Lo que nadie te dice sobre Google Ads y deberías saber

Entérate de algunos de los conceptos elementales que te ayudarán a sacar el máximo potencial de la plataforma publicitaria de Google.

Lo que nadie te dice sobre Google Ads y deberías saberUno de los servicios digitales más conocidos para vender espacios publicitarios de negocios es Google Ads. A través de este, Google le ofrece a las empresas la posibilidad de aparecer con mensajes pagados en la página de resultados de su motor de búsqueda o en las páginas de su enorme banco de afiliados —que ellos llaman la red de display—. Gracias a este servicio, los profesionales del marketing de todo el planeta pueden desplegar sus tácticas promocionales ante una audiencia muy bien segmentada y potencialmente interesada en lo que el negocio le ofrece al mercado.

Continuar leyendo

Los 10 errores que destruirán la estrategia digital de tu negocio

Evita estos fallos comunes en la planificación y la ejecución de la estrategia digital de tu negocio para darle el rumbo correcto hacia los buenos resultados.

Los 10 errores que destruirán la estrategia digital de tu negocioCreamos y optimizamos estrategias digitales todos los días. Esa es nuestra pasión y nuestro propósito como negocio. En los últimos años, nos especializamos en entender los macroproblemas que enfrentan las empresas a diario, para luego plantearles salidas desde lo digital y diseñarles procesos que las acerquen a los resultados esperados. A lo largo de un extenso recorrido, nos hemos topado con todo tipo de negocios, líderes y entornos que han retado nuestra creatividad y nos han dejado valiosas enseñanzas. Y en ese ejercicio logramos descubrir y clasificar los desaciertos más recurrentes en la planificación de la transformación digital de una organización.

Continuar leyendo

La imparable obsesión por el hacer y el enorme desprecio por el pensar

Asimilemos la importancia de planificar las ideas y las acciones, antes de lanzarse a ejecutarlas, para así reducir el consumo de recursos y optimizar los resultados.

La imparable obsesión por el hacer y el enorme desprecio por el pensarNo, hacer más no significa necesariamente que se obtendrá más. No y mil veces no. La productividad no es una ecuación estricta en la que los resultados obtenidos son directamente proporcionales a la cantidad de tareas ejecutadas. Todos tenemos que sacarnos esa idea precaria de la cabeza que nos hace creer que para aumentar los resultados en los negocios lo único que tenemos que hacer es trabajar más. Un enunciado que, dicho sin contexto puede sonar elemental y básico, pero que muchos negocios y profesionales no han interiorizado.

Vivimos —tristemente— en una era que se caracteriza y que aplaude la ofuscación por el hacer. En la mayoría, es notorio ese comportamiento que promueve pararse todas las mañanas a ejecutar tareas como hormigas, porque para ellos ahí está la clave del éxito. Pero ese no es solo un error de la gente del común, muchos de los profesionales experimentados y de las grandes empresas también caen en él —dejándose llevar por la rutina y dándose poco espacio y tiempo para pensar—. Lo que padecen muchos es una especie de imparable obsesión por el hacer y un enorme desprecio por el pensar. La consigna es: hacer sin parar, una mentalidad que se impuso hace más de un siglo, una premisa que, lamentablemente, no hemos podido acabar.

Continuar leyendo

Si quieres crear una marca ganadora tienes que dominar estas reglas

Hablemos de los aspectos que son críticos en la construcción y el desarrollo de una marca —personal o de negocio— para competir en los mercados actuales.

Si quieres crear una marca ganadora tienes que dominar estas reglasCrear una marca es el reto más grande que existe en los negocios porque es una actividad que tiene muchas aristas y una tarea de larguísima duración. El proceso generalmente empieza por idear una buena marca, algo que se puede percibir como una labor sencilla. Lo que sigue es hacerla visible, un ejercicio mucho más complejo en el mundo de hoy. Luego, al conseguir algo de esa visibilidad, toca diseñarle unos atributos o valores diferenciadores para el mercado y crear planes que hagan que los usuarios o los consumidores los perciban —a partir de sus experiencias al entrar en contacto con la marca—. Más tarde, hay que hacer que se minimicen las debilidades que se produjeron al diseñar la marca y al lanzarla al mercado. Y, también, hay que anticiparse a las amenazas para poder sobrevivir. Como si esto fuera poco, toca sostener todo esto en el tiempo; adaptándose a los cambios de actitud de las personas, asimilando los avances de la tecnología, proponiendo constantemente innovaciones y siendo competitivo con los demás actores del mercado. Por todo esto, nos atrevimos a afirmar al inicio que crear una marca es el reto más grande que puede enfrentar una persona u organización. Pero tranquilo, el objetivo de este artículo no es alejarte, sino acercarte y motivarte para la creación de una marca ganadora para tu idea de negocio.

