuchos de los que se hacen llamar «expertos» en temas digitales hablan del SEO —sigla en inglés de search engine optimization— como si se tratara de una ciencia de cohetes, como si esta disciplina fuera exclusiva de unos pocos avanzados en asuntos tecnológicos y con conocimientos profundos de programación. Y no, la optimización para motores de búsqueda no es para unos pocos elegidos. Por el contrario, es una táctica de marketing que está al alcance de quienes quieran lograr objetivos en el mundo digital. De hecho, Google habla e instruye frecuentemente a esos usuarios que buscan profundizar sus conocimientos sobre SEO, sin misterios ni cicatería con la información.

Continuar leyendo

¿Cómo crear contenido de calidad para una audiencia digital?

Presentamos ocho recomendaciones oportunas para mejorar las capacidades creativas para la creación de contenidos de calidad para una audiencia digital.

contenido¿Cómo crear contenido atrapante? Esa es, probablemente, la pregunta más recurrente en los foros, reuniones o conversaciones sobre buenas prácticas en la gestión de redes sociales. Esa duda es la que atormenta a los líderes empresariales y community managers en la actualidad. ¿Por qué? Simple, porque crear contenido de calidad y sostener esa capacidad en periodos largos de tiempo es una tarea compleja para el común de las personas, y porque esta responsabilidad es la base sobre la que se construyen los proyectos exitosos en las redes sociales. No se puede sobresalir en los entornos digitales si no se desarrollan las competencias relacionadas con el contenido, no se pueden alcanzar resultados positivos si no se cautiva a la audiencia con lo que se publica.

Continuar leyendo

¿Cómo es la semana típica de un community manager?

Presentamos un ejemplo de calendario semanal para un gestor de comunidades digitales, una guía para la correcta planificación y ejecución con eficiencia de las tareas asociadas a la actividad.

como-es-la-semana-tipica-de-un-community-managerLa administración de una comunidad digital es una tarea agotadora y compleja, porque está repleta de pequeñas acciones. Es por esto que la planificación y el orden son una obligación, para que quien ejecuta la labor lo pueda hacer con solvencia. Por tanto, los community manager deben estructurar muy bien sus agendas, para cumplir a cabalidad con todas las asignaciones de una presencia empresarial en redes sociales.

Continuar leyendo

Las 15 conductas que potencian los resultados de un blog

Repase algunas de las actitudes personales y corporativas, simples y fáciles de implementar, que le permitirán alterar de forma radical los logros que se obtienen de la actividad de un blog.

bloggingUn blog es el medio social por excelencia; porque siempre es un magnífico punto para arrancar una presencia social activa, individual o empresarial, en el mundo digital; porque es una herramienta que le ofrece al editor la posibilidad de explorar temáticas relacionadas con su actividad profesional o con los productos o servicios que ofrece la organización para la cual trabaja. Además, porque permite acercarse a una comunidad y porque es una fuente inagotable de información, producto de la continua retroalimentación y dialogo que se recibe en ellos.

Un blog le aporta mucho valor a quien lo lee y a quien lo gestiona. Aumenta los niveles de conocimiento e involucramiento con una audiencia y ubica a las marcas —personales o corporativas—, productos o servicios a la vanguardia de un nicho específico de mercado. Una bitácora, correctamente gestionada, es una herramienta robusta, que otorga un gran apoyo a las personas y compañías en la propagación de sus mensajes promocionales y comerciales; es el canal idóneo para asumir un rol de liderazgo en una categoría de negocio y para convertirse en influenciador y referente de un tema en particular.

Continuar leyendo

¿Por qué nadie lee el blog de su marca o empresa?

Discutamos sobre las posibles causas por las cuales un blog corporativo no atrae o retiene a sus lectores.

Un blog es una de las tácticas de atracción más efectivas dentro del marketing digital, porque reúne los elementos sociales y de comunicación que facilitan la conversación, aportan valor y enriquecen la relación entre una audiencia y una organización.

Cuando un negocio gestiona correctamente un blog este le sirve para catapultarlo a la cima, transformándolo en un verdadero líder de su segmento de mercado. Pero, para esto, el blog no puede ser visto como un simple canal de comunicación sino como una herramienta confiable, fácil y entretenida para los clientes; a través de la cual se entrega información útil y complementaría sobre los productos o servicios y se suma en la adquisición de leads. En pocas palabras, un blog aporta autoridad y credibilidad, sirve de canal de comunicación y funciona como mecanismo de atracción y captura de clientes potenciales; nada mal para una única acción digital.

Continuar leyendo

5 recomendaciones que cambiarán su vida como bloguero

Discutamos las recomendaciones más importantes que puede recibir una persona o empresa que quiere crear un blog como mecanismo para la construcción de marca y la generación de interacción con una audiencia.

