Propuestas irresistibles que aumentarán tus ventas digitales

Presentamos una metodología simple para crear ofertas comerciales seductoras para que tus productos o servicios cautiven en el mundo digital.

Propuestas irresistibles que aumentarán tus ventas digitalesHoy, ser un magnífico vendedor es un requisito ineludible para los profesionales. Ningún oficio se escapa a esta obligación ni se puede dar el lujo de ignorarla. Todos tenemos que trabajar intensamente en el desarrollo de nuestras habilidades comerciales para poder sobrevivir en un mercado ultracompetido y cruel. No hay excusas que valgan, si no sabemos vender se nos dificultará el avance laboral; porque los negocios necesitan de personas competentes en lo comercial para poder derrotar a sus competidores. Pero no te asustes, vender no es una tarea tan compleja. Con práctica y mucha planificación, cualquiera puede alcanzar un alto nivel en las tareas comerciales.

Continuar leyendo

Omnicanalidad: de cambio tecnológico a propósito empresarial

Instruyámonos en el concepto «omnicanalidad» para perfeccionar la gestión de clientes y aportar ventajas competitivas al negocio con una integración avanzada entre lo análogo y lo digital.

omnicanalidad-de-cambio-tecnologico-a-proposito-empresarialLa masificación de la tecnología digital —un evento que empezó hace siete décadas y que se aceleró en las últimas dos— cambió el mundo. Esta es una afirmación comúnmente aceptada y que no sorprende a nadie. En los últimos años, la tendencia hacia lo digital se ha hecho más fuerte y su incidencia en los comportamientos de los consumidores aumentó. Antes, en la década de los 80 y parte de los 90, todos éramos consumidores pasivos, que nos sometíamos —sin revirar— a los mensajes y las ofertas de productos o servicios de las grandes marcas. Pero, ahora, somos consumidores activos y participativos; nuestro comportamiento evolucionó a tal punto que hoy ponemos las condiciones. En el presente, elegimos las formas y los momentos en los que nos exponemos y relacionamos con los negocios; también, exigimos que los productos se adapten a nuestras preferencias, que las experiencias sean individuales y que las acciones de marketing sean personalizadas. El viejo mundo de la masificación acabó y le dio paso a uno nuevo hecho a la medida de nuestras particularidades.

Continuar leyendo

Consejos para escoger la agencia digital que su negocio necesita

agencia digital estrategia redes sociales

Describamos el proceso que se debe ejecutar para elegir la agencia que apoyará su actividad digital.

No existe nada más cómodo y, a su vez, peligroso que tercerizar una tarea para la cual no se está capacitado. Entregarle la responsabilidad a un tercero —ajeno a la organización— es una decisión que simplifica cualquier actividad porque permite concentrar el talento interno a los asuntos críticos, sin dejar de avanzar en los demás frentes.

Continuar leyendo

Las 30 tareas que siempre deben estar en su checklist de marketing digital

digital-marketing

Identifiquemos las asignaciones que tienen que incluirse en todas las lista de pendientes para tener un plan de marketing digital diferenciado.

Todos comenzamos el año con la misma idea: crear un listado de propósitos para tener un año productivo y próspero. Al igual que las personas, las organizaciones, en cabeza de sus líderes, hacen el mismo ejercicio de planificación. Muchas reúnen a sus directivos antes de que termine el año y otras, al inicio; pero casi todas planifican. Cada año, sin falta, se produce ese ciclo individual o colectivo, que por lo general concluye con la redacción de una lista de objetivos, tareas y pendientes, para mejorar la posición del negocio en el mercado. Ese checklist se convierte, entonces, en la carta de navegación, con todo lo que se debe hacer para alcanzar un futuro mejor.

Continuar leyendo

Los 7 pecados que no deberían cometer las empresas en Google AdWords

Reflexionemos sobre cuáles son los errores que cometen los negocios cuando ejecutan acciones publicitarias en Google AdWords.

los-7-pecados-que-no-deberian-cometer-las-empresas-en-google-adwords¿Equivocarse está mal? Por supuesto que no. Por política, defendemos y promovemos el riesgo, y creemos que siempre se pueden sacar beneficios y enseñanzas de los errores cometidos. Constantemente impulsamos a las organizaciones a que se atrevan y le den carta abierta a sus colaboradores para que experimenten con ideas y procesos nuevos. Advertimos esto, antes de iniciar esta publicación, porque no queremos que quede la sensación de que nos interesa limitar la creatividad y exploración en las compañías. Todo lo contrario, queremos que cada día las empresas sean más osadas y tolerantes al error, y que refuercen la concepción de que en el mundo digital vale la pena equivocarse. Sin embargo, hay errores de errores. Fallar en algo que otros no han probado, para sacar conclusiones positivas y aprendizajes, es una metodología que conduce al crecimiento y la innovación; pero errar en lo que otros ya han experimentado, eso que podíamos haber aprendido y evitado sin necesidad de gastar recursos, hoy por hoy, no tiene ningún sentido.

Continuar leyendo

Los principios de la neurociencia que son útiles para el marketing

Entendamos los conceptos claves que ha aportado la investigación del cerebro al marketing en los últimos años, para poder usarlos en la planificación de estrategias.

los-principios-de-la-neurociencia-que-son-utiles-para-el-marketingEn la actualidad, atreverse a hablar de neurociencia significa arriesgarse a entrar a un terreno espinoso. Incluso, decidirse a dar pequeñas opiniones en esta área tan compleja es osado y podría parecer irresponsable. ¿Por qué? Porque la neurociencia es hoy una disciplina extremadamente atractiva para los científicos, y esto hace que con frecuencia se produzcan avances y descubrimiento que la hacen evolucionar o cambiar muchos de sus principios básicos. Nosotros no somos expertos en neurociencia, ni tratamos de serlo; pero creemos firmemente en ella como herramienta para perfeccionar los planes y para conseguir objetivos de mercado. Es por esto que, desde hace muchos años, nos decidimos a investigarla y estudiarla para aprender sus teorías fundamentales, las cuales queremos compartir en esta publicación; porque creemos que estas ideas sencillas pueden ser de mucha utilidad para la construcción de estrategias de marketing.

Continuar leyendo

Los 5 principios fundamentales para garantizar el futuro de una empresa

Profundicemos en los aspectos que, hoy por hoy, son críticos para el desarrollo, proyección y sostenimiento en el tiempo de un negocio.

En la actualidad, crear empresa no parece una tarea tan compleja —si lo comparamos con el siglo anterior—. Ahora, lo que sí parece verdaderamente difícil, a todas luces, es mantenerla vital y exitosa en el tiempo. ¿Por qué afirmamos esto? Porque en las últimas décadas el mundo entero ha hecho grandes esfuerzos para facilitar y promover el emprendimiento, pero pocos para acompañar lo que está en marcha. Los gobiernos han aportado leyes y recursos para impulsar el nacimiento de nuevos negocios y han creado entidades estatales para asistir a quienes se arriesgan en las primeras etapas. El sector privado ha diseñado programas de mentorización para formar líderes emprendedores y, también, ha apostado y patrocinado a muchas de esas iniciativas. Los bancos y fondos de inversión han destrabado el acceso a capitales para favorecer el crecimiento y expansión de las nuevas compañías. En fin, todos se han puesto de acuerdo para crear un ambiente propicio para la aparición de nuevas empresas. Y sí, estas han aparecido, pero pocas han evolucionado y muchas han desaparecido a los pocos años.

Continuar leyendo