Continuar leyendo

Omnicanalidad: de cambio tecnológico a propósito empresarial

Instruyámonos en el concepto «omnicanalidad» para perfeccionar la gestión de clientes y aportar ventajas competitivas al negocio con una integración avanzada entre lo análogo y lo digital.

omnicanalidad-de-cambio-tecnologico-a-proposito-empresarialLa masificación de la tecnología digital —un evento que empezó hace siete décadas y que se aceleró en las últimas dos— cambió el mundo. Esta es una afirmación comúnmente aceptada y que no sorprende a nadie. En los últimos años, la tendencia hacia lo digital se ha hecho más fuerte y su incidencia en los comportamientos de los consumidores aumentó. Antes, en la década de los 80 y parte de los 90, todos éramos consumidores pasivos, que nos sometíamos —sin revirar— a los mensajes y las ofertas de productos o servicios de las grandes marcas. Pero, ahora, somos consumidores activos y participativos; nuestro comportamiento evolucionó a tal punto que hoy ponemos las condiciones. En el presente, elegimos las formas y los momentos en los que nos exponemos y relacionamos con los negocios; también, exigimos que los productos se adapten a nuestras preferencias, que las experiencias sean individuales y que las acciones de marketing sean personalizadas. El viejo mundo de la masificación acabó y le dio paso a uno nuevo hecho a la medida de nuestras particularidades.

Continuar leyendo

Paso a paso para crear un plan de marca personal sobresaliente

Preparamos un tutorial sencillo que le ayudará a diseñar un plan de marca personal para sobresalir en un mundo sobrecomunicado.

paso-a-paso-para-crear-un-plan-de-marca-personal-sobresalienteAntes de presentar la metodología para construir un plan de marca personal, es conveniente entender la esencia de este concepto. Una marca personal no es otra cosa diferente a la idea general que se tiene de alguien. Entonces, crear un plan de marca personal significa diseñar una configuración de identidad clara y consciente, para con esto influir en las percepciones, sentimientos y creencias que se generan en los demás. También, consiste en identificar y comunicar las características que consideramos importantes para sobresalir, hacernos visibles y mostrarnos innovadores y singulares.

Continuar leyendo

¿Cómo crear la estrategia digital para un político en campaña?

Entendamos una metodología práctica para desarrollar una presencia digital que potencie la visibilidad de los políticos durante una contienda electoral.

como-crear-la-estrategia-digital-para-un-politico-en-campanaDesde hace más de una década, los escenarios digitales se convirtieron en la mejor herramienta de comunicación y relacionamiento para los políticos y electores. La visibilidad y cercanía que se alcanza con las actuales plataformas difícilmente se iguala con otros canales. Es por esto que, los políticos, le dieron una extrema trascendencia a su estrategia digital. Primordialmente, porque estos entornos tienen muchas herramientas para emitir mensajes y, en segunda instancia, porque allí hay múltiples opciones para la interacción.

Continuar leyendo

La investigación de mercados como pilar fundamental para crear estrategias digitales

Reconozcamos lo que aporta la investigación de mercados a la construcción de una estrategia digital que produzca resultados positivos para la empresa.

la-investigacion-de-mercados-como-pilar-fundamental-para-crear-estrategias-digitalesHace algún tiempo, al terminar una de nuestras conferencias, tuvimos una entretenida discusión con algunos líderes de negocio sobre cuál sería el reto más complejo para las compañías en el futuro. La mayoría afirmó que la principal dificultad sería que sus directivos se apropiaran de las nuevas tecnologías. El argumento de este primer grupo de participantes del debate era que sería muy difícil, para los nacidos en la Era Industrial, el proceso de asimilación de todas las herramientas tecnológicas que estarían disponibles en los años venideros. Otro grupo afirmó que el desafío central sería la correcta y oportuna asignación de recursos y presupuestos. Su visión se fundamentaba en que, a futuro, existiría una gran proliferación de herramientas y tareas que haría que la toma de decisiones sobre esos recursos fuera extremadamente compleja. Finalmente, hubo un pequeño grupo de personas que propuso que lo realmente retador sería la aceptación de la pérdida de poder de las organizaciones frente a los clientes o consumidores, y sobretodo la merma en el control de los mensajes emitidos, con la respectiva dificultad que esto produciría para la construcción de una reputación de marca.

Continuar leyendo

Las 10 herramientas que debe sumar cuanto antes a su estrategia digital

Revisemos cuáles son las mejores plataformas disponibles en el mercado para simplificar la creación y ejecución de un plan digital.

las-10-herramientas-que-debe-sumar-cuanto-antes-a-su-estrategia-digitalQueremos comenzar esta publicación declarando abiertamente que no tenemos ningún vínculo o acuerdo comercial con las empresas propietarias de las herramientas. Tampoco estamos recibiendo un beneficio económico por recomendar sus servicios. Simplemente somos usuarios que exploramos y comparamos para, desde la imparcialidad, sugerir a nuestros clientes la mejor solución para las diferentes tareas asociadas a una estrategia digital. La lista que compartiremos, entonces, es el resultado de un filtrado altamente depurado que hemos construido a lo largo de los años.

Continuar leyendo

¿Cómo deben estructurar las empresas su departamento digital?

Profundicemos en los principios, herramientas y roles claves que necesitan revisarse antes de crear el área digital de un negocio.

como-deben-estructurar-las-empresas-su-departamento-digitalOrganizar el equipo digital de una compañía es una de las tantas tareas que se resuelven cuando se diseña con rigurosidad la estrategia digital. Es decir que el líder de la organización se debe basar en la planificación para dar pasos en firme en el proceso de transformación hacia lo digital y para encontrar el organigrama correcto, porque cualquier duda relacionada con los quehaceres o estructuras digitales se resuelve y argumenta allí, en la estrategia.

Continuar leyendo