8 buenas ideas para crear y multiplicar el contenido de tus redes sociales

Presentamos nuestra mejor selección de ideas para que nutras la presencia digital de tu negocio con excelente y abundante contenido.

8 buenas ideas para crear y multiplicar el contenido de tus redes socialesDurante los últimos años, hemos sido actores y testigos de muchos ejercicios para planificar estrategias; también, participamos en incontables iniciativas de revisión y actualización de estrategias exitosas o desgastadas. En esas sesiones de planificación siempre nos encontramos con líderes de negocio que sueñan con actividades digitales creativas y repletas de experiencias y contenidos para sus audiencias. Sobre el papel, dichos planes son rutas claras para la transformación del relacionamiento y el involucramiento de los clientes con las marcas y los productos. Pero al momento de actuar las empresas se estrellan con una realidad diferente: la tortuosa tarea de crear contenidos.

Continuar leyendo

Paso a paso para crear un plan de marca personal sobresaliente

Preparamos un tutorial sencillo que le ayudará a diseñar un plan de marca personal para sobresalir en un mundo sobrecomunicado.

paso-a-paso-para-crear-un-plan-de-marca-personal-sobresalienteAntes de presentar la metodología para construir un plan de marca personal, es conveniente entender la esencia de este concepto. Una marca personal no es otra cosa diferente a la idea general que se tiene de alguien. Entonces, crear un plan de marca personal significa diseñar una configuración de identidad clara y consciente, para con esto influir en las percepciones, sentimientos y creencias que se generan en los demás. También, consiste en identificar y comunicar las características que consideramos importantes para sobresalir, hacernos visibles y mostrarnos innovadores y singulares.

Continuar leyendo

Las 10 cosas que llaman la atención de los reclutadores de talento en LinkedIn

Reconozca un selecto grupo de tareas que le ayudarán a convertir su perfil en LinkedIn en un imán para los cazatalento de las organizaciones.

las-10-cosas-que-llaman-la-atencion-de-los-reclutadores-de-talento-en-linkedinA lo largo de las últimas décadas, hemos sido testigos del avance veloz que han vivido muchas empresas en la búsqueda y obtención de sus objetivos gracias a la digitalización de la mayoría de sus procesos. Esta vertiginosa transformación de los negocios hacia lo digital comenzó hace casi tres décadas, cuando muchos se apropiaron del correo electrónico como mecanismo para la comunicación. Luego, el auge de la WWW —desde los primeros años de la década del 90— empujó a los líderes de las compañías a explorar lo digital para mejorar sus acciones publicitarias y de marketing. Posteriormente, a finales del siglo XX, el movimiento hacia lo digital tocó el área comercial de las organizaciones, creando posibilidades de comercio electrónico al alcance de todos. Visto en perspectiva una década fue suficiente para iniciar la digitalización de los procesos de comunicación interna y externa, publicidad, marketing y comercio de las empresas.

Continuar leyendo

Los 6 consejos que los profesionales del marketing tienen para los diseñadores web

Presentamos las más relevantes sugerencias que los profesionales del marketing le pueden ofrecer a los diseñadores de sitios web para que la relación entre estas dos áreas fluya con tranquilidad.

los-6-consejos-que-los-profesionales-del-marketing-tienen-para-los-disenadores-webHacer coincidir a los encargados del marketing con los responsables de diseño web es, hoy por hoy, una labor titánica para las empresas. Esto sucede porque cada uno de los implicados en la creación de herramientas digitales —profesionales del marketing y diseñadores— empujarán para su lado y se concentrarán en buscar el resultado que beneficia a su área específica. El resultado de esta división es una confrontación, que no necesariamente es negativa para la organización, pero puede serlo si una de las dos áreas se impone, si no se llega al consenso con inteligencia y voluntad.

Continuar leyendo

Los principios de la neurociencia que son útiles para el marketing

Entendamos los conceptos claves que ha aportado la investigación del cerebro al marketing en los últimos años, para poder usarlos en la planificación de estrategias.

los-principios-de-la-neurociencia-que-son-utiles-para-el-marketingEn la actualidad, atreverse a hablar de neurociencia significa arriesgarse a entrar a un terreno espinoso. Incluso, decidirse a dar pequeñas opiniones en esta área tan compleja es osado y podría parecer irresponsable. ¿Por qué? Porque la neurociencia es hoy una disciplina extremadamente atractiva para los científicos, y esto hace que con frecuencia se produzcan avances y descubrimiento que la hacen evolucionar o cambiar muchos de sus principios básicos. Nosotros no somos expertos en neurociencia, ni tratamos de serlo; pero creemos firmemente en ella como herramienta para perfeccionar los planes y para conseguir objetivos de mercado. Es por esto que, desde hace muchos años, nos decidimos a investigarla y estudiarla para aprender sus teorías fundamentales, las cuales queremos compartir en esta publicación; porque creemos que estas ideas sencillas pueden ser de mucha utilidad para la construcción de estrategias de marketing.