Si existe algo apasionante en el mundo digital son los blogs. Constantemente insistimos —a las personas y empresas— que un blog bien gestionado es un excelente punto de partida para una estrategia en medios sociales y para una táctica que busque mejorar el involucramiento con las audiencias. Los blogs ofrecen una plataforma fácil para publicar y administrar periódicamente contenidos, para recibir comentarios y retroalimentación de los lectores y para conseguir visibilidad y viralidad en nichos y escenarios digitales.

Crear un blog y participar de la blogosfera es una actividad que suma a la intención de aportar contenidos valiosos, construir comunicaciones abiertas y transparentes y consolidar comunidades. Gestionar un blog, por lo tanto, es una obligación hoy para las marcas, productos y servicios.

Con frecuencia nos preguntan cuáles son las claves para tener éxito en un blog y —con la misma periodicidad— recalcamos que lograrlo es más simple de lo que se cree. Lo primero es sacudirse de la obsesión por el tráfico, la preocupación por lograr una buena posición en los buscadores y el empeño por masificar las publicaciones. No queremos con esto restarle importancia a esas 3 tareas (estamos de acuerdo en que son críticas), lo que intentamos es aclarar y ojalá hacer entender que son una consecuencia y no un objetivo prioritario.

Dicho esto, compartimos los que a nuestro juicio son los 5 consejos prioritarios para las marcas o personas que estén decididas a crear y desarrollar una estrategia de marketing en blogs:

1. Consistencia en la frecuencia de publicación

El principal problema de quienes crean un blog es la falta de continuidad en la frecuencia de publicación. En este tema no existe una regla de oro, ni mucho menos un estándar. El objetivo elemental es publicar la mayor cantidad de contenido de valor posible (una buena gestión comienza por imponerse metas alcanzables en la generación de contenidos). Concéntrese en proteger la frecuencia, la cual no debe ser rigurosa en la periodicidad de los contenidos sino en los límites para los tiempos de ausencia. Es decir, más importante que establecer la periodicidad, fije un tiempo de ausencia máximo (no pueden pasar más de «X» días sin publicar). La frecuencia rigurosa desgasta a los editores, permita que la administración del blog mantenga algo de creatividad y sorpresa (el blog debe ser un ejercicio de conversación natural, sin presiones).

2. El lenguaje y la forma son claves

Escribir es un ejercicio mucho más complejo que leer; eso es una obviedad. La lectura es una actividad desprevenida de consumo de información y la escritura una tarea consciente de construcción y transmisión de ideas. Aunque son labores diferentes, son complementarias. Para escribir hay que pensar en quien lee (no hacerlo es un error monumental). Cuando construya contenido para publicarlo en un blog, los lectores deben ser la obsesión. Es por esto que la presentación y el lenguaje de los contenidos son tan importantes como la información misma. Cuidar cada detalle y facilitar la asimilación del mensaje —apoyándose en un lenguaje simple y enriquecido por la forma— hará el blog atractivo, entretenido y cautivador.

3. Oportunidad y coherencia de los contenidos

La creación y publicación de contenidos necesita una visión estratégica y un olfato bien afinado para elegir cuando y sobre qué publicar. Mantener un hilo conductor y crear contenidos enmarcados en un eje temático son exigencias de un blog. No queremos decir con esto que usted debe encasillarse en una temática sino que debe evitar dar saltos irracionales entre temáticas disímiles (aclarando que en un blog personal este tipo de comportamientos puede ser aceptable, pero en un blog corporativo se requiere mantener una consistencia en la comunicación).

4. Buena categorización y organización lógica de la información

Elegir el eje temático, subdividirlo y darle una arquitectura de información lógica es una etapa crítica en la creación de un blog. Desde la primera publicación, los visitantes deben asimilar la forma como están organizados los contenidos (la navegación a través de ellos, el consumo y la búsqueda deben ser procesos simples y consistentes). Son muchas las visitas y los clics que se pierden por una arquitectura de la información confusa e incoherente. Categorice, clasifique y etiquete los contenidos con mucha lógica y haga que esto sea evidente para los usuarios.

5. Mida

Aprenda y evalúe los resultados de las publicaciones para replantear el plan editorial. Identifique las temáticas atractivas, reconozca las principales fuentes de tráfico y el comportamiento de los lectores dentro del blog (no se limite a las métricas elementales). Construya indicadores y objetivos específicos. Las dos competencias que un bloguero debe desarrollar con mayor ahínco son: habilidad para crear contenido original y apropiación e interiorización de la herramienta de analítica.