La anatomía de los equipos de trabajo que triunfan

Reflexión sobre los pilares de comportamiento y acción que hacen que un grupo de trabajo se convierta en un sólido equipo y en una máquina de resultados positivos.

equipoNos encanta la idea del héroe solitario, del genio que con su capacidad creativa e innovadora cambia el rumbo de las cosas y pone a toda la empresa en la dirección correcta. Pero esta idílica concepción pocas veces pasa, son contados los casos en los que una sola persona transforma una organización. La realidad corporativa es diferente, las compañías y sus directivos saben que lo que convierte a alguien en un revolucionario no es su capacidad individual sino sus destrezas para conformar equipos y liderarlos.

La historia ha demostrado que los grandes resultados son producidos por equipos bien conformados, es algo tan evidente que casi nadie lo discute. Es, quizás, de los pocos enunciados que podrían clasificarse como axioma en asuntos relacionados con el management. Ahora, con la importancia de los equipos clara, ¿cómo se construye un equipo ganador? Agrupando a las personas adecuadas, asignándoles una meta, facilitándoles el establecimiento de procedimientos y promoviendo en ellos la cultura del resultado. Esto complementado por un elemento trascendental, personas con competencias heterogéneas y altamente calificadas, innovadoras y disciplinadas.

Continuar leyendo

Las 7 cualidades de los nuevos profesionales del marketing

Los cambiantes entornos digitales y la permanente evolución de la tecnología está obligando a las compañías a replantear el perfil de sus profesionales de marketing y a instaurar una disciplina de educación y desarrollo continuo de habilidades.

nuevo-profesionalLa transformación ha sido rápida y contundente. Hace tres décadas se hablaba con poca claridad de la apropiación digital y las iniciativas promocionales de una organización se fundamentaban en una buena y coherente inversión publicitaria en los medios de mayor audiencia (prensa, revistas e impresos en general, radio, eventos y, para quienes tenían un buen presupuesto, televisión). Los años y el desarrollo empezaron a traer nuevas teorías y, de la mano de estas, nuevas oportunidades para los negocios. Herramientas como el trade marketing (que se ocupa de aumentar la demanda usando el canal de distribución en lugar de atraer al consumidor); el CRM (sigla en inglés para Customer Relationship Management, referida a la administración basada en la relación con los clientes), el servicio al cliente, las activaciones de marca (y todo lo relacionado con el BTL, sigla en inglés para Below the Line, que consiste en emplear formas de comunicación no masivas dirigidas a un segmento específico) y demás actividades innovadoras, comenzaron a aportar en el componente publicitario del mix de marketing.

Continuar leyendo

12