Continuar leyendo

Los 5 principios fundamentales para garantizar el futuro de una empresa

Profundicemos en los aspectos que, hoy por hoy, son críticos para el desarrollo, proyección y sostenimiento en el tiempo de un negocio.

En la actualidad, crear empresa no parece una tarea tan compleja —si lo comparamos con el siglo anterior—. Ahora, lo que sí parece verdaderamente difícil, a todas luces, es mantenerla vital y exitosa en el tiempo. ¿Por qué afirmamos esto? Porque en las últimas décadas el mundo entero ha hecho grandes esfuerzos para facilitar y promover el emprendimiento, pero pocos para acompañar lo que está en marcha. Los gobiernos han aportado leyes y recursos para impulsar el nacimiento de nuevos negocios y han creado entidades estatales para asistir a quienes se arriesgan en las primeras etapas. El sector privado ha diseñado programas de mentorización para formar líderes emprendedores y, también, ha apostado y patrocinado a muchas de esas iniciativas. Los bancos y fondos de inversión han destrabado el acceso a capitales para favorecer el crecimiento y expansión de las nuevas compañías. En fin, todos se han puesto de acuerdo para crear un ambiente propicio para la aparición de nuevas empresas. Y sí, estas han aparecido, pero pocas han evolucionado y muchas han desaparecido a los pocos años.

Continuar leyendo

La matriz del tiempo, una herramienta para revolucionar la productividad

Prepare un plan de trabajo que distribuya el tiempo y organice el entorno para con esto alcanzar los objetivos profesionales que se proponga.

productividad-extraordinariaCada año, por esta época, todos comenzamos a planificar lo que será nuestro siguiente año. Dentro de ese plan, nos proponemos objetivos para cambiar lo que no nos gustó del año que termina y reflexionamos sobre los avances necesarios para potenciar el futuro. Mucho de ese plan se queda en la cabeza, algo llega al papel y solo un poco logra ejecutarse. Esta tendencia a planear y no actuar es una constante de los seres humanos, que algunos aceptan argumentando que vale la pena soñar; pero que otros rechazan, justamente los que se destacan, y se convierten en actores activos de la sociedad.

Continuar leyendo

Las 12 cosas que potenciarán su marca personal en el mercado

Reconozca las características y comportamientos que hacen que una marca personal crezca y se destaque en un mercado competitivo.

marca-personalEn cada mercado, existe un selecto grupo de personas que alcanza una enorme relevancia porque asumen un rol y una voz de liderazgo. Esas personas son las dueñas de una robusta y trabajada marca personal. Pero, este conjunto de privilegiados no alcanzaron ese lugar por azares del destino sino por la sumatoria de múltiples variables y la acumulación de horas de esfuerzo. Ellos percibieron una oportunidad y trabajaron sin descanso para lograr visibilidad y, por ende, reconocimiento en ese segmento. Es decir, con un plan y una ejecución impecable lograron potenciar su marca personal para obtener un beneficio específico.

Continuar leyendo

¿Cómo crear contenido de calidad para una audiencia digital?

Presentamos ocho recomendaciones oportunas para mejorar las capacidades creativas para la creación de contenidos de calidad para una audiencia digital.

contenido¿Cómo crear contenido atrapante? Esa es, probablemente, la pregunta más recurrente en los foros, reuniones o conversaciones sobre buenas prácticas en la gestión de redes sociales. Esa duda es la que atormenta a los líderes empresariales y community managers en la actualidad. ¿Por qué? Simple, porque crear contenido de calidad y sostener esa capacidad en periodos largos de tiempo es una tarea compleja para el común de las personas, y porque esta responsabilidad es la base sobre la que se construyen los proyectos exitosos en las redes sociales. No se puede sobresalir en los entornos digitales si no se desarrollan las competencias relacionadas con el contenido, no se pueden alcanzar resultados positivos si no se cautiva a la audiencia con lo que se publica.

Continuar leyendo

La creatividad: un activo invaluable para los profesionales y empresas

Prepárese para desarrollar la creatividad y, con ello, construir una ventaja competitiva que llevará el desempeño profesional o empresarial a un nivel superior.

creatividadEl diccionario de la Real Academia de Lengua define la palabra creatividad como la facultad de crear; mientras que Wikipedia, como la capacidad individual y colectiva para producir nuevas ideas o conceptos, o para obtener nuevas asociaciones entre ideas y conceptos existentes.

La creatividad, por tanto, es un reto para las personas. Un reto complejo que generalmente se asocia con el riesgo, porque crear significa salirnos del status quo y exponernos al acierto o fallo, un escenario que atemoriza. Es por esto que la creatividad, para ser desarrollada como competencia, requiere de una alta dosis de confianza. Y es importante analizar esto, porque se necesita interiorizar ese —a veces imperceptible— hecho de que la creatividad más que un talento es una capacidad, una capacidad que no debe ser vista como una bendición recibida por unos pocos sino como una habilidad que se puede potenciar y perfeccionar.
Continuar leyendo